1
Comercio La Feira de Labores de A Estrada acoge hoy el desembarco de 150 palilleiras de 20 colectivos Pag. 6 Los dos caminos de Santiago que cruzan el municipio son un potencial por explotar El estudio incide en la potencia- lidad de los dos caminos de San- tiago –Vía da Prata y Camiño de Inverno– que cruzan el munici- pio. El alcalde, Rafael Cuíña, di- jo que no es lógico que el alber- gue de A Laxe cerrase el pasado año con 220 visitantes: «Hai que multiplicalo por dez», apuntando la posibilidad de complementar- lo en el futuro con un nuevo al- bergue en el viejo Rivero. El re- gidor pretende hacer del turis- mo una de las patas de la eco- nomía lalinense. El trabajo de la USC apunta incorporar nuevas líneas de re- cuerdos y merchandising para di- fundir Lalín, y agilizar la oficina de turismo para resolver consul- tas vía web en menos de 24 ho- ras. Vilariño apuntó la inmedia- ta puesta en marcha de una web específica de turismo y actuacio- nes para llevar la información de folletos allí donde está la gente – puso como ejemplo eventos de- portivos– , y Cuíña habló de una app con todos los recursos turís- ticos para móviles, que realizará el edil Tomás Vilariño. Sin fronteras LA AGUJA «O turista que se despraza a Lalín non entende de lí- mites administra- tivos». Es una frase del plan estra- tégico de Cetur, para evidenciar que se debe superar una concep- ción local de los atractivos turísti- cos. Nada más cierto. Más allá de citas concretas, quienes viajan no se desplazan a un municipio, sino a puntos de interés que pueden estar cerca, pertenezcan a Lalín, Silleda o Dozón. Saberlo, y actuar en con- secuencia, es clave para el éxito. DOMINGO, 8 DE MAYO DEL 2016 La Voz de Deza y Tabeirós Entrevista Pag. 12 El plan de turismo de Lalín apuesta por gastronomía y paisajes rurales Con una imagen de marca ya consolidada, debe reforzar su presencia en Internet El gobierno local de Lalín presen- tó a la hostelería el plan estraté- gico de turismo, realizado por el Centro de Estudos e Investi- gacións Turísticas (Cetur) de la USC. El concejal Francisco Vi- lariño destaca el documento co- mo clave para marcar las líneas maestras de la política turística de los próximos años, «para po- ñer en valor todos os nosos re- cursos, moi transversais, e unhas potencialidades moi claras que hoxe non están optimizadas». Fue Miguel Pazos –autor del plan junto con Mateo Varela– quien desgranó los contenidos. Además del análisis de los atrac- tivos turísticos del municipio, el informe recoge catorce propues- tas de actuación. Pazos subrayó la gran potencialidad de Lalín co- mo destino turístico de interior, «cunha imaxe de marca conso- lidada en gastronomía, sobre to- do coa Feira do Cocido», junto a productos agroalimentarios de calidad; apuntó la conveniencia de potenciar recursos comple- mentarios que incrementen las estancias, destacando en esa lí- nea paisajes rurales de gran ca- lidad y diversidad, con tres uni- dades paisajísticas diferenciadas. Habló de la posibilidad de re- tomar el Museo da Paisaxe pa- ra transformarlo en un Ecomu- seo das Paisaxes de Lalín, con un aula de interpretación del paisa- je y el territorio que el plan cree puede tener cabida en CastroDe- za. Y subrayó la importancia, en el turismo actual, de un buen po- sicionamiento en el mundo vir- tual, a través de una web propia y con contenidos en redes so- ciales, «porque calquera turista que viaxa vai primeiro a Google e busca ‘turismo Lalín’». Miguel Pazos destacó la impresionante potencialidad de Zobra para cap- tar turismo de media/alta monta- ña sin ir a Caurel o Ancares, apro- vechando otra potencialidad de Lalín: su ubicación geográfica. Monumento natural a explotar El estudio apunta potencialidades como la fraga de Catasós: «Un monumento natural, como a praia das Catedrais. En márketing tu- rístico, unha delicatessen. Pero ten un problema de accesibili- dade», sin espacio para estacio- nar. También prescribe actuacio- nes sobre otros recursos, como la iglesia prerrománica de Palio, que son muy potentes, pero pre- cisan de actuaciones de mejora. O. P. ARCA El plan estratégico de turismo de Lalín fue realizado por el Cetur, de la Universidade de Santiago. M. SOUTO Pazos cree que marcas de Lalín como Km 0 funcionaron bien, pero ve más interesante el eslo- gan «Descubre a súa vida inte- rior», para mostrar lo diferencial de Lalín. Entre otras cuestiones, un consistorio cuyo valor arqui- tectónico puede enlazar con ru- tas que incluyen edificios moder- nos de Santiago, como el CGAC o la biblioteca Ánxel Casal. El plan estratégico marca la ne- cesidad de superar una concep- ción local de los recursos turísti- cos, uniendo Lalín a referencias como la Fervenza do Toxa, Car- boeiro o pendellos de Agolada. Anima además a aprovechar el calado del Cocido para apostar por actividades complementa- rias, de teatro a conciertos o para niños, para aunar más atractivos al gastronómico. Plantea mejorar la señalización turística, apostar por Zobra para un turismo de montaña próximo al Eje Atlánti- co, o un turismo científico vincu- lado a hijos ilustres como Aller, Matemático Rodríguez o Lori- ga. En la reunión, Vilariño apun- tó la intención de hacer del pazo de Liñares un espacio de congre- sos –se trabaja en alguno para el próximo año–. Entre los hoste- leros, se apuntó la necesidad de formación en el sector, y la po- sibilidades de una oferta turísti- ca ligada a deportes como pes- ca, caza o ciclismo, aprovechan- do la potencialidad de la zona. De congresos en Liñares a ofertas ligadas a deportes como la pesca

Presentación Plan Estratéxico Turismo Lalín

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación Plan Estratéxico Turismo Lalín

ComercioLa Feira de Labores de A Estrada acoge hoy el desembarco de 150 palilleiras de 20 colectivosPag. 6

Los dos caminosde Santiago que cruzan el municipio son un potencialpor explotar

El estudio incide en la potencia-lidad de los dos caminos de San-tiago –Vía da Prata y Camiño de Inverno– que cruzan el munici-pio. El alcalde, Rafael Cuíña, di-jo que no es lógico que el alber-gue de A Laxe cerrase el pasado año con 220 visitantes: «Hai que multiplicalo por dez», apuntando la posibilidad de complementar-lo en el futuro con un nuevo al-bergue en el viejo Rivero. El re-gidor pretende hacer del turis-mo una de las patas de la eco-nomía lalinense.

El trabajo de la USC apunta incorporar nuevas líneas de re-cuerdos y merchandising para di-fundir Lalín, y agilizar la oficina de turismo para resolver consul-tas vía web en menos de 24 ho-ras. Vilariño apuntó la inmedia-ta puesta en marcha de una web específica de turismo y actuacio-nes para llevar la información de folletos allí donde está la gente –puso como ejemplo eventos de-portivos– , y Cuíña habló de una app con todos los recursos turís-ticos para móviles, que realizará el edil Tomás Vilariño.

Sin fronteras

LA AGUJA

«O turista que se despraza a Lalín non entende de lí-mites administra-

tivos». Es una frase del plan estra-tégico de Cetur, para evidenciar que se debe superar una concep-ción local de los atractivos turísti-cos. Nada más cierto. Más allá de citas concretas, quienes viajan no se desplazan a un municipio, sino a puntos de interés que pueden estar cerca, pertenezcan a Lalín, Silleda o Dozón. Saberlo, y actuar en con-secuencia, es clave para el éxito.

DOMINGO, 8 DE MAYO DEL 2016

La Voz de Deza y TabeirósEntrevista

Pag. 12

El plan de turismo de Lalín apuesta por gastronomía y paisajes ruralesCon una imagen de marca ya consolidada, debe reforzar su presencia en Internet

El gobierno local de Lalín presen-tó a la hostelería el plan estraté-gico de turismo, realizado por el Centro de Estudos e Investi-gacións Turísticas (Cetur) de la USC. El concejal Francisco Vi-lariño destaca el documento co-mo clave para marcar las líneas maestras de la política turística de los próximos años, «para po-ñer en valor todos os nosos re-cursos, moi transversais, e unhas potencialidades moi claras que hoxe non están optimizadas».

Fue Miguel Pazos –autor del plan junto con Mateo Varela– quien desgranó los contenidos. Además del análisis de los atrac-tivos turísticos del municipio, el informe recoge catorce propues-tas de actuación. Pazos subrayó la gran potencialidad de Lalín co-mo destino turístico de interior, «cunha imaxe de marca conso-lidada en gastronomía, sobre to-do coa Feira do Cocido», junto a productos agroalimentarios de calidad; apuntó la conveniencia de potenciar recursos comple-mentarios que incrementen las estancias, destacando en esa lí-nea paisajes rurales de gran ca-lidad y diversidad, con tres uni-dades paisajísticas diferenciadas.

Habló de la posibilidad de re-tomar el Museo da Paisaxe pa-ra transformarlo en un Ecomu-seo das Paisaxes de Lalín, con un aula de interpretación del paisa-je y el territorio que el plan cree puede tener cabida en CastroDe-za. Y subrayó la importancia, en el turismo actual, de un buen po-sicionamiento en el mundo vir-tual, a través de una web propia

y con contenidos en redes so-ciales, «porque calquera turista que viaxa vai primeiro a Google e busca ‘turismo Lalín’». Miguel Pazos destacó la impresionante potencialidad de Zobra para cap-tar turismo de media/alta monta-ña sin ir a Caurel o Ancares, apro-vechando otra potencialidad de Lalín: su ubicación geográfica.

Monumento natural a explotarEl estudio apunta potencialidades como la fraga de Catasós: «Un monumento natural, como a praia das Catedrais. En márketing tu-rístico, unha delicatessen. Pero ten un problema de accesibili-dade», sin espacio para estacio-nar. También prescribe actuacio-nes sobre otros recursos, como la iglesia prerrománica de Palio, que son muy potentes, pero pre-cisan de actuaciones de mejora.

O. P. ARCA

El plan estratégico de turismo de Lalín fue realizado por el Cetur, de la Universidade de Santiago. M. SOUTO

Pazos cree que marcas de Lalín como Km 0 funcionaron bien, pero ve más interesante el eslo-gan «Descubre a súa vida inte-rior», para mostrar lo diferencial de Lalín. Entre otras cuestiones, un consistorio cuyo valor arqui-tectónico puede enlazar con ru-tas que incluyen edificios moder-nos de Santiago, como el CGAC o la biblioteca Ánxel Casal.

El plan estratégico marca la ne-cesidad de superar una concep-ción local de los recursos turísti-cos, uniendo Lalín a referencias como la Fervenza do Toxa, Car-boeiro o pendellos de Agolada. Anima además a aprovechar el calado del Cocido para apostar por actividades complementa-

rias, de teatro a conciertos o para niños, para aunar más atractivos al gastronómico. Plantea mejorar la señalización turística, apostar por Zobra para un turismo de montaña próximo al Eje Atlánti-co, o un turismo científico vincu-lado a hijos ilustres como Aller, Matemático Rodríguez o Lori-ga. En la reunión, Vilariño apun-tó la intención de hacer del pazo de Liñares un espacio de congre-sos –se trabaja en alguno para el próximo año–. Entre los hoste-leros, se apuntó la necesidad de formación en el sector, y la po-sibilidades de una oferta turísti-ca ligada a deportes como pes-ca, caza o ciclismo, aprovechan-do la potencialidad de la zona.

De congresos en Liñares a ofertas ligadas a deportes como la pesca