18
INSTITUCION EDUCATIVA NÚMERO DOS SEDES INMACULADA – SAN MARTIN TITULO LAS MTICS SE INTEGRAN AL PROCESO DE ENSEÑANZA Y PRENDIZAJE EN LOS NIÑOS DE PREESCOLAR, CON LA PARTICIPACION DE LOS PADRES DE FAMILIA RESPONSABLE Neyra Ramos Van –Grieken Docente de Preescolar OBJETIVOS GENERAL: Fortalecer la relación padres de familia - institución a través del desarrollo de actividades articuladas con las MTICs en el proceso de enseñanza Y aprendizaje de los niños de preescolar. ESPECIFICOS: Promover espacios donde los padres compartan con sus hijos e hijas, actividades orientadas a la experimentación en las nuevas tecnologías, con el fin de desarrollar las competencias intelectuales a temprana edad y construir sus propios saberes Fomentar en los niños de preescolar hábitos de indagación, observación, desarrollo de destrezas y habilidades motrices, mediante actividades lúdicas en el computador. Elaborar pequeñas producciones por equipos - padres e hijos – las cuales compartirán posteriormente con todo el grupo.

Propuesta Informatica Preescolar

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Propuesta Informatica Preescolar

INSTITUCION EDUCATIVA NÚMERO DOS

SEDES INMACULADA – SAN MARTIN

TITULO

LAS MTICS SE INTEGRAN AL PROCESO DE ENSEÑANZA Y PRENDIZAJE EN LOS NIÑOS DE PREESCOLAR, CON LA PARTICIPACION DE LOS PADRES DE FAMILIA

RESPONSABLENeyra Ramos Van –GriekenDocente de Preescolar

OBJETIVOS

GENERAL:

Fortalecer la relación padres de familia - institución a través del desarrollo de actividades articuladas con las MTICs en el proceso de enseñanza Y aprendizaje de los niños de preescolar.

ESPECIFICOS:

Promover espacios donde los padres compartan con sus hijos e hijas, actividades orientadas a la experimentación en las nuevas tecnologías, con el fin de desarrollar las competencias intelectuales a temprana edad y construir sus propios saberes

Fomentar en los niños de preescolar hábitos de indagación, observación, desarrollo de destrezas y habilidades motrices, mediante actividades lúdicas en el computador.

Elaborar pequeñas producciones por equipos - padres e hijos – las cuales compartirán posteriormente con todo el grupo.

JUSTIFICACIÓN

Los rápidos avances científicos -tecnológicos que se han producido en las ultimas décadas nos perfilan hacia una nueva sociedad: la sociedad de la información; lo cual genera la necesidad de que la escuela incorpore el computador como una herramienta que nos permite la creación de ambientes de aprendizaje estimuladores de la construcción de conocimientos.

Page 2: Propuesta Informatica Preescolar

INSTITUCION EDUCATIVA NÚMERO DOS

SEDES INMACULADA – SAN MARTIN

Los docentes tenemos el desafío de poner las herramientas informáticas al servicio del desarrollo de las capacidades de los niños, por lo cual es importante determinar que actividades se desarrollaran teniendo en cuenta que dichas herramientas resultan muy atractivas e implica una mayor atención por parte del alumno, debido a que ofrece la posibilidad de soporte de lectura distinta, favorece la socialización de conceptos, actitudes y procedimientos al compartir el trabajo por equipos y una iniciación en el uso de la informática abordando los contenidos curriculares del Nivel Preescolar.

Debido a la gran influencia que ejercen las nuevas tecnologías en nuestra sociedad, haciendo que nuestra vida diaria sea más fácil, surge la inquietud de incorporar las MTICs en el quehacer docente, con la introducción de nuevas tecnologías, de manera que contribuyan en la adquisición de habilidades creativas y cognitivas de los alumnos preescolares, a través de la ejecución del proyecto “LAS MTICS SE INTEGRAN AL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN LOS NIÑOS DE PREESCOLAR, CON LA PARTICIPACION DE LOS PADRES DE FAMILIA”, propuesta que se desarrollará durante el año escolar, en la Institución Educativa Número Dos; el busca que los padres se integren en el proceso de formación de sus hijos e hijas, brindándoles la posibilidad de compartir con ellos el desarrollo de actividades que incluyen el uso de herramientas tecnológicas. En la medida que los padres vivencien esta experiencia con sus pequeños se darán cuenta de lo importante que es su participación en dicho proceso.

MARCO TEORICO

PRINCIPALES MODALIDADES DE EDUCACIÓN INICIAL

De manera general, la atención de los niños y las niñas hasta los 5 años se da en dos ámbitos:

En la familia, tanto nuclear como extensa, y en diferentes tipos de instituciones oficiales y privadas que operan bajo un marco normativo establecido en cada país. En la mayoría de casos la atención de los niños y las niñas desde su nacimiento hasta los dos o tres años de edad está a cargo de la familia y a partir de esa edad se ofrecen diversos tipos de programas, la mayoría de ellos con una orientación educativa que busca, en prácticamente la totalidad de casos, la “preparación” para la educación formal.

La atención a los niños y las niñas realizada en el ámbito de una institución distinta a la familia tuvo en sus inicios (siglo XIX) un carácter de custodia, protección y

Page 3: Propuesta Informatica Preescolar

INSTITUCION EDUCATIVA NÚMERO DOS

SEDES INMACULADA – SAN MARTIN

cuidado, mientras los padres trabajaban. Este tipo de modalidad aún persiste en todo el mundo bajo diferentes formas de acción y a ella acuden tanto los hijos de familias pobres como los de aquellas que tienen mayor disponibilidad de recursos económicos.

Con el tiempo se vio que este tipo de atención tenía un carácter potenciador del desarrollo infantil y surgieron, también en el siglo XIX, los primeros preescolares, cuyo propósito esencial era brindar dos o tres años de escolarización previa a la educación obligatoria. Los preescolares se destinaron inicialmente a los niños de las familias más pudientes, pero en la medida en que se constató su potencialidad, se fueron incorporando paulatinamente a los sistemas educativos nacionales. Asimismo, con el tiempo surgieron modalidades que combinan tanto los aspectos de protección como de preparación para la escolarización formal.

En todas las modalidades consideradas se observa que el principio en el cual se sustentan es el derecho de todos los niños y las niñas de garantizar su existencia como infancia y de propiciar su desarrollo integral. Asimismo, se observa que han incorporado, en mayor o menor grado, de acuerdo con la situación social, política y económica de los diferentes países, cambios que buscan mejorar las condiciones de la infancia. 1

TECNOLOGÍA PARA LA EDUCACIÓN2

En paralelo con el refrescamiento de los fundamentos filosóficos y psicológicos de la educación, han evolucionado los medios de que se pueden valer los educadores y educandos, haciendo posible una fusión-tecnología de y para la educación- que potencia procesos ricos desde las perspectivas educacional, informática y comunicacional, aplicables a desarrollar el potencial humano a lo largo de la vida.

1 Tomado del documento: Situación De La Educación Preescolar, Básica, Media Y Superior En Colombia, segunda edición

2 Tomado del documento: Informática En Educación: Hacia Lo Que Hace Diferencia Y Tiene Sentido, Alvaro H Galvis Panqueva

Page 4: Propuesta Informatica Preescolar

INSTITUCION EDUCATIVA NÚMERO DOS

SEDES INMACULADA – SAN MARTIN

Multimedia e hipermedia altamente interactivos

Interactividad ha sido uno de los grandes retos en la puesta a punto de sistemas informáticos al servicio de la educación. Hace unas décadas la disculpa para no lograrla estaba ligada a los dispositivos tecnológicos, -interfaces duras, algoritmia cerrada-, pero la evolución de estos elementos mostró que en el fondo el problema era más de esquemas mentales y de paradigmas educativos por parte de los autores que de soporte tecnológico para la creación de mate-riales educativos computarizados. La confusión entre “enteractividad” (oprima enter para continuar) e “interactividad” (relación dialogal entre el usuario y el sistema) ha hecho que muchos ambientes de aprendizaje informáticos no hagan diferencia respecto a los que se ofrecen en otros medios. La puesta a punto de sistemas computacionales multimedia (en el sentido de que manejan información multimedia, no sólo de la combinación de medios que pueden articular) y nuevos enfoques para desarrollo del software (e.g., orientación a objetos, desarrollo por prototipos), sumados a la creciente velocidad de los procesadores (cientos de Mhz) y gran capacidad de almacenamiento de las máquinas (gigabytes), han hecho posible que la creación de sistemas multimedia e hipermedia altamente interactivos sean una realidad.

En escaso un lustro se ha pasado de una tecnología para explorar y con gran potencial a una tecnología madura y en acción, con múltiples posibilidades de uso. El corazón del cambio está en el trabajo alrededor de micromundos, que como dice Galvis [op.cit] son ambientes reducidos en los que se pueden vivir experiencias bajo control del usuario, en los que la significancia y relevancia hacen que el aprendizaje sea sintónico (es decir, estando en sintonía usuario y ambiente de aprendizaje) y donde la interactividad es la base para que las ideas que genera el aprendiz se vuelvan realidad y ésta sirva como base para generar nuevas ideas o para reforzar las existentes.

Dentro de estos entornos se puede repensar la manera de hacer educación, combinando el potencial de los medios interactivos y multimediales con aproximaciones educativas antropogógicas. Un ejemplo de lo que podría ser un entorno comprensivo apoyado en soluciones multimedia lúdicas, creativas y colaborativas, es Ludomática [35], otro Ciberempresas [36], ambos proyectos en el terreno de la educación no formal que aprovechan el potencial del multimedio altamente interactivo para dar soporte a experiencias educacionales de carácter antropogógico.

Page 5: Propuesta Informatica Preescolar

INSTITUCION EDUCATIVA NÚMERO DOS

SEDES INMACULADA – SAN MARTIN

Autopistas electrónicas

Para participar en la aldea global no basta con ver televisión y leer prensa. Internet es quizás hoy en día el medio interactivo de mayor crecimiento en muchos países, mas no necesariamente en sus sectores educativos, a pesar de que hay experiencias que muestran que tiene mucho sentido usarlo con estos fines.

Las autopistas electrónicas ofrecen a la comunidad educativa la oportunidad de crear y de participar en redes virtuales (i.e., que físicamente no existen pero que lógicamente se con-forman con apoyo de tecnologías de comunicación y de información) alrededor de temas de interés relevante para los miembros de cada red virtual, sin que estos tengan que estar todos juntos en el mismo espacio y tiempo. De este modo, se rompen barreras espacio-temporales para la participación efectiva y directa, así como limitaciones de información, de recursos humanos o de recursos tecnológicos que usualmente podrían impedir el desarrollo de un proceso educativo.

El gran reto en educación va más allá de conectarse a la red mundial de computadores (esto lo único que requiere es inversión y viabilidad tecnológica para comunicarse), incluye desarrollar cultura informática con la cual sea posible volver “normal” el uso educativo local y remoto de facilidades como correo electrónico o de sistemas cooperativos, así como actividades educacionales relevantes de carácter colaborativo que estos dispositivos hacen posible. Igualmente, “navegar” por la red debería ser para alumnos y profesores una actividad natural y frecuente como salir de paseo por sitios donde se aprende; consultar bases de datos locales o remotas, textuales o multimedia, privadas o públicas, así como la participación en foros o conferencias virtuales, se deberían convertir en un modo natural de tener acceso, apropiar, compartir y generar conocimiento; por otra parte, expresarse a través de la red, debería ser mucho más que responder el correo, toda vez que es posible poner a disposición nuevo conocimiento desde las paginas institucionales o personales que se crean en la red mundial, con acceso a servicios de información locales; mecanismos como estos se convierten en una ventana para que otros aprovechen nuestras propias capacidades y son una manera de abrirnos y obtener retroinformación de los demás miembros de la comunidad educativa virtual en que estamos llamados a participar.

Tecnologías cooperativas

El cambio de paradigma en educación va mucho más allá de entender éste como un proceso a lo largo de la vida; tiene mucho que ver con un repensar y reacomodar la manera como nos relacionamos con nuestro entorno y como

Page 6: Propuesta Informatica Preescolar

INSTITUCION EDUCATIVA NÚMERO DOS

SEDES INMACULADA – SAN MARTIN

participamos -colaborativa y cooperativamente- en una comunidad global de aprendices. De acá la importancia de las tecnologías cooperativas y de su uso en educación. El correo electrónico de por sí produce una gran diferencia cultural en las organizaciones educativas que lo articulan a su funcionamiento: a través suyo se hacen más expeditas las comunicaciones de todo tipo, se achatan las organizaciones superando así las barreras burocráticas (muchos mandos medios y en ocasiones, secretarias) y funcionales (ligadas a espacios y tiempos no compartidos entre los distintos estamentos de la organización educativa), sin que por esto se incurra necesariamente en sistemas impersonales (nada más personal que una relación dialogal) o faltos de emoción (cabe expresarlas aún en modo texto, usando convenciones creadas para esto), sin dejar de lado la cultura de

expresión oral escrita que se va desarrollando (y que complementa la oral verbal que solemos tener los latinos). Obviamente, aprovechar el correo electrónico como factor de transformación educacional exige tener en red mucho más que las salas de computadores para estudiantes, se impone que los distintos miembros de la comunidad educativa tengan en sus puestos de trabajo acceso a redes virtuales desde sus computadores, ojalá con cableado estructurado que permita navegación por autopistas electrónicas. Experiencias educativas documentadas han demostrado que es muy grande el potencial de estas tecnologías para favorecer aprendizaje colaborativo, experiencial y conjetural. Y aún están sin explorar suficientemente tecnologías CSCW (Computer Supported Cooperative Work) que han generado un acervo de conocimiento sobre la forma como los humanos trabajamos en grupo [44] y puesto a disposición herramientas como el correo electrónico, la agenda electrónica, los sistemas de flujo de trabajo manejados por computador (Workflow), los sistemas de trabajo en grupo apoyados con computador (Groupware), así como los sistemas multidimensionales orientados por objeto (MOOs y MUDs) que ponen la realidad virtual al servicio de las organizaciones.

METODOLOGIA

La implementación del uso de computadores en la educación preescolar no implica la sustitución de crayones, pinturas, tijeras y papeles de colores por programas de dibujo, lo que se busca es combinarlos sabiamente de tal forma que se pueda desarrollar aun más el potencial de los niños y niñas.

Se debe tener en cuenta que los preescolares son niños y niñas que no tiene buen dominio de la lecto-escritura, por lo tanto, los recursos de software que se utilicen deben ser fáciles de manejar y que no requieran de una alta habilidad de lectura, lo ideal es que sean programas con personajes vívidos, dibujos de colores brillantes, música, sonido y movimiento que le permitan a los niños disfrutar más.

Page 7: Propuesta Informatica Preescolar

INSTITUCION EDUCATIVA NÚMERO DOS

SEDES INMACULADA – SAN MARTIN

Es importante recalcar que las actividades propuestas apuntan a que el niño se familiarice con el computador y lo manipule apropiadamente y que además se estimule la capacidad visomotora y psicomotora de los pequeños, con el fin de favorecer el desarrollo de la lectoescritura, la iniciación al conocimiento lógico-matemático y la creatividad.

Cada actividad se desarrollará por equipos conformados por padres e hijos, en caso de que el padre o madre no pueda asistir, otro miembro de la familia puede acompañar al niño, dado el caso de que ningún miembro de la familia pueda asistir el niño será apadrinado por los docentes a cargo de la actividad.

Dichas actividades se realizarán semanalmente en la sala de informática de la institución, previo acuerdo con el docente de informática encargado de la misma.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR:

Socialización de la propuesta a los padres de familia Presentación de los contenidos(padres y estudiantes) Usando el programa Paint :

Reconocimiento del ambiente de trabajo del programa Jugar con colores primarios y secundarios Figuras geométricas

Trabajando con el programa Word: Reconocimiento del ambiente de trabajo del programa Manipulación del teclado libremente Reconocimiento de las teclas Letras Números Escritura de los nombres por imitación

Utilizando la enciclopedia Microsoft Encarta Investigación sobre temas desarrollados en el aula de clases Exploración en Internet Presentación de videos musicales, cuentos infantiles, temas relacionados

con el plan de unidad trabajado. Presentación de evidencias (PowerPoint) del trabajo desarrollando con

estudiantes y padres de familia. Actividades extras según las necesidades presentadas en los niños y niñas.

Page 8: Propuesta Informatica Preescolar

INSTITUCION EDUCATIVA NÚMERO DOS

SEDES INMACULADA – SAN MARTIN

EVALUACIÓN

La evaluación del proyecto se hará desde diferentes ángulos teniendo en cuenta en la ejecución del mismo participan estudiantes, docentes y padres de familia.Para los estudiantes se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

La capacidad del niño o niña para contar su experiencia (que hicieron, como lo hicieron, como se sintieron) con respecto al uso del computador para realizar las actividades propuestas en la clase.

El desarrollo del pensamiento critico a través del planteamiento de preguntas donde el niño o niña pueda expresar su opinión.

El trabajo en forma colaborativa con sus compañeros y padres Resaltar los valores como el respeto, tolerancia y el trabajo en equipo

Con relación a los padres se tendrá en cuenta:

La asistencia y participación en el desarrollo de las actividades propuestas durante la clase.

El trabajo en forma colaborativa con su hijo o hija

Con respecto a la propuesta y al trabajo de los docentes:

Tipo de herramientas tecnológicas utilizadas para el desarrollo de las actividades

Tipo de actividades que se proponen durante las sesiones de clase Programación de los turnos de trabajo en la sala de informática.

IMPACTO

Los padres de familia solicitan por intermedio de sus hijos e hijas su participación de las actividades programadas en el proyecto.

Asistencia permanente de los padres en las actividades programadas Interés de los niños y niñas por trabajar en sala de informática

RESULTADOS

Los padres se involucran presencialmente en el proceso Enseñanza y Aprendizaje de sus Hijos e hijas

Page 9: Propuesta Informatica Preescolar

INSTITUCION EDUCATIVA NÚMERO DOS

SEDES INMACULADA – SAN MARTIN

Los padres han aprendido a utilizar el computador como herramienta

de apoyo en las actividades escolares de sus hijos e hijas

VOCES DE LOS PADRES DE FAMILIA

Les comparto el sentir de algunos padres de familia frente al proyecto que se esta ejecutando en el grupo de Preescolar “LAS MTICS SE INTEGRAN AL PROCESO DE ENSEÑANZA Y PRENDIZAJE EN LOS NIÑOS DE PREESCOLAR, CON LA PARTICIPACION DE LOS PADRES DE FAMILIA”

Me parece un proyecto muy bueno ya que los padres nos integramos con los niños y profesores para aprender un poco más sobre la importancia que tiene la informática en nuestros hijos, aprender todo sobre el computador, sus partes y todo sobre la sala de Informática. Madre de la estudiante Marlen de la Torre, Señora Prudencia García

Me parece muy interesante ya que involucra a los padres en el proceso de enseñanza aprendizaje de nuestros hijos. Madre de la estudiante Eliakys Medina, Señora Juliet Dumar

Me parece muy bueno ya que con esto podemos ayudar a nuestros hijos para un mañana mejor, para que asi tengan conocimiento y pratica del tema. Madre de la estudiante Estefany Manotas, Señora Adriana Beltran

Page 10: Propuesta Informatica Preescolar

INSTITUCION EDUCATIVA NÚMERO DOS

SEDES INMACULADA – SAN MARTIN

I SESION

Page 11: Propuesta Informatica Preescolar

INSTITUCION EDUCATIVA NÚMERO DOS

SEDES INMACULADA – SAN MARTIN

II SESION

Page 12: Propuesta Informatica Preescolar

INSTITUCION EDUCATIVA NÚMERO DOS

SEDES INMACULADA – SAN MARTIN

III SESION

Page 13: Propuesta Informatica Preescolar

INSTITUCION EDUCATIVA NÚMERO DOS

SEDES INMACULADA – SAN MARTIN