2
Colegio NaCioNal “Dr. emilio UzCátegUi” Área de Ciencias Experimentales PROYECTO DE AULA “AHORRO DEL CONSUMO ENERGÉTICO” 1. DATOS INFORMATIVOS: Asignatura: Física Química Curso: 2do de BGU, “_____” Quimestre: Primero Docente: Lic. David M. Lincango Saltos Jornada: Matutina Fecha de entrega: __________________. Nombre de estudiante: ________________________________________ Calificación: Bloque curricular: 1. Electricidad y magnetismo. Contrariamente a lo que piensa la mayoría de la gente, la ciencia no es ni mucho menos un conjunto de libros, la ciencia es un método lógico de proceder para adquirir nuevos conocimientosJuan Aguilar M. Biólogo teórico. 2. OBJETIVOS: General: Concientizar el consumo energético eléctrico a partir de experiencias didácticas. Específicos: Construir maquetas caseras donde se apliquen circuitos eléctricos combinados. Analizar y calcular el consumo energético (KWh) relacionándolo al gasto familiar o su relativa aplicación práctica. Valorar la importancia del ahorro de energía eléctrica como medida de protección ambiental. 3. MARCO REFERENCIAL: Estimada/o estudiante, en este trabajo de investigación, desarrollaremos las aptitudes para que construya una maqueta, prototipo o alguna representación de circuito eléctrico a escala, con la finalidad de identificar magnitudes físicas aplicando la Ley de Ohm el cual permitan calcular el consumo energético representado en kilowatios hora y con ello desarrollar hábitos de ahorro de energía eléctrica. Para ello, la o el estudiante identificará un escenario en el cual pueda montar un circuito eléctrico, ya sea en serie, paralelo o combinado, y que me permita calcular la intensidad de corriente eléctrica que genera su esquema de circuito eléctrico. El esquema de circuito eléctrico debe contener las siguientes características: Los recursos o materiales a utilizar deber ser caseros y con un presupuesto a las condiciones que le permitan su economía. Por lo tanto, se sugiere reutilizar aparatos eléctricos o materiales de otros trabajos relacionados a la electricidad. El trabajo didáctico debe contener: Una fuente de energía, de preferencia baterías AA o cualquier otro voltaje. NOTA: si la fuente de energía es de corriente alterna (110V) queda bajo su responsabilidad previo consentimiento de su representante. Conductores eléctricos, los mismos que pueden ser cables eléctricos de cobre reutilizados. Resistencias eléctricas, que pueden ser desde focos LEDs, bobillos eléctricos, aparatos electrónicos de fácil uso, mini motores eléctricos, etc. Con los recursos eléctricos anteriores citados, se los debe representar en un infograma, escenario a escala o cualquier material didáctico de circuitos eléctricos 10

Proyecto de aula Ahorro de Energía

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto de aula Ahorro de Energía

Colegio NaCioNal “Dr. emilio UzCátegUi” Área de Ciencias Experimentales

PROYECTO DE AULA “AHORRO DEL CONSUMO ENERGÉTICO”

1. DATOS INFORMATIVOS: Asignatura: Física Química Curso: 2do de BGU, “_____” Quimestre: Primero Docente: Lic. David M. Lincango Saltos Jornada: Matutina Fecha de entrega: __________________. Nombre de estudiante: ________________________________________ Calificación: Bloque curricular: 1. Electricidad y magnetismo.

“Contrariamente a lo que piensa la mayoría de la gente, la ciencia no es ni mucho menos un

conjunto de libros, la ciencia es un método lógico de proceder para adquirir nuevos conocimientos” Juan Aguilar M. Biólogo teórico.

2. OBJETIVOS:

General:

Concientizar el consumo energético eléctrico a partir de experiencias didácticas.

Específicos:

Construir maquetas caseras donde se apliquen circuitos eléctricos combinados.

Analizar y calcular el consumo energético (KWh) relacionándolo al gasto familiar o

su relativa aplicación práctica.

Valorar la importancia del ahorro de energía eléctrica como medida de protección

ambiental.

3. MARCO REFERENCIAL:

Estimada/o estudiante, en este trabajo de investigación, desarrollaremos las aptitudes para

que construya una maqueta, prototipo o alguna representación de circuito eléctrico a escala,

con la finalidad de identificar magnitudes físicas aplicando la Ley de Ohm el cual permitan

calcular el consumo energético representado en kilowatios hora y con ello desarrollar

hábitos de ahorro de energía eléctrica.

Para ello, la o el estudiante identificará un escenario en el cual pueda montar un circuito

eléctrico, ya sea en serie, paralelo o combinado, y que me permita calcular la intensidad de

corriente eléctrica que genera su esquema de circuito eléctrico.

El esquema de circuito eléctrico debe contener las siguientes características:

Los recursos o materiales a utilizar deber ser caseros y con un presupuesto a las

condiciones que le permitan su economía.

Por lo tanto, se sugiere reutilizar aparatos eléctricos o materiales de otros trabajos

relacionados a la electricidad.

El trabajo didáctico debe contener:

Una fuente de energía, de preferencia baterías AA o cualquier otro voltaje.

NOTA: si la fuente de energía es de corriente alterna (110V) queda bajo su

responsabilidad previo consentimiento de su representante.

Conductores eléctricos, los mismos que pueden ser cables eléctricos de cobre

reutilizados.

Resistencias eléctricas, que pueden ser desde focos LEDs, bobillos eléctricos,

aparatos electrónicos de fácil uso, mini motores eléctricos, etc.

Con los recursos eléctricos anteriores citados, se los debe representar en un

infograma, escenario a escala o cualquier material didáctico de circuitos eléctricos

10

Page 2: Proyecto de aula Ahorro de Energía

Colegio NaCioNal “Dr. emilio UzCátegUi” Área de Ciencias Experimentales

simples que permitan ilustrar los cálculos de consumo energético y que lo diseñará

previo al análisis al diagrama de circuito a construir.

El tema para construir su esquema de circuito es libre.

Puede revisar cualquier otra bibliografía que considere conveniente, a más de la que

aquí se presentan, por ejemplo, su texto escolar, la ayuda de familiares que conozcan

la materia o expertos que les orienten a aplicar lo aprendido en clase.

Este trabajo puede presentarlo de manera individual o grupal y debe ser base para

futuras presentación como por ejemplo casas abiertas de ciencias que organice la

institución.

4. RESULTADOS

La interpretación del consumo energético que genera el esquema de circuito eléctrico que

construyo y su análisis del ahorro de consumo energético como beneficio al cuidado

ambiental.

El trabajo didáctico se evaluará de manera participativa, desde su interés y creatividad hasta

la defensa del mismo. Además debe presentar un informe escrito el mismo que contengo el

marco teórico utilizado.

Para cualquier información adicional, no dude en consular con el profesor.

5. CRONOGRAMA

Actividades \ Tiempo Noviembre Diciem

bre Enero Febrero Marzo Abril

Semana 3 Semana 4

1. Diseño y planificación

2. Informe preliminar

3. Elaboración

4. Defensa proyecto

5. Informe final

6. BIBLIOGRAFÍA

Ministerio de Educación del Ecuador. 2014. Texto del estudiante de Física Química para

2dos curso de bachillerato. Quito.

Más información lo puede encontrar en internet ingresando a:

http://quimceu.wordpress.com/estudio-de-fisica-quimica-bgu/

Se dispondrá del siguiente material audiovisual para la construcción de circuitos eléctricos

caseros:

Lámparas Led casera:

http://www.youtube.com/watch?v=Vwo8z

58h1zI

Combinación para pasillos:

http://www.youtube.com/watch?v=82x4ni

XE8eQ

Generación de la energía a un barrio:

http://www.youtube.com/watch?v=M8deL

qN6io0

Lámparas en serie y paralelo:

http://www.youtube.com/watch?v=93U6T

LHA7LI

Panel Didáctico de Conexiones en Serie y Paralelo:

http://www.youtube.com/watch?v=jbc762

51p-k

Servidor web de diagramas de circuitos eléctricos:

http://www.unicrom.com/

Generador energía casero - fácil y rápido:

http://www.youtube.com/watch?v=MlIb4e

ynH54

(f) Docente (f) Estudiante (f) Representante

El representante de: _______________________________, al firmar este Trabajo investigativo de refuerzo académico, (Art. 208 al RLOEI) se compromete, junto con la familia, ayudar en el cumplimiento del cronograma de estudios establecido.