41
Prezi Prezi es un programa de presentaciones para explorar y compartir ideas sobre un documento virtual basado en la informática en nube (software como servicio). La aplicación se distingue por su interfaz gráfica con zoom, que permite a los usuarios disponer de una visión más acercada o alejada de la zona de presentación, en un espacio 2.5D. El programa se utiliza como plataforma puente entre la información lineal y la no lineal, y como una herramienta de presentación para el intercambio de ideas, ya sea de forma libre o estructurada. El texto, las imágenes, los vídeos y otros medios se colocan sobre el lienzo, y se pueden agrupar en marcos. Después, los usuarios designan el tamaño relativo, la posición entre todos los objetos de la presentación y cómo se desplazarán, creando un mapa mental. Para las presentaciones lineales, los usuarios pueden construir una ruta de navegación prescrita. Las presentaciones finales se pueden mostrar en una ventana del navegador web o ser descargadas. Prezi utiliza un modelo freemium; cualquier usuario puede utilizarlo gratis si se registra, pero quienes pagan tienen derecho a funciones como trabajar sin conexión o usar herramientas de edición de imagen dentro de la aplicación. Existen licencias especiales para estudiantes y educadores. Hay más de 50 millones de usuarios registrados, según datos de la compañía. Historia Prezi es una aplicación de origen húngaro. Su creador, Ádám Somlai-Fischer, es un arquitecto que llevaba trabajando con presentaciones de zoom desde 2001. Entonces no existía ningún

Prezi

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Prezi

PreziPrezi es un programa de presentaciones para explorar y compartir ideas sobre un documento virtual basado en la informática en nube (software como servicio). La aplicación se distingue por su interfaz gráfica con zoom, que permite a los usuarios disponer de una visión más acercada o alejada de la zona de presentación, en un espacio 2.5D.

El programa se utiliza como plataforma puente entre la información lineal y la no lineal, y como una herramienta de presentación para el intercambio de ideas, ya sea de forma libre o estructurada. El texto, las imágenes, los vídeos y otros medios se colocan sobre el lienzo, y se pueden agrupar en marcos. Después, los usuarios designan el tamaño relativo, la posición entre todos los objetos de la presentación y cómo se desplazarán, creando un mapa mental. Para las presentaciones lineales, los usuarios pueden construir una ruta de navegación prescrita.

Las presentaciones finales se pueden mostrar en una ventana del navegador web o ser descargadas. Prezi utiliza un modelo freemium; cualquier usuario puede utilizarlo gratis si se registra, pero quienes pagan tienen derecho a funciones como trabajar sin conexión o usar herramientas de edición de imagen dentro de la aplicación. Existen licencias especiales para estudiantes y educadores. Hay más de 50 millones de usuarios registrados, según datos de la compañía.

Historia

Prezi es una aplicación de origen húngaro. Su creador, Ádám Somlai-Fischer, es un arquitecto que llevaba trabajando con presentaciones de zoom desde 2001. Entonces no existía ningún editor de ese tipo, así que debía codificar cada presentación a mano.

En 2007 el profesor Péter Halácsy, de la Universidad de Tecnología y Economía de Budapest, le convenció para desarrollar un programa de presentaciones de zoom que pudiese utilizar cualquier persona. Después de crear el prototipo, reclutaron al empresario Peter Arvai como director general para que les ayudara a constituir la empresa y vender su producto. Prezi se puso en marcha en 2009 con oficinas en Budapest (Hungría) y San Francisco (Estados Unidos), apoyado por el fondo de capital riesgo Sunstone Capital. Actualmente cuentan con financiación de otro fondo de inversión, Spectrum Equity.

Page 2: Prezi

Características

Ventana inicial de Prezi en su versión de escritorio.

Los usuarios de Prezi deben registrarse en el sitio web antes de trabajar con la plataforma. El editor sigue un modelo freemium que permite trabajar gratis si se está conectado a internet, pero existen modalidades de pago con ventajas como ocultar los trabajos, editarlos sin conexión y una mayor capacidad de almacenamiento en nube. Prezi está desarrollado con Adobe Flash, Adobe Air y construido con framework Django.

Todas las cuentas gratuitas son públicas y cualquiera puede ver los contenidos que hay en ellas, algo evitable con la opción de pago.

Entre sus características principales, permite organizar la información de forma esquemática y exponerla con libertad, sin seguir la secuencia de diapositivas. Se puede navegar por la presentación (un frame en 2.5D) desde la vista general, ampliándola o reduciéndola gracias a su interfaz gráfica con zoom. En función de la narrativa pueden implementarse efectos visuales, videos o cualquier otro contenido. Cualquiera de las versiones de Prezi dispone de plantillas que permiten al usuario ahorrar tiempo a la hora de desarrollar la presentación, incluyendo un tutorial de uso.

Algunos usuarios han criticado que la interfaz de zoom de Prezi puede producir una estimulación visual excesiva. Para solucionar ese inconveniente, la empresa ofrece manuales con recomendaciones de uso.

Page 3: Prezi

Conceptos básicos de Prezi para hacer presentacionesJuan Domingo Molina Gómeza

a Coordinador de Informática de la Atención Primaria. Unidad de Tecnologías de la Información y Comunicación. Camp de Tarragona. Institut Català de la Salud. Tarragona. España. Subdirector de Informática. Hospital Joan XXIII. Tarragona. España.

Palabras clavePrezi. Presentación. Audiovisual. PowerPoint. Diapositiva. Internet.

Resumen

Prezi supone una innovación en la forma de comunicar información. Es una aplicación de presentaciones on-line que utiliza una única ventana, a modo de lienzo infinito, donde ubicar textos, imágenes, vídeos y otros objetos.

Artículo

Puntos clave

• Prezi cambia radicalmente la forma de comunicar al usuario la información. Es una aplicación de presentaciones on-line que utiliza una única ventana, a modo de lienzo infinito, donde ubicar textos, imágenes, vídeos y otros objetos.

• Los objetos se pueden incorporar de forma no lineal, y serán visualizados definiendo una ruta o camino, creando así un mapa visual animado.

• A diferencia de otros sistemas de presentación de diapositivas, en Prezi no es necesario seguir un orden secuencial para ubicar los elementos, y no tienen por qué tener el mismo tamaño, podremos jugar con la profundidad acercándonos y alejándonos de los mismos.

• Dispone de una versión gratuita y diversas modalidades de pago. En la versión gratuita Publica solo podemos trabajar on-line, y tenemos un espacio limitado de 100 megabytes. En la versión gratuita, todas las publicaciones que hagamos son públicas.

• Es compatible con Windows, Mac, Linux y con la tableta iPad; de momento, no dispone de una versión oficial para sistemas Android.

Page 4: Prezi

• Para aquellos usuarios acostumbrados a PowerPoint, es posible importarlo directamente.

• Prezi también se puede descargar en formato PDF o como portable.

• Permite compartir la presentación para que otros puedan editarla de manera concurrente y colaborativa, viendo en tiempo real qué cambios está realizando cada uno de los participantes.

• Existe la opción de realizar una presentación on-line a múltiples usuarios para que la vayan siguiendo todos a la vez mediante esta elección.

• Permite compartir el enlace público de la presentación con cualquiera de las redes sociales mayoritarias, en este caso, Facebook, Twitter y LinkedIn.

Introducción

Quien más o quien menos se ha tenido que enfrentar en alguna ocasión a la visualización o edición de alguna presentación con ordenador.

El programa más habitual para realizarlas fue creado por Microsoft en 1987 y es conocido con el nombre de PowerPoint1.

Desde 1987 hasta la fecha actual han ido apareciendo nuevos programas para la realización de presentaciones, entre ellos, uno en línea que se ha hecho muy popular, PREZI2.

Prezi cambia radicalmente la forma de comunicar al usuario la información. Es una aplicación de presentaciones online que utiliza una única ventana, a modo de lienzo infinito, donde ubicar textos, imágenes, vídeos y otros objetos. Los podemos ir incorporando de forma no lineal, y, los mismos, serán visualizados definiendo una ruta o camino, creando así un mapa visual animado.

A diferencia de otros sistemas de presentación de diapositivas, en Prezi no es necesario seguir un orden secuencial para ubicar los elementos, y no tienen por qué tener el mismo tamaño, podremos jugar con la profundidad acercándonos y alejándonos de los mismos.

Imagine que usted tiene una cámara para hacer fotos, un mural, lienzo o pared muy grande y un conjunto de brochas, botes de pintura, letras y otros recursos para colocarlos en esta pared.

Usted quiere expresar sus ideas y fotografiarlas para enseñarle a la gente una secuencia de imágenes ordenadas, un álbum de fotos. Puede hacer fotos macro, una foto de un trozo o de toda la pared, usted decide el enfoque y el

Page 5: Prezi

objetivo. Haré un álbum de fotos con toda la información que deseo presentar y la pondré ordenada como a mí interese.

Otra manera de entender Prezi es como un gran espacio donde realizar una lluvia de ideas, representadas por todo tipo de objetos, que ordenaré posteriormente.

Estas analogías nos permiten entender cómo podemos trabajar en/con Prezi.

Dispone de una versión gratuita y diversas modalidades de pago. Es compatible con Windows, Mac, Linux y con la tableta iPad; de momento, para sistemas Android, no dispone de una versión oficial.

En la versión gratuita Public, solo podemos trabajar on-line, todas las presentaciones que realizamos son públicas y tenemos un espacio limitado de 100 megabytes. En la modalidad de pago Enjoy, podemos definir el nivel de privacidad, disponemos de soporte técnico y 500 megabytes de espacio. En la modalidad Pro, no es necesario estar on-line, es decir, podemos descargar el software para crear las presentaciones, e incorpora más mejoras con respecto a la modalidad Enjoy (fig. 1).

Figura 1. Tipos de licencias.

¿Cómo empezar?

Para poder comenzar a editar una presentación, hemos de acceder a la dirección web: http://www.prezi.com

A continuación procedemos a registrarnos; como hemos comentado anteriormente, es un paso obligatorio, ya que se trata de un sistema de presentaciones on-line (fig. 2).

Page 6: Prezi

Figura 2. Registro en Prezi.

Haremos clic sobre (1) para comenzar el registro. Podemos observar que Prezi también nos permite registrarnos con nuestra cuenta de Facebook (2). Una vez pulsemos sobre "Registrarse ahora", tendremos que elegir la modalidad (figs. 3 y 4).

Figura 3. Licencia gratuita (Public).

Figura 4. Datos personales para el registro.

Utilizaremos la modalidad Public (1) y procederemos a evaluar el sistema.

A continuación se nos pedirá información personal para la cuenta, un correo electrónico válido y la aceptación de las condiciones de uso.

Pulsaremos "Registrarse" y accederemos a la pantalla de gestión de presentaciones (fig. 5).

Figura 5. Pantalla inicial.

Page 7: Prezi

En esta ventana, en la parte superior (1) podemos ver "Tus prezis", donde tendremos el listado de presentaciones que vayamos haciendo, "Aprender" y "Asistencia técnica"3, donde tenemos documentación y tutoriales para mejorar nuestros conocimientos o solucionar dudas y, finalmente, "Explorar", donde podremos ver ejemplos de presentaciones de otros usuarios clasificadas por categorías y número de visualizaciones.

En el (2) tenemos acceso a nuestro perfil de usuario. En la parte central (3), Prezi nos ofrece la posibilidad de descargar la herramienta de escritorio para evaluarla durante 30 días.

También nos propone recomendar la aplicación a otros y conseguir así una actualización a una versión superior (4).

En este otro apartado (5), podemos acceder a la información de nuestro perfil de usuario; hemos de recordar que en la versión gratuita, todas las publicaciones que hagamos son públicas.

Finalmente, el botón (6) que nos permite empezar a probar el funcionamiento de este nuevo sistema de presentaciones.

Vamos a empezar... (fig. 6).

Figura 6. Botón para crear una nueva presentación.

Primeros pasos

En las siguientes páginas vamos a realizar un ejemplo práctico del uso de Prezi para entender el funcionamiento básico y las posibilidades que nos ofrece.

Paso 1 - Selección de una plantilla

Una vez hemos pulsado "+Nueva Prezi", el sistema nos permite elegir una de las múltiples plantillas prediseñadas que incorpora. Como es la primera vez, escogeremos la plantilla Blank(1) y pulsaremos "Elegir" (2) (fig. 7).

Page 8: Prezi

Figura 7. Selección de la plantilla.

Ahora nos encontramos en el entorno de edición de Prezi. Vamos a repasar las opciones principales que tenemos disponibles (fig. 8).

Figura 8. Espacio de trabajo.

El (1) es el espacio de trabajo, nuestro lienzo, mural o pared donde vamos a poder ir poniendo los textos, ideas, imágenes y el resto de objetos que queramos. En la imagen corresponde a toda el área central, no solo al espacio central del círculo. El círculo azul y el texto Click to add text son objetos que tenemos de manera predeterminada al haber cargado la plantilla Blank.

El menú principal (2) nos va a dar acceso a todas las opciones de inserción de elementos, ayuda, compartición y visualización del trabajo que estamos haciendo.

Finalmente, una vez hayamos ubicado los diferentes objetos en el área (1), accederemos al modo de edición del recorrido o ruta (3), y estableceremos el orden que queremos que sigan las diferentes diapositivas que hayamos preparado.

Paso 2 - Inserción de objetos Texto

Un clic con el botón izquierdo sobre cualquier objeto visible, por ejemplo, "Click to add text", me permitirá acceder a las diferentes propiedades del mismo y editarlo (fig. 9).

Page 9: Prezi

Figura 9. Editar un texto de ejemplo.

Con un doble clic en una zona libre, el sistema me permite comenzar a escribir un nuevo objeto texto (fig. 10).

Figura 10. Escribir un texto de ejemplo.

Paso 3 - Desplazamiento por el lienzo

Si colocamos el cursor en un área libre (1) y dejamos apretado el botón izquierdo (fig. 11).

Figura 11. Desplazar un objeto.

El cursor cambiará, y sin soltar el botón, podremos desplazarnos libremente por el mural. Podré desplazarme hacia arriba, abajo, izquierda y derecha.

Finalmente, con la rueda central del ratón, podremos hacer zoom, y acercarnos y alejarnos tanto como deseemos (fig. 12).

Figura 12. Acercar y alejar el lienzo (Zoom in/out).

Page 10: Prezi

Si nos hemos desplazado y hemos cambiado la vista inicial, siempre podemos volver a una visión global (1) (fig. 13).

Figura 13. Volver a la visión global.

Paso 4 - Propiedades de los objetos

Pulsaremos sobre el objeto "Mi primer texto", un clic con el botón izquierdo, y vamos a comprobar qué propiedades tiene (fig. 14).

Figura 14. Propiedades de los objetos.

Lo primero que nos permite (1) es editar el objeto o borrarlo, en segundo lugar (2), podríamos moverlo, pulsando sobre la mano, o hacerlo más grande o más pequeño, pulsando sobre el símbolo más o el símbolo menos. Finalmente, al acercarnos a las esquinas (3), podemos cambiar su tamaño o rotar el objeto, estirando el cuadrado o el círculo, respectivamente.

Paso 5 - Añadir objetos texto

Vamos a probar estas funciones con un ejemplo práctico.

Le debiera quedar una pantalla similar a la figura 15.

Page 11: Prezi

Figura 15. Diferentes objetos en pantalla/lienzo.

Ya tenemos 4 objetos:

• El círculo azul, objeto tipo marco, del que hablaremos posteriormente. • Mi primer texto, objeto tipo texto, estilo Title. • Prueba, objeto tipo texto, estilo Body. • Superada, objeto tipo texto, estilo Subtitle.

Ya solo nos queda definir el camino o ruta que queremos que siga nuestra presentación.

Lo que haremos a continuación es decirle al sistema que queremos que presente los objetos que he insertado de la siguiente manera: Mi primer texto, Prueba, Superada.

Esta será la secuencia de diapositivas que quiero que se vea en pantalla.

Paso 6 - Definir la ruta

Para ello, tendremos que pulsar el botón "Editar ruta" (1) (fig. 16).

Figura 16. Editar la ruta de mi presentación.

Al hacerlo, podemos observar que ya tenemos un objeto en la ruta (2) con un número asociado que corresponde al orden del mismo durante la presentación. En la parte inferior (3), tenemos la posibilidad de "Agregar esta vista" o "Borrar todo"; el primero nos permite hacer una foto de lo que vemos en ese momento en el lienzo y convertirlo en una diapositiva de mi ruta, el segundo borraría todos los elementos de la ruta.

Finalmente, cuando hayamos acabado de definir el camino, pulsaremos (4) para salir del modo edición de ruta y así volver al modo de edición de objetos.

Como hemos dicho antes que lo que queremos es definir una ruta con los objetos texto, pulsaremos el botón "Editar ruta" y nos colocaremos encima de Mi primer texto para añadirlo (fig. 17).

Page 12: Prezi

Figura 17. Añadir una diapositiva a mi ruta.

Como podemos observar, al ponernos encima de él, nos aparece el número de posición que ocupará en la presentación. Si hacemos un clic con el botón izquierdo, lo incluiremos en la lista de elementos que se han de presentar. Prezi nos hará un zoom automático sobre el objeto que acabamos de seleccionar para mostrarlo a pantalla completa, lo acabamos de convertir en una diapositiva (fig. 18).

Figura 18. Añadir otra diapositiva a mi ruta.

Repetiremos esta acción con el resto de objetos para completar la presentación de ejemplo. Si lo hemos hecho correctamente, nos quedará una pantalla tal que las figuras 19 y 20.

Figura 19. Ruta de mi presentación con 4 diapositivas.

Figura 20. Cambiar el orden de una diapositiva.

A continuación pulsaremos el botón "Hecho" para volver al modo edición de objetos, y lo único que nos quedará por hacer es visualizar el resultado.

Paso 7 - Visualizar la presentación

Page 13: Prezi

Para ello, pulsaremos el botón "Presentar" ubicado en la parte superior izquierda (fig. 21).

Figura 21. Iniciar la presentación.

Prezi entrará en modo presentación (fig. 22).

Figura 22. Modo presentación.

Nos pondrá el navegador en modo "Pantalla completa" y nos permitirá: pasar una diapositiva hacia delante o atrás (1), ver en qué posición (2) de la tira de diapositivas nos encontramos, y, finalmente (3) decidir el tiempo entre diapositivas y salir del modo pantalla completa.

Vamos a pasar nuestra presentación hacia adelante y hacia atrás, ¿qué os parece el dinamismo o zoom que realiza Prezi? Resulta espectacular, ¿no? Ahora es cuando estamos viendo la manera visual, dinámica y diferente que tiene de presentar las diferentes diapositivas.

El ejemplo que hemos realizado es muy básico, hemos utilizado la plantilla Blank, que incorpora el objeto "Marco redondo" y un objeto texto, y hemos ido añadiendo más textos, los hemos ubicado en pantalla y hemos definido el camino que queríamos seleccionando cada uno de los objetos.

Normalmente, no solo añadimos texto, también queremos adicionar imágenes y cualquier otro objeto que el sistema nos permite y nos parezca o resulte interesante para nuestra presentación. Continuando con el ejemplo anterior, vamos a completarlo con imágenes y un objeto nuevo que nos va a permitir definir el enfoque que queremos visualizar, es decir, el espacio de la presentación que queremos que se vea como diapositiva.

Page 14: Prezi

Guardar la presentación y control de cambios

Antes de continuar, guardaremos lo que hemos hecho hasta ahora; para ello, tenemos en la parte superior, cerca del botón "Presentar", el botón (1), representado con un icono de un disquete (fig. 23).

Figura 23. Menú presentación, control de cambios y guardar.

Al observar (2), el sistema también nos va a permitir deshacer y rehacer los cambios que hayamos realizado recientemente, siempre que no salgamos de la presentación en curso.

Volvamos al ejercicio que estamos realizando, queremos modificar nuestra presentación para incorporar una imagen para cada uno de los textos que hemos puesto, y añadir una quinta diapositiva del conjunto de elementos, es decir, de todo el mural que estoy creando.

Paso 8 - Insertar un objeto imagen

Nuestra situación de partida es la de la figura 24.

Figura 24. Ejemplo con 4 objetos en pantalla.

Vamos a insertar un objeto imagen para cada uno de los objetos texto que hemos creado, para ello, buscaremos en el menú superior el elemento "Insertar". Al pulsar sobre el mismo, se nos ofrecen las siguientes opciones de la figura 25.

Page 15: Prezi

Figura 25. Menú Insertar.

Nosotros seleccionaremos la primera opción: "Imagen" (fig. 26).

Figura 26. Selección de la imagen que se ha de insertar.

Podremos buscar imágenes para uso comercial (1) (si hemos marcada la casilla) o seleccionar una imagen de nuestro propio ordenador o equipo (2) (fig. 27).

Figura 27. Insertar imagen de Google Images.

Para nuestro ejemplo, haremos una búsqueda de la palabra book (1), con el botón central del ratón o scroll (2) podremos ir pasando las diferentes imágenes que ha encontrado en Google Images en referencia a la palabra buscada, la imagen se nos va cargando (3) y cuando encontramos la que queremos, pulsaremos el botón "Insertar" (4) (fig. 28).

Figura 28. Selección del objeto imagen insertado.

A continuación modificaremos las propiedades del objeto imagen Book, tamaño y posición, para que nos quede alineado con el objeto texto  Mi primer

Page 16: Prezi

texto. Prezi, cuando movemos los objetos, nos muestra unas guías para facilitarnos la alineación de los mismos con los que ya existen.

Nos han quedado los textos ilustrados como se indica en la figura 29.

Figura 29. Elementos texto con elementos imágenes en el lienzo.

Paso 9 - Poner marcos a los objetos

A continuación vamos a definir el enfoque o diapositiva mediante la inserción de un marco. El objeto Marco nos sirve para encuadrar un conjunto de objetos que se comportarán como un único objeto y a la vez como una nueva diapositiva de nuestro recorrido (si ya se encuentra dentro un marco) (fig. 30).

Figura 30. Agregar un marco de corchetes a un conjunto de objetos.

Hemos seleccionado el objeto "Dibujar marco de corchetes" (1), hemos arrastrado, sin soltar el botón izquierdo, hasta encuadrar/enfocar y dibujar un marco alrededor de los objetos que me interesan que se vean como una diapositiva (2) y, de manera automática, se me ha añadido la diapositiva a las que ya tengo disponibles (3), ya que se encuentra dentro del marco circular.

Si nos hemos equivocado ubicando el objeto Marco, haremos un zoom hasta tenerlo centrado en pantalla, clic sobre él para acceder a sus propiedades y pulsaremos sobre [] para eliminar el marco, ya que si pulsamos "Borrar", borraremos todos los objetos que engloba el marco (fig. 31).

Figura 31. Eliminar un marco.

Page 17: Prezi

Continuaremos el ejercicio agregando 2 marcos de corchete más a los otros textos que ya tenemos, Prueba y Superada (fig. 32).

Figura 32. Todos los objetos enmarcados.

Al añadir los marcos a estos últimos, no se nos han añadido las diapositivas de manera automática, como hemos comentado antes, solo se añaden si ya están dentro de otro marco.

Ahora tenemos que redefinir nuestra ruta (1). Vamos a borrar el recorrido anterior y a realizar uno nuevo (2) "Borrar todo" (fig. 33).

Figura 33. Editar la ruta y borrar el recorrido.

Seguidamente, seleccionaremos cada uno de los marcos que queremos que formen la nueva secuencia de diapositivas (fig. 34).

Figura 34. Añadir todos los marcos como elementos de la ruta.

Y añadiremos una diapositiva final con el botón "Agregar esta vista" en la que se vea todo el lienzo o diapositivas, juguemos con el zoom hasta que tengamos la imagen final que queremos capturar y pulsemos el botón (fig. 35).

Page 18: Prezi

Figura 35. Agregar la vista actual del lienzo.

Comprobemos el resultado obtenido mediante el botón "Presentar" (fig. 36).

Figura 36. Iniciar la presentación.

¿Qué tal el resultado? ¡Perfecto, lo hemos conseguido! Mucho mejor con imágenes.

Paso 10 - Poner un nombre a la presentación

Ya solo nos queda poner un nombre a nuestra presentación (fig. 37).

Figura 37. Menú superior, botón para salir de la edición de la presentación.

Para ello, pulsaremos "Salir" (1) y el sistema no llevará a la pantalla de propiedades de nuestro fichero, donde procederemos a buscar el espacio correspondiente al nombre de la presentación que, por defecto, es Untitled Prezi (fig. 38).

Page 19: Prezi

Figura 38. Poner un nombre a la presentación.

Al ponerlos encima del nombre actual del fichero (1) nos aparece un icono de un lápiz para editarlo, haremos clic en él y procedemos a ponerle el nombre que nosotros queramos (2) y pulsaremos "Grabar".

Veamos qué hemos aprendido:

• Registrarnos para utilizar la aplicación on-line gratuita en http://www.prezi.com• Elegir alguna de las plantillas disponibles.• Comenzar a editar utilizando la parte central como nuestro lienzo o pared para ir poniendo los objetos que nos interesen para realizar nuestra presentación.• Botón izquierdo apretado en una zona libre y sin soltarlo: nos permite desplazarnos.• Utilizar el zoom o enfoque (rueda del ratón) para acercarnos y alejarnos.• Insertar elementos. Hemos puesto imágenes pero el sistema nos proporciona muchos más.• Poner marcos. Para crear diapositivas con un conjunto de objetos.• La tecla "ESC". Nos permite interrumpir cualquier acción que hayamos iniciado.• Editar la ruta para definir el orden y enfoque que queremos para cada diapositiva.• Botón "Presentar". Para iniciar nuestra presentación y ver el resultado final de lo que hemos hecho.

Los menús

Hasta este momento, hemos realizado un ejercicio práctico para comprender el funcionamiento básico de Prezi. A continuación entraremos en el detalle de cada uno de los menús de que dispone el sistema para conocer todas las posibilidades que nos proporciona.

Menú Marcos y flechas

Hemos visto cómo añadir un marco de corchetes para enmarcar un conjunto de elementos que queremos que se conviertan en un objeto y una posible nueva diapositiva. Prezi nos permite añadir más de un tipo de marco. Veamos, una a una, las diferentes opciones del menú (fig. 39):

Page 20: Prezi

Figura 39. Opciones del menú Marcos y flechas.

1. Agregar marco: nos pondría un marco de corchetes en un espacio libre y 2 objetos de texto, un título y un subtítulo. 2. Dibujar marco de corchetes es el que hemos utilizado para nuestro ejemplo. 3. Dibujar marco rectangular nos coloca un marco rectangular con los bordes redondeados y relleno de un color. 4. Dibujar marco circular es el nos venía por defecto en la plantilla Blank, un marco redondo. 5. Dibujar marco invisible: tal como su nombre indica, nos ubica en pantalla un elemento que delimitará un área, pero no se verá durante la presentación. 6. También nos permite dibujar flechas o líneas. 7. Y, finalmente, podemos subrayar cualquier objeto o espacio libre con la herramienta rotulador.

Es habitual ir ubicando diferentes tipos de objetos en la presentación. Cuando tenemos claro el grupo de ellos que queremos que conformen una diapositiva, los enmarcamos con alguna de las opciones disponibles de este menú (fig. 40).

Figura 40. Orden de visualización.

Menú Insertar

Es posible insertar imagen buscando directamente en Google Images o seleccionando alguna de nuestro equipo. En nuestro ejemplo práctico, hemos utilizado esta primera opción (fig. 41).

Page 21: Prezi

Figura 41. Opciones del menú Insertar.

También podemos insertar otro tipo de objetos predefinidos como "Símbolos y formas", seleccionaremos con el objeto que queremos incluir y pulsaremos el botón "Elegir" (fig. 42).

Figura 42. Símbolos y formas disponibles para insertar.

• Diagramas. En más de una ocasión nos gustaría ilustrar nuestra diapositiva con un diagrama resumen. Prezi incorpora bastantes diagramas prediseñados que nos pueden resultar muy útiles, donde únicamente deberemos ir rellenando los huecos disponibles (fig. 43).

Figura 43. Diagramas predefinidos para insertar.

• Vídeos de Youtube. Cada vez es más habitual no solo presentar imágenes, sino añadir vídeos para realizar nuestras explicaciones. Una forma fácil de hacerlo en Prezi es subir nuestro vídeo a Youtube o utilizar algunos de los ya existentes. Para ello, nos solicitan el enlace o URL del vídeo en cuestión (fig. 44).

Figura 44. Pantalla para insertar un enlace (URL) de un vídeo de Youtube.

Page 22: Prezi

• Agregar música de fondo. Prezi nos permite incluir un único archivo mp3/audio que se reproducirá de fondo al iniciar la presentación. En la ruta veremos el archivo de música que estamos utilizando como un elemento más (fig. 45).

Figura 45. Ejemplo de música de fondo.

• Agregar locución al paso de la ruta #. Si queremos poner un archivo de mp3/audio para cada diapositiva o paso de la ruta, también es posible. Imagine que quiere enviar la presentación y añadir su voz para explicar cada diapositiva de manera independiente; mediante esta opción sería viable. En la diapositiva nos aparecerá un icono indicando que la misma dispone de audio (fig. 46).

Figura 46. Ejemplo de locución en diapositiva.

• Desde archivo (PDF, vídeo). El sistema también nos permite incorporar otro tipo de ficheros. Para el caso concreto del PDF, lo que nos hará es cargar cada página del mismo como un elemento independiente. Por ejemplo, en la imagen que se muestra se ha cargado un PDF con 3 páginas (1), (2), y (3) (fig. 47).

Page 23: Prezi

Figura 47. Ejemplo de carga de un fichero PDF.

• Desde "Mi colección". A medida que voy cargando objetos en las diferentes presentaciones que haga, tengo la posibilidad de etiquetarlos como elementos de "Mi colección".

En un primer momento, como no hemos definido ninguno, recibimos el mensaje de la figura 48.

Figura 48. Colección de objetos vacía.

Pero tenemos la posibilidad de agregar a "Mi colección" cualquier objeto que tenga disponible seleccionándolo y pulsando el botón derecho (fig. 49).

Figura 49. Agregar un objeto a Mi colección personal.

• PowerPoint. Y si con todo esto no fuera suficiente, para aquellos usuarios acostumbrados a PowerPoint, es posible importarlos directamente. El sistema nos pedirá que elijamos el archivo de nuestro ordenador, lo convierte y lo previsualiza en la parte derecha (fig. 50).

Page 24: Prezi

Figura 50. Insertar un archivo PowerPoint.

En ese momento, podré elegir si deseo insertar todas las diapositivas con el botón "Insert All", o podré arrastrar y soltar las que me interesen. La conversión no es siempre fiel al original, intentará respetar los distintos objetos de la diapositiva: textos, imágenes, diagramas, etc. Pero hemos de fijarnos, durante la previsualización que me ofrece el sistema, y comprobar si ha respetado el formato y estilo que utilizamos durante la realización del PowerPoint.

Menú Plantilla y Temas

Prezi nos permite presentar nuestras ideas utilizando alguna de las múltiples plantillas de que dispone (fig. 51). Actualmente, cuenta con varias plantillas (en 2 y 3 dimensiones) para que el creador de una presentación no tenga que empezar desde cero. Cada plantilla cuenta con elementos de texto, de formas y de imagen que luego pueden ser modificados. También dispone de un camino para visualizar el Prezi, que también puede ser modificado posteriormente.

Figura 51. Opciones del menú Plantilla.

Nosotros, en nuestro ejemplo, hemos utilizado la plantilla Blank, que es la más sencilla de todas. Prezi nos ofrece la posibilidad de volver a la pantalla de selección mediante el botón "Cambiar la plantilla" (fig. 52).

Page 25: Prezi

Figura 52. Listado de plantillas prediseñadas.

Y nos permite aplicar, en la presentación en curso, alguna de las disponibles. Hemos de ir con cuidado al aplicarla sobre una presentación ya existente porque redefinirá el orden y la posición de los objetos disponibles para adaptarlos a la nueva plantilla. Además, también podemos elegir el tema para la presentación (fig. 53).

Figura 53. Listado de temas prediseñados.

El tema incluye el esquema de colores, tipografías y demás estilos visuales. Podemos ajustarlo al detalle mediante la opción "Personalizar tema actual" (fig. 54).

Figura 54. Personalización del tema actual.

La ayuda

Siempre que tengamos dudas, podremos recurrir a ella3 (fig. 55). Como opciones extra, nos permite también elegir el formato salida de pantalla que queremos por defecto, si sabemos que presentaremos en una pantalla 4:3 o

Page 26: Prezi

16:9. Además, nos permite habilitar atajos4, que son un conjunto de teclas rápidas para acceder a las funciones más habituales de la aplicación.

Figura 55. Opciones del menú Ayuda.

Esta es la lista de todos los atajos de teclado que podemos utilizar en Prezi, tanto en línea como en la aplicación de escritorio:

En modo edición

• F - Insertar un marco (pulsando varias veces la misma tecla podemos cambiar el tipo de marco). • L - Cargar un fichero, de cualquier tipo admitido por Prezi, dentro de la presentación. • S - Activar rotulador. • P - Activar el modo "Editar ruta". • 1 - Ampliar (zoom in). • 2 - Alejar (zoom out). • 3 - Rotar a la derecha. • 4 - Rotar hacia la izquierda. • Eliminar, retroceso - Eliminar el o los objetos seleccionados. • Arriba, abajo, izquierda, derecha - Mover la selección 1 píxel.• Mayúsculas + izquierda, derecha, arriba, abajo -Mueve la selección 10 píxeles. • CTRL + S - Guardar. • CTRL + Z - Deshacer la última acción. • CTRL + Y - Rehacer la última acción deshecha. • CTRL + D - Duplicar objeto seleccionado. • CTRL + C - Copiar objeto seleccionado. • CTRL + V - Pegar objeto copiado. • CTRL + SHIFT + M - Cambiar la relación de aspecto entre 16:9, 4:3 y desconocido. • CTRL + SHIFT + C - Abre editor de CSS. • ESC - Interrumpir cualquier acción iniciada. • Barra espaciadora - Entra en modo "Presentación".

En modo presentación

• Flechas derecha e izquierda - Avanzar o retroceder en la ruta. • Flechas arriba y abajo - Acercar o alejar (Zoom in/out). 

Page 27: Prezi

• B - Poner la pantalla en negro (mover el ratón o pulsar una tecla para volver a la presentación). • Barra espaciadora - Alternar entre modo Edición y modo "Presentación" (salvo en pantalla completa). Avanzar en la ruta (solo en pantalla completa). • AvPag, RePag - Moverse adelante y atrás en la ruta (salvo en pantalla completa). • Escape - Finaliza presentación.

En la siguiente dirección: http://prezi.com/learn/keyboard-shortcuts/ se pueden comprobar las teclas de acceso directo disponibles en Prezi.

Es una de las grandes diferencias y ventajas con respecto a un PowerPoint. Nos permite compartir la presentación para que otros puedan editarla de manera concurrente y colaborativa (fig. 56). Esto significa que podríamos trabajar a la vez 2 o más personas en un mismo archivo, viendo en tiempo real qué cambios está realizando cada uno de los participantes. Con esta finalidad, podemos utilizar la opción "Invitar a editar" (fig. 57).

Figura 56. Opciones del menú Compartir.

Figura 57. Invitar a editar a un colaborador.

Al usuario o usuarios invitado(s) le(s) enviaremos el enlace. Cuando lo abran, el sistema les pedirá que utilicen una cuenta válida de Prezi para identificarse y comenzar a editar de manera colaborativa.

Iniciar presentación en línea

También podríamos realizar una presentación a múltiples usuarios para que la vayan siguiendo todos a la vez mediante esta opción (fig. 58).

Page 28: Prezi

Figura 58. Presentación a distancia a múltiples usuarios.

Generamos un enlace que podemos enviar a los participantes. Una vez lo abran, verán la presentación que hemos hecho y nos verán representados mediante un avatar, que les irá guiando a medida que nosotros pasemos diapositivas (fig. 59).

Figura 59. Ejemplo de presentación en línea con nuestro avatar.

Compartir en Facebook

Nos permite compartir el enlace público de la presentación con cualquiera de las redes sociales mayoritarias, en este caso, Facebook, Twitter y LinkedIn (fig. 60).

Figura 60. Enlace de la presentación para compartir donde queramos.

Descargar como PDF

Como su nombre indica, nos permite descargarnos la presentación o itinerario que hemos realizado en formato PDF.

Page 29: Prezi

La primera diapositiva será una foto del total de elementos y a continuación, el resto de páginas corresponden a cada elemento que he definido en la ruta.

Descargar como Prezi portable

Esta opción es muy interesante. Nos permite descargar toda la presentación completa para poder visualizarla sin necesidad de estar conectados a Internet. Hay que tener en cuenta que si hemos utilizado vídeos de Youtube, será necesaria la conexión a Internet para reproducirlos.

Espero y deseo que este documento les resulte útil y les ayude para la creación de presentaciones con Prezi.

Correo electrónico: [email protected]">[email protected]

Bibliografía1. Microsoft PowerPoint - Wikipedia, la enciclopedia libre [Internet]. [citado 26 May 2013]. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Microsoft_PowerPoint. 2. Prezi - Wikipedia, la enciclopedia libre [Internet]. [citado 26 May 2013]. Disponible en:http://es.wikipedia.org/wiki/Prezi. 3. Asistencia técnica | Prezi [Internet]. [citado 26 May 2013]. Disponible en:http://prezi.com/support/. 4. Hooker D. Keyboard shortcuts: Prezi Support [Internet]. [citado 14 Dic 2012]. Disponible en:https://prezi.zendesk.com/entries/22628787-Keyboard-shortcuts. 

557Herramientas

 PDF  Imprimir  Enviar  Exportar referencia del artículo  Mendeley  Descargar imágenes

Contenidos relacionados

Artículos publicados en Pubmed por:o Juan Domingo Molina Gómez

INFORMACIÓN Y SUSCRIPCIONES

Page 30: Prezi

Publique en la revistaUtilice estos enlaces para enviar un artículo a las secciones “Correo de los lectores” e “Imágenes” de FMC. Formación Médica Continuada en Atención Primaria>Envío de manuscritos online>Guía para Autores (PDF)

Acceso para suscriptores

E-Mail o Usuario

Clave Olvidé la contraseña

FMC-TICAPNuevas tecnologías en Atención Primaria

Herramientas para presentar información: Cómo hacer vídeos(14-noviembre-2014)Diez consejos para compartir información de salud en Internet(15-diciembre-2014)Herramientas para compartir información: Cómo subir vídeos a YouTube(28-noviembre-2014)Diez consejos para presentar información en Internet(30-diciembre-2014)

Ver más

Tutores y ResidentesDocencia en Medicina de Familia y Comunitaria

Formación en comunicación y entrevista clínica(03-junio-2013)Acreditación de centros, programas y tutores(07-octubre-2013)La formación en Medicina Comunitaria(10-abril-2014)Encuestas de opinión sobre formación médica postgraduada(13-noviembre-2014)

Ver más

Leer Revista Número actual / Archivo / Cursos / Protocolos / Multimedia Archivo Números Anteriores / Índice por Secciones / Lo más leído Publicar en Revista Guía para Autores (PDF) / Comité Editorial Suscribirse a Revista / Alerta por e-mail / RSS 

Page 31: Prezi

Condiciones de Uso / Contacto / Cláusula privacidad 

Prezi es una herramienta que permite elaborar presentaciones en la nueve, es decir, no es necesario descargar ningún tipo de software para diseñarlas, lo cual permite el trabajo y/o visualización compartidos. Lo peculiar de estas presentaciones es que se asemejan más a un mapa mental dispuesto sobre un espacio, que a priori infinito, denominado lienzo. Por tanto, no estamos ante el típico programa de creación de diapositivas que van apareciendo de forma lineal, sino que Prezi nos permite definir la secuencia narrativa en la que aparecerán cada idea o contenido de nuestra presentación.

El usuario define los conceptos que desea que aparezcan en su presentación y puede relacionarlos secuencialmente, definiendo la ruta que seguirá su presentación, es decir, el orden en el que irán apareciendo. El espectador es guiado por el lienzo y verá dicha presentación como si el objetivo de una cámara recorriera cada elemento de la presentación, aplicando efectos de zoom, alejando y acercando dicho objetivo para ver cada detalle, que puede ser texto, imágenes, vídeos, audio, etc. Sin embargo, podremos dejar al espectador de

Page 32: Prezi

nuestra presentación que explore nuestro Prezi con total libertad y que aplique el objetivo de la cámara para visualizar, acercarse o alejarse de cada elemento de nuestra presentación en función de su criterio.

Prezi ofrece como novedad la posibilidad de importar una presentación realizada previamente con Power Point, mediante la herramienta PowerPoint Import.

Para hacerse una idea de lo que sería una presentación realizada con Prezi, véase Otros tutoriales dentro de este tutorial.

OBJETIVOS

Conocer los elementos básicos de la herramienta Prezi. Conocer las posibilidades que ofrece Prezi para crear presentaciones originales. Crear una presentación con diferentes elementos multimedia. Descubrir las ventajas de utilizar software libre y herramientas en la nube.

AUTORES

Mª José Hernández TovarMargarita Nicanor Campos

GRupo de Investigación en interAcción y eLearning (GRIAL) - Universidad de Salamanca

Sitio web oficial de Prezi

Page 33: Prezi