13
UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE ESTUDIOS A DISTANCIA FACULTAD DE HUMANIDADES FISIOLOGÍA Y CONDUCTA Por. Omaira Mancilla Hps-132-00063v Junio, 2015 PROCESOS MENTALES

Procesos Mentales

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD YACAMBÚVICERRECTORADO DE ESTUDIOS A DISTANCIA

FACULTAD DE HUMANIDADES FISIOLOGÍA Y CONDUCTA

Por. Omaira MancillaHps-132-00063v

Junio, 2015

PROCESOS MENTALES

¿QUÉ ES UN PROCESO MENTAL?

Almacenar Elaborar

Traducir

Datos

Permite

A Través

LA INTELIGENCIA

No es un mero aprendizaje de los libros, ni una habilidad estrictamente académica, ni un

talento para superar pruebas. Más bien, el concepto se refiere a la capacidad de comprender

el propio entorno.

Habilidad

Pensar de manera abstracta

Resolver problemasRazonar

Comprender Ideas

Aprender rápidamente

Aprender de la experiencia

La misma no podía ser medida por instrumentos normalizados en test de

CI

Potencial que posee cada ser humano, en mayor y menor

grado

LA INTELIGENCIA MULTIPLE

La considero

Howard Gardner

Ofreció criterios, no para medirla, sino para observarla y desarrollarla.

TEORIA TRIÁRQUICA DE LA INTELIGENCIA

•Inteligencia componencial-analítica: la capacidad para planificar,

ejecutar y el logro del conocimiento.

•Inteligencia experiencial-creativa: habilidad fundada en la

experiencia para tratamiento de la novedad y la automatización de

procesos.

•Inteligencia contextual-práctica: relacionada con la conducta

adaptativa al mundo real.

Robert J. Sternberg

estableció tres categorías para describir la inteligencia:

INTELIGENCIA EMOCIONAL

Daniel Goleman

Es la capacidad para reconocer sentimientos propios y ajenos, y la habilidad para manejarlos.

puede organizarse en cinco capacidades:

Goleman enseña que tener inteligencia emocional es la capacidad que el ser humano tiene para decir las cosas en el momento correcto, de la manera correcta, con la intensidad correcta y en el lugar correcto a las personas correctas.

conocer las emociones y sentimientos propios

reconocerlos

manejarlos

crear la propia motivación

manejar las relaciones

EL APRENDIZAJE

Es el proceso a través del cual se adquieren o

modifican habilidades, destrezas,

conocimientos, conductas o valores como

resultado del estudio, la experiencia, la

instrucción, el razonamiento y la observación.

TIPOS DE APRENDIZAJE

Aprendizaje más comunes citados por la literatura de pedagogía:

Aprendizaje receptivo: en este tipo de aprendizaje

el sujeto sólo necesita comprender el contenido para

poder reproducirlo, pero no descubre nada.

Aprendizaje por descubrimiento: el sujeto

no recibe los contenidos de forma pasiva;

descubre los conceptos y sus relaciones y los

reordena para adaptarlos a su esquema

cognitivo.

Aprendizaje repetitivo: se produce

cuando el alumno memoriza contenidos sin

comprenderlos o relacionarlos con sus

conocimientos previos, no encuentra

significado a los contenidos estudiados.

Aprendizaje significativo: es el aprendizaje en

el cual el sujeto relaciona sus conocimientos

previos con los nuevos dotándolos así de

coherencia respecto a sus estructuras cognitivas.

Aprendizaje latente: aprendizaje en el que se

adquiere un nuevo comportamiento, pero no se

demuestra hasta que se ofrece algún incentivo para

manifestarlo.

Aprendizaje observacional: tipo de aprendizaje

que se da al observar el comportamiento de otra

persona, llamada modelo.

Aprendizaje perceptivo: es el proceso de

aprender mejores habilidades de percepción. Estas

mejoras van desde discriminaciones sensoriales

simples a complejas clasificaciones de los patrones

espaciales y temporales correspondientes a la

experiencia del mundo real.

Aprendizaje por Discriminación: proceso por

medio del cual los estímulos llegan a adquirir

control selectivo sobre la conducta.

Aprendizaje verbal: Es el aprendizaje que se

produce cuando el contenido adquirido por el

sujeto consiste en palabras, sílabas sin sentido o

conceptos.

Aprendizaje conceptual: es el concepto de una

idea de características comunes a varios objetos o

acontecimientos. De modo que el aprendizaje

conceptual involucra el reconocer y asociar

características comunes.

Aprendizaje de entrenamiento: el

entrenamiento es un proceso que tiene por

objeto el desarrollo y mejoramiento de las

habilidades relacionadas con el desempeño.

EMOCIONES

Expresiones motoras

Ligadas a un estimulo(situación, objeto, persona)

Desencadena una reacción adaptativa de la conducta.

SENTIMIENTOS

Implican procesos mentales más elevados que sólo los humanos

poseen

El hombre percibe los estímulos desde su propia perspectiva y realiza un juicio mediato consciente e inconsciente

Carecen de la espontaneidad de las emociones pero las contienen y

resignifican.

Son menos explosivos en su expresión

significan diversos eventos fisiológicos

orientados a una pronta acción.

PERCEPCIÓN CONCIENCIA

Percibir implica interpretar

Recibir por medio de todos los sentidos, las imágenes, impresiones o

sensaciones para conocer algo.

proceso mediante el cual una persona selecciona, organiza e interpreta los

estímulos, para darle un significado a algo.

Conocimiento reflexivo de las cosas y de la actividad mental que sólo es accesible

para el propio sujeto.

Facultad humana para decidir acciones y hacerse responsable de las

consecuencias de acuerdo a la concepción del bien y del mal.