13
Formato para analizar la propia experiencia docente ¿Qué hice durante mi práctica? ¿Cómo diseñe la propuesta? ¿Con quiénes la realice? ¿Qué resultados obtuve? Actividades de aprendizaje Primeramente comencé por rescatar los conocimientos previos, de esta forma me di cuenta qué tanto era el dominio de dicho tema por parte de los alumnos y a su vez tuve un referente para saber desde que punto abordaría el tema a tratar, posteriormente realice la primera actividad, la cual consistía en dar un recorrido dentro del plantel, de esta forma los estudiantes pudieron reconocer algunas situaciones de riesgo que se encuentran en la escuela, una vez terminado el recorrido trabajamos la siguiente actividad en equipos, en donde les entregué Dicha propuesta la realice tomando en cuenta principalmente el programa (enfoque, contenido, competencias, propósitos, estándares etc.) asimismo algunas de las características de los niños dentro del aula y diversas fuentes de internet. Todas las actividades las realice con los alumnos del aula. Siento que dentro de lo que cabe los resultados fueron favorables, ya que pude lograr que la mayoría de los alumnos se integraran a las actividades pese algunas de las dificultades que hubo como la disciplina, además que era un tema muy digerible para ellos y fácil de comprender, aunque cabe destacar que no logre el aprendizaje esperado puesto que este tema lo concluiría con la asignatura de español.

Primer diagnóstico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Primer diagnóstico

Formato para analizar la propia experiencia docente

¿Qué hice durante mi práctica?

¿Cómo diseñe la propuesta?

¿Con quiénes la realice?

¿Qué resultados obtuve?

Actividades de aprendizaje

Primeramente comencé por rescatar los conocimientos previos, de esta forma me di cuenta qué tanto era el dominio de dicho tema por parte de los alumnos y a su vez tuve un referente para saber desde que punto abordaría el tema a tratar, posteriormente realice la primera actividad, la cual consistía en dar un recorrido dentro del plantel, de esta forma los estudiantes pudieron reconocer algunas situaciones de riesgo que se encuentran en la escuela, una vez terminado el recorrido trabajamos la siguiente actividad en equipos, en donde les entregué la mitad de una cartulina y ellos realizaron un dibujo sobre un situación de riesgo, una vez terminada la actividad pasaron a explicar el porqué escogieron hacer ese dibujo y de qué forma podían prevenir un accidente, después los saque a la cancha a jugar el juego del semáforo con la finalidad de que les quedara claro lo importante que es respetarlos, pues de esta

Dicha propuesta la realice tomando en cuenta principalmente el programa (enfoque, contenido, competencias, propósitos, estándares etc.) asimismo algunas de las características de los niños dentro del aula y diversas fuentes de internet.

Todas las actividades las realice con los alumnos del aula.

Siento que dentro de lo que cabe los resultados fueron favorables, ya que pude lograr que la mayoría de los alumnos se integraran a las actividades pese algunas de las dificultades que hubo como la disciplina, además que era un tema muy digerible para ellos y fácil de comprender, aunque cabe destacar que no logre el aprendizaje esperado puesto que este tema lo concluiría con la asignatura de español.

Page 2: Primer diagnóstico

Formato para analizar la propia experiencia docente

manera se pueden prevenir muchos accidentes y por ultimo concluimos con el libro de texto.

Contenido de las aéreas de conocimientos y/o contenidos

Como bien sabemos los aprendizajes abarcan distintos campos del desarrollo humano; es por ello que uno como docente tiene que tener en cuenta que dependiendo del tipo de actividades en que participen los niños, el aprendizaje puede concentrarse de manera particular en algún campo específico, en mi caso el principal campo formativo que quise favorecer fue exploración y compresión del mundo natural y social, pero a su vez también se incluyeron automáticamente lenguaje y comunicación y desarrollo personal para la convivencia.

Para poder realizar mi planeación tuve que tomar en cuenta los diversos campos formativos que quería favorecer, todo esto con la finalidad de que los alumnos pudieran poner en práctica las diversas capacidades con las que cuentan.

Dicha actividad la realice yo sola, teniendo en cuenta que alguna de las dudas que se me presentaron acudí con el maestro encargado de la asignatura de planeación.

En lo personal siento que dentro de las actividades que realice pude lograr favorecer en casi todos los alumnos los campos formativos deseados, ya que como lo dije anteriormente a la hora de planificar tome en cuenta que los alumnos no solo relacionaran el conocimiento con lo aprendido, sino también que pudieran lograr construir experiencias que le fueran significativas para ellos.

Recursos materiales

Durante mi práctica los recursos materiales que les solicite a mis alumnos no fueron ningún impedimento para que las actividades no se pudieran realizar como estaban planeadas, puesto que les pedí cosas muy sencillas como su libreta, libro, lápices, colores, las demás cosas yo me

A la hora de realizar mi planificación me di a la tarea de no trabajar con materiales que los alumnos no pudieran comprar o llevar, todo con la finalidad de que las actividades salieran como yo las tenía previstas, así que decidí trabajar con los materiales que ellos siempre

Los recursos que les proporcione a los alumnos fueron con la finalidad de trabajar de una mejor manera, por ende yo sola me di a la tarea de realizarlos o mejor dicho comprarlos.

Creo que aun no haya realizado un magnifico material didáctico para la realización de esta tema, los niños aceptaron de una manera favorable los recursos con los que estuvimos trabajando.

Page 3: Primer diagnóstico

Formato para analizar la propia experiencia docente

encargue de llevarlas. llevan a la escuela, puesto que gracias a la poca experiencia que he tenido con ellos me he dado cuenta que casi nunca cumplen con lo que la maestra les deja de tarea o les pide que traigan a clase.

(Cartulinas, hojas blancas, marcadores, etc.)

Organización y ambiente de aprendizaje

Durante la clase trate de que prevaleciera la mayor parte del tiempo un ambiente de confianza, en donde entre todos se lograra favorecer mediante nuestra participación el aprendizaje, para esto trate que las actividades planeadas no fueran tan monótonas sino todo lo contrario fueran un poco más activa y lúdicas, de igual forma me di a la tarea de organizar a los alumnos por equipos para obtener mejores resultados.

Como bien sabemos es de suma importancia que dentro de un aula se estimule la confianza, ya que esto favorecerá un ambiente muy acertado para que el estudiante pueda apropiarse de sus aprendizajes, por ello tome en cuenta que las actividades no deberían ser aburridas y siempre dentro salón, así que me di a la tarea de que los alumnos en algunas actividades aprendieran mediante el juego, recorridos y trabajos en equipo, tratando de favorecer siempre la convivencia entre todos nosotros.

Todo esto se llevo a cabo gracias a la participación de los alumnos y de mí.

Los resultados que obtuve fueron buenos pero no como yo hubiese querido ya que como bien sabemos en los diversos grupos existen niños que tratan de alterar la disciplina dentro del salón, y debo reconocer que algunos niños no me miraban 100% como su autoridad, durante algunos momentos de me descontrolaba el grupo pero con un poquito de paciencia en perseverancia fuimos sacando poco a poco las actividades realizadas.

Evaluación Evalué los conocimientos con los que contaban los estudiantes para poder prevenir accidentes y la manera en que los relacionan con los ya adquiridos, de igual

Dicha propuesta fue diseñada tomando en cuenta que actualmente no se debe evaluar solo los conocimientos que el alumno tiene, sino también de qué forma puede

La evaluación fue realizada con los alumnos del grupo.

Durante el desarrollo de las actividades pude darme cuenta pese a algunos problemitas de disciplina que hubo, que a la hora de evaluar

Page 4: Primer diagnóstico

Formato para analizar la propia experiencia docente

forma el desempeño que tuvieron en las participaciones individuales y grupales y su disposición ante las actividades previstas.

ponerlos en práctica, es por ello que la evaluación que yo realice no se toma en cuenta solo manera cuantitativa sino también de forma cualitativa.

respecto a los productos ya sea de manera oral o escrita los alumnos lograban identificar y reconocer las situaciones de riesgo y a su vez buscar alternativas para poder darles solución, como era un tema no muy difícil todos lograron apropiarse de los conocimientos con la pequeña diferencia que la evaluación variaba dependiendo del desempeño de cada niño dentro la clase.

Page 5: Primer diagnóstico

Formato para analizar la propia experiencia docente

¿Cuáles fueron los problemas?

¿Cuáles fueron las reflexiones que hice?

¿Qué es lo que puedo mejorar?

¿Cómo puedo hacerlo? (de manera que incorpore elementos originales, poco usuales diferentes a los convencionales)

Actividades de aprendizaje

Considero que uno de los mayores problemas que se me presento fue que hubo mucha inasistencia escolar, lo cual provoca que muchos de los alumnos se retrasen con los contenidos de las asignaturas, otro punto importante es que dentro del salón existen algunos alumnos que no respetan la forma de trabajar y tratan de descontrolar la disciplina dentro del aula, además no pude realizar una actividad como la traía planeada, la cual consistía en dar un recorrido en los alrededores de la

Muchas veces me he puesto a pensar porque no puedo conseguir que todos los alumnos trabajen conmigo de la manera correcta, si siempre trato de que a la hora de planificar las actividades sean activas y lúdicas, pero siento que todo este peso recae en que ellos creen que por hecho de ser practicante no soy la autoridad del salón, y por más que intento integrar al grupo a todas las actividades casi siempre existen niños que se oponen y quieren hacer las cosas a su manera, otro aspecto que me puso mucho a pensar es porque existe tanta inasistencia dentro el aula, cuales son los factores o problemáticas por las cuales muchos niños no asisten a la escuela.

De cierta manera creo que el problema de que no me vean los alumnos como su máxima autoridad radica en que la maestra titular nunca me dio un lugar frente a ellos, puesto que se dio a la tarea de presentar frente al grupo y decirles que yo sería su maestra y al igual que ella tengo los mismos derechos y obligaciones sobre ellos, siento que para poder mejorar esto tengo que entablar una buena comunicación con la maestra respecto a este tema y de igual forma diseñar mas actividades más innovadoras el cuales el niño sienta esa motivación y el deseo por aprender, respecto a la poca inasistencia creo que lo más apropiado seria hacer una junta con los padres de familia y darles a conocer la importante que es con su apoyo para poder mejorar

Creo que para poder mejorar la disciplina dentro del salón no tengo que imponerle a los alumnos cuales serian las reglas a la hora de trabajar, siento que sería mejor tomarlos en cuenta y juntos elaborar nuestro propio reglamento, de esta forma ellos mismos se sentirán mas comprometidos respecto a su comportamiento con las reglas que ellos mismos crearon. Otro punto importante fomentar algunas actividades para poder recuperar su atención como el juego de simón dice, o cantar un pedacito de una canción que todos sepan, y a su vez desplazarme y hacer movimientos a la

Page 6: Primer diagnóstico

Formato para analizar la propia experiencia docente

escuela, por tanto lo realice dentro del plantel.

juntos el proceso de enseñanza aprendizaje de su hijo.

hora de estar dando las clases, sin dejar de lado la importancia del contacto visual, además de diseñar actividades en las cuales los padres también se vean involucrados.

Contenidos de las áreas de conocimiento y/o campos formativos

El principal problema que se me presento respecto a los contenidos fue que la maestra me los daba acorde al libro y no al programa.

Me puse a reflexionar acerca de la manera en la que trabaja la maestra con sus alumnos, ya que ella no planifica puesto que descarga de internet las actividades que realizara con ellos, además se apega mucho a utilizar y ver todos los temas de cada libro, siento que es necesario saber que los libros de texto solo son un recurso y que desgraciadamente muchos de los contenidos del libro no tienen relación con los del programa, por ende para poder lograr los aprendizajes esperados adecuados es necesario apegarnos 100% al programa y planificar nosotros mismos nuestras actividades partiendo de las características y necesidades de los

Primeramente tengo claro que para poder planificar debo de tomar principalmente como referencia el programa y no el libro de texto, de esta forma lograre que los alumnos se apropien de los conocimientos que realmente en mi programa están estipulados y serán los que le evaluaran al niño. siento que para poder mejorar es necesario crear nosotros mismos las diversas actividades para cada contenido, claro está que no me opongo a consultar otras fuentes de trabajo siempre y cuando se le hagan adecuaciones apegadas a las necesidades de nuestros niños.

Sin duda alguna mejor manera de mejorarlo es utilizar el libro de texto solo como otro recurso más, y empleando actividades más activas, lúdicas y didácticas en las cuales los niños se sienten motivados y con la necesidad de aprender, teniendo claro que debemos de tomar en cuenta siempre que es lo que se espera que nuestros alumnos aprendan respeto nuestros planes y programas.

Page 7: Primer diagnóstico

Formato para analizar la propia experiencia docente

alumnos. Recursos materiales

Durante esta asignatura, traté que los recursos que utilizara para las actividades fueran materiales que los niños llevaran siempre a la escuela o tuvieran a la mano, lo cual no me causo muchos problemas solamente que algunos niños no lo utilizaban de manera correcta y se ponían a jugar.

Desde mi punto de vista las actividades que traía eran buenas, solamente que como ya se menciono anteriormente algunos alumnos no utilizaban los recursos de la mejor manera y lograban descontrolarme al grupo por momentos, aun no me explicaba de cierta manera como pasaba esto si las actividades que realice con ellos eran muy fáciles, como colorear, dibujar, relacionar, etc.). A lo mejor eran demasiado fáciles para ellos y tuve que haber buscado otras estrategias de trabajo, creo que mi mayor problema es poder controlar a los niños que hacen el desorden.

Tengo que tratar de buscar diferentes alternativas de trabajo para aquellos niños que son los encargados generar la indisciplina dentro del aula.

Los niños más inquietos del salón, los cuales son principales encargados de generar el desorden. tendrán la función de ser niños monitores, los cuales serán un tipo lideres dentro del aula, con la finalidad de asignarles responsabilidades, de esta forma permanecerán ocupados apoyando a sus demás compañeros en algunas actividades y con lo que no me funcione esta técnica tendré que trabajar con ellos en mi escritorio, o les pediré a sus padres que mínimo dos o tres veces por semana asistan al salón como apoyo para sus hijos.

Organización y ambiente de aprendizaje

Uno de los principales problemas fue que a la hora de trabajar en equipo algunos alumnos se prestaban para hacer desorden y

Durante las actividades los niños hicieron los equipos por afinidades, pero de esta forma algunos de los niños que alteran la disciplina quedaron juntos, no me quedo más que separarlos para que trabajaran de un

Considero de suma importancia hablar con el padre de familia y comentarle la situación, pedirle su apoyo y al mismo tiempo darle a conocer la importancia que es poder contar con su ayuda y trabajar juntos, el en su casa

Creo que la mejor manera de poder atender a este problema es identificar y tratar de ayudar al niño brindándole amor, comprensión y respeto, de esta forma se sentirá

Page 8: Primer diagnóstico

Formato para analizar la propia experiencia docente

tratar de descontrolar a los demás, en particular existe un niño que casi nunca hizo caso, puesto que tenia necesidades educativas especiales.

mejor manera, pero en general existió un niño que nunca hizo caso, él siempre estuvo metido en su mundo y no me hizo caso pese a que me senté a trabajar con él, solo quería colorear y dibujar.

y yo en el salón, de esta forma el niño se verá beneficiado de una muy manera muy favorable, a su misma vez canalizarlo con la psicóloga del plantel y que ella misma nos dé un diagnostico de la problemática que presenta el alumno.

con más confianza para poder aprender y preguntar algún cuestionamiento, a su vez que tener en cuenta que el padre de familia deberá colaborar con el maestro y juntos buscar alternativas para poder ayudarlo, recordando que el juego estimula y facilita el aprendizaje, lo que hace más sociable al niño y lo conduce a un buen desarrollo emocional.

Evaluación Respecto a los instrumentos de evaluación se me dificulta saber cuál es el más apropiado para implementar en los niños, de acuerdo con lo que se espera que ellos aprendan.

Uno de los problemas con los que se enfrenta diariamente un maestro es la evaluación de sus estudiantes, por lo cual es fundamental que tengamos claro qué esperamos enseñar, que esperamos que aprendan nuestros alumnos, y por supuesto de que forma lo vamos hacer, por lo que es necesario saber con certeza cuales serán los instrumentos más apropiados de evaluación que se apeguen a lo el niño está aprendiendo.

Creo que la principal forma de mejorar es teniendo en cuenta que es lo queremos que nuestros alumnos aprendan y diseñar o utilizar instrumentos de evaluación acordes a los enfoques y aprendizajes esperados que nosotros enseñamos, teniendo en cuenta que la evaluación actualmente es herramienta que se utiliza para el mejoramiento de la enseñanza y del aprendizaje y, específicamente para los alumnos, una forma más de aprender.

Considero que la mejor forma de mejor es darme a la tarea de diseñas instrumentos de evaluación que se apegue a lo que quiero que los estudiantes aprendan, y a su vez autoevaluarme para tomar conciencia y reflexionar de lo que se está haciendo y de los objetivos que pretendo alcanzar con mis alumnos.