5
SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL -9- MÁS OPORTUNIDADES PARA PROGRESAR Programa de Atención a la Población con Necesidades Educativas Especiales AlCALDIA SOCIAL DE PEREIRA SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL “INTERVENCION PARA LA PREVENCION DE LA AGRESIVIDAD EN CINCO COMUNAS DEL MUNICIPIO DE PEREIRA” PROGRAMA PARA LA ATENCION A LA POBLACION DE NEE FECHA: Mayo, 2010. 1. CONTENIDO DEL PROYECTO DESCRIPCION De acuerdo a la problemática actual de agresividad y violencia aguda y evidente en los diferentes niveles sociales en el municipio de Pereira, se observan características de conductas transgresoras, conflictivas, anormativas, impulsivas, entre otras, como síntomas degenerativos sociales y de ruptura con los procesos de tipo personal, familiar y comunitario, en contra de una sana convivencia. Se han detectado en los estudiantes de todos los niveles, vinculados al sistema educativo oficial, dificultades Comunicativas para la resolución de conflictos, uso del tiempo libre, tolerancia y manejo de la fustración; que relacionados con problemas de tipo comportamental, evidenciados en: consumo, abuso y comercialización de SPA, formación de pandillas que ejercen alianzas con bandas delincuenciales para la adquisición del control territorial, en la misma zona; trayendo como consecuencia el traslado a las IE, acciones nocivas que ponen en “jake”, las normas de convivencia institucional.

Proyecto comunas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto comunas

SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL-9-

MÁS OPORTUNIDADES PARA PROGRESAR

Programa de Atención a la Población con Necesidades Educativas Especiales

AlCALDIA SOCIAL DE PEREIRASECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL

“INTERVENCION PARA LA PREVENCION DE LA AGRESIVIDAD EN CINCO COMUNAS DEL MUNICIPIO DE

PEREIRA”PROGRAMA PARA LA ATENCION A LA POBLACION DE NEE

FECHA: Mayo, 2010.

1. CONTENIDO DEL PROYECTODESCRIPCION

De acuerdo a la problemática actual de agresividad y violencia aguda y evidente en los diferentes niveles sociales en el municipio de Pereira, se observan características de conductas transgresoras, conflictivas, anormativas, impulsivas, entre otras, como síntomas degenerativos sociales y de ruptura con los procesos de tipo personal, familiar y comunitario, en contra de una sana convivencia. Se han detectado en los estudiantes de todos los niveles, vinculados al sistema educativo oficial, dificultades Comunicativas para la resolución de conflictos, uso del tiempo libre, tolerancia y manejo de la fustración; que relacionados con problemas de tipo comportamental, evidenciados en: consumo, abuso y comercialización de SPA, formación de pandillas que ejercen alianzas con bandas delincuenciales para la adquisición del control territorial, en la misma zona; trayendo como consecuencia el traslado a las IE, acciones nocivas que ponen en “jake”, las normas de convivencia institucional.

Page 2: Proyecto comunas

SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL-9-

MÁS OPORTUNIDADES PARA PROGRESAR

Programa de Atención a la Población con Necesidades Educativas Especiales

De acuerdo a lo anterior, consideramos que en las IE se encuentran vulnerables ante estas situaciones. Se concluye:

- La planta directiva y docente, no está formada ni capacitadas, para un manejo adecuado y efectivo de los diversos problemas comporta mentales, ya sea de tipo hereditario, familiar y social. Por lo tanto la identificación de estos factores que alteran la salud mental en la población escolar podría proporcionar las pautas para desarrollar estrategias de intervención y orientar políticas públicas con el fin de reducir la magnitud de desenlaces no deseables cuando los niños crecen y son adolescentes. Ya que estos niños pueden además expresar alteraciones del comportamiento con manifestaciones precoces en su infancia, antes que se manifieste como violencia en adolescentes.

- Las autoridades, están tomando acciones represivas, lo que hace estrategias fuertes, en las cuales no se miden, controles y consecuencias de las mismas. Aunque a veces son necesarias y para ello existe la intervención de la Policia de infancia y adolescencia, quienes, esta tomando acciones en los colegios, de tipo preventivo.

- La familia que se ha desintegrado y los acudientes que actualmente representan “autoridad para los estudiantes”, no necesariamente son parte de su núcleo primario, situación que ha llevado a trasladar a las IE, por parte de los cuidadores, la necesidad de afecto y autoridad.

- No es solamente conocer en forma teórica la ética y los valores, es también, el manejo practico de la misma de manera efectiva, que “comprometa”, realmente, a la sociedad en general. Esta búsqueda, se inicia partiendo desde la ley de infancia y adolescencia, creando un contexto educativo que hable en forma clara de un encuentro con la convivencia pacífica.

Page 3: Proyecto comunas

SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL-9-

MÁS OPORTUNIDADES PARA PROGRESAR

Programa de Atención a la Población con Necesidades Educativas Especiales

2. POBLACION OBJETO:

Se establecieron 5 Comunas del Municipio de Pereira escogidas según sus necesidades:

1. Altagracia2. Rio del Otún3. Comunitario Cerritos4. Ferrocarril5. Consota

3. OBJETIVOSOBJETIVO GENERAL:

Identificar las características hereditarias, familiares, mentales y sociales de los jóvenes de 11 a 18 en edad escolar de las Comunas Altagracia, Rio del Otún, Comunitario Cerritos, Ferrocarril y Consota; para proponer una intervención que pueda ser desarrollada desde las Instituciones pilotos de cada una, con la participación activa de la familia o cuidadores y de la Comunidad.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:Trabajar habilidades prosociales como variables del programa, intervenidos en los siguientes objetivos: Identificar las características familiares de los escolares entre el

rango de edad de 11 a 18 años escolarizados y si es necesario los no escolarizados.

Identificar las características sociales de la misma población objeto. Determinar el grado de salud mental de la misma población objeto.

Page 4: Proyecto comunas

SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL-9-

MÁS OPORTUNIDADES PARA PROGRESAR

Programa de Atención a la Población con Necesidades Educativas Especiales

Identificar los niveles de prosocialidad de estos escolares y sus variables, con el fin de determinar en forma precisa estrategias claras de prevención y manejo de conflictos.

Brindar a los niños elementos de prosocialidad y cortesía para crear canales multiples comunicativos con: jóvenes, autoridad maestros y comunidad educativa en general.

aportar a los estudiantes herramientas de asertividad, como capacidad de expresión deseos y necesidades.

Intervenir a los cuidadores de los estudiantes, para que participen en forma activa en prevención de la agresión temprana entre ellos mismo, iguales y comunidad.

4. METODOLOGIATIPO DE ESTUDIO

El presente es un estudio de tipo descriptivo que pretende identificar las características familiares, sociales y de salud mental en edad escolar de 11 a 18 años de las 5 comunas escogidas para este proyecto.

AREA Y POBLACION DE ESTUDIO

Se escogió la población de básica media y media, en un rango de edad de 11 a 18 años, de las Instituciones pilotos de cada Comuna.

INSTRUMENTO PARA LA MEDICION DE AGRESIVIDAD Y PROSOCIALIDAD

Se partirá de un instrumentó validado en Medellín y Pereira, denominado encuesta de comportamientos agresivos y prosociales COPRAG, el cual es utilizado desde el año 2000 en aproximadamente 151.000 niños de jardines infantiles, preescolares y primaria, básica media y media, como

Page 5: Proyecto comunas

SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL-9-

MÁS OPORTUNIDADES PARA PROGRESAR

Programa de Atención a la Población con Necesidades Educativas Especiales

I.E San Francisco de Asís y I.E Leningrado aplicadas estas dos por el Equipo de apoyo del Municipio de Pereira durante los últimos 2 años.Para los niveles de bachillerato se trabajara el instrumento especifico en “ Autoestima y Personalidad”, igualmente ejecutado y avalado por la UTP.

CRITERIOS DE INCLUSION Y EXCLUSION

Aceptación de la escuela y comunidad para participar.Trabajo interdisciplinario con SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL, SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL, UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA, POLICIA DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA, POLICIA COMUNITARIA, COMUNAS.

TANIA SUAREZ MENDEZCoordinadora PAPNEE

LUIS FERNANDO GRANADAApoyo Pedagogico PAPNEE

ANNA MARIA CHAMORRO V.Neuropsicopedagoga PAPNEE