1
PREVENCION DE VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO Cuando una relación de pareja entra en situaciones de violencia, sea está de cualquier tipo, psicológica, física, sexual o económica, esto tiene un principio y un fin. Esto puede generar el círculo de la violencia. El primer paso es la tensión, esto se refiere a una situación en la pareja, en la cual se tiene una emoción, pero no se habla preciso, claro y objetivo. Un ejemplo sería cuando el esposo llega a la casa, y le pregunta a la pareja si hizo de comer y ella responde que no, esté se molesta y en vez de hablarlo en forma adecuada, se enoja y hay gritos, si esto se repite varias veces se seguirá al siguiente paso. La acumulación de tensión, se refiere en sí, a que si los problemas no los saben resolver en la pareja, lo único que están haciendo es que los enojos o molestias se junten sin buscar una salida adecuada a la emoción. Esto va a llevar a una explosión, ya que tanto la tensión como la acumulación de emociones que tiene, es una forma de escape, pero suele suceder que esté es de tipo físico, sabiendo que se produce un daño psicológico y se inicia desde el paso de la tensión. Después de venir la agresión, se contempla un sentimiento de culpa, en el cual, la persona utiliza frases como “discúlpame, no lo vuelvo a hacer”; “estoy arrepentido”; “te juro que no fue mi intensión”. La luna de miel, es el siguiente paso, en donde, el agresor se justifica, diciendo que va a cambiar y todo se vuelve color de rosa, porque hay más tranquilidad, prometen muchas cosas, pero no puede cumplir. El círculo se va a repetir hasta la agresión extrema e incluso puede llegar, hasta la muerte.

Prevencion de violencia en el noviazgo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Prevencion de violencia en el noviazgo

PREVENCION DE VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO

Cuando una relación de pareja entra en situaciones de violencia, sea está de

cualquier tipo, psicológica, física, sexual o económica, esto tiene un principio y un

fin. Esto puede generar el círculo de la violencia.

El primer paso es la tensión, esto se refiere a una situación en la pareja, en la cual

se tiene una emoción, pero no se habla preciso, claro y objetivo. Un ejemplo sería

cuando el esposo llega a la casa, y le pregunta a la pareja si hizo de comer y ella

responde que no, esté se molesta y en vez de hablarlo en forma adecuada, se

enoja y hay gritos, si esto se repite varias veces se seguirá al siguiente paso.

La acumulación de tensión, se refiere en sí, a que si los problemas no los saben

resolver en la pareja, lo único que están haciendo es que los enojos o molestias se

junten sin buscar una salida adecuada a la emoción.

Esto va a llevar a una explosión, ya que tanto la tensión como la acumulación de

emociones que tiene, es una forma de escape, pero suele suceder que esté es de

tipo físico, sabiendo que se produce un daño psicológico y se inicia desde el paso

de la tensión.

Después de venir la agresión, se contempla un sentimiento de culpa, en el cual, la

persona utiliza frases como “discúlpame, no lo vuelvo a hacer”; “estoy

arrepentido”; “te juro que no fue mi intensión”.

La luna de miel, es el siguiente paso, en donde, el agresor se justifica, diciendo

que va a cambiar y todo se vuelve color de rosa, porque hay más tranquilidad,

prometen muchas cosas, pero no puede cumplir.

El círculo se va a repetir hasta la agresión extrema e incluso puede llegar, hasta la

muerte.