2
“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN” INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “LA MERCED” CARRERA PROFESIONAL: CONTABILIDAD DOCENTE: Dra. ANGÉLICA SÁNCHEZ CASTRO La Merced Chanchamayo 2015 MÓDULO DE COMUNICACIÓN TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN INTERPRETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS

Programación Comunicación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Programación Comunicación

“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “LA MERCED”

CARRERA PROFESIONAL: CONTABILIDAD

DOCENTE:

Dra. ANGÉLICA SÁNCHEZ CASTRO

La Merced – Chanchamayo

2015

MÓDULO DE COMUNICACIÓN

TÉCNICAS DE

COMUNICACIÓN

INTERPRETACIÓN Y

PRODUCCIÓN DE TEXTOS

Page 2: Programación Comunicación

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÙBLICO “LA MERCED”

MÓDULO DE COMUNICACIÓN UNIDAD TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN

CAPACIDADES TERMINALES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Expresar con coherencia y claridad en situaciones relacionadas a su entorno, valorando la importancia del idioma.

Se expresa con claridad

Expresa ideas con fluidez y claridad los mensajes. * Utiliza con corrección la expresión oral.

2. Aplicar habilidades de expresión oral, que le permite desempeñarse con eficiencia en su campo laboral.

Expresa discursos según la ocasión. * Participa activamente aplicando técnicas individuales. *Organiza la información apropiada

3. Analizar y sintetizar textos de diversos autores valorando la importancia de la lectura para el desarrollo técnico profesional.

Lee comprensivamente textos cortos

Evalúa y sintetiza lecturas de textos empresariales,

Actitudinal El estudiante deberá cumplir:

Asistencia más del 70% a clases.

Respeto a sus compañeros

Presentación personal ( correctamente uniformados)

Puntualidad y responsabilidad en la entrega de las tareas académicas

Participación activa en clase. Nota mínima aprobatoria. 13.

I. PLAN DE ACTIVIDADES Y DESARROLLO DE CONTENIDOS BÁSICOS:

SEM. CONTENIDO FECHA

1 Comunicación oral.

Competencias: ¿Qué son las competencias? Perfil técnico profesional 31-03-2015

2 Competencias comunicativas: lingüística, paralingüística, textual. 7-04-2015

3 Competencia quinésica, pragmática, proxémica y cronética

PRÁCTICA DE EXPRESIÒN ORAL 1 14-04-2015

4 Expresión y comunicación. La comunicación humana. La comunicación asertiva. 21-04-2015

5 El lenguaje. La lengua

EVALUACIÓN I CAPACIDAD Y REVISIÓN DE LOS PORTAFOLIOS. 28-04-2015

6 EXAMEN DE RECUPERACIÓN 05-05-2015

7

Técnicas de comunicación.

La oratoria: Los fines de la oratoria. El miedo oratorio .Tipos de miedo en la oratoria.

PRÁCTICA DE EXPRESIÓN ORAL 2

12-05-2015

8 Técnicas correctas de presentación en público

Elaboración y exposición de discursos 19-05-2015

9 El discurso. Etapas en la elaboración del discurso.

PRÁCTICA DE EXPRESIÓN ORAL 3 26-05-2015

10 Técnicas de participación grupal: La asamblea. La mesa redonda. El simposio. El

foro. 02-06-2015

11 EVALUACIÓN II CAPACIDAD Y REVISIÓN DE LOS PORTAFOLIOS 09-06-2015

12 EVALUACIÓN DE RECUPERACIÓN 16-05-2015

13 Comprensión de textos:

Literatura. Análisis de obras promueven el desarrollo personal. 23-06-2015

14 Literatura empresarial y tecnológica. 30-06-2015

15 Lectura de obras de líderes empresariales. 07-07-2015

16 EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD III Y REVISIÓN PORTAFOLIO DEL

ESTUDIANTE 14-07-2015

17 EVALUACIÓN DE RECUPERACIÓN DE LA 3ª CAPACIDAD 21-07-2015

Nota:

1. La presentación personal en las prácticas de expresión oral debe ser formal con carácter académico. Asimismo debe presentar el resumen del tema a disertar a manuscrito, en hoja bon A4.

2. Los estudiantes deben elaborar organizadores (mapa conceptual y mental) de los temas de cada clase, los cuales deben ser presentados en el portafolio del estudiante en las fechas señaladas, no habiendo otra fecha.

3. El portafolio debe estar forrado, con carátula y hojas bon.