54
UNIDAD DIDÁCTICA EL GÉN ERO Y EL EL GÉN ERO Y EL N ÚMERO N ÚMERO

PresentacióN Lengua

Embed Size (px)

DESCRIPTION

unidad didáctica sobre el género y el número

Citation preview

Page 1: PresentacióN Lengua

UNIDAD DIDÁCTICA

EL GÉNERO Y EL EL GÉNERO Y EL NÚMERONÚMERO

Page 2: PresentacióN Lengua

DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD

• En esta unidad los alumnos y las alumnas deberán reconocer el género y número de los sustantivos, procuraremos que los identifiquen a partir de su terminación o del determinante que los acompaña o los puede acompañar.

• Reforzaremos los conocimientos adquiridos por medio de actividades, lecturas y poesías.

Page 3: PresentacióN Lengua

NIVEL EDUCATVO AL QUE ESTA DESTINADA

● Primer Curso (3º de Primaria)

● Segundo Ciclo

Page 4: PresentacióN Lengua

DURACIÓN

Género y Número utilizando las TIC’s

55 minutosSESIÓN 5

“El rincón de la poesía”55 minutosSESIÓN 4

Lectura: “Mario Arrepentido”

55 minutosSESIÓN 3

¿Qué es el número?55 minutosSESIÓN 2

¿Qué es el género?55 minutosSESIÓN 1

DESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓNDURACIÓNDURACIÓNSESIONESSESIONES

Page 5: PresentacióN Lengua

COMPETENCIAS BÁSICAS • Competencia de Comunicación Lingüística.

Utilización del lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita.

• Competencia DigitalUso habitual de los recursos tecnológicos para resolver problemas reales de manera eficiente.

• Competencia de Autonomía e Iniciativa Personal.Está relacionada con la creatividad, la imaginación, la autonomía, la capacidad de elegir etc.

Page 6: PresentacióN Lengua

OBJETIVOS

• Conocer el género y el número de los nombres a partir de su terminación o del determinante que los acompaña.

• Respetar la concordancia entre el nombre y el adjetivo.• Reconocer las terminaciones del género masculino y del

género femenino.• Saber las diferentes terminaciones que se emplean en la

formación del plural.• Identificar el género y el número de las palabras dentro

de un texto.

Page 7: PresentacióN Lengua

CONTENIDOS

• CONCEPTUALES- Conocimiento del género de los sustantivos partiendo de

la terminación o del determinante que los precede.- Conocimiento del número de los sustantivos y sus

diferentes terminaciones.- Reconocimiento de la concordancia entre nombre y

adjetivo.- Distinción de las diferencias entre el género y el número.

Page 8: PresentacióN Lengua

CONTENIDOS

• PROCEDIMENTALES- Añadir las diferentes terminaciones a los sustantivos para

cambiarlos de género o de número.- Colocar los artículos correspondientes en las palabras.- Transformar los sustantivos del género masculino al

femenino y viceversa.- Observar la concordancia entre el sustantivo y el adjetivo.- Cambiar los sustantivos del singular al plural y viceversa.- Trabajar la escritura, lectura e interpretación de textos.

Page 9: PresentacióN Lengua

CONTENIDOS

• ACTITUDINALES- Apreciar la importancia del género y del número

en nuestra lengua.- Valorar la relevancia de la lengua y la literatura

en la vida cotidiana.- Respetar a los compañeros.- Aprender a trabajar en grupo y cooperar.

Page 10: PresentacióN Lengua

TEMAS TRANSVERSALES

• Educación para la igualdad, Trataremos de inculcar en nuestros alumnos el respeto y el convencimiento ante la igualdad de sexos.

Page 11: PresentacióN Lengua

METODOLOGÍA Y DINÁMICA

Individual

Por parejas

En Grupo

Page 12: PresentacióN Lengua

MATERIALES

Pizarra

Ordenador

Libro de texto

Fichas

Page 13: PresentacióN Lengua

EVALUACIÓN

• Evaluación ContinuaSe valorará el trabajo y el esfuerzo del día a día de nuestros alumnos.

• Evaluación FinalSe realizará una sencilla prueba escrita al final de la unidad.

Page 14: PresentacióN Lengua

SESIÓN 1 (55minutos)

Page 15: PresentacióN Lengua

Conocimientos Previos y Explicación (15 min.)

• ¿ Qué tienen en común las palabras granjero, enfermero y niño?

• ¿En qué se parecen las palabras granjera, enfermera y niña?

• ¿Qué sabes sobre el género masculino? ¿Y sobre el femenino?

Page 16: PresentacióN Lengua

Las palabras granjero, enfermero y niño

Son de género MASCULINO

Las palabras granjera, enfermera y niña

Son de género FEMENINO

Page 17: PresentacióN Lengua

Los nombres pueden ser de género masculino o femenino.

Los masculinos suelen acabar en -o

Los femeninos suelen acabar en -a

*Algunos nombres tienen otras formas en masculino y en femenino

vaca/ toro

•caballo/yegua

•actor/actriz

•emperador/ emperatriz

Page 18: PresentacióN Lengua

1. Escribe el masculino de los siguientes nombres y subraya la última letra (6 min.)

compañera compañero

gata

mona

panadera

perra

Julia

secretaria

gato

mono

panadero

perro

Julio

secretario

Page 19: PresentacióN Lengua

2. Escribe el femenino de los siguientes nombres y subraya la última letra. (6 min.)

pato

esclavo

muñeco

brujo

maestro

alumno

escritor

pata

esclava

muñeca

bruja

maestra

alumna

escritora

Page 20: PresentacióN Lengua

El género de los sustantivos también se distingue poniendo delante:

-El para el MASCULINO.

El niño

-La para el FEMENINO.

La niña

( 10 min.)

Page 21: PresentacióN Lengua

3. Coloca el artículo el o la según corresponda (6 min.)

hormiga

mosquito

saltamontes

cigarra

escarabajo

la hormiga

el mosquito

el saltamontes

la cigarra

el escarabajo

Page 22: PresentacióN Lengua

El género del adjetivo es el mismo que el del nombre al que acompaña.

4. Cambia el género de todas las palabras siguientes. (7 min.)

El duque extranjero

La duquesa extranjera

La tigresa dormida

El tigre dormido

La panadera simpática

El panadero simpático

La profesora rubia

El profesor rubio

Page 23: PresentacióN Lengua

5. Completa con un adjetivo las siguientes oraciones. (5 min.)

• El mono ……. se comió los plátanos.

• Tengo una compañera …….en el trabajo.

Page 24: PresentacióN Lengua

SESIÓN 2 (55 minutos)

Page 25: PresentacióN Lengua

CONOCIMIENTOS PREVIOS Y EXPLICACIÓN (15 min.)

• ¿Qué diferencia crees que hay entre bollo y bollos?

• ¿En qué se diferencian bandeja y bandejas?

• ¿Cuándo deberíamos utilizar cada término?

Page 26: PresentacióN Lengua

Bollo y bandeja son nombres que se refieren a una sola persona, animal o cosa, por lo que su número es singular.

Bollos y Bandejas se refieren a varias personas, animales o cosas por ello, su número es plural.

El plural se forma, en general, añadiendo –s si el nombre acaba en

vocal y –es si acaba en consonante.

Page 27: PresentacióN Lengua

1- Clasifica estos nombres en los recuadros: pulsera, anillos, pendientes, medalla, collares, reloj, cadena. (6 min.)

• SINGULAR (un ser)SINGULAR (un ser)

• pulsera• medalla• reloj• cadena

• PLURAL (varios seres)PLURAL (varios seres)

• anillos• pendientes• collares

Page 28: PresentacióN Lengua

2- Clasifica las palabras en la columna que corresponda y añade el, la , los, las delante de ellas: puerto, barcos, lana,

estrella, camiones, coches, lápiz. (6 min.)

• SINGULARSINGULAR

• el puerto• la lana• la estrella• el lápiz

• PLURALPLURAL

• los barcos• los camiones• los coches

Page 29: PresentacióN Lengua

3- Escribe los siguientes nombres en plural y colorea en rojo las letras que has añadido. (6 min.)

• lámpara• cable• hoja• ventilador• pared• colador• ovillo

• lámparas• cables• hojas• ventiladores• paredes• coladores• ovillos

Page 30: PresentacióN Lengua

4- Cambia del singular al plural o del plural al singular según corresponda, las expresiones

siguientes: (7 min.)

• los coches rápidos• el niño rubio• los largos viajes• la casa azul• los animales del zoo

→→ Inventa una historia junto a tu compañero de la izquierda utilizando sólo las oraciones nuevas que has cambiado. (15 min.)

• el coche rápido• los niños rubios• el largo viaje• las casas azules• el animal del zoo

Page 31: PresentacióN Lengua

SESIÓN 3 (55 minutos)

Page 32: PresentacióN Lengua

LECTURA: “MARIO ARREPENTIDO”(15 min.)

Page 33: PresentacióN Lengua

Vamos a contar la historia de Mario: Era un hombre que trabajaba como ejecutivo en una mediana empresa. Su mujer se llamaba Beatriz, una ama de casa que tenía dos hijos a su cargo.

Cáceres es la pequeña capital de provincia donde residen. El suyo no es un piso cualquiera, pues viven en una urbanización de lujo.

Mario necesitaba seleccionar trabajadores para su empresa. Por eso puso un anuncio en la prensa. Al día siguiente se presentaron más de cincuenta candidatos. Chicos y chicas llenos de nervios y dispuestos a la entrevista de selección de personal.

Mario pensó: ¿Cómo voy a admitir mujeres, con todos los problemas que dan? ¿No estarían mejor en su casa?

Y Mario empezó a poner excusas a cada aspirante femenina para no admitirlas. Así fue como su empresa se llenó sólo de hombres.

Al llegar a casa, esa misma tarde, la mujer le preguntó por las entrevistas. Mario, ingenuamente, le contó a su esposa todo lo que había tramado para rechazar a las mujeres en su trabajo. Beatriz se quedó sorprendida. No podía creerlo. Pensaba que era una broma que su marido le gastaba. Cuando comprendió que era cierto, se enfadó y se lo reprochó ásperamente. A raíz de esto, se desató una fuerte discusión entre la pareja.

Page 34: PresentacióN Lengua

Él mantuvo sus creencias de que las mujeres sólo valen para cocinar y criar hijos, y no para desempeñar puestos de responsabilidad. Las hembras son poco trabajadoras y débiles de carácter, afirmaba.

Beatriz, más indignada que nunca, lo mandó a dormir en el sofá. No consideraba digno tenerlo a su lado, en la cama. Los niños no se dieron cuenta de lo que ocurría, porque los padres actuaron discretamente.

Esa noche, Mario no pudo pegar ojo. Sus ideas machistas le amargaron el sueño y recapacitó sobre lo que le había dicho su mujer en la pelea. Sin embargo, sus ideas sobre la mujer no se tambalearon. Las tenía bien metidas en la cabeza desde hacía años. Cuando se pasó el enfado, todo volvió a la normalidad.

Transcurridos algunos años, ocurrió algo que a Mario nunca se le había pasado por la cabeza. Su empresa entró en crisis y en pocos meses quebró. Mario quedó en la calle y le pagaron muy poco dinero.

Comenzó a buscar un nuevo puesto de trabajo de forma desesperada. La edad ya no le ayudaba. Pasaban los meses y no encontraba nada, ni siquiera puestos de inferior categoría. En casa empezaba a notarse la falta de dinero.

Page 35: PresentacióN Lengua

Beatriz, la que sólo servía por ser mujer, para las tareas del hogar, empezó a buscar trabajo. No estaba fácil el asunto. Pero al cabo de unas semanas, la emplearon de secretaria. Ella era una esposa bien preparada, con sólidos estudios.

Mientras, Mario tenía que permanecer en casa, ¡quién se lo iba a decir a él!, haciendo las tareas domésticas. Mario realizando los trabajos propios de la mujer. Se había convertido en ama de casa.

De este modo, comprendió el importante papel de las mujeres en la sociedad. También aprendió que la desigualdad existe y que las mujeres tienen las mismas capacidades que los hombres para trabajar.

Al poco tiempo, Mario consiguió entrar de nuevo en su reflotada empresa, donde mantenía su prestigio. Gracias al trabajo de su esposa lograron salir de aquel mal trance y no perdieron su hermosa casa.

Ahora, Mario es un hombre feliz, integrado en una sociedad moderna y defensor resuelto de los derechos de las mujeres. ¡Ah! y comparte la mesa de reuniones con varias mujeres que han ocupado puestos altos en su misma empresa.

Page 36: PresentacióN Lengua

Cuestiones (8 min.)

• ¿Qué pensaba Mario sobre las mujeres?

• ¿Cuál fue la reacción de Beatriz?

• ¿Qué hizo Beatriz cuando Mario perdió el trabajo?

• ¿A qué se dedicó Mario cuando perdió su trabajo?

• ¿Por qué cambió Mario en sus pensamientos sobre las mujeres?

Page 37: PresentacióN Lengua

Cuestiones (8 min.)

• Busca en el diccionario las siguientes palabras:excusa, urbanización y reflotada.

• Indica si las siguientes palabras son de género masculino o femenino: Mario, casa, cama, mujer, hijo, entrevista y hombre.

• Di si las palabras que aparecen a continuación están en singular o en plural: entrevistas, mujeres, mesa, hijos, calle y noche.

• Cambia esta oración del singular al plural: “la mujer le preguntó por la entrevista”.

Page 38: PresentacióN Lengua

Hablamos en clase (24 min.)

• En grupos de 4 ó 5 personas contestamos a las preguntas siguientes:

- ¿Qué te ha parecido el texto?- ¿Actuó bien Mario al principio?- ¿Crees que los hombres y las mujeres pueden

realizar los mismos trabajos?

● Realizad un dibujo con vuestra reflexión y lo colocamos en el panel de clase.

Page 39: PresentacióN Lengua

SESIÓN 4 (55 minutos)

Page 40: PresentacióN Lengua

E l r inc ón d e la E l r inc ón d e la

poe s íapoe s ía

Page 41: PresentacióN Lengua

1- Lee el poema siguiente: (12 min.)

LA LUNA

La luna, tan clara

brillando en la altura,

asoma su cara,

muy blanca de harina,

por entre la oscura

nocturna cortina.

La estrella

saluda a su paso,

pues ella

bien sabe que es este

el mudo payaso

del circo celeste.

Page 42: PresentacióN Lengua

Cuestiones: (12 min.)

• Indica dos adjetivos que caracterizan a la luna. ¿están en singular o en plural? ¿Son femeninos o masculinos?

• ¿En qué género está la expresión del poema “Circo celeste”? Indica también cómo sería en plural.

• Cambia al género femenino la expresión “el mudo payaso”

• Cambia al plural la expresión “La luna, tan blanca”

Page 43: PresentacióN Lengua

Cuestiones (15 min.)

• En grupos de 4 ó 5 personas inventad un poema a partir de las palabras siguientes, después los leeremos todos en voz alta.

La luna tan…….

no quiere mover

sus manos perezosas

La luna tan blanca

y el sol tan …...

Se miran a la …...

Mientras se peinan el cabello

Las uvas son moradas,

las estrellas son ……

el cielo es azulado

Y azulada es tu……..

Page 44: PresentacióN Lengua

Cuestiones (16 min.)

• ¿Cómo te has imaginado a la luna del poema? Realiza un dibujo.

Page 45: PresentacióN Lengua

SESIÓN 5 (55 minutos)

Page 46: PresentacióN Lengua

Recursos en la red ( 8 min. Por ejercicio)

• En grupos de dos o tres personas, practicamos y repasamos todo lo que hemos aprendido del género y del número en el aula de informática.

• http//:www.cplosangeles.juntaextremadura.net/web/lengua3/generodelossustantivos.html

Page 47: PresentacióN Lengua
Page 48: PresentacióN Lengua
Page 49: PresentacióN Lengua
Page 50: PresentacióN Lengua
Page 51: PresentacióN Lengua
Page 52: PresentacióN Lengua
Page 53: PresentacióN Lengua
Page 54: PresentacióN Lengua

Bibliografía

• Libro de texto, “Lengua 3º de Primaria”, Ed. Anaya, 2008.

• Libro de texto, “Lengua”, (3º de Primaria), Ed. SM, 2004.

• http//:www.cplosangeles.juntaextremadura.net/web/lengua3/generodelossustantivos.htmlRecursos didácticos para trabajar a través de internet. Gran Cantidad de contenidos de Educación Primaria organizados por ciclos y cursos.

• http://www.educacionenvalores.org/article.php3?id_article=63 Colección de cuentos sobre educación en valores para trabajar en Primaria.