14

Protocolos de comunicación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Protocolos de comunicación
Page 2: Protocolos de comunicación

es un conjunto de reglas usadas por

computadoras para comunicarse unas con

otras a través de una red por medio de

intercambio de mensajes.

Page 3: Protocolos de comunicación

Los protocolos pueden ser implementados por

hardware, software, o una combinación de ambos.

A su más bajo nivel, éste define el comportamiento

de una conexión de hardware.

Page 4: Protocolos de comunicación

EJEMPLOS DE PROTOCOLOS

Protocolos punto a punto.

Comunicación entre redes.

Protocolos de transmisión de paquetes.

El protocolo TCP/IP.

Page 5: Protocolos de comunicación

Protocolos punto a punto.

Son los protocolos más antiguos y elementales utilizados para la comunicación mediante una línea de datos entre dos únicos ordenadores.

Comunicación entre redes.

Además de las normas del apartado anterior, han de especificar la forma de identificar al terminal concreto de la red con el que se debe establecer la comunicación en el caso de que las máquinas que se están comunicando directamente sean servidores de una red local (LAN). Por ejemplo asignando un numero a cada uno de los terminales.

Page 6: Protocolos de comunicación

Protocolos de transmisión de paquetes:

En los protocolos de transmisión de paquetes la transmisión se apoya en la propia información contenida en los datos que transitan por las redes de comunicaciones, mientras que en los protocolos anteriores, la responsabilidad del buen funcionamiento de las comunicaciones recae sobre los equipos y las líneas de datos. Para ello los datos se "trocean" y organizan en paquetes, como cartas de correo ordinario, con sus datos de origen y destino y van de equipo en equipo como las cartas van de estafeta en estafeta, de tren correo a camión de reparto y de otra estafeta al bolso del cartero quien finalmente la hace llegar a su destinatario.

Page 7: Protocolos de comunicación

El protocolo TCP/IP.

TCP/IP son las siglas de "Transfer Control Protocol / Internet Protocol" y éste es el conjunto de normas de transporte establecido y definido lenguaje establecido para la Red Internet e incorporado por otras redes.

TCP/IP es un protocolo de transmisión de paquetes. Cuando un ordenador quiere mandar a otro un fichero de datos, lo primero que hace es partirlo en trozos pequeños (alrededor de unos 4 Kb) y posteriormente enviar cada trozo por separado. Cada paquete de información contiene la dirección en la Red donde ha de llegar, y también la dirección de

Page 8: Protocolos de comunicación

OSI

El modelo de interconexión de sistemas abiertos(ISO/IEC 7498-1),

también llamado OSI (en inglés open systeminterconnection) es el modelo de red descriptivocreado por la Organización Internacional para laEstandarización (ISO)

en el año 1984. Es decir, es un marco de referenciapara la definición de arquitecturas de interconexión desistemas de comunicaciones.

Page 9: Protocolos de comunicación

Funciones de los protocolos

1. Segmentación y ensamblado: generalmente esnecesario dividir los bloques de datos en unidadespequeñas e iguales en tamaño, y este proceso se lellama segmentación. El bloque básico de segmentoen una cierta capa de un protocolo se le llama PDU(Unidad de datos de protocolo).

2. Encapsulado: se trata del proceso de adheririnformación de control al segmento de datos. Estainformación de control es el direccionamiento delemisor/receptor, código de detección de errores ycontrol de protocolo.

Page 10: Protocolos de comunicación

3. Control de conexión: hay bloques de datos sólode control y otros de datos y control. Cuando seutilizan datagramas, todos los bloques incluyencontrol y datos ya que cada PDU se trata comoindependiente. En circuitos virtuales hay bloques decontrol que son los encargados de establecer laconexión del circuito virtual.

Hay protocolos más sencillos y otros más complejos,por lo que los protocolos de los emisores yreceptores deben de ser compatibles al menos.Además de la fase de establecimiento de conexión(en circuitos virtuales) está la fase de transferencia yla de corte de conexión. Si se utilizan circuitosvirtuales habrá que numerar los PDU y llevar uncontrol en el emisor y en el receptor de los números.

4. Entrega ordenada: el envío de PDU puedeacarrear el problema de que si hay varios caminosposibles, lleguen al receptor PDU desordenados orepetidos, por lo que el receptor debe de tener un

Page 11: Protocolos de comunicación

5. Control de flujo: hay controles de flujo deparada y espera o de ventana deslizante. El controlde flujo es necesario en varios protocolos o capas,ya que el problema de saturación del receptor sepuede producir en cualquier capa del protocolo.

6. Control de errores: generalmente se utiliza untemporizador para retransmitir una trama una vezque no se ha recibido confirmación después deexpirar el tiempo del temporizador. Cada capa deprotocolo debe de tener su propio control de errores.

Page 12: Protocolos de comunicación

7. Direccionamiento: cada estación o dispositivo intermedio de almacenamiento debe tener una dirección única.

8. Multiplexación: es posible multiplexor las conexiones de una capa hacia otra, es decir que de una única conexión de una capa superior, se pueden establecer varias conexiones en una capa inferior (y al revés).

9. Servicios de transmisión: los servicios que puede prestar un protocolo son:

- Prioridad: hay mensajes (los de control) que deben tener prioridad respecto a otros.

- Grado de servicio: hay datos que deben de retardarse y otros acelerarse (vídeo).

- Seguridad.

Page 13: Protocolos de comunicación

Las características más importantes de un protocolo son:

- Directo/indirecto: los enlaces punto a punto son directos pero los enlaces entre dos entidades en diferentes redes son indirectos ya que intervienen elementos intermedios.

- Monolítico/estructurado: monolítico es aquel en que el emisor tiene el control en una sola capa de todo el proceso de transferencia. En protocolos estructurados, hay varias capas que se coordinan y que dividen la tarea de comunicación.

- Simétrico/asimétrico: los simétricos son aquellos en que las dos entidades que se comunican son semejantes en cuanto a poder tanto emisores como consumidores de información. Un protocolo es asimétrico si una de las entidades tiene funciones diferentes de la otra (por ejemplo en clientes y servidores).

Page 14: Protocolos de comunicación