14

Click here to load reader

Procesos en el estudio de la historia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

procesos en el estudio de la historia

Citation preview

Page 1: Procesos en el estudio de la historia

Procesos en el

Estudio de la

HistoriaEdgar López Moncayo

Noviembre 2012

Page 2: Procesos en el estudio de la historia

1. Utilización de la imaginación

histórica

Recurrir a su imaginación para

recrear el ambiente social y cultural

en que se desenvolvieron los

protagonistas de los hechos

históricos, el grado de desarrollo

científico y tecnológico que

alcanzaron así como de las

expresiones de lenguaje que

utilizaron.

Page 3: Procesos en el estudio de la historia

2 Memorización lógica No memorización mecánica.

Memorización lógica: asociaciones que tienen

sentido y se aplica a toda forma de conocimiento

que requiere un esfuerzo reflexivo que permita la

comprensión y el pensamiento crítico

Page 4: Procesos en el estudio de la historia

3 Manejo de una Perspectiva

Multicultural

Reconocer la diversidad de culturas

existentes en el mundo y

comprender que cada una de ellas

es producto de un desarrollo

histórico particular.

Respeto a los valores, creencias y

costumbres de sociedades ajenas a

la propia.

Page 5: Procesos en el estudio de la historia

4 Evaluación de la

importancia de los hechos

históricos

Establecer jerarquías, entre los hechos históricos.

Los llamados hitos: punto de división entre una

época y la siguiente.

Page 6: Procesos en el estudio de la historia

5 Identificación de los

procesos de cambio y

continuidad

Los hechos que interesan son aquellos que

conducen al cambio social y cultural.

Page 7: Procesos en el estudio de la historia

6 Identificación y explicación

de las relaciones causa -

efectoCausa: acción que conduce al

surgimiento de un suceso.

Efecto: Resultado de esa acción .

Page 8: Procesos en el estudio de la historia

7 Reconocimiento de la

multicausalidad

Relación causa-efecto no es unilateral.

Surgen muchas variable independientes.

Compleja red de interacciones entre los

diversos aspectos de la vida.

Page 9: Procesos en el estudio de la historia

8 Reconocimiento de las

consecuencias de un hecho

Identificar las consecuencias de los hechos

en varias dimensiones.

Page 10: Procesos en el estudio de la historia

9 Comparación y

Constatación

Para conocer y explicar las semejanzas y

diferenticas entre sucesos, situaciones ,

posiciones ideológicas, organizaciones

políticas, sistemas económicos, entre otros.

Page 11: Procesos en el estudio de la historia

10 Formulación de Hipótesis

Planteamiento de explicaciones posibles

sobre los hechos históricos, sus causas,

consecuencias, así como acerca de la

conducta esperada de los grupos

humanos ante situaciones determinadas.

Page 12: Procesos en el estudio de la historia

11 Análisis y Síntesis

Analizar es identificar cada uno de los

elementos de la situación histórica en estudio

o del problema que se pretenda resolver.

Se describe por separado cada elemento

(incluyendo fuentes)

Relación entre las variables independientes

destacando la de mayor influencia.

Page 13: Procesos en el estudio de la historia

11 Análisis y Síntesis

Síntesis es la conclusión final

Page 14: Procesos en el estudio de la historia

Referencia

Delgado (2005), Mundo Moderno y

Contemporaneo, recuperado de

http://books.google.com.ec/books?id=1o

J22dmhBZIC&printsec=frontcover&hl=es&s

ource=gbs_atb#v=onepage&q&f=false