10
Proyecto de Aprendizaje I. UBICACIÓN CURRICULAR a) Asignatura: Formación Cívica y Ética I b) Tema:¡Alto a la violencia! c) Aprendizaje Esperado: Los estudiantes serán capaces de cuestionar y rechazar comportamientos basados en la exclusión o degradación de la dignidad de los demás, podrán formular estrategias viables de autoprotección para aplicarlas en los contextos donde participan. d) Competencias a desarrollar: conocimiento y cuidado se si mismo. Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad. Respeto y valoración de la diversidad. e) Población: 2º “A” secundaria. f) Número de sesiones: 2sesiones de (100 minutos) g) Equipo Requerido: Salón de cómputo con 21 computadoras 1 docente y 20 para alumnos los cuales trabajaran en binas. Procesador INTEL Inside Atom RAM 2GB Sistema operativo 32 bits II. FICHA TÉCNICA a) Autor:Profa. María Francisca Romero Toxqui b) Repositorio: Será publicada en la pagina www.slideshare.net c) Herramientas tecnológicas Software Microsoft Office: Word Excel PowerPoint d) Equipo de computo: Profa. María Francisca Romero Toxqui

Producto1 maria franciscaromero

  • Upload
    mandyzg

  • View
    108

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Producto1 maria franciscaromero

Proyecto de Aprendizaje

I. UBICACIÓN CURRICULAR

a) Asignatura: Formación Cívica y Ética I

b) Tema:¡Alto a la violencia!

c) Aprendizaje Esperado: Los estudiantes serán capaces de cuestionar y rechazar comportamientos basados en la exclusión o degradación de la dignidad de los demás, podrán formular estrategias viables de autoprotección para aplicarlas en los contextos donde participan.

d) Competencias a desarrollar: conocimiento y cuidado se si mismo. Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad. Respeto y valoración de la diversidad.

e) Población: 2º “A” secundaria.

f) Número de sesiones: 2sesiones de (100 minutos)

g) Equipo Requerido:Salón de cómputo con 21 computadoras 1 docente y 20 para alumnos los cuales trabajaran en binas.Procesador INTEL Inside AtomRAM 2GBSistema operativo 32 bits

II. FICHA TÉCNICA

a) Autor:Profa. María Francisca Romero Toxquib) Repositorio: Será publicada en la pagina www.slideshare.net c) Herramientas tecnológicas

SoftwareMicrosoft Office:

Word Excel PowerPoint

d) Equipo de computo:

HardwareEntrada Salida

Ratón Teclado

Proyector Monitor Bocinas Pantalla

e) Herramientas de colaboración y comunicación1. Correo electrónico: [email protected]

Profa. María Francisca Romero Toxqui

Page 2: Producto1 maria franciscaromero

Proyecto de Aprendizaje

2. Red social: Facebook:[email protected]) Reforzamiento de contenido:

Pegar liga de HDT (tutorial)http://estados.hdt.gob.mx/hdt_pue/maestros/materiales-educativos-digitales/

g) Bibliografía:

Libros:

Conde Flores, Silvia. Programa Escuela Segura. México, SEP, 2010.

Ávila, Ana Cristina. Formación Cívica y Ética I. México, Trillas, 2012.

Páginas electrónicas:

http://www.monografias.com/trabajos52/violencia-escuela/violencia-escuela.shtml

Tutorial:

http://estados.hdt.gob.mx/hdt_pue/maestros/materiales-educativos-digitales/

Videos:

video 1: http://www.youtube.com/watch?v=GxrQ40pdTwkvideo 2: http://www.youtube.com/watch?v=pcEXNeSR21I&feature=fvwrel

III. GUIA DEL ALUMNO

a) Problema real.

Profa. María Francisca Romero Toxqui

En la escuela secundaria Técnica No. 20 de San Miguel Xoxtla, Puebla.

Nos encontramos en una población muy diversa en su estructura social y económica, pues

existen familias disfuncionales, gente muy pobre, pero también gente con muy buenos

recursos económicos pues muchos son comerciantes o maquiladores. El nivel cultural varía

desde gente que no sabe leer ni escribir hasta los grandes profesionistas. Es por ello que

existe violencia entre los mismos alumno, muchos la viven desde sus hogares y la reflejan en

la escuela pegándoles a los compañeros, otros por cosas importancia se golpean en los

alrededores de la escuela. Existen también alumnos que se autolesionan.

Page 3: Producto1 maria franciscaromero

Proyecto de Aprendizaje

b) Pregunta generadora:¿Qué se puede hacer para evitar la violencia en la escuela?

c) Producto final:Presentación en PowerPoint sobre:

¿Qué hacer ante la intimidación o bullying?

d) Herramientas para el producto final: Ensayo: Elaborada en Word Encuestas: Elaborada en Excel Presentación: Elaborada en PowerPoint Colaboración:

o Correo electrónico: [email protected]

o Facebook: [email protected]

e) Características de entrega del producto final:El producto final deberá contener las siguientes características para asegurar la calidad del trabajo:

Requisitos para la elaboración de la presentación Cumple

a) Incluyen una tabla.

b) Contienen hipervínculos internos.

c) Contienen hipervínculos a documentos / aplicaciones externas.

d) Muestran la apariencia de las diapositivas con un tema prediseñado de la aplicación.

e) incluyen elementos multimedia como imágenes / audio / video.

f) Muestran efectos como animaciones / transiciones.

g) Tienen las imágenes organizadas presentando alineación / giro / agrupación.

h) Están guardados como página Web incluyendo la carpeta con todos los archivos correspondientes para visualizarlo.

IV. ACTIVIDADES DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE:

Actividad 1:

Pregunta guía.¿Por qué se genera la violencia en la escuela?

Forma de trabajo: Individual

Herramientas de escritorio: Microsoft Office Word

Recursos tecnológicos:

Profa. María Francisca Romero Toxqui

Page 4: Producto1 maria franciscaromero

Proyecto de Aprendizaje

Navegadores: Internet Explorer Buscadores: Google y yahoo (para buscar que es la violencia y sus tipos e

imagenes) Herramienta de colaboración y comunicación

Correo:[email protected]

Acciones:

Leer el texto elaborado en Word Cuestionario de reflexión. Búsqueda de datos de interés e imágenes para ilustrar su ensayo. Elaborar texto acerca de ¿Por qué se genera la violencia en la escuela? Elaborar un blog

Instrucciones:

Leer texto elaborado en Word Contesta las preguntas de reflexión. A partir de lo anterior deberás elaborar un ensayo sobre ¿Por qué se genera la violencia

en la escuela? Al finalizar el texto enviarlo al profesor a su correo electrónico. Requisitos de forma:

Características de entrega del producto final Cumple

a) Presentan: Formato de texto como tipo de letra / color de letra / tamaño de

letra / estilo de texto; Formato de párrafo como interlineado / espaciado / alineación /

sangrías; Una tabla con bordes / sombreado / estilo / celdas combinadas.

b) Contienen Encabezado / pie de página; Listas numeradas / con viñetas; Páginas numeradas; Imágenes prediseñadas / de archivo.

c) Incluyen elementos de colaboración para recibir / dar retroalimentación como control de cambios / comentarios.

d) Tienen formato de texto protegidos contra cambios.

e) Están guardados con un formato de archivo diferente con el que se creó, por ejemplo, como .pdf.

Enviar el trabajo terminado al docente a su correo electrónico en Word y pdf.

Actividad 2:

Pregunta guía. ¿Cuáles son las causas de la violencia?

Profa. María Francisca Romero Toxqui

Page 5: Producto1 maria franciscaromero

Proyecto de Aprendizaje

Forma de trabajo:equipo

Herramientas de escritorio: Microsoft Office Excel

Recursos tecnológicos:

Navegadores: Internet Explorer Buscadores: Google y yahoo (para buscar que es la violencia y sus tipos e

imágenes) Herramienta de colaboración y comunicación

Correo: [email protected]

Acciones

Contestar el cuestionario Elaborar una grafica.

Instrucciones

Contestar el cuestionario de su libro pág. 35 Elaborar una grafica con los resultados obtenidos. Contestar la rubrica en equipo para analizar las condiciones que propician un entorno

violento. Al finalizar el grafico enviarlo al profesor a su correo electrónico. Requisitos de forma:

Requisitos para la hoja de calculo Cumple

a) Presentan el contenido ajustando las celdas

b) Tienen celdas combinadas y centradas.

c) Contienen números con diferentes formatos como moneda / decimales / fecha y hora / porcentaje.

d) Presentan Datos ordenados en forma ascendente / descendente; Autofiltros; Fórmulas / funciones con valores absolutos y relativos.

e) Incluyen Gráficos e Imagen

f) Presentan el contenido aplicando un estilo de formato de tabla.

g) Muestran títulos en la etiqueta de cada hoja del libro.

Enviar el trabajo terminado al docente a su correo electrónico.

Producto Final

Pregunta guía:¿Qué se puede hacer para evitar la violencia en la escuela?

Profa. María Francisca Romero Toxqui

Page 6: Producto1 maria franciscaromero

Proyecto de Aprendizaje

Forma de trabajo: Equipo

Herramientas de escritorio: Microsoft Office PowerPoint

Recursos tecnológicos:

Navegadores: Internet Explorer Buscadores: Google y yahoo (para buscar que es la violencia y sus tipos e

imágenes) Herramienta de colaboración y comunicación

Correo: [email protected]

Acciones

Elaborar una presentación

Instrucciones

Elaborar una presentación sobre la violencia en la escuela Requisitos de forma:

Requisitos para la elaboración de la presentación Cumple

i) Incluyen una tabla.

j) Contienen hipervínculos internos.

k) Contienen hipervínculos a documentos / aplicaciones externas.

l) Muestran la apariencia de las diapositivas con un tema prediseñado de la aplicación.

m) incluyen elementos multimedia como imágenes / audio / video.

n) Muestran efectos como animaciones / transiciones.

o) Tienen las imágenes organizadas presentando alineación / giro / agrupación.

p) Están guardados como página Web incluyendo la carpeta con todos los archivos correspondientes para visualizarlo.

Al terminar la presentación exponerla en clase y agregar comentarios en el Facebook sobre sus conclusiones.

V. EVALUACION:

a) herramientas para evaluar :

Actividad 1:

Criterios de evaluación para el ensayo Cumple o no1. Buena presentación2. Contenido coherente3. Ortografía

Profa. María Francisca Romero Toxqui

Page 7: Producto1 maria franciscaromero

Proyecto de Aprendizaje

4. Tipo de letra y tamaño5. Párrafos alineados6. Utilizó tabla7. Contiene encabezado8. Utilizo numeración o viñetas.9. Contiene paginas numeradas10. Incluyo imágenes relacionadas al tema11. Envió al profesor su trabajo en Word y pdf

Actividad 2:

Criterios de evaluación para el grafico Cumple o no1. Buena presentación2. Ortografía3. Contenido de celdas ajustadas4. Utilizó celdas combinadas y centradas5. Contiene números don diferentes formatos6. Datos ordenados7. Utilizo autofiltros8. Utilizo formulas9. Incluye imágenes10. Aplicó estilo de formato a la tabla11. Muestra títulos en las etiquetas del libro.

Producto final:

Criterios de evaluación para el producto final Cumple o no1. Contiene encabezados2. Tiene coherencia3. Ortografía4. Incluyo el uso de tabla5. Contiene hipervínculos internos6. Contiene hipervínculos externas7. Utilizo temas prediseñados a la presentación8. Incluye elementos multimedia (imágenes, video o audio)9. Muestra efectos con animación o transiciones10. Contiene imágenes (alineadas, giro o agrupación)11. Envió al docente su trabajo en .ppt y en pagina Web

Autoevaluación o coevaluación:

Autoevaluación Suficiente Insuficiente1. Distingo cuando es violencia2. Distingue los tipos de violencia3. Conoce las causas de la violencia4. Respeto las reglas de convivencia5. Acepto los limites y valores de los demás6. Respeto la propiedad de los demás7. Colaboro en equipo

Profa. María Francisca Romero Toxqui

Page 8: Producto1 maria franciscaromero

Proyecto de Aprendizaje

Profa. María Francisca Romero Toxqui