13
UNIVERSIDAD NACIONAL ESPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA ” ÀREA: CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN MENCIÒN LENGUA LITERATURA Y LATÌN U.C INFORMATICA APLICADA A LA EDUCACIÒN PROMOVER EL USO DE LOS RECURSOS LITERARIOS POR MEDIOS DE LAS CANAIMAS. (En la Comunidad de San Ignacio, Cumarebo) LIC: YONEILYS GUTIÉRREZ FACILITADORES : GARABITO NERYERIS GARCÌA VICTORIANA NAVARRO MARÌA Santa Ana de Coro, Septiembre 2016

Promover el uso de los Recursos Literarios por Medio de Las Canaimas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Promover el uso de los Recursos Literarios por Medio de Las Canaimas

UNIVERSIDAD NACIONAL ESPERIMENTAL“FRANCISCO DE MIRANDA ”

ÀREA: CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN MENCIÒN LENGUA LITERATURA Y LATÌN

U.C INFORMATICA APLICADA A LA EDUCACIÒN

PROMOVER EL USO DE LOS RECURSOS

LITERARIOS

POR MEDIOS DE LAS CANAIMAS.(En la Comunidad de San Ignacio, Cumarebo)

LIC: YONEILYS GUTIÉRREZ FACILITADORES:GARABITO NERYERIS GARCÌA VICTORIANA

NAVARRO MARÌA

Santa Ana de Coro, Septiembre 2016

Page 2: Promover el uso de los Recursos Literarios por Medio de Las Canaimas

Canaima Educativo es un proyecto del Gobierno Bolivariano que tiene como objetivo apoyar la formación integral de los niños y niñas, mediante

la dotación de una computadora portátil escolar con contenidos educativos a los maestros y estudiantes del subsistema educativo de la educación primaria conformado por las escuelas públicas nacionales, estadales , municipales, autónomas y las privadas subsidiadas por el

estado.

Page 3: Promover el uso de los Recursos Literarios por Medio de Las Canaimas

OBJETIVOS DEL PROYECTO CANAIMA EDUCATIVO:

OBJETIVO GENERAL:

Promover la formación integral de los niños y niñas venezolanos (as), mediante el aprendizaje liberador y emancipador apoyado por las Tecnologías de Información Libres.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

•Promover el desarrollo integral de los niños y niñas en correspondencia con los fines educativos.•Profundizar la concreción del Desarrollo Curricular para la formación integral y con calidad de los niños y niñas venezolanos.•Transformar la praxis docente con el uso crítico y creativo de las Tecnologías de Información Libres.

Page 4: Promover el uso de los Recursos Literarios por Medio de Las Canaimas

Matriz DOFA

Diagnostico Situacional del uso de Las Canaimas en la comunidad de San Ignacio (Cumarebo Municipio Zamora, del Estado Falcón)

Debilidades Oportunidades

Poco conocimiento sobre el uso de la Canaima Educativa por parte de los representantes, niñas y niños de la comunidad visitada.

Falta de orientación de los representantes sobre las actividades que ofrece el catálogo de contenidos.

Inexistencia de tareas realizadas utilizando el catálogo de contenidos por el desconocimiento del mismo.

Gran parte de los niños de la comunidad que poseen canaimitas la utilizan para jugar, tomarse fotos, ver videos sin la supervisión de los padres y representantes.

Red Wifi abierta en los alrededores de la comunidad, eso les permite a los niños acceder libremente a la conexión y poder investigar para la realización de sus tareas.

Existencia de un infocentro dentro de la comunidad, esto permite introducir al ciudadano en el conocimiento de las TIC con el fin de reducir la brecha y analfabetismo digital, mejorando así su calidad de vida e impulsando el desarrollo productivo de su comunidad.

Receptividad por parte de los representantes en cuanto a la información aportada.

Integración de los practicantes docentes de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda a las comunidades, esto le permite a la comunidad conocer sobre el proyecto Canaima va a la casa.

Page 5: Promover el uso de los Recursos Literarios por Medio de Las Canaimas

Fortalezas Amenazas

Los niños de la comunidad tienen disposición a las canaimitas gratuitamente y tienen la oportunidad de trabajar en sus hogares con las mismas.

Las canaimitas poseen programas educativos tales como catálogos de información y es de gran importancia ya que contiene temas referentes a receptores específicos.

Inseguridad en los alrededores de la comunidad esto conlleva a los niños y padres a sentirse vulnerable a la utilización del equipo dentro y fuera de sus hogares, porque pueden ser robados.

Falta de atención de los representantes en cuanto al desconocimiento de las canaimitas y su uso en general.

Page 6: Promover el uso de los Recursos Literarios por Medio de Las Canaimas

Diagnostico Descriptivo:

Para determinar el uso de las camainas en la comunidad de san Ignacio parroquia camarebo Municipio Zamoradel Estado falcón, se ejecutaron unas entrevistas las cuales se pudo evidenciar con facilidad que los niños ysus representantes tienen un gran déficit de conocimiento sobre la utilización de canaimas educativas, seobservó poca orientación en los habitantes sobre el catálogo de información que posee la misma.Por otra parte, fue posible visualizar que los niños utilizan la Canaima con fines de diversión, tomarse fotos, vervideos, jugar y sin la supervisión de padres y representantes, es importante mencionar que en la comunidadexiste red wifi permitiendo así que los niños tengan acceso directo a conexión sin costo alguno y así poderrealizar sus actividades libremente. La Canaima permite la adquisición positiva de herramientas útil dentro delmundo tecnológico y de esa manera fomentar hábitos de aprendizaje.Cabe destacar que en la comunidad de san Ignacio existe un infocentro que les permite introducirse en elconocimiento tecnológico motivando e impulsando el desarrollo de la comunidad y erradicando laalfabetización digital. De igual manera fue notoria la integración de los docentes practicantes de la“Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda” a las comunidades con la intención de dar aconocer el proyecto “Canaima va a la casa” y de esa manera lograr que los habitantes participen respecto a lainformación aportada.para finalizar debemos tomar en cuenta que estas entrevistas se realizan con un fin específico, dar a conocer laimportancia del proyecto Canaima, ya que el uso del mismo representa la tecnología y la innovación, siendouna gran oportunidad para los docentes, niños y sus representes, ya que es una herramienta a través de la cualse pueden desarrollar los proyectos de aprendizaje de una manera creativa, dinámica permitiendo a losestudiantes un aprendizaje significativo, alcanzando así los objetivos previstos, estos deben estar enmarcadosen un proceso de planificación que permita su implantación y desarrollo, generando óptimos resultados. Lafinalidad es que los niños se familiaricen con el uso de las computadoras como una herramienta que lespermita relacionarse e incluso apropiarse de la lectura, escritura y por supuesto de los programas educativos engeneral.

Page 7: Promover el uso de los Recursos Literarios por Medio de Las Canaimas

LOS RECURSOS LITERARIOS .

Los recursos literarios son herramientas que utilizan los autores de literatura para generar ciertos efectos de estilo en sus textos. Puede decirse que se trata usos especiales o poco habituales del lenguaje, diferentes de los usos cotidianos.

Las figuras literarias son formas no convencionales de utilizar las palabras, de manera que, aunque se emplean con sus acepciones habituales, se acompañan de algunas particularidades fónicas, gramaticales o semánticas, que las alejan de ese uso habitual, por lo que terminan por resultar.

Page 8: Promover el uso de los Recursos Literarios por Medio de Las Canaimas
Page 9: Promover el uso de los Recursos Literarios por Medio de Las Canaimas

Hipérbole:

Consiste en subrayar lo que se dice al exagerar o tratar de hacer trascender loverosímil , se realiza en dos direcciones posibles:

Aumentando el significado (Grande y fuerte como un titán)

Disminuyendo el significado (tonto y lento como un caracol)

Page 10: Promover el uso de los Recursos Literarios por Medio de Las Canaimas

Símil o Comparación:

En literatura se refiere a una figura retórica que consiste en la comparación entre una cosa y otra, para dar con ello una idea eficiente, Cuando se da una comparación por semejanza se transportan las características particulares de una a otra.

Sus ojos brillaban como dos esmeraldas al ver a su amor.

Page 11: Promover el uso de los Recursos Literarios por Medio de Las Canaimas

La Metáfora:

La podemos definir como una comparación entre dos términos que aparentemente no guardan relación alguna, los términos de la metáfora son diferentes, están en diferentes planos y el segundo es el que viene a explicar el tenor de la comparación. Éste tiene un contexto diferente y esa diversidad es lo que forma esta figura literaria, que emplean mucho los escritores en sus poemas y novelas.

El oro de sus cabellos, el término imaginario (el oro) se une al elemento real (sus cabellos)

Page 12: Promover el uso de los Recursos Literarios por Medio de Las Canaimas

Onomatopeya:

Consiste en imitar el sonido de una palabra para referirse a ella.

por ejemplo, cuando imitas el sonido de un instrumento o el más común imitar el sonido de algún animal: en vez de decir “perro” dices “guau” una onomatopeya también la podemos ejemplificar al imitar sonido al tocar una puerta (toc toc) el sonido de “pasos” y como estos ejemplos podemos exponer una amplia variedad, así como puedes ver, utilizar onomatopeyas es mucho más común de lo que pensamos, prácticamente es parte de nuestra vida, aunque la mayor parte del tiempo las utilicemos como una broma o como una burla.

Page 13: Promover el uso de los Recursos Literarios por Medio de Las Canaimas

La Personificación

También conocida como prosopopeya, es una de las figuras literarias que existen y que utilizamos, ya sea en la poesía, en cuentos y relatos, así como también habitualmente solemos utilizarla dentro del habla cotidiana.

Cómo se crea la personificación?

Por ejemplo, en la frase: “La luna nos vigila desde el cielo.” Se le atribuye a la luna la facultad humana de vigilar.

Otro caso, en la oración: "La zanahoria, la papa y la calabaza, aullaban de terror, cuando las metieron en la olla para cocinarlas".