12
PROBLEMAS DE PRONUNCIACIÓN Prof. Viana Prato

Problemas de pronunciación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Problemas de pronunciación

PROBLEMAS DE PRONUNCIACIÓN

Prof. Viana Prato

Page 2: Problemas de pronunciación

Dislalia

Dificultad del hablar producto de un defecto físico.

Seudislalia

Falsa dificultad del habla; se produce por mal aprendizaje del idioma, también llamadas seudodislalias culturales

DEFECTOS DE PRONUNCIACIÓN

Page 3: Problemas de pronunciación

AditivasOmisiva

s

Trueques

1. Prótesis

2. Epéntesis

3. Paragoge

1. Lambdacismo

2. Rotacismo

3. R por S

4. H por G

1. Aféresis

2. Síncopa

3. Apócope

4. Elisión

Transposición

SEUDISLALIA

Alarico, 2001

Page 4: Problemas de pronunciación

ADITIVAS Prótesis: consiste en la dicción fonética en posición

inicial de palabra. Ejemplo: enantes

Epéntesis: se produce el aumento fonético en una palabra cuando se intercala una vocal o una consonante en cualquier otra posición que no sea la inicial ni la final.

Ejemplo: Turupial Paragoge: Se produce por el incremento de letras o

fonemas al final de la palabra. Su uso es poco frecuente en el castellano de Venezuela.

Ejemplos: nadien

Page 5: Problemas de pronunciación

OMISIVAS Aféresis: la aféresis es un cambio fonético que se

produce por la pérdida de un fonema inicial o la supresión de la parte inicial de una palabra.

Ejemplos: “tan picando…”

Síncope: cuando la pérdida de sonido o fonema ocurre en el interior de una palabra. Este caso es muy usual en Venezuela.

Ejemplos: toavía / pescao

Page 6: Problemas de pronunciación

OMISIVAS

Apócope: pérdida de uno o varios fonemas al final de palabra, debido a un cambio fonético o a una abreviación.

Ejemplo: Profe por profesor / Dani por Daniel

Elisión: Consiste en la supresión de una vocal con que acaba una palabra cuando la que le sigue también empieza por vocal o h muda.

Ejemplos: es tanto lo que te quiero q’ este amor no tiene cura

Page 7: Problemas de pronunciación

TRANSPOSICIÓN

Metátesis: es la inversión de sonidos en una palabra. No se pierden ni se añaden sonidos, sino que los mismos cambian de lugar dentro de la palabra.

Ejemplo: “…¡Ah Grabiel, nos serviste poquito!”

Page 8: Problemas de pronunciación

TRUEQUES

/r/ por /l/Lambdacismo

/l/ por /r/Rotacismo

/r/ por /s/ /h/ por /g/

Este cambio se registra en posición final de sílaba

Se produce la confusión de /l/ por /r/ en posición final de sílaba

Se da en la posición final de sílaba

Cambio del fonema /h/ en /g/, cuando está en posición inicial de la sílaba

- Amol - Cambul- Pelmiso

- Argunos- Partó- Sordado

- Caslo- Infiesno- Casne

- Güerfano- Güeco- Güellas

Page 9: Problemas de pronunciación

FENÓMENOS DIALECTALES

Yeísmo

Betacismo

Ceceo / seseo

Pérdida y aspiración de /s/ (glotización)

Page 10: Problemas de pronunciación

Reducción de hiato a diptongo (diptongación):petrolio / tualla / golpiar

Reducción de hiato a vocal (elisión):

Se me cayo l’ harina

Reducción de diptongo a vocal (fusión en un elemento intermedio / elisión de un segmento):

venticuatro (veintecuatro) trenta (treinta)

FACTORES QUE FAVORECEN LA REDUCCIÓN

Page 11: Problemas de pronunciación

OTROS TRASTORNOS DEL HABLA Tartamudeo o balbuceo: consiste en la interrupción

brusca del flujo del habla junto con una repetición de sonidos o sílabas.

Bradilalia: se produce un enlentecimiento exagerado del habla, afecta sobre todo a pacientes deprimidos, parkinsonismo e hipotiroidismo.

Ecolalia: repetición de las palabras de otras personas a modo de eco. La ecolalia suele ser repetitiva y persistente.

Palilalia: en este trastorno, el individuo repite las últimas palabras de su propio discurso.

Page 12: Problemas de pronunciación

ACTIVIDADES

PROBLEMAS DE PRONUNCIACIÓN EJEMPLOS

Invente dos ejemplos para cada uno de los defectos de pronunciación (seudislalia) estudiados en clase, para ello utilice un cuadro como aparece a

continuación.