7
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN Promover hábitos alimenticios para mejorar el rendimiento

Promover hábitos alimenticios para mejorar el rendimiento

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Promover hábitos alimenticios para mejorar el rendimiento

INVESTIGACIÓN-ACCIÓN

Promover hábitos alimenticios para mejorar

el rendimiento

Page 2: Promover hábitos alimenticios para mejorar el rendimiento

1.Realidad Educativa

• Promover hábitos alimenticios para mejorar el rendimiento.

Exploración inicial

• Tenemos en cuenta diferentes investigaciones.

Experiencia

práctica

Page 3: Promover hábitos alimenticios para mejorar el rendimiento

2. Planificación y diseño

Identificar al grupo: todos los alumnos de primaria del Centro Público “Parque Sur”

Definir el problema: proponemos una medida innovadora para incrementar el rendimiento escolar de los alumnos.

Objetivos: el objetivo general de este proyecto es mejorar el rendimiento escolar de los alumnos a través de un cambio en su desayuno. De este objetivo general se derivan otros objetivos específicos.

Page 4: Promover hábitos alimenticios para mejorar el rendimiento

3. Metodología de trabajo

Variables implicadas: grupo de niños formado por todos los alumnos de primaria del colegio público “Parque Sur”

Técnicas e instrumentos: cuestionario, al empezar y finalizar el proyecto

Procedimiento de recogida: metodología mixta

Page 5: Promover hábitos alimenticios para mejorar el rendimiento

4. Análisis e interpretación

La recogida de datos la llevaremos a cabo mediante una metodología mixta, en tres fases:

Fase I. Sensibilización-acción Fase II. Actuación-acción Fase III. Constatación

Page 6: Promover hábitos alimenticios para mejorar el rendimiento

5. Plan de acción

• Para alumnos y padres

• Realizada por un experto en nutrición

Charla informati

va

• Desayuno de 20 minutos en el aula

Plan de Acción “Feliz

Desayuno”

Page 7: Promover hábitos alimenticios para mejorar el rendimiento

Bibliografía

Cubero, J., Calderón, M., Guerra, S., Costillo E., Pozo, A. y Ruiz, C (2013) Análisis del desayuno en una población de escolares del 3º ciclo de Primaria; un recurso didáctico en Educación para la Salud. Campo Abierto, 3 (2), 145-153.

  Sánchez, J. A. y Serra, L. (2000) Importancia del desayuno

en el rendimiento intelectual y en el estado nutricional de los escolares. Esp Nutr Comunitaria, 6 (2), 53-95.

  Herrero, R. y Fillat, J. C. (2006) Estudio sobre el desayuno

y el rendimiento escolar en un grupo de adolescentes. Nutrición Hospitalaria, 21 (3), 346-352.