35
©2007, Jorge Iván Sánchez Oceguera Texto Modificado Programa Asignatura Estatal HISTORIA REGIONAL DE JALISCO

Programa AE HRJALISCO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Programa AE HRJALISCO

©2007, Jorge Iván Sánchez Oceguera

Texto Modificado

Programa Asignatura Estatal

HISTORIA

REGIONAL

DE JALISCO

Page 2: Programa AE HRJALISCO

©2007, Jorge Iván Sánchez Oceguera

Texto Modificado

Introducción

• Se busca fortalecer la identidad regional de los alumnos, con bases firmes para la comprensión y la identificación de las problemáticas sociales que condicionan su desarrollo personal.

Page 3: Programa AE HRJALISCO

©2007, Jorge Iván Sánchez Oceguera

Texto Modificado

Introducción

• El programa AE Historia Regional de Jalisco, hace hincapié en la idea de que sus conocimientos estén sujetos a diversas interpretaciones y a la constante renovación a partir de nuevas interrogantes, métodos y hallazgos. Razón por la cual en esta propuesta de programa se incluyeron nuevos elementos que representan un avance significativo:

Page 4: Programa AE HRJALISCO

©2007, Jorge Iván Sánchez Oceguera

Texto Modificado

Introducción

• Se definen los propósitos de la enseñanza sobre la identidad, considerando las contribuciones de la asignatura al logro del perfil de egreso y a la graduación y articulación de los conocimientos, nociones y habilidades a lo largo de la educación básica.

• Se vincula con lo que establecen los cursos de Geografía de México y el Mundo e Historia I y II, en los que, además de ofrecer una visión histórica de los problemas propios de cada caso, se abordan las relaciones necesarias entre el mundo y México.

Page 5: Programa AE HRJALISCO

©2007, Jorge Iván Sánchez Oceguera

Texto Modificado

• Se concibe el estudio del espacio histórico, geográfico y cultural como la relación que existe entre los seres humanos, sus formas de organización y la naturaleza en determinados momentos de su vida.

• Se incluyen contenidos conceptuales, procesos y actitudes que promueven la comprensión de la identidad regional de Jalisco, con las fuentes y el desarrollo de actitudes y valores relativos a la conciencia histórica reflejada en el patrimonio cultural y en la convivencia intercultural.

Introducción

Page 6: Programa AE HRJALISCO

©2007, Jorge Iván Sánchez Oceguera

Texto Modificado

Fundamentos del programa

• Reconoce el espacio geográfico como producto de las relaciones e interacciones del hombre con la naturaleza y su entorno social y cultural.

• Utiliza mapas como parte de sus habilidades para representar e interpretar el espacio geográfico en su vida cotidiana.

Page 7: Programa AE HRJALISCO

©2007, Jorge Iván Sánchez Oceguera

Texto Modificado

Fundamentos del programa

• Emplea simbología propia y convencional, mediante las nuevas tecnologías de la información geográfica en diversos referentes para la localización de lugares.

• Desarrolla habilidades para recopilar, organizar e interpretar información en forma crítica sobre los contenidos geográficos, así como para explicar y argumentar sus ideas.

Page 8: Programa AE HRJALISCO

©2007, Jorge Iván Sánchez Oceguera

Texto Modificado

• Fortalece su identidad con valores propios de su región y entidad, a partir de sus recursos naturales, sociales y culturales.

Fundamentos del programa

Page 9: Programa AE HRJALISCO

©2007, Jorge Iván Sánchez Oceguera

Texto Modificado

• Reconoce las principales etapas de la historia de la entidad, sus principales características y advierte que éstas forman parte de la historia de México; insistiendo en el dominio de nociones temporales de cambio histórico, herencia cultural y relación entre el pasado y el presente desde una perspectiva temporal y espacial considerando el ordenamiento cronológico, la duración, el cambio, la permanencia y la causalidad de los mismos.

Fundamentos del programa

Page 10: Programa AE HRJALISCO

©2007, Jorge Iván Sánchez Oceguera

Texto Modificado

• Maneja información histórica: para trabajar de manera crítica y sistemática los testimonios, y poder comunicarlos.

• Fortalece su identidad y conciencia histórica para la convivencia democrática e intercultural.

Fundamentos del programa

Page 11: Programa AE HRJALISCO

©2007, Jorge Iván Sánchez Oceguera

Texto Modificado

Propósitos generales

• Identifican el espacio geográfico-regional como producto de las relaciones e interacciones entre la naturaleza y la humanidad.

• Utilizan simbología propia y convencional para la localización de lugares.

Page 12: Programa AE HRJALISCO

©2007, Jorge Iván Sánchez Oceguera

Texto Modificado

Propósitos generales

• Desarrollan habilidades para el análisis sistemático de información histórica que les permitan reconocer y valorar el desarrollo que la región ha tenido en los ámbitos económico, social, político y cultural.

• Fortalecen su identidad con valores propios de su región, y se reconocen como sujetos capaces de actuar con conciencia y responsabilidad social.

• Reconocen las principales etapas de la historia regional de Jalisco, sus principales características y advierten que éstas forman parte de la historia de México.

Page 13: Programa AE HRJALISCO

©2007, Jorge Iván Sánchez Oceguera

Texto Modificado

• Identifican los orígenes de su identidad regional.

• Comprenden y ubican en su contexto sucesos y procesos de la Historia Regional de Jalisco con la Historia Universal y de México.

• Identifican las acciones que grupos e individuos desempeñan en la conformación de las sociedades.

Propósitos generales

Page 14: Programa AE HRJALISCO

©2007, Jorge Iván Sánchez Oceguera

Texto Modificado

• Reconocen la importancia de la participación ciudadana en la solución de problemas suscitados por el proceso de globalización.

• Valoran la importancia de una convivencia democrática e intercultural.

• Reconocen los aportes de los pueblos al patrimonio cultural e identifican y comprenden el origen y desarrollo de aquellos rasgos que nos unen como una entidad multicultural.

Propósitos generales

Page 15: Programa AE HRJALISCO

©2007, Jorge Iván Sánchez Oceguera

Texto Modificado

1. Ejes

Tiempo histórico.

Espacio histórico.

a) Comprensión del tiempo y el espacio históricos

b) Manejo de información histórica

c) Formación de una identidad y

conciencia histórica para la convivencia

Formulación de interrogantes

Lectura e interpretación de

Expresar conclusiones

el alumno se reconozca como parte de su comunidad

Page 16: Programa AE HRJALISCO

©2007, Jorge Iván Sánchez Oceguera

Texto Modificado

2. Ámbitos de análisis

Ámbitos de análisis

a) Económico

b) Social

c) Político

d) Cultural

Page 17: Programa AE HRJALISCO

©2007, Jorge Iván Sánchez Oceguera

Texto Modificado

3. Relación con otras asignaturas

contribuye al logro del

perfil de egreso de

la educación

básica

aporta nociones y

habilidades de pensamiento para ubicar,

en un contexto

temporal y espacial

Geografía de México y el mundo

Historia I y II

Formación cívica y ética I y II

Ciencias

Español

Artes

Page 18: Programa AE HRJALISCO

©2007, Jorge Iván Sánchez Oceguera

Texto Modificado

3. Relación con otras asignaturas

Español

habilidades para la consulta e interpretación de textos

la expresión de ideas

la producción de textos escritos

la comprensión de textos

búsqueda, organización y almacenamiento de la información

hipótesis acerca de un texto histórico y

el contexto de realidad

Page 19: Programa AE HRJALISCO

©2007, Jorge Iván Sánchez Oceguera

Texto Modificado

3. Relación con otras asignaturas

comprensión del espacio y de la diversidad del mundo

la lectura y elaboración de mapas

Artes

el análisis de imágenes o

manifestaciones artísticas

Geografía

Matemáticas

comprensión y elaboración de

gráficas estadísticas

relación de patrones numéricos con tablas

y reglas verbales

representación; el análisis y explicación de

situaciones económicas, sociales y de las ciencias

Page 20: Programa AE HRJALISCO

©2007, Jorge Iván Sánchez Oceguera

Texto Modificado

3. Relación con otras asignaturas

Artes identidad y conciencia histórica

respeto y la conservación del patrimonio cultural

Ciencias

valoración del ambiente

Formación Cívica y Ética

reconocimiento de la diversidad

desarrollo del sentido de identidad

respeto a la legalidad

aprecio de la democracia

cuidar las plantas, los animales y el medio ambiente en su entorno cercano

Page 21: Programa AE HRJALISCO

©2007, Jorge Iván Sánchez Oceguera

Texto Modificado

4. Orientaciones didácticas generales

a) el adolescente,

b) los recursos didácticos,

c) el papel del docente y

d) las formas de evaluación de los aprendizajes.

Page 22: Programa AE HRJALISCO

©2007, Jorge Iván Sánchez Oceguera

Texto Modificado

a) El adolescente

Al iniciarse la secundaria

sufren modificaciones

inicia la adolescencia

diversidad de capacidades e intereses

se reflejan en su

aprendizaje

su físico

su personalidad

Page 23: Programa AE HRJALISCO

©2007, Jorge Iván Sánchez Oceguera

Texto Modificado

a) El adolescente

Desarrollo cognitivo

Habilidades mejoran

Capacidad de abstracción

Uso del pensamiento formal

Deben ser impulsados

Estimulados desde el aula

A través de múltiples experiencias

de aprendizaje

Pensamiento abstracto

se desarrollaOptimiza

Vivencias cotidianas

Académicas de las

personas

Page 24: Programa AE HRJALISCO

©2007, Jorge Iván Sánchez Oceguera

Texto Modificado

a) El adolescente

Reflexión del mundo centrada en

El presente

Ignorar la complejidad de los antecedentes

La responsabilidad de las consecuencias

Aspiraciones a corto plazo

dificultades de relacionar el tiempo en

tres dimensiones

pasado, presente y futuro

Negativo para el desarrollo de la conciencia social

La identidad y los

valores culturales

Page 25: Programa AE HRJALISCO

©2007, Jorge Iván Sánchez Oceguera

Texto Modificado

a) El adolescente

La escuela secundaria cumple la

función social

promover el desarrollo

de la noción de tiempo histórico

necesario para comprender

el pasado y presente

Base para desarrollar

una conciencia histórica

La comprensión de la historia

Herramienta para desarrollar

habilidades

análisis

comprensión

pensamiento claro y ordenado

Page 26: Programa AE HRJALISCO

©2007, Jorge Iván Sánchez Oceguera

Texto Modificado

a) El adolescente

No solo depende

del desarrollo cognitivo

Contenidos

Métodos de

enseñanza

Trabajo sistemático

en el aula

Asignatura es espacio para Adolescentes

Permitan reflexionar sobre

su realidad

El maestro proponga

situaciones de aprendizaje

considerando

los estudiantes

Docente utilice su imaginación

y creatividad

Conocimientos resulten significativos

Tomar en

cuenta

Características

Necesidades

Page 27: Programa AE HRJALISCO

©2007, Jorge Iván Sánchez Oceguera

Texto Modificado

b) Recursos didácticos

•Sitios y monumentos históricos

•Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)

•Elaboración de escritos breves

•Proyectos didácticos o de estudio

•El noticiario histórico

•Fuentes orales

• Mapas históricos y croquis

•Gráficas, tablas de datos, estadísticas y esquemas

• Imágenes e ilustraciones

•Museos y zonas arqueológicas

•Recorridos por la localidad, municipio y estado

•La entrevista

•Las noticias

•Líneas del tiempo y esquemas cronológicos

•Fuentes escritas

•Guías de estudio

Page 28: Programa AE HRJALISCO

©2007, Jorge Iván Sánchez Oceguera

Texto Modificado

c) El papel del docente

• El enfoque que prioriza el saber hacer del alumno frente al abuso de la exposición y el dictado, o la copia fiel de textos y la memorización pasiva.

• El perfil de egreso de la educación básica, los propósitos de la asignatura y de la clase en particular, ya que ello le servirá de guía y facilitará al profesor la enseñanza de una historia explicativa, por encima de la simple transmisión de conocimientos o su repetición.

Page 29: Programa AE HRJALISCO

©2007, Jorge Iván Sánchez Oceguera

Texto Modificado

c) El papel del docente

• Las características, necesidades y problemáticas de los adolescentes con los que se trabaja; estas son clave para elegir las estrategias y los materiales didácticos acordes con el contexto sociocultural de los alumnos y para crear un ambiente que logre despertar el interés por el conocimiento histórico.

• Los conocimientos previos de los alumnos, los cuales constituyen la base para incidir en la afirmación, corrección o profundización de los mismos.

Page 30: Programa AE HRJALISCO

©2007, Jorge Iván Sánchez Oceguera

Texto Modificado

c) El papel del docente

• El desarrollo sistemático de las habilidades que estimula la enseñanza de la historia, pues ello permitirá que el alumno se apropie de las herramientas para el análisis de la sociedad.

• El desarrollo de actitudes y valores que fomenten la convivencia democrática e intercultural en el aula y la escuela, lo que significa que tanto el maestro como los alumnos practiquen cotidianamente valores como la solidaridad, el respeto, la responsabilidad, el diálogo y la tolerancia. Tales actitudes y valores apuntan a hacer de la escuela un espacio de aprendizaje para la convivencia, el trabajo colectivo y la resolución adecuada de conflictos.

Page 31: Programa AE HRJALISCO

©2007, Jorge Iván Sánchez Oceguera

Texto Modificado

c) El papel del docente

• El trabajo colegiado con directores, jefes de enseñanza, docentes de historia y de otras asignaturas para discutir el desempeño de los alumnos y sus avances, así como para compartir experiencias personales, materiales, recursos didácticos, estrategias de enseñanza, formas de trabajo y evaluación, plantear proyectos conjuntos y aportar propuestas de solución y de mejora de la actividad docente en el aula.

• Propuestas de trabajo integradas en las que participen maestros de distintas asignaturas o alumnos de diversos grados. En suma, el docente tiene la tarea de conjugar la mirada disciplinaria y didáctica para propiciar en los alumnos la inquietud por conocer el pasado y participar de manera consciente en el mundo social que les ha tocado vivir.

Page 32: Programa AE HRJALISCO

©2007, Jorge Iván Sánchez Oceguera

Texto Modificado

d) Formas de evaluación de los aprendizajes

• Prueba diagnóstica para evaluar los conocimientos previos de los alumnos.

• Evaluación continua para evaluar los conocimientos sobre información que den cuenta y explicación de hechos históricos.

• Habilidades para recopilar información de diversas fuentes (textos, ilustraciones, mapas, líneas del tiempo, testimonios orales y documentos históricos).

• Evaluación sumativa para la valoración de productos o procesos didácticos que se consideren terminados, con realizaciones o consecuciones concretas y valorables.

• Redacción de textos o ensayos.

Page 33: Programa AE HRJALISCO

©2007, Jorge Iván Sánchez Oceguera

Texto Modificado

La evaluación busca revisar el proceso docente, examinar los aprendizajes de los alumnos, para que estos sigan aprendiendo. Tomando en consideración:

• Evaluar el proceso de elaboración de investigaciones documentales, participación en debates y exposiciones grupales.

• Observar de manera sistemática mediante los registros la participación, el interés, la responsabilidad, la cooperación, el respeto, la tolerancia, la socialización y la disposición del alumno para determinar el grado de calidad en la elaboración de los diferentes trabajos.

• Evaluar los contenidos considerando creatividad, colaboración, trabajo cooperativo, rigurosidad, actitud crítica, disponibilidad.

• Realizar con responsabilidad las tareas encomendadas en los diversos grupos en los que participa.

Texto Modificado

Page 34: Programa AE HRJALISCO

©2007, Jorge Iván Sánchez Oceguera

Texto Modificado

Organización de los contenidos

Estructura de los bloques

Propósitos.

Contenidos.

Horas-clase.

Aprendizajes esperados.

Conceptos clave.

Comentarios y sugerencias didácticas.

Evaluación.

Materiales de apoyo.

Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

Page 35: Programa AE HRJALISCO

©2007, Jorge Iván Sánchez Oceguera

Texto Modificado

Gracias.

Jorge Iván Sánchez Oceguera