12

Click here to load reader

Producto 6

Embed Size (px)

Citation preview

Page 2: Producto 6

La entrevista trata de una situación en la que una persona se somete a las preguntas realizadas por otra. Las diferentes clases de entrevista guardan relación con el objetivo que ésta persiga, y la información que con ella se pretenda obtener.

En el estudio de la historia, ha sido de gran relevancia la incorporación de la entrevista testimonio, para dar validez y categoría a documentos en el estudio del pasado, mediante la recuperación de la memoria histórica a través del testimonio oral.

Page 3: Producto 6

Para el estudio de la historia Chantal de Tourtier-Bonazzi, sugiere como propuesta metodológica la entrevista, en la que destaca tres elementos principales a considerar como lo son:

Selección del testimonio Lugar de la

entrevista

Guía de la entrevista

Page 5: Producto 6

Por regla general el entrevistador deberá:

Guardar silencio

Aprender a escuchar sin aprioris

Adaptarse a la psicología del testimonio

Respetarla

Estar dispuesto a relanzar con paciencia la conversación

Suscitar el recuerdo a través de un cuestionamiento discreto

Procurar no hablar al mismo tiempo

Repetir la pregunta en modos diversos .

Page 9: Producto 6

La entrevista puede ser:

DirectivaSi se ha redactado un cuestionario detallado y preciso el testimonio será limitado

No directiva

Si es libre se corre el riesgo de alejarse del tema

Semi-directiva

Será un compromiso entre un testigo y un interrogatorio

Page 10: Producto 6

EJEMPLO DE GUÍA DE ENTREVISTALa presente entrevista tiene como finalidad recabar testimonios orales sobre el tema: el terremoto en la ciudad de México en el año de 1985.

1.Sabemos que usted vivió en la ciudad de México durante el terremoto de 1985, cuéntenos ¿Recuerda que pasó esa mañana?2. ¿Cuál fue su reacción después de que ocurre el movimiento sísmico?3. ¿Cómo reaccionaron las demás personas?4. ¿Tuvo oportunidad de ayudar a alguien más?5. ¿Cómo enfrentó esa situación en los próximos días del terremoto?6. ¿Cómo cambió su vida después de la catástrofe?7. ¿Qué ha aprendido a más de 20 años del terremoto?8. ¿Puede mencionar algo que crea importante que se debe considerar como ciudadano en caso de que se repita un fenómeno de esta naturaleza?9. ¿Cómo terminó ese día para usted?10. Después de esto ¿Se implementó alguna medida de seguridad importante en el lugar donde habitaba?11. ¿Cree usted que el gobierno actuó con responsabilidad ante este hecho?

Page 11: Producto 6

Existe una gran diferencia entre la historia oral y la historia escrita.

La historia oral es algo relativamente nuevo (últimas décadas ) y ocurrió asociado a la Historia Social contemporánea. Ésta "nueva" historia acerca perspectivas de sectores mucho más diversificados que la historia tradicional, actores que no son tenidos en cuenta, grupos marginales, opositores a los sectores que tradicionalmente detentan el poder.

La historia escrita se encuentra plasmada en libros, folletos, los acontecimientos más importantes de la humanidad, permitiendo construir comprender e interpretar el pasado,

Page 12: Producto 6

Mi reflexión:

Al realizar el curso de Metodologías para el aprendizaje de historia se han modificado de manera relevante las representaciones que tenía acerca de la otredad, conociendo y tratando de entender lo que sucedió en otro tiempo que no fue el mío y la simultaneidad que ocurre en un momento histórico en diferentes lugares coincidiendo en el tiempo, para de esta manera incorporarlo en la enseñanza de la historia.