21
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN FACULTAD DE EDUCACIÓN Dra. ©Laura Jiménez Pérez Curso: Tecnologías de la Información y Comunicación Proyecto de Innovación Pedagógica Basado en el Uso de TIC “Publicitando el uso de las TIC” Autor(es) Francisca Díaz V- Elizabeth Retamales B – David Ortiz F. Tecnologías de la Información 13 de noviembre de 2016 _____________________________________________________________ ____________ L. Jiménez 2016 1

Proyecto

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓNFACULTAD DE EDUCACIÓNDra. ©Laura Jiménez Pérez

Curso: Tecnologías de la Información y Comunicación

Proyecto de Innovación Pedagógica Basado en el Uso de TIC

“Publicitando el uso de las TIC”

Autor(es) Francisca Díaz V- Elizabeth Retamales B – David Ortiz F.

Tecnologías de la Información

13 de noviembre de 2016

_________________________________________________________________________L. Jiménez 2016 1

Page 2: Proyecto

Índice

1. INTRODUCCIÓN2. FICHA TÉCNICA DEL PROYECTO3. RESÚMEN4. CONTEXTO Y POBLACIÓN OBJETIVO5. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA6. ESTUDIOS ACERCA DEL ESTADO DEL ARTE7. RECURSOS TIC A CONSIDERAR8. DISEÑO DE CLASES CON TIC9. EVALUACIÓN10.BIBLIOGRAFÍA, WEBGRAFÍA Y OTRAS FUENTES

_________________________________________________________________________L. Jiménez 2016 2

Page 3: Proyecto

1. INTRODUCCIÓN

El presente informe es un proyecto de innovación pedagógica que tiene como objetivo principal la integración curricular de las TIC en el proceso enseñanza-aprendizaje. El informe contiene una ficha técnica, en la que se da a conocer el nombre del proyecto, los objetivos, el sector de aprendizaje en que se desarrollarán los contenidos que se esperan que los alumnos y alumnas sean capaces de adquirir y el modelo de integración curricular TIC aplicado. También se presenta un resumen, en el que se especifica la metodología empleada y las distintas actividades que los estudiantes deben realizar durante las cuatro semanas que dura el proyecto. Por su parte, se especifica el contexto y la población en que el proyecto se desarrolla: La dependencia educativa, el curso y el sector de aprendizaje. Se incluye también, una fundamentación teórica que tiene por objetivo dar a conocer los aportes de diversos autores que tratan sobre la integración curricular de las TIC en el proceso educativo. Junto con ello, se da a conocer qué es lo que se ha hecho tanto a nivel nacional como internacional en relación a la integración de las TIC en educación. Además se especifican todos los recursos TIC utilizados durante el desarrollo del proyecto con la respectiva justificación de su uso. Por último, se explicita el desarrollo del proyecto clase a clase, las actividades que deberán realizar los estudiantes, las evaluaciones que se ejecutarán en el desarrollo del proyecto y el material utilizado, la bibliografía, Linkografía y otras fuentes consultadas para la realización del proyecto.

2. FICHA TÉCNICA DEL PROYECTO

PUBLICITANDO EL USO DE TIC

Objetivo del Proyecto Objetivos Específicos del Proyecto1.1 Crear afiches publicitarios y propagandísticos con un lenguaje figurado, utilizando la herramienta Publisher.

Sector de Aprendizaje Lengua y Literatura

Aprendizajes esperados- Conocer los elementos y características

principales de un afiche publicitario o propagandístico.

- Identificar las diferencias existentes entre un afiche publicitario y de propaganda.

- Reconocer el uso de la figuratividad en textos no literarios.

- Analizar la intencionalidad que existe al utilizar el lenguaje figurado en los

_________________________________________________________________________L. Jiménez 2016 3

Page 4: Proyecto

afiches y los efectos que provoca en el receptor.

- Utilizar eficientemente la herramienta Publisher para la construcción de los afiches.

- Crear dos afiches publicitarios (publicitario y propagandístico)

- Publicar los afiches en el blog del curso (creado por el docente).

Modelo de Integración Curricular de TIC (Sánchez, J. 2010)

Se utilizan dos modelos de integración curricular:- Integrado, ya que permite la búsqueda de superposiciones de conceptos, ideas, utilizando las TIC.- Forma en Red, el estudiante realiza un filtrado de su aprendizaje y genera conexiones internas que lo llevan a interacciones con conexiones externas utilizando TIC.

3. RESÚMEN

RESUMEN DE LA PROPUESTA

La propuesta del presente proyecto consiste en que los alumnos (as) sean capaces de crear

afiches publicitarios y propagandísticos a través de la herramienta Publisher. Como es un proyecto

que dura cuatro semanas, las clases se realizarán de la siguiente manera: Primero los estudiantes

guiados por el docente a cargo, investigarán a través de la web, qué es la publicidad y cuáles son

sus principales características, además deberán recopilar información, discriminando las fuentes

que encuentren en internet, sobre qué es un afiche publicitario y propagandístico, para luego

elaborar un organizador gráfico (mapa conceptual, cuadro comparativo, etc.) digital. En la segunda

clase los alumnos deberán indagar acerca de la importancia del lenguaje figurado en la publicidad,

su implicancia y su efecto en los receptores, para lo cual deberán buscar en la web al menos cinco

afiches publicitarios, en los cuales se encuentre presente la figuratividad. Para así, realizar una

infografía con la información obtenida. En la tercera semana los alumnos deberán crear a través de

la herramienta Publisher dos afiches, uno publicitario y otro propagandístico, donde tendrán que

poner en ejercicio todos los conocimientos adquiridos en las clases previas. Finalmente en la clase

cuatro, los alumnos podrán terminar el trabajo comenzado en la clase anterior y deberán subir a un

blog, creado previamente por el docente, todos los materiales construidos, es decir, el organizador

gráfico, la infografía y los dos afiches, todo esto con ayuda del profesor. En el blog tendrán la

posibilidad de poder comentar sus trabajos grupalmente, además de recibir comentarios,

sugerencias y correcciones. Por su parte, y antes de evaluar los trabajos, los estudiantes tendrán

un tiempo para poder corregir sus posibles errores. Finalmente los trabajos serán evaluados,

conforme a una rúbrica diseñada por el docente, calificación que contará como una nota de la

asignatura de Lenguaje y Comunicación. Un dato importante de mencionar es que el blog será de

_________________________________________________________________________L. Jiménez 2016 4

Page 5: Proyecto

dominio público, por tanto, toda la comunidad escolar, podrá acceder a las creaciones de los

alumnos. Además el blog quedará como un recurso permanente para desarrollar contenidos

posteriores en la asignatura.

PALABRAS CLAVES

PUBLICIDAD – PROPAGANDA- RECURSOS TIC – AFICHES

4. CONTEXTO Y POBLACIÓN OBJETIVO

Como educadores creemos que para el desarrollo de una activad o para la implementación de un

proyecto educativo en aula y fuera de esta es importante contextualizar el cómo, cuándo y bajo qué

circunstancias se llevarán a cabo la las actividades y evaluaciones. El proyecto se realizará en un

7° Año Básico de la Escuela La Escuela Mixta República de Italia D-581, de la comuna de Penco, la

cual es de dependencia municipal y según los datos recogidos en www.simce.cl , sus estudiantes

pertenecen a un grupo socioeconómico (GSE) medio bajo. Es decir, entre 63% y el 81% de los

estudiantes se encuentran en una condición de vulnerabilidad. El 7°B está conformado por 39

estudiantes, de los cuales 20 son mujeres y 19 son hombres. El curso tiene un total de 6 horas

semanales de lenguaje y comunicación, de las cuales solo se necesitaran 2 horas para la

realización del proyecto, esto sí, durante 4 semanas. Para la realización del proyecto, los

estudiantes necesitaran utilizar computadores con conexión a internet. En este sentido, el

establecimiento cuenta una sala de computación con 59 computadores con conexión a internet y

con el software Publisher instalado en todos los computadores.

5. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

En la sociedad actual nos encontramos rodeados de tecnología en todos los aspectos de la vida. Es

por eso, que es de fundamental importancia que la educación amplié sus formas y mecanismos para

llegar a los estudiantes de una manera más cercana y acorde a sus dominios y habilidades. El uso

de recursos TIC para el proceso enseñanza-aprendizaje es entendido como “cualquier recurso que

el profesor prevea emplear en el diseño o desarrollo del currículo para aproximar o facilitar los

contenidos, mediar las experiencias de aprendizaje, provocar encuentros o situaciones, desarrollar

habilidades cognitivas, apoyar sus estrategias metodológicas, o facilitar e enriquecer la evaluación”

(Blázquez & Lucero, p. 186, 2002), este recurso debe ser internalizado por los docentes con el fin de

utilizarlos como herramientas de apoyo para llevar a cabo las clases en contexto de aula lo que

supone una modificación en los objetivos, contenidos, metodología didáctica, procedimientos y

_________________________________________________________________________L. Jiménez 2016 5

Page 6: Proyecto

planificación de los aprendizajes. Si bien, existen algunos detractores del uso de TIC en el aula

como Rocío Domínguez, profesora de la Universidad de Granada en España (2009) que afirma que

“Nos encontramos ante la realidad social de una discriminación tecnológica por motivos sociales y

económicos que nos están llevando a la marginación de determinados colectivos y grupos,

quedándose relegados a las posibilidades de información, gestión del conocimiento, comunicación y

económicas, que estas TIC apuntan” (p. 11). Es decir, que producto a motivos sociales existirían

muchas personas que no tendrían acceso al mundo virtual y que esto los dejaría rezagados del

proceso de enseñanza formal; Sin embargo, hay que tener en cuenta que tener internet en los

hogares cada vez es más frecuente y en un corto plazo, es muy probable que la totalidad de la

población a nivel mundial cuente con acceso a internet. Por su parte, son los centros educativos los

que deben generar las condiciones que permitan a los alumnos poder interactuar y familiarizarse

con las TIC, y además de contar con un profesorado experto en el manejo de los recursos TIC para

el aprendizaje de los alumnos. Ahora bien, no se debe confundir utilizar las TIC con sobre abusar

de ellas y pensar que con solo su uso se pueden desarrollar aprendizajes significativos en los

estudiantes. Poner un PPT o un video no son condición suficiente para decir que se han utilizado

recursos TIC para el aprendizaje, ya que lo que se solicita es que los estudiantes interactúen,

generen y construyan su propio aprendizaje a través de herramientas de este tipo. El uso de

recursos TIC tienen múltiples ventajas entre ellas se encuentra que son procesos formativos

abiertos y flexibles, puesto que “las posibilidades educativas no se limitan únicamente a las

ofertadas en un entorno cercano, sino que se pueden elegir cursos y propuestas de formación

impartidas por centros no necesariamente próximos. Este fenómeno ha conducido a la denominada

“educación bajo demanda”, que intenta dar respuesta a las necesidades de formación concretas de

los individuos” (Ferro & Martínez, p.4 ,2009). Lo que significa que aprender está al alcance de todos

en todas partes independiente de la distancia que existe. Por otra parte las TIC

mejoran la comunicación entre los distintos agentes del proceso  enseñanza‐aprendizaje, debido a

que, transforman sustancialmente formas y tiempos de interacción entre docentes y estudiantes

puesto que, “puede tener lugar tanto de forma sincrónica como asincrónica. Estehechofavorecee

incrementalosflujosdeinformacióny la colaboraciónentreellosmásalládeloslímitesfísicosyacadémicos

delauniversidadala quepertenecen” (Ferro & Martínez, p.4, 2009). Lo que se traduce en un

acercamiento entre el profesor y el alumno, sin necesidad de estar presentes físicamente en el

mismo espacio. Además el uso de recurso TIC eleva el interés y la motivación de los estudiantes y

“al estar más motivados, los estudiantes dedican más tiempo a trabajar y aprenden más, puesto que

están permanentemente activos al interactuar con el ordenador y entre ellos mismos a distancia”

(Ferro & Martínez, p. 5, 2009). En este sentido, se logra una adquisición de conocimientos más

eficaz y originará aprendizajes significativos en los sujetos. Luego de haber dado un vistazo general

al concepto de TIC y a su uso en el contexto educativo, es prudente que revisemos información

sobre la utilidad que tienen los recursos TIC que se utilizarán para la consecución del presente

_________________________________________________________________________L. Jiménez 2016 6

Page 7: Proyecto

proyecto los cuales son: Web, Organizador Gráfico Digital, Infografía, herramienta Publisher y Blog.

El uso de la web como fuente para obtener información se caracteriza por “permitir el acceso fácil,

económico y de gran flexibilidad a la ilimitada información que contiene y generalmente se presenta

en formato multimedia e hipertextual, lo que agiliza el aprendizaje, además contribuye al desarrollo

de habilidades, técnicas y estrategias de estudio” (Pérez & Florido, p.6, 2003). Es decir, que al

incentivar que los alumnos utilicen la web como herramienta para la indagación e investigación,

supone un estudiante capaz de discriminar la información y fuentes visitadas separando información

primordial de información accesoria, donde tendrá que poner en práctica una serie de

procedimientos mentales como son la capacidad de síntesis, selección y análisis de lo que

encuentre en la web. Esto con el objetivo de que el estudiante aprenda a filtrar la información y

hacer un uso responsable de la web como recurso para su enseñanza-aprendizaje. Luego, el hecho

de que los estudiantes creen por sí mismos un organizador gráfico digital en el que resuman y

sinteticen la información extraída de la web, tiene como propósito “mejorar el aprendizaje de

información verbal, permitiendo al aprendiz descubrir y diseñar patrones, interrelaciones e

interdependencias, y la posibilidad de desarrollar el pensamiento creativo” (Labra, p. 31, 2012). Es

decir, se busca que el alumno utilice toda su creatividad e ingenio de lo aprendido, lo que potencia

la construcción de conocimientos en él. De hecho la creación de organizadores gráficos digitales

“Constituyen una de las herramientas más efectivas y poderosas para la representación y

estructuración de contenidos, que facilitan su apropiación y el desarrollo de capacidades y

habilidades cognitivas” (Ponce, Labra & López, p. 22, 2007). En otras palabras, la elaboración de

un organizador gráfico es una excelente posibilidad para que los alumnos almacenen mejor en su

memoria los contenidos, ya que al ser un recurso visual se pueden utilizar variadas formas, colores

y letras lo que hace que sea más atractivo para el alumno. En el caso de la elaboración de una

Infografía, según Antonio Piñuela Perea (1994), en un artículo publicado en la Asociación Nacional

de Informadores Gráficos de Prensa es “la creación y/o manipulación de imágenes empleando el

ordenador y cuyas aplicaciones pueden estar orientadas hacia múltiples campos”. Al hacer que el

estudiante elabore una de estas hace que él establezca una relación lógico-semántica entre la

imagen y el concepto que debe interiorizar, lo que trae como consecuencia que recuerde mejor los

contenidos. Otro recurso TIC que se utilizará en la consecución del proyecto es la herramienta

Publisher para que los alumnos creen sus propios afiches publicitarios y propagandísticos la cual “es

un Software de tipo aplicativo que busca innovar y hacer más fácil el trabajo al usuario para que así

pueda llegar a su objetivo final” (Roberto, p.2, 2002). Es decir es una herramienta digital que

permite que los usuarios creen afiches publicitarios de una forma sencilla y dinámica incorporando

imágenes, textos con diversas fuentes y colores, lo que hace que el estudiante, en este caso, se

sienta todo un publicista desde el ordenador. Finalmente el Blog, pero no cualquier blog, sino que

uno que pertenece a la categoría de blogs de aula los que “suelen ser colectivos, porque el docente

participa en ellos con los estudiantes, ya sea publicando tareas y actividades educativas, o

_________________________________________________________________________L. Jiménez 2016 7

Page 8: Proyecto

publicando junto a sus alumnos artículos de las misma características” (Valero, p.7 ,2009). Es decir,

son aquellos en los que tanto el profesor como el alumno pueden subir archivos e información y, por

lo tanto existe una retroalimentación recíproca. Además, estos soportes digitales tienen la

particularidad que se pueden comentar los elementos que se suben al sitio lo que hace del proceso

enseñanza-aprendizaje interactivo y dinámico. En síntesis, podemos decir que la Educación es la

base para el progreso de cualquier país, por lo tanto un factor determinante es el hecho de que los

docentes actualicen sus prácticas a los cambios sociales, culturales y tecnológicos que van

surgiendo con el paso del tiempo. Es por esto, que tanto los profesores antiguos como los recién

egresados se deben familiarizar con los recursos TIC, para así estar acorde a las demandas

actuales, pero siempre se debe tener claro que las herramientas TIC son un apoyo para el proceso

enseñanza-aprendizaje y no el soporte absoluto del aprendizaje. Además, para que un recurso TIC

sea realmente efectivo debe cumplir con el requisito de hacer que el estudiante “haga algo” e

interactúe, a fin de que, los estudiantes los conciban como medios de expresión, canal de

comunicación, instrumento para procesar información y como una fuente abierta de información.

Todo esto de manera mesurada y responsable.

ESTUDIOS ACERCA DEL ESTADO DEL ARTE

La creación de afiches publicitarios o propagandísticos en la clase de Lengua y literatura ha sido un

recurso didáctico muy utilizado por los docentes en nuestro país, ya que un material gráfico que

trasmite un mensaje y que está integrado en una unidad estética formada por imágenes y textos

breves de gran impacto permite que los estudiantes desarrollen toda su creatividad. Por ejemplo, en

el texto escolar de Lenguaje y Comunicación de 7° Básico de la editorial Santillana, propone en

varias unidades la creación de diversos textos no literarios, como entrevistas, noticias, cartas,

reportaje, discursos y afiches, actividades que el Ministerio propone que sean desarrolladas de

forma individual o grupal. Por su parte, en el texto, se incentiva a los estudiantes a que conozcan las

características de los afiches y que aprendan sobre cuál es su utilidad en la vida cotidiana, como así

también que identifiquen los estereotipos y marcas sociales presentes en ellos. El mismo texto

también, y con la revisión de distintos afiches, se les pide a los estudiantes, que identifiquen los

distintos prejuicios existentes en nuestra sociedad. Recordar que los afiches no solo entregan

publicidad o propaganda, sino que también muestran una visión de mundo, con valores y prejuicios.

En este sentido, nuestro proyecto se sustenta en contenidos que el mismo Ministerio de Educación

propone necesarios aprender por los estudiantes y que considera relevantes. A continuación

nombraremos solo algunas de las actividades que propone el Ministerio de Educación de nuestro

país para el estudio y la creación de afiches:

- Elaborar un Afiche (se entrega las pautas) Pag. 310. texto escolar de Lenguaje y

_________________________________________________________________________L. Jiménez 2016 8

Page 9: Proyecto

Comunicación de 7° Básico de la editorial Santillana. Año 2013

- Leer y reflexionar sobre los afiches publicitarios, Pag. 112. texto escolar de Lenguaje y

Comunicación de 7° Básico de la editorial Santillana. Año 2013

- Busquen en internet, revistas y diarios tres afiches en que aparezcan otros estereotipos y expliquen en qué consiste cada uno. Pag. 137. texto escolar de Lenguaje

y Comunicación de 7° Básico de la editorial Santillana. Año 2013

- Inventa un afiche para vender un objeto sin importancia (por ejemplo, un clip). Considera incorporar un eslogan con una frase atractiva y una imagen que lo apoye. Guíate por las pautas de la página 309. Pag. 152. texto escolar de Lenguaje y

Comunicación de 7° Básico de la editorial Santillana. Año 2013

7. RECURSOS TIC A CONSIDERAR

Los recursos TIC que se utilizarán en el desarrollo del proyecto serán los siguientes:

1. Web: Los alumnos utilizarán internet para buscar información sobre lo que se les pide. Esto

con el objetivo de que sean ellos mismos los que investiguen para crear por sí mismos su

conocimiento discriminando las páginas y fuentes a las que accedan.

2. Organizador gráfico digital: los alumnos deberán realizar un organizador gráfico para

establecer qué es la publicidad y cuáles son sus principales características (todo esto con la

información que hayan encontrado en la web). Podrán utilizar el procesador de texto, el

Power point o algún programa como Bubble.us, Lovelycharts, MindMeister u otro que ellos

manejen.

3. Infografía: Los alumnos deberán crear una Infografía en la que deberán plasmar el uso del

lenguaje figurado en la publicidad, su implicancia, y su efecto en los receptores, para lo cual,

utilizarán imágenes de afiches publicitarios que ejemplifiquen lo anteriormente dicho. Para

esto se les darán tres sitios en los que pueden hacer su infografía que serán los siguientes:

https ://www.genial.ly/Panel

https :// magic.piktochart.com/templates

https://www.easel.ly /

4. Herramienta Publisher: Herramienta en la que los estudiantes deberán crear dos afiches,

uno publicitario y otro propagandístico, y donde podrán en ejercicio todos los conocimientos

adquiridos en las clases previas poniendo en ejercicio toda su creatividad e ingenio.

5. Blog: El blog si bien, no lo construirán los estudiantes, ya que estará hecho por el docente a

_________________________________________________________________________L. Jiménez 2016 9

Page 10: Proyecto

cargo, servirá como una plataforma para que los alumnos suban todas sus creaciones

(organizador gráfico, infografía y los afiches). Aquí el profesor realizará la retroalimentación

necesaria para que los niños puedan corregir sus trabajos y además, puedan realizar

comentarios tanto sobre sus propios trabajos como a los de los demás compañeros (as).

8. DISEÑO DE CLASES CON TIC

PRIMERA CLASE

INICIO: Los estudiantes conocen el objetivo de la clase que es “Investigar en la web qué es la

publicidad y sus principales características e identificar las principales diferencias entre un afiche

publicitario y propagandístico, para luego plasmarlo en un organizador gráfico digital”. Luego el

docente les realiza preguntas en relación a los conceptos antes mencionados a fin de activar

conocimientos previos y posteriormente les habla acerca de la influencia de la publicidad en

nuestras vidas y de cómo esta hace que nos volvamos adictos a los bienes materiales a modo de

despertar la motivación de los estudiantes por querer conocer más acerca del tema.

DESARROLLO: Los alumnos, guiados por el profesor, van a la sala de computación en donde

inician su proceso de investigación. El docente les dará recomendaciones en relación a que

seleccionen con cuidado las fuentes que utilizarán, además de darles a conocer ciertas marcas

gráficas que harán que su búsqueda sea más certera. Luego realizarán su organizador gráfico

digital (cuadro comparativo, mapa conceptual, etc.) que resuma lo que investigaron. Para esto

podrán utilizar el procesador de texto, una presentación Power Point, o algún programa de la web

que ellos manejen.

CIERRE: Los alumnos (as) deberán subir sus trabajos al blog creado por el docente para que este

pueda realizar las correcciones pertinentes. Y finalmente comentan sus trabajos en voz alta a modo

de generar la retroalimentación correspondiente.

SEGUNDA CLASE

INICIO: Los alumnos conocen el objetivo de la clase que es “indagar acerca de la importancia del

lenguaje figurado en la publicidad, su implicancia, y su efecto en los receptores, para lo cual

deberán buscar en la web al menos cinco afiches publicitarios en los cuales se encuentre presente

la figuratividad explicitando el porqué de su decisión, lo que plasmarán en una infografía”. Luego, el

docente les preguntará acerca del lenguaje figurado, si lo conocen, que figuras literarias conocen,

etc. A modo de activar conocimientos previos. Posteriormente se les mostrará un video que

ejemplifica que el lenguaje figurado está en todas partes con el objetivo de incentivarlos a buscar el _________________________________________________________________________L. Jiménez 2016 10

Page 11: Proyecto

lenguaje figurado en la publicidad.

DESARROLLO: Los alumnos irán al laboratorio de computación en el que investigarán información

en relación al lenguaje figurado en la publicidad y luego buscarán cinco afiches en los que se

encuentre presente algún tropo literario (metáfora, comparación, personificación, antítesis, etc.) y

explicarán el porqué de su elección para después, crear una infografía que contenga las imágenes

de los afiches con la respectiva figura literaria encontrada y la explicación. La infografía podrá ser

creada en estos tres sitios: https ://www.genial.ly/Panel , https :// magic.piktochart.com/templates o

https://www.easel.ly /

CIERRE: Los estudiantes suben sus creaciones al blog, que fue creado por el docente para darle

seguimiento a los trabajos realizados por ellos mismos, y terminan con una síntesis de lo visto

durante la clase, a modo de generar retroalimentación.

TERCERA CLASE

INICIO: Los alumnos conocen el objetivo de la clase que es “Crear a través de la herramienta

Publisher dos afiches, uno publicitario y otro propagandístico”, en el que deberán poner en ejercicio

todo lo aprendido en las clases anteriores. Luego, el docente les pregunta a los estudiantes si es

que efectivamente tienen clara la distinción entre uno y otro a fin de, actividad conocimientos

previos. Posteriormente el profesor les habla acerca de la herramienta Publisher, sobre lo que

pueden hacer con ella y sus principales funciones, para que los estudiantes se motiven y la quieran

utilizar.

DESARROLLO: Los alumnos van al laboratorio de computación en donde el profesor les dará una

pequeña inducción de cómo utilizar el programa Publisher. Luego los estudiantes crearán sus

afiches en los que desplegarán toda su creatividad e ingenio. En la medida que avanzan pueden irle

preguntando al docente cómo van quedando sus trabajos y consultarle dudas en relación a la

utilización del programa.

CIERRE: Los alumnos que alcanzaron a terminar sus afiches, lo subirán inmediatamente al blog y

los que no, tendrán la posibilidad de terminarlos en sus hogares para luego subirlos al blog. Esto

con el propósito de que el docente puede hacerles comentarios y/o sugerencias a los estudiantes

para mejorar sus afiches a los que ellos tendrán que ir respondiendo y atendiendo para mejorar sus

creaciones. Luego se les pregunta ¿qué es lo aprendido hoy? Para generar la retroalimentación

correspondiente.

CUARTA CLASE

_________________________________________________________________________L. Jiménez 2016 11

Page 12: Proyecto

INICIO: Los alumnos conocen el objetivo de la clase que es “editar sus afiches tomando en cuenta

los comentarios hechos por el docente”. A modo de actividad conocimientos previos, el profesor les

pregunta qué es lo que han visto las clases pasadas y juntos realizan una lluvia de ideas. Luego,

para motivarlos el docente les cuenta a los estudiantes que su blog con todos los trabajos de ellos

participará en un concurso en el que evaluarán el mejor recurso TIC en contexto de aula, para que

los alumnos se motiven y realicen su trabajo con mayor dedicación.

DESARROLLO: Los alumnos van a la sala de computación, editan sus afiches y luego se encargan

en conjunto con el docente de configurar y arreglar el blog para que cumpla con los requisitos para

entrar en el concurso, en el que el premio es una gira de estudios a Brasil por una semana con todo

pagado.

CIERRE: Los estudiantes comentan sus trabajos finales y también los hechos en clases pasadas

(organizador gráfico, infografía, etc.). Además el docente les dice que cada actividad será evaluada

con los porcentajes respectivos: 20% el organizador gráfico, 30% la infografía y 50% la creación de

los dos afiches. También les avisa que el proyecto ha terminado y que la nota que obtengan irá al

subsector de Lenguaje y Comunicación. Finalmente el docente le pregunta a sus estudiantes que

les pareció el proyecto, qué recomendaciones harían para mejorarlo y que siga efectuándose en un

futuro por otros cursos, todo esto, con el objetivo de lograr la retroalimentación correspondiente.

9. EVALUACIÓNLa evaluación que se utilizará en el proyecto de innovación pedagógica basado en el uso del TIC es

la evaluación sumativa-acumulativa, puesto que esta servirá para evaluar el proceso de cada

estudiante, lo que permite obtener un buen trabajo final y verificar si realmente el alumno trabajo

eficientemente para lograr el objetivo final que tiene el proyecto.

1. Primera evaluación sumativa-acumulativa

- Porcentaje: 20 % de su nota final

- Evaluación de: Organizador gráfico.

2. Segundo evaluación sumativa-acumulativa

- Porcentaje: 30% de su nota final

- Evaluación de: Infografía.

_________________________________________________________________________L. Jiménez 2016 12

Page 13: Proyecto

3. Tercera evaluación sumativa-acumulativa

- Porcentaje: 50% de su nota final

- Evaluación de: Los dos afiches (publicitario y propagandístico) a través de la

herramienta Publisher.

IMPORTANTE: la evaluación final se hará sacando los respectivos porcentajes de cada actividad,

para finalmente hacer el 100%, lo que representará la nota final del estudiante.

10. BIBLIOGRAFÍA, WEBGRAFÍA Y OTRAS FUENTES

- Pérez, G. (2003). “Uso y abuso de tecnologías en adolescentes y su relación con algunas

variables de personalidad, estilos de crianza, consumo de alcohol y autopercepción como

estudiante”

- Domínguez, R. (2009). La sociedad del conocimiento y los nuevos retos educativos.

Etic@net. Recuperado en

http://www.ugr.es/~sevimeco/revistaeticanet/numero8/Articulos/Formato/articulo9.pdf

- Ferro, C & Martínez, A. (2009). Ventajas del uso de las TICs en el proceso enseñanza-

aprendizaje desde la óptica de los docentes universitarios españoles. Edutec. Recuperado

en file:///C:/Users/victor/Downloads/788871931.ART_1_Ventajas%20TICS.pdf

- Pérez, A & Florido, R. (2003). Posibilidades y limitaciones de internet como recurso

educativo. Etic@net. Recuperado en

http://www.ugr.es/~sevimeco/revistaeticanet/Numero2/Articulos/Posibilidades+y+limitaciones

+de+Internet%5B1%5D.pdf

- Labra, J. (2012). “Propuesta metodológica cognitivista c- h- e con estrategia visual

organizadores gráficos interactivos – ogis – orientada al mejoramiento de la comprensión

lectora en el sector de lenguaje y comunicación de cuarto básico de nb2” (tesis de

postgrado). Universidad de Chile, Santiago.

- Ponce, H., Labra, J. & López, M. (2007). Organizadores Gráficos Interactivos: Un innovador

recurso tecnológico para aprendizajes estratégicos. Encuentro Internacional de Aprendizaje

Multimodal. Universidad de Santiago de Chile, noviembre 22-23.

_________________________________________________________________________L. Jiménez 2016 13

Page 14: Proyecto

- Roberto, K. (2002). Publisher, 2002. Universidad Nacional de Colombia.

- Valero, A. (2009).  Qué es un blog interactivo. 1st ed. [ebook] p.9. Available at:

http://salonvirtual.upel.edu.ve/pluginfile.php/19635/mod_resource/content/0/Blogs/

Blogs_Educativos.pdf [Accessed 12 Nov. 2016].

- Texto Escolar Santillana, Lenguaje Y comunicación 2013. Ministerio de Educación.

_________________________________________________________________________L. Jiménez 2016 14