12

Click here to load reader

Principales escritores

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Repaso del tiempo pretérito de indicativo.

Citation preview

Page 1: Principales escritores
Page 2: Principales escritores

JUAN RULFO

(Sayula, México, 1918 - Ciudad de México, 1986) Escritor mexicano. Juan Rulfo creció en el pequeño pueblo de San Gabriel, villa rural dominada por la superstición y el culto a los muertos, y sufrió allí las duras consecuencias de las luchas cristeras en su familia más cercana (su padre fue asesinado). Esos primeros años de su vida habrían de conformar en parte el universo desolado que Juan Rulfo recreó en su breve pero brillante obra. En 1934 se trasladó a Ciudad de México, donde trabajó como agente de inmigración en la Secretaría de la Gobernación. A partir de 1938 empezó a viajar por algunas regiones del país en comisiones de servicio y publicó sus cuentos más relevantes en revistas literarias.

Obras literarias:El llano en llamas (1953)Pedro Páramo (1955),Rulfo escribe también guiones cinematográficos como Paloma herida (1963) El gallo de oro (novela corta en1963).

Page 3: Principales escritores

OCTAVIO PAZ (Ciudad de México, 1914-id., 1998) Escritor mexicano. Junto

con Pablo Neruda y César Vallejo, Octavio Paz lideraron la renovación de la lírica hispanoamericana del siglo XX. El premio Nobel de Literatura de 1990.

Nieto de escritor (Ireneo Paz), los intereses literarios de Octavio Paz se manifestaron de manera muy precoz, y publicó sus primeros trabajos en diversas revistas literarias. Estudió en las facultades de Leyes y Filosofía y Letras de la Universidad Nacional.

En 1936 Octavio Paz se trasladó a España para combatir en el bando republicano en la guerra civil, y participó en la Alianza de Intelectuales Antifascistas. Al regresar a México fue uno de los fundadores de Taller (1938) y El Hijo Pródigo. Amplió sus estudios en Estados Unidos en 1944-1945, y concluida la Segunda Guerra Mundial, recibió una beca de la fundación Guggenheim, para, más tarde, ingresar en el Servicio Exterior mexicano.

Page 4: Principales escritores

OCTAVIO PAZ En 1955 fundó el grupo poético Poesía en Voz Alta, y posteriormente

inició una colaboración en la Revista Mexicana de Literatura y en El Corno Emplumado. En las publicaciones de esta época defendió las posiciones experimentales del arte contemporáneo.

Cerró su actividad diplomática en 1968, cuando renunció como protesta contra la política del gobierno mexicano ante el movimiento democrático estudiantil. Durante sus años de servicio Octavio Paz residió en París, donde trabó amistad con André Breton, pero también viajó por diversos países europeos y asiáticos (en 1962 fue nombrado embajador de México en la India).

Conforman su obra poética quince títulos: Luna silvestre (1933); Bajo tu clara sombra y otros poemas sobre España (1937); Entre la piedra y la flor (1941); Libertad bajo palabra (1949); Águila o sol (1951); Semillas para un himno (1954); La estación violenta (1958); Salamandra (1962); Ladera este (1969); Topoemas (1971); Renga (1972); Pasado en claro (1975); Vuelta (1976); Poemas (1979) y Árbol de adentro (1987).

Page 5: Principales escritores

OCTAVIO PAZ

Su producción en prosa abarca once obras: El laberinto de la soledad (1950); El arco y la lira (1959); CuConjunciones y disyunciones (1969); El mono gramático (1974); Los hijos del limo (1974); El ogro filantrópico (1979); Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe (1982); Tiempo nublado (1983) y Hombres de su siglo (1984).adrivio (1965); Claude Lévi-Strauss o el nuevo festín de Esopo (1967);

Page 6: Principales escritores

Juan José Arreola

Nació el 21 de septiembre de 1918 en Ciudad Guzmán, Jalisco (Zapotlán el Grande).

Autodidacta, aprendió a leer "de oídas" y nunca concluyó la primaria. En 1936, llegó a la capital y se inscribió en la escuela de teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).

En México Arreola hizo teatro con Rodolfo Usigli, Xavier Villaurrutia y en Francia con Louis Jouvet yJean Louis Barrault. Miembro del grupo teatral "Poesía en voz alta"; creó talleres literarios, dirigió importantes publicaciones (Los presentes, Cuadernos y Libros del unicornio, la revista Mester y las ediciones del mismo nombre, durante la década de 1960).

Page 7: Principales escritores

Recibió numerosas distinciones, como el Premio Nacional de Lingüística y Literatura 1976, el Premio Nacional de Periodismo, el Premio Nacional de Programas Culturales de Televisión o la condecoración del gobierno de Francia como oficial de Artes y Letras Francesas.

Juan José Arreola falleció el 3 de diciembre de 2001 en Guadalajara, Jalisco (México) Obras Publicadas:

Gunther Stapenhorst (1946) Varia invención (1949) Cinco Cuentos (1951) Confabulario (1952) La hora de todos (teatro, 1954) Confabulario y Varia invención (1955) Punta de plata (1958) Confabulario total (1962) La feria (1963) Confabulario (incluye casi toda su obra publicada, 1966) Lectura en voz alta (1968) Palindroma (1971) Bestiario (1972) Inventario (1976) Confabulario personal (1979)

Page 8: Principales escritores

Laura Esquivel (México, D.F., 1950) Escritora

mexicana. Laura Esquivel cursó estudios de educadora, así como de teatro y creación dramática, y se especializó en teatro infantil, siendo cofundadora del Taller de Teatro y Literatura Infantil, adscrito a la Secretaría de Educación Pública. Entre 1979 y 1980 escribió programas infantiles para la cadena cultural de la televisión mexicana y, en 1983, fundó el Centro de Invención Permanente, integrado por talleres artísticos para niños, asumiendo su dirección técnica.

Page 9: Principales escritores

Principales obras

En 1989 obtuvo un gran éxito con la novela Como agua para chocolate. En 1994, la novela recibió el Premio American Bookseller Book of the Year en Estados Unidos.

La ley del amor, apareció en 1994. Le siguieron Estrellita

marinera (1999), El libro de las emociones (2000) y Tan veloz como el deseo (2001).

Page 10: Principales escritores

JAIME SABINES

Nació en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 25 de marzo de 1926 – Ciudad de México; 19 de marzo de 1999). Fue un poeta y escritor mexicano, el más entrañable de los poetas de México, lega eso en su poesía: las entrañas de la piel, las entrañas del ser. Surge diciendo cuanto se encuentra en el fondo y cómo se encuentra en el fondo (de una manera vital y desgarrada) de los hombres y diciéndolo bien.

Page 11: Principales escritores

Fue hijo de Julio Sabines, quien emigró del Líbano en 1902. Don Julio llegó a Chiapas en 1914, ahí conoció a Doña Luz Gutiérrez, hija de una familia burguesa de la zona y posteriormente madre de Jaime Sabines.

Jaime Sabines tuvo una infancia normal, fue jugador de trompo, canicas y basquetbol. Declamador desde la primaria, lo fue oficialmente en la secundaria.

En 1945 viajó a la Ciudad de México para comenzar sus estudios como médico, pronto se dio cuenta de que la carrera de medicina no era para él, en ese momento es cuando comienza su carrera de escritor. Regresó a Chiapas por una corta temporada y estuvo trabajando en la mueblería de su hermano Juan.

En 1953 se casó con Josefa Rodríguez Zebadúa con quien tuvo cuatro hijos: Julio, Julieta, Judith y Jazmín.

Falleció el 19 de marzo de 1999 en la Ciudad de México, víctima de cáncer, a la edad de 72 años.

Page 12: Principales escritores

REFERENCIA

http://www.biografiasyvidas.com