11
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO SUBDIRECCIÓN DE DOCENCIA PROGRAMA DE CURSO O FASE 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN: DENOMINACIÓN DEL CURSO O FASE: ELEMENTOS DE SEGURIDAD Y PRIMEROS AUXILIOS CODIGO: EEFI028 U.C.: 03 HORAS: Presenciales: 16 A Distancia: 64 Total: 80 COMPONENTE: Formación Especializada ESPECIALIDAD: Educación Física PRELACIÓN: Anatomía y Fisiología Humana (EEFI001) ÁREA / NIVEL: Integración TIPO DE CURSO: Obligatorio – No Homologado ALTERNATIVA DE ADMINISTRACIÓN: Presencial ( ) A Distancia ( ) Mixto (x) AUTOR: Prof. Javier Teófilo Álvarez Ávila ASESORÍA EN DISEÑO: Unidad de Tecnología Educativa FECHA DE ELABORACIÓN: Mayo 2008 REVISADO POR: Unidad de Currículo Coordinación de Educación Física Aprobado según Resolución 2008/07/1859 del Consejo Directivo de fecha 13/10/2008 SELLO En atención a los propósitos de currículo, la Universidad Pedagógica Experimental Libertador orienta su acción hacia la formación de profesionales de la docencia. Con este curso usted coadyuva en la consolidación del perfil de egreso del

Programa curso espa

  • Upload
    janmary

  • View
    1.093

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Programa curso espa

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIOSUBDIRECCIÓN DE DOCENCIA

PROGRAMA DE CURSO O FASE 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN: DENOMINACIÓN DEL CURSO O FASE: ELEMENTOS DE SEGURIDAD Y PRIMEROS AUXILIOSCODIGO: EEFI028 U.C.: 03Nº HORAS: Presenciales: 16 A Distancia: 64 Total: 80COMPONENTE: Formación EspecializadaESPECIALIDAD: Educación FísicaPRELACIÓN:Anatomía y Fisiología Humana (EEFI001)ÁREA / NIVEL: IntegraciónTIPO DE CURSO: Obligatorio – No HomologadoALTERNATIVA DE ADMINISTRACIÓN: Presencial ( ) A Distancia ( ) Mixto (x)AUTOR: Prof. Javier Teófilo Álvarez ÁvilaASESORÍA EN DISEÑO: Unidad de Tecnología EducativaFECHA DE ELABORACIÓN: Mayo 2008REVISADO POR: Unidad de Currículo Coordinación de Educación Física Aprobado según Resolución 2008/07/1859 del Consejo Directivo de fecha 13/10/2008SELLOEn atención a los propósitos de currículo, la Universidad Pedagógica Experimental Libertador orienta su acción hacia la formación de profesionales de la docencia.Con este curso usted coadyuva en la consolidación del perfil de egreso del profesional el cual debe desarrollar las siguientes competencias de acuerdo al Documento Base (1996):

Page 2: Programa curso espa

Leyenda:

Unidad de Tecnología Educativa y Currículo

PERFIL DEL EGRESADO

Generadores de acciones que pro-picien la innovación y el desarrollo educacional, capaces de participar consciente y creativamente en la ela-boración y ejecución de proyectos pedagógicos que respondan a las nece-sidades de formación de la población en diferentes ámbitos y enfrenten la realidad socio-histórica y cultural presente y futura.

Conscientes de la misión y compromiso socializador y cultural de la escuela, de la insurgencia de nuevos esce-narios educativos, pedagó-gicos y saberes, los cuales implican el desarrollo de valores y prácticas diversas.

Identificados con el proyecto edu-cativo de la Institución a la cual pertenecen y abiertos a la apropiación de formas ohservacionales y críticas de la realidad como totalidad compleja, así como a la incorporación de nuevos enfoques, tecnologías y posturas en el campo pedagógico.

Conscientes de las implicaciones éticas del proceso educacional, desarrollo bio-psico-social del estudiante, de las dimensiones de los contenidos y los objetivos pedagógicos, que permitan el desarrollo de estrategias de trabajo y modalidades de evaluación pertinentes a la situación educativa en el aula y fuera de ella.

Preparados para interpretar y comprender los procesos de enseñanza y de apren-dizaje y reconstruir estilos formativos orientarlos ha-cia la articulación reflexiva del conocimiento universal con las diversidades de nuestro contexto socio-histórico y cultural.

Con actitudes favorables y reflexivas en cuanto al compro-miso nacional y responsa-bilidad hacia el desarrollo ético, político y moral de la docencia, el arraigo, liderazgo, consis-tencia conceptual de su ejercicio y la comprensión del hecho edu-cativo en su multidimensional.

Con dominio de las metodologías didácticas que permitan incorporar en las relaciones del hecho educativo, la investigación independiente, los semi-narios y trabajos de campo, la simu-lación de experiencias y los juegos de negociación, los proyectos en peque-ños y grupos e individuales, la auto adquisición de la información, las tutorías, los contratos de aprendizaje y otras estrategias conducentes al acto de aprender con calidad.

Poseedores de actitudes positivas hacia la indagación permanente y la investigación educacional cons-cientes de la necesidad de conjugar la labor educativa, la realidad del país y las necesidades locales, regionales y nacionales del pre-sente y del futuro.

Comprometidos con la cons-trucción vivencial de su pen-samiento para generar actividades creativas que le permitan elaborar teoría a partir de su propia práctica sobre bases axiológicas, episte-mológicas y ontológicas derivadas de su quehacer educativo.

Comprometidos a consolidar el concepto de nación a través de valores enraizados en la identidad nacional.

Page 3: Programa curso espa

2. FUNDAMENTACION: El curso Seguridad, Higiene y Primeros Auxilios está dirigido a estudiantes de la Especialidad de Educación Física, basado en herramientas pedagógicas, para proporcionar al futuro docente conocimientos técnicos, habilidades y destrezas que le permitan prevenir posibles accidentes o brindar la atención primaria y oportuna en caso de que estos sucedan, durante el desarrollo de las actividades de clase. Por tanto, tiene como propósito suministrar al egresado los conocimientos básicos que le permitan instrumentar las técnicas relacionadas con la Seguridad, higiene y Primeros Auxilios en situaciones imprevistas que se presenten en las actividades cotidianas, puesto que un accidente genera en muchas ocasiones una emergencia; situación que es intempestiva e inoportuna y representa un peligro para la integridad física de una o más personas. Es necesario que el curso sea de carácter Teórico- Práctico, con la finalidad de facilitar el desarrollo de habilidades y destrezas para poder ejecutar las técnicas adecuadamente y que sirvan para la resolución de problemas que pudieran presentarse ocasionalmente durante el desarrollo de las actividades académicas e incluso en la vida cotidiana, dentro y fuera del sitio en el que laboran. El egresado debe ser conciente de las limitaciones de sus conocimientos y capacidades al brinda los Primeros Auxilios y no excederse nunca de ellas; para prestar el tratamiento adecuado y preciso de acuerdo con las circunstancias y los recursos existentes de una forma rápida sencilla y eficaz. Es importante señalar que el término Higiene dentro de este Programa de estudios está referido a la conservación de la salud en la prevención de enfermedades; la Seguridad está enfocada hacia la protección que se aplica a un ramo de la administración pública, cuyo fin es velar por la seguridad del colectivo en general. Y los Primeros Auxilios, se definen, como la asistencia prestada de modo inmediato por personal adiestrado, a un lesionado, accidentado o enfermo antes de trasladarlo a un centro asistencial o hasta la llegada de personal especializado, su propósito es de estabilizar, atenuar, aliviar y/o mejorar al afectado, para ello cumple con los siguientes objetivos: - Reconocer la gravedad de las lesiones y sus complicaciones.Suprimir los estados amenazantes agudos: hemorragias, asfixia, paro cardíaco, paro respiratorio, shock.Calmar los dolores.Proteger al lesionado de las infecciones y otras complicaciones.Proporcionar la mayor comodidad a la víctima para que no se le agoten sus fuerzas.Transportar adecuadamente al lesionado a un centro asistencial.

Page 4: Programa curso espa

Todos ellos de suma importancia, porque la aplicación de estos en conjunto establece beneficios muy significativos tanto para el futuro docente, como para, los educandos durante el proceso de enseñanza y aprendizaje en cualquiera de sus etapas, tomando en cuenta los objetivos de la especialidad de Educación Física:1. Formar profesionales de la Educación Física que se desempeñen eficaz y efectivamente en la Tercera Etapa de Educación Básica y en el nivel de Educación Media Diversificada y Profesional y Escuelas Técnicas.2. Formar profesionales de la Educación Física con suficientes conocimientos habilidades y destrezas que le permitan desempeñarse eficientemente en las diferentes áreas del conocimiento que le son propias. El egresado de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador tendrá los conocimientos sobre la implementación y ejecución de técnicas en Higiene, Seguridad y Primeros Auxilios con un alto sentido humanístico; será capaz de organizar y dar vida a inquietudes en el ámbito de la Higiene, Seguridad y Primeros Auxilios que se presenten en la comunidad. Estará en condiciones de evaluar, planear y diseñar, normas de prevención de accidentes en la clase de Educación Física, facilitar los procedimientos adecuados y determinar los sistemas de comunicación e interacción entre el docente y el alumno.

El curso teórico – práctico está estructurado en diez (10) Unidades:UNIDAD I. ASPECTOS GENERALES Y LEGALES EN EL ÁREA DE SEGURIDAD, HIGIENE Y PRIMEROS AUXILIOS.UNIDAD II. SIGNOS VITALES.UNIDAD III. HERIDAS Y HEMORRAGIAS.UNIDAD IV. QUEMADURAS.UNIDAD V. SHOCK.UNIDAD VI. TRAUMATISMOS QUE AFECTAN A HUESOS, MUSCULOS Y ARTICULACIONES.UNIDAD VII. INMOVILIZACIÓN, VENDAJE, MANEJO Y TRASLADO DE LESIONADOS.UNIDAD VIII. EMERGENCIA CARDIO-RESPIRATORIA.UNIDAD IX. INYECCIONES.UNIDAD X. HIGIENE EN LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE.

Page 5: Programa curso espa

3. OBJETIVO GENERAL: Al término del curso, el futuro docente habrá adquirido los conocimientos teóricos y prácticos que le permitan instrumentar las técnicas relacionadas con la Seguridad, higiene y Primeros Auxilios en situaciones imprevistas, que se puedan presentar en las actividades cotidianas.4.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS:UNIDAD I. ASPECTOS GENERALES Y LEGALES EN EL ÁREA DE SEGURIDAD, HIGIENE Y PRIMEROS AUXILIOS.Objetivos Específicos:Analizar los conceptos básicos relacionados al área de seguridad, higiene y primeros auxilios.Reconocer la importancia del botiquín de primeros auxilios.Manejar el alcance legal en la aplicación de los primeros auxilios. Contenidos:Higiene. Seguridad. Primeros Auxilios. Emergencia. Conceptos. Objetivos. Principios de Atención de la Emergencia: Evaluación y Control de la escena, Evaluación Primaria, Pedir Ayuda, Evaluación Secundaria, Aplicación de los Primeros Auxilios, Traslado a un centro Asistencial.Botiquín de Primeros Auxilios: Concepto, Tipos, Componentes. Responsabilidad Penal. Sanciones de Carácter Penal. Alcance Legal. UNIDAD II. SIGNOS VITALES.Objetivos Específicos:Estudiar las técnicas para la medición de signos vitales.Manipular los instrumentos de medición utilizados en la toma de signos vitales.Contenidos:Signo Vital y Síntoma. Concepto y DiferenciaTemperatura, Pulso, Frecuencia Cardiaca, Frecuencia Respiratoria, Tensión Arterial, Llenado Capilar, Reflejo Pupilar: Concepto. Técnicas e Instrumentos de Medición. Valores.UNIDAD III. HERIDAS Y HEMORRAGIAS.Objetivos Específicos:Identificar los diferentes tipos de heridas y hemorragias.Aplicar la adecuada atención en casos de heridas y hemorragias. Contenidos:Heridas y Hemorragias: Conceptos. Diferencias. Tipos. Tratamientos.

Page 6: Programa curso espa

UNIDAD IV. QUEMADURAS.Objetivos Específicos:Identificar los distintos tipos de quemaduras.Clasificar las quemaduras según la profundidad, extensión y localización.Aplicar la atención adecuada según el tipo de quemaduras.Contenidos:Quemaduras: Concepto. Tipos. Clasificación. Tratamiento. UNIDAD V. SHOCK.Objetivos Específicos:Identificar la clínica de los distintos tipos de shock. Emplear la atención apropiada según el tipo de shock. Contenidos:Shock: Concepto. Causas. Tipos. Cuidados Básicos. Síntomas y Signos. Características. Posición Antishock. Tratamiento. UNIDAD VI. TRAUMATISMOS QUE AFECTAN A HUESOS, MUSCULOS Y ARTICULACIONES.Objetivos Específicos:Definir los diferentes tipos de traumatismos que pueden sufrir los huesos, músculos y articulaciones. Clasificar los tipos de lesiones que puede sufrir el sistema osteoarticular y muscular. Aplicar la atención adecuada según el tipo de traumatismo.Contenidos:Concepto de Traumatismo.Definición de Lesión.Luxación: Definición. TratamientoEsguinces y Desgarro Muscular: Conceptos. Clasificación. Tratamiento.Fracturas: Concepto. Clasificación. Tipos. Complicaciones. Tratamiento.Fracturas Especiales: Cráneo, Columna Vertebral. Tórax. PelvisEscala de Glasgow.

Page 7: Programa curso espa

UNIDAD VII. INMOVILIZACIÓN, VENDAJE, MANEJO Y TRASLADO DE LESIONADOS.Objetivos Específicos:Reconocer la utilidad de la diversidad de vendajes e inmovilizaciones.Ejecutar las técnicas de vendaje e inmovilización. Adquirir las técnicas y destrezas adecuadas sobre el manejo y traslado de lesionados.Contenidos:Vendajes: Concepto. Clasificación. Tipos. Normas. Modelos de Venda. Inmovilización: Concepto. Clasificación. Tipos.Técnicas de Inmovilización apropiadas según la lesión.Manejo y Traslado de Lesionados: Conceptos. Técnicas de Traslado según el caso.UNIDAD VIII. EMERGENCIA CARDIO-RESPIRATORIA.Objetivos Específicos:Definir los conceptos básicos relacionados con las emergencias cardio-respiratorias.Manejar las técnicas apropiadas para estabilizar emergencias cardio-respiratorias.Contenidos:Paro Cardio-respiratorio. Asfixia. Atragantamiento. Inmersión: Definición. Causas.Técnicas para la aplicación de RCPC.Procedimiento para Asistir a una victima asfixiado a causa de Atragantamiento o por Inmersión.UNIDAD IX. INYECCIONES.Objetivos Específicos:Adquirir los conocimientos teóricos-prácticos sobre la técnica para la aplicación de inyecciones a nivel intramuscular profundo.Emplear la técnica para la aplicación de inyecciones a nivel intramuscular profundo. Contenidos:Definición. Elementos que conforman una Jeringa Preparación del Medicamento. Pasos para la Aplicación de Inyecciones.Práctica.

Page 8: Programa curso espa

UNIDAD X. HIGIENE EN LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE.Objetivos Específicos:Identificar los factores personales y ambientales, que pueden ejercer acción nociva sobre la salud y el bienestar del individuo.Contenidos:Actividad física y SaludAlimentación.Higiene personal, del Calzado y Atuendo.Conservación del Ambiente.

5. ESTRATEGIAS Análisis de información Fichaje.ChatForos.Mapas de Concepto.Trabajo de Campo.Mapas Mental

6. RECURSOSHumanos. (profesor o facilitador, preparador o algún invitado especial)Bibliográficos.Instalaciones Pedagógicas. (aula y auditórium) Instalación Médica, Laboratorios. Equipos (audiovisuales, de proyección)Impresos (guías, trípticos, revistas) Interactivos.

Page 9: Programa curso espa

7. PLAN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN.El Plan de Administración, conjuntamente con el Plan de Evaluación es producto de una concertación estudiantes – facilitador realizada en el primer encuentro, los acuerdos deben quedar por escrito y remitidos a la coordinación.

El Plan de Evaluación del Curso, el cual refleja las estrategias de evaluación con su respectiva ponderación. El mismo debe ser objeto de discusión en la primera tutoría, la cual debe estar caracterizada por un proceso de comunicación, transparente basado en la negociación, sin desmedro del nivel de exigencia establecidoPara llevar a cabo, la evaluación de los diferentes cursos se sugiere considerar los siguientes aspectos:ACTIVIDAD: Se define como el conjunto de tareas propias de una persona, acciones, movimientos. Se refiere a los trabajos, operaciones, gestiones, acciones, prácticas y otras, que realizan los estudiantes en el proceso de aprendizaje y son objeto de valoración.TÉCNICA: Significa “como hacer algo”, se refiere al conjunto de procedimientos usados por el docente con la finalidad de obtener información acerca del comportamiento del estudiante en las áreas cognoscitiva, afectiva y psicomotora.INSTRUMENTO: Se refiere al “con qué”. Es la herramienta que contiene los criterios a considerar en la acción evaluativa y registra la información aportada por el ente evaluado. Un instrumento es valido cuando miden lo que se propone medir y confiable, cuando aplicado varias veces da resultados similares. Igualmente, un instrumento permite recabar información relevante para el docente y/o el estudiante

Page 10: Programa curso espa

.

CURSO TEORICO PRÁCTICO

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN SUGERIDAS

ACTIVIDAD EVALUATIVA

TÉCNICA INSTRUMENTOS

Chat Ensayo escrito ChatForos.Mapas de Concepto.Trabajo de Campo.Mapas Mental

Observación: Es la técnica mas utilizada por excelencia, y consiste en percibir, reconocer y notar hechos relacionados con la conducta y/o aspecto personal, cognoscitivo, afectivo y psicomotor.

Análisis Crítico: Es el estudio o examen detallado de algo en cada una de sus partes, para determinar su circunstancia.

Análisis de Contenido: Es un método que busca descubrir la significación de un mensaje ya sea esto un discurso, una historia de vida, un artículo, un texto, un documento; a través de la descripción objetiva y sistemática y cuali o cuantitativa.

Juicio de Expertos: Se le atribuye a una persona poseedora de un nivel académico con basto conocimiento y experiencia en aquello que pretende evaluar, con madurez, reflexión, tino, tacto y moderación.

Guía de observación

Escala de Estimación

Lista de cotejo

Cuestionario

Page 11: Programa curso espa

.

COMPONENTE PERSONAL Y SOCIAL

ESTRATEGIAS SUGERIDAS PARA LA COEVALUACION

ACTIVIDAD EVALUATIVATÉCNICA INSTRUMENTOS

Interacción Social

Sociograma: Permite determinar las relaciones interpersonales, los vínculos de influencia y de preferencia que existen en el grupo.

Entrevista: Interrogatorio realizado grupal o individualmente por un experto, persona capacitada o especialista en una actividad o tema específico.

Registro de hechos significativos: Los estudiantes y/o el docente registran luchas o incidentes que se presentan en el estudio independiente o en el encuentro presencial.

Registros

Escala de Estimación

Cuestionario de preguntas

abiertas.

Guía de entrevista

PERSONAL

Reflexión Personal

Autoreportes: Fortalece el proceso reflexión personal y permite recolectar información personal y académica del estudiante.

Proyecto de vida: Consiste en realizar relatos nuevos sobre experiencias de aprendizaje personal, académica, profesional, Portafolio: consiste en registrar y valorar las evidencias que va desarrollar el estudiante.

Entrevista.

AUTOEVALUACIÓN

Registros

Escala de Estimación

Guía para evaluar el portafolio

Guía de estudiante

Matriz DOFA