8
Prof. Anarella Gatto - 2014 Curso TIC en la Educación DISEÑO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE Anarella Gatto 2014 - Uruguay

Propuesta final Curso Tecnologías de la información y comunicación en la educación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Propuesta final Curso Tecnologías de la información y comunicación  en la educación

Prof. Anarella Gatto - 2014 Curso TIC en la Educación

DISEÑO DE AMBIENTES DE

APRENDIZAJE

Anarella Gatto – 2014 - Uruguay

Page 2: Propuesta final Curso Tecnologías de la información y comunicación  en la educación

Prof. Anarella Gatto - 2014 Curso TIC en la Educación

Situación actual del ambiente de aprendizaje:

La institución elegida es el Liceo de Soca (ubicado en el departamento de

Canelones, en Uruguay). Se imparten cursos de educación media, incluyendo ciclo básico (2 primeros, 2

segundos y 2 terceros) y bachillerato diversificado (1 cuarto, 3 quintos

orientaciones Humanística, Biológica y Científica, y 2 sextos orientaciones Biológica y Humanística).

Es un liceo pequeño, con un edificio nuevo que se inauguró en 2014.

Actores del ambiente de aprendizaje: alumnos, familia, vecinos, ex-alumnos, docentes, funcionarios docentes y no docentes.

Anterior edificio

Edificio Actual

Page 3: Propuesta final Curso Tecnologías de la información y comunicación  en la educación

Prof. Anarella Gatto - 2014 Curso TIC en la Educación

Problemática detectada:

Una problemática que se enfrenta en el liceo es la baja participación de la

comunidad en general en los proyectos que se llevan a cabo. Se organizan múltiples actividades pero muy pocos padres, ex-alumnos o vecinos participan en ellas. Los

docentes y alumnos, por ende, muchas veces se desaniman al organizar dichos

proyectos. El contexto que rodea a la institución tiene la característica de ser una zona

pequeña (2000 habitantes aproximadamente), cuenta con pocas opciones laborales,

por lo que la mayoría viaja varios kilómetros para poder trabajar, y con pocas iniciativas del

lugar y escaso apoyo a las iniciativas que se

logran llevar a la práctica. La expectativa escolar que existe desde las familias es muy baja, no se

valora la educación como una herramienta

necesaria.

Icono cultural en Soca.

Page 4: Propuesta final Curso Tecnologías de la información y comunicación  en la educación

Prof. Anarella Gatto - 2014 Curso TIC en la Educación

Infraestructura tecnológica: La institución cuenta con un Laboratorio de Informática (15

computadoras con acceso a internet), y con una computadora con acceso a internet en: Biblioteca, Sala de Profesores, Adscripción,

Laboratorio de Ciencias, Dirección y Administración.

Infraestructura

tecnológica Nivel de acceso

Actores del ambiente de aprendizaje

que tienen acceso

Laboratorio de

Informática Con un docente a cargo Docentes y alumnos

Biblioteca En horario de Biblioteca Docentes y alumnos

Sala de Profesores En horario del Liceo Docentes

Adscripción En presencia de un

adscripto Docentes, alumnos y adscriptos

Laboratorio de

Ciencias

En presencia del Ayudante Preparador

Docentes de Ciencias, alumnos y Ayudante Preparador

Dirección Restringido Director

Administración Restringido Administrativos

Impresoras y cañón Con autorización Docentes, administrativos y

adscriptos.

Page 5: Propuesta final Curso Tecnologías de la información y comunicación  en la educación

Prof. Anarella Gatto - 2014 Curso TIC en la Educación

Ambiente de aprendizaje de la institución:

Entorno: Tecnología: Función:

Información Plataforma educativa Divulgar información sobre el centro educativo y

su funcionamiento

Interacción Facebook personal

Mantener contacto con los

distintos miembros de la comunidad

Producción Grabación y edición de

videos

Presentaciones ppt

Presentar diversos

proyectos trabajados en el

aula

Exhibición Fotografías en la

plataforma educativa

Mostrar a todos los actores del centro y de la

comunidad los proyectos

elaborados.

Page 6: Propuesta final Curso Tecnologías de la información y comunicación  en la educación

Prof. Anarella Gatto - 2014 Curso TIC en la Educación

Modelo educativo: Escuela como comunidad Varios autores indican que las prácticas de la escuela no son

independientes de la comunidad, ya que el proceso de aprendizaje de un niño se desarrolla en múltiples espacios y con la interacción

de diferentes agentes. Como resultado, la participación y el compromiso de la comunidad en la escuela es un factor importante

que promueve la mejoría de los resultados educativos (Eptstein,

2001; Delgado, 2001; García, 2002; Henderson et al., 2002). La escuela debe promover la adquisición de habilidades

necesarias para una participación activa en la sociedad (Castells et al., 1994). El rendimiento de los estudiantes y el aprendizaje están influenciados por las

interacciones que los estudiantes tienen con todos los actores sociales (profesores, familias,

miembros de la comunidad, colegas y otros) que participan en su educación, por lo tanto, el rendimiento estudiantil aumentará, aumentando la participación en la educación de todos los

actores sociales.

En este caso para fortalecer el vínculo existente entre la institución y la comunidad en

su conjunto se utilizarán herramientas digitales. El objetivo de la propuesta es promover una participación activa de todos los actores del ambiente de aprendizaje especialmente en los

entornos de interacción y exhibición.

Page 7: Propuesta final Curso Tecnologías de la información y comunicación  en la educación

Prof. Anarella Gatto - 2014 Curso TIC en la Educación

Propuesta para diseño de entornos:

Entorno: Solución

propuesta:

Herramientas

digitales

involucradas:

Relación con el modelo

educativo: Escuela como

comunidad

Interacción

Crear una red social de la institución. Crear una sección de Foros en la plataforma educativa.

Facebook de la institución. Plataforma educativa webnode: pestaña: Foros.

Promueve la participación activa

de los actores del ambiente interactuando a tiempo real y diferido, puede incluir temas referidos a aspectos generales del centro educativo y su funcionamiento, y también actividades y proyectos que se realicen.

Exhibición

Incluir en la plataforma una sección para exhibir

los trabajos que realizan los alumnos del centro y también los proyectos que lleva a cabo la institución.

Plataforma educativa.

La observación e incluso participación de la familia y comunidad en los trabajos

escolares que se exhiban buscará promover mejores resultados educativos, y valorar a la institución como centro cultural de la zona.

Page 8: Propuesta final Curso Tecnologías de la información y comunicación  en la educación

Prof. Anarella Gatto - 2014 Curso TIC en la Educación

Estrategias de uso: Papel de los distintos actores del ambiente de aprendizaje:

director: gestor de la información general del centro revisándola y sugiriendo sus actualizaciones

administrativos y adscriptos: usuarios de la plataforma y también sugiriendo actualizaciones a lo largo del año

profesores: usuarios de la plataforma. Publicita su uso por parte de los alumnos. Promueve la exhibición de los proyectos llevados a cabo por los estudiantes colectando todos los links generados por actividad para su publicación.

administrador de la plataforma: debe actualizar la información

que le brinden todos y cualquiera de los demás actores.

alumnos: usuarios de la plataforma. Deben acostumbrarse a informarse a través de ella y también a publicar sus actividades y proyectos. También pueden utilizar el foro para comunicarse fluidamente con los demás actores.

demás actores de la comunidad (padres, vecinos, ex alumnos, etc): usuarios activos de la plataforma, no sólo para informarse sobre los proyectos y actividades que se realizan a cabo, sino para aportar ideas o sugerencias (por ejemplo a través de los foros) y sentirse parte del centro educativo.

La estrategia de uso se enfocará en promover la enseñanza de las siguientes habilidades

digitales a la entera comunidad educativa: participar en redes y colaborar con otros.