11
PSICOLOGIA G 1 DIANA CAMACHO WILMAN CARABALLO

Presentación2

Embed Size (px)

Citation preview

  1. 1. PSICOLOGIAG 1
    • DIANA CAMACHO
    • 2. WILMAN CARABALLO
  2. LaAnorexia
    La anorexia es una enfermedad que afecta a un porcentaje considerable de jvenes. Existen ms casos de diagnosticados en chicas, sin embargo, tambin empieza a crecer el nmero de casos en chicos. De este modo, muchas madres sienten preocupacin por sus hijas al llegar a la adolescencia, un momento en el que las jvenes tambin empiezan a preocuparse ms por su imagen. Cuando dicha preocupacin se convierte en una obsesin, puede nacer el problema.
  3. 3. SINTOMAS
    La enfermedad de laanorexia presenta diferentes sntomas que te detallamos a continuacin:
    • La enferma tiene un temor extremo al aumento depesoy tambin a la obesidad. Es decir, elpesose convierte en una verdadera tortura psicolgica para ella.
    • 4. Adems, una joven enferma deanorexiatiene una nocin distorsionada de s misma y de sus caractersticas corporales. De este modo, sufre mucho cuando se ve en el espejo.
    • 5. As, la mayora de las chicas que tienen anorexia comienzan a dejar de comer de forma progresiva. Es decir, comienzan a mostrar una obsesin extrema por los alimentos.
    • Otro de los sntomas habituales en una persona que tiene problemas de alimentacin es que tiene una constante sensacin de fro. Una sensacin de fro que no tiene nada que ver con la temperatura ambiental.
    • 6. La obsesin por la perfeccin en todos los mbitos de la vida, por ejemplo, los estudios, eldeporte, la vida personal, la vida profesional
    • 7. Lahiperactividadtambin puede ser un sntoma de anorexia, por tanto, se trata de un detalle a tener en cuenta por parte de las madres a la hora de observar cmo se comportan sus hijas.
  4. causas
    Su causa es desconocida, pero los factores sociales parecen importantes. Por ello existen de factores generales que se asocian a un factor desencadenante o cierta vulnerabilidad biolgica, que es lo que precipita el desarrollo de la enfermedad.
    La propia obesidad del enfermo.
    Obesidad materna.
    Muerte o enfermedad de un ser querido.
    Separacin de los padres.
    Alejamiento del hogar.
    Fracasos escolares.
    Accidentes.
    Sucesos traumticos.
  5. 8. diagnostico
    La anorexia se diagnostica, generalmente, basndose en una intensa prdida de peso y los sntomas psicolgicos caractersticos. La anorxica tpica es una adolescente que ha perdido al menos un 15 por ciento de su peso corporal, teme la obesidad, ha dejado de menstruar, niega estar enferma y parece sana.
  6. 9. tratamiento
    Deteccin precoz de la enfermedad: conocimiento de los sntomas por parte de los mdicos de atencin primaria y de los protocolos que fijan los criterios que el mdico debe observar.
    Coordinacin entre los servicios sanitarios implicados: psiquiatra, endocrinologa y pediatra.
    Las hospitalizaciones suelen ser prolongadas, lo que supone una desconexin del entorno que puede perjudicar el desarrollo normal del adolescente. Por ello son aconsejables, siempre que se pueda, los tratamientos ambulatorios.
    El ingreso en un centro mdico es necesario cuando:
    La desnutricin es muy grave y hay alteraciones en los signos vitales
    Cuando las relaciones familiares son insostenibles y es mejor aislar al paciente
  7. 10. Otros Datos
    Cerca del 95 por ciento de las personas que sufren este trastorno son mujeres. Generalmente comienza en la adolescencia, a veces antes y menos frecuentemente en la etapa adulta. La anorexia nerviosa afecta primordialmente a las personas de clase socioeconmica media y alta.
  8. 11. La edad de inicio de la anorexia se sita en la primera adolescencia, en torno a los 12 aos, si bien la poblacin ms afectada se encuentra entre los 14 y 18. Es ms frecuente en las clases sociales media y media-alta. En un 95 por ciento de los casos la anorexia afecta a mujeres jvenes, aunque en los ltimos aos se ha producido un aumento en hombres, en mujeres adultas y en nios.
    Subtipo restrictivo: la reduccin de peso se consigue mediante dietas o ejercicio fsico intenso y el enfermo no recurre a sobre ingestas, atracones o purgas.
    Subtipo bulmico: El enfermo recurre a las purgas aunque haya ingerido una pequea cantidad de alimento.
  9. 12. ENLACE VIDEO:
    http://www.youtube.com/watch?v=Axr5bUdzmwA
    ENLACE CANCION:
    http://www.youtube.com/watch?v=ZGT6AKt3eYM
  10. 13. GRACIAS
    PRESENTADO POR:
    • DIANA CAMACHO
    • 14. WILMAN CARABALLO