14
Universidad Abierta para Adultos (UAPA). “Aprendiendo Ciencias Biológicas”. Propuesta de capacitación docente en el uso de las TIC. Asignación para optar por la calificación final de la asignatura Las TIC y la formación docente. Preparado por: Alondra Rodríguez 16-2124. Yorleny Rodríguez 16-2127. Estudiantes de maestría “Gestión de la Tecnología Educativa”. Presentado a: Máxima Rodríguez. MA

Proyecto de capacitación 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto de capacitación 2

Universidad Abierta para Adultos

(UAPA).

“Aprendiendo Ciencias Biológicas”.

Propuesta de capacitación docente en el uso de las TIC.

Asignación para optar por la calificación final de la asignatura Las TIC y la formación docente.

Preparado por:

Alondra Rodríguez 16-2124.

Yorleny Rodríguez 16-2127.

Estudiantes de maestría “Gestión de la Tecnología Educativa”.

Presentado a:

Máxima Rodríguez. MA

República Dominicana,

Santiago de los caballeros,

Viernes 11 de noviembre del 2016.

Page 2: Proyecto de capacitación 2

Introducción

En la nueva era del conocimiento, para los docentes poder enfrentar los cambios que se

presentan a diario, debido a la implementación de las herramientas tecnológicas, deben de recibir

capacitaciones en sus diferentes áreas de conocimiento, que les permita adquirir las

competencias necesarias para un mejor desenvolvimiento y un buen manejo de las mismas.

A continuación, se presenta una propuesta de capacitación a docentes con el uso de las TIC en el

área de ciencias biológicas, dicha propuesta tiene la finalidad de motivar al docente para que se

capacite en el uso de nuevas herramientas, para de esta manera ir dejando a un lado las clases

tradicionales e ir cambiando las estrategias por otras más innovadoras que dejen en el estudiante

un aprendizaje más significativo.

Page 3: Proyecto de capacitación 2

1. Título:

Aprendiendo ciencias biológicas 1.

2. Descripción:

Este espacio fue creado con la finalidad de capacitar a los docentes de ciencias naturales para que

adquieran las competencias básicas necesarias para impartir las ciencias biológicas de una

manera más motivadora en las aulas y de esta forma fomentar la curiosidad y la indagación

científica, para así propiciar un aprendizaje significativo en los estudiantes y crear entes críticos

y creativos.

3. Objetivos:

General:

Desarrollar competencias biológicas y científicas en los docentes para un mejor conocimiento y

desenvolvimiento en dichas áreas.

Objetivos específicos:

1- Construir el conocimiento científico a través del uso de los procesos científicos y su

aplicación en investigaciones sencillas.

2- Determinar los aportes de la genética en los mecanismos de la herencia y al

mejoramiento de las especies.

3- Analizar la estructura de las células y las diversas funciones que realizan.

4- Analizar la relación entre genes, cromosomas, ADN y herencia, así como lo de algunos

trastornos genéticos heredados.

5- Identificar los sistemas del cuerpo humano, órganos que los componen, funciones

correspondientes y normas de higiene y cuidado para tener buena salud.

6- Valorar la importancia de una dieta balanceada y hábitos saludables para mantener su

cuerpo sano.

7- Identificar los diferentes tipos de enfermedades que afectan el sistema esquelético y la

prevención de las mismas.

Page 4: Proyecto de capacitación 2

4. Competencias a desarrollar: Describe las características y propiedades del fenómeno que observa.

Recopila datos de forma sistemática y organizada.

Determina la necesidad de realizar investigaciones adicionales para establecer inferencias

lógicas y válidas.

Manipula diferentes recursos para mantener el interés de los estudiantes y una mayor

atención.

Utiliza las nuevas tecnologías como herramientas fundamentales para desarrollar la

competencia tecnológica en los estudiantes.

5. Contenidos a trabajar:a) Indagación científica.

b) La célula.

La célula: unidad fundamental de la vida.

La célula en acción.

c) La herencia.

Los genes y el ADN.

d) Cuerpo humano.

Organización y estructura del cuerpo.

Enfermedades del sistema esquelético.

Salud Mental.

Desequilibrios alimenticios.

5.1 Actividades:

Actividad #1

Consulta el documento “Métodos Científicos de investigación” y elabora un mapa mental con los

temas que se te dan en lo adelante. Puedes utilizar cualquier herramienta para la elaboración de

mapas mentales. Copia el link en documento de Word y súbelo por el espacio determinado para

dicho fin.

Page 5: Proyecto de capacitación 2

Temas:

a)    Concepto de método científico.

b)   Fundamentos.

c)    Elementos.

d)   Etapas.

e)    Características.

f)     Tipos.

g)    Reglas.

En este link  encontrarás algunas herramientas para la elaboración de mapas mentales.

 http://sociologiac.net/2008/09/02/11-aplicaciones-gratuitas-para-crear-mapas-mentales/

Actividad #2.

Pasos del método Científico

Después de haber leído el documento método científico de investigación, que se encuentra en la

carpeta de materiales de apoyo, visita el siguiente link:

https://drive.google.com/open?id=0B0-MkR-Z21j0TE4tZ3Bpc0s5cGs en el mismo encontrarás

una lectura donde identificarás los pasos del método científico. Sube un documento de Word en

el espacio determinado para el mismo.

Actividad #3

Después de haber consultado el documento La célula unidad de vida elabora un mapa conceptual

teniendo en cuenta los siguientes temas que se te presentan a continuación. Utiliza una

herramienta que te permita compartir dicho mapa. Copia el link en documento de Word y súbelo

por el espacio determinado para dicho fin.

Page 6: Proyecto de capacitación 2

Temas:

a)   Niveles de organización.

b)   Teoría celular.

c)    La célula.

d)   Partes de la célula.

e)    Funciones celulares.

f)     El ciclo celular.

Elabora un cuadro comparativo entre los procesos que intervienen en el ciclo celular y los tipos

de células (debes de enfocarte en las funciones de cada tipo de célula, las partes que las

conforman y los lugares en donde habitan.

Actividad #4

En este espacio deberás subir un documento de Word que contenga la URL de la infografía que

vas a crear acerca de las partes de la célula. Para la realización de la misma, visita el siguiente

websites: http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esobiologia/4quincena5/pdf/

quincena5.pdf

Actividad #5

Elabora un glosario de términos genéticos, el mismo debe de contener un mínimo de 10 términos

y ser elaborado en un documento de Word.

Visita diferentes  websites relacionados con la ingeniería  genética y elabora un ensayo que

contenga dicho tema.  Para la elaboración del mismo debes tener pendiente los siguientes temas:

aplicaciones de la ingeniería genética en la medicina y la industria farmacéutica, animales y

alimentos transgénicos, los clones, biotecnología y la terapia genética. Debes de subirlo en un

documento en PDF por este espacio.

Page 7: Proyecto de capacitación 2

Actividad #6

Visita el siguiente link: https://youtu.be/d9Je4mHwsRQ, en él, encontrarás un documental

acerca de los cromosomas y genes, del mismo, elaborarás una presentación en Prezi, la cual

deberás subir a Google Drive y colocar el link en el espacio establecido, la misma la explicarás

en la próxima clase a tus compañeros.

Actividad#7

Foro de debate Académico #1.

Visite el siguiente website: http://tatiqg.blogspot.com/, analice cada una de las funciones de los

diferentes órganos y sistemas del cuerpo humano, exprese su juicio crítico acerca de la

implementación de nanochips en el organismo para monitorear los órganos y detección de

enfermedades. Ejemplifique casos reales de implementación de los mismos y diga cuál será la

tendencia futura de este sistema. Sustente su respuesta.

Actividad #8

Investiga tres distintas websites y realiza un cuadro comparativo donde destaques las similitudes

y diferencias que aparecen en las mismas, acerca de la organización del cuerpo humano,

tomando en cuenta los siguientes tópicos:

Sistemas biológicos.

Órganos principales de cada sistema.

Funcionalidad de los órganos Complementarios.

Actividad #9

Investiga en diferentes websites las lesiones y enfermedades del sistema esquelético, elabora un

informe de lo investigado que contenga las siguientes características:

Causas más frecuentes.

Signos y síntomas.

Edades más vulnerables a adquirirlas.

Posibles tratamientos para la prevención y diagnóstico.

Page 8: Proyecto de capacitación 2

Centros de salud en el país especializados en las mismas.

Tasa de mortalidad en el país a causa de dichas enfermedades.

En el último párrafo de tu informe, expresa 5 consejos que le darías a la generación que está en

desarrollo para el cuidado de sus huesos y prevención de lesiones de los mismos.

Actividad #10

Busque información en la web, consulte con un psiquiatra y un psicólogo para realizar la

siguiente actividad:

1)      Elabore un listado de las funciones que a su juicio realizan un psiquiatra y un psicólogo, las

enfermedades que tratan cada uno,  la experiencia que han tenido a través de los años tratando

con personas que padecen diferentes afecciones,  ritmo de vida (social y económico) y cómo los

afecta emocionalmente cuando fallece uno de sus pacientes.

2)      Organice un juego de roles donde uno de ustedes personifique a una autoridad del

Ministerio de Salud Pública y cada uno de los dos restantes proponga el rol seleccionado

(psiquiatra y psicólogo) para lograr una vacante disponible en dicho ministerio. Cuelgue un

video sobre esta actividad en google drive y envíe el link por el espacio disponible en la

plataforma.

Actividad #11

Construya una wiki acerca de los desequilibrios alimenticios, que incluya esencialmente medidas

preventivas y correctivas para tratar los mismos, además, incluya una dieta elaborada por usted

mismo, donde oriente a la población acerca de cómo llevar una dieta balanceada para evitar

futuros desequilibrios alimenticios que puedan llevar a una alteración hormonal. Envíe el link

por el espacio disponible en la plataforma.

Actividad #12

Foro de debate Académico #2

De los diferentes sistemas tratados, escoja un órgano y aporte su juicio crítico acerca de la

implementación del trasplante artificial de dicho órgano, sustente cual será la tendencia futura de

dicho proceso. Procure que sus compañeros no hayan escogido el mismo órgano que usted.

Page 9: Proyecto de capacitación 2

Actividad #13

Trabajo final

Crea un blog que contenga todas las tareas realizadas en este curso y anexarle una descripción

con tu experiencia en la realización del mismo. Los foros no van incluidos.

Puedes utilizar cualquier herramienta que te permita crear Blogs. Envía un archivo que contenga

el link del mismo.

6. Estrategias a implementar para la realización de este proyecto de

capacitación son las siguientes: Mapa mental.

Mapa Conceptual.

Ensayo.

Cuadro Comparativo.

Presentación en Prezi.

Wiki.

Juego de roles.

Foro Académico.

Lectura Comprensiva.

Infografía.

Observación de video.

Informe.

Glosario.

7. Duración:

Este proyecto tendrá una duración de 6 semanas.

Page 10: Proyecto de capacitación 2

8. Evaluación:

Tarea 1 Mapa Mental 10ptos.

Tarea 2 Lectura Comprensiva 5ptos.

Tarea 3 Mapa conceptual 10ptos.

Tarea 4 Infografía 10ptos.

Tarea 5 Glosario 10ptos.

Tarea 6 Presentación Prezi 5ptos.

Foro de Debate Académico 1 2.5ptos.

Tarea 7 Cuadro comparativo 5ptos.

Tarea 8 Informe 5ptos.

Tarea 9 Juego de roles 10ptos.

Foro de Debate Académico 2 2.5ptos.

Tarea 10 Wiki 5ptos.

Trabajo final Blog 20ptos.

Link Site:

https://sites.google.com/site/aprendiendocienciasbiologicas1/

100%

Page 11: Proyecto de capacitación 2

Referencias Bibliográficas:

Ciencias Biológicas de Holt, Rinehart and Winston.

http://tusintoma.com/organos-del-cuerpo-humano/

http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Celula.htm

http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/750/997/html/1_el_mtodo_cientfico.html