29
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANÍSTICA ECUELA DE TRABAJO SOCIAL ASIGNATURA: Política Social PARALELO: “B” DOCENTE: Mgs. Fabián Menéndez Menéndez INTEGRANTES: Cusme Franco Nuvia Gislaine García Barrezueta Saskya Melissa Macías Macías Suleyka Briggiet Palacios Cedeño Gimber Steven Mayo – Septiembre 2016

Proyecto de Política Social-En que cambió la Seguridad Interior en el Ecuador

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍFACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANÍSTICA

ECUELA DE TRABAJO SOCIAL

ASIGNATURA:Política Social

PARALELO:“B”

DOCENTE: Mgs. Fabián Menéndez Menéndez

INTEGRANTES:Cusme Franco Nuvia Gislaine

García Barrezueta Saskya MelissaMacías Macías Suleyka BriggietPalacios Cedeño Gimber Steven

Mayo – Septiembre 2016

¿EN QUE CAMBIO LA SEGURIDAD INTERIOR EN EL ECUADOR?

LA SEGURIDAD ES TAREA DE TODOS

Con los lineamientos y las políticas construidas desde el nuevo enfoque dela seguridad, hoy en día se entregn a la ciudadanía el “Plan Nacional deSeguridad Integral” y ocho Agendas de los Ministerios y Secretarías queconforman el Sector e incluyen una visión estratégica, en el entendimientoinmutable de que el ser humano es la razón de toda acción estatal.

Para el gobierno Nacional, la seguridad es una prioridad, superandoconcepciones sectarias y planteando el nuevo paradigma de laSeguridad Integral en el Ecuador. Además, se han destinadoimportantes recursos económicos y humanos para enfrentar confirmeza a la delincuencia.

El PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD INTEGRAL sustenta su visión y misión en el ser humano, hacia quien se dirigen todos los

esfuerzos del Estado para sembrar Paz, Equidad, Seguridad y

cosechar Convivencia Social o el Buen Vivir de la ciudadanía.

El escenario político del Ecuador también formaparte de la historia de las Fuerzas Armadas, lascuales incursionaron en este ámbito, apoyarongolpes de Estado e incluso asumieron el GobiernoNacional, situación que afectó de forma negativa asu formación militar y a su profesionalización.

Finalmente, hay dos hechos históricos que marcanla consolidación definitiva de la profesionalizaciónmilitar, los conflictos armados con el Perú en losaños 1981 y 1995 donde se evidenció la existenciade unas Fuerzas Armadas profesionales yeficientes para la defensa de la Nación.

Evolución de la seguridad en el Ecuador

La Seguridad Nacional en el Ecuador

Durante el período de la Guerra Fría, en Ecuador yAmérica Latina en general, predominaron los conceptosde Seguridad Nacional desde un enfoque estatal.

La Doctrina de Seguridad Nacional fue desarrollada eimpulsada por EE. UU. durante la segunda mitad del Siglo XXen el marco de su Política de Contención a la Unión Soviética.

Los Estados Unidos consideró que la finalidad de la Doctrina de Seguridad Nacional era el combate a la amenaza comunista.

El Ecuador estuvo inmerso en este proceso latinoamericano mediante el diseño de su Doctrina de Seguridad Nacional.

La actualidad marca una nueva etapa democrática, quese determinó con el fin de la Guerra Fría, y con lasolución del centenario problema limítrofe con el Perú.

La Seguridad Nacional en el Ecuador

Dentro de este contexto se evidencia unnuevo escenario geoestratégico, donde sehace imperativo reconceptualizar ydesmilitarizar la Seguridad del Estado

El Gobierno de la Revolución Ciudadana,entrega hoy a sus Mandantes el PLANNACIONAL DE SEGURIDAD INTEGRAL

La nueva forma de construir política públicaen Ecuador, responde a las demandas de laciudadanía y vincula los principiosfundamentales tales como: la democracia, laintegralidad, la equidad, la prevención,participación, sostenibilidad y transparencia.

Así, se plantea un nuevo enfoque deseguridad centrado en el bienestar del serhumano, como centro de sus políticas,estrategias y acciones.

LA SEGURIDAD EN EL ECUADOR HACIA UN ENFOQUE INTEGRAL

El enfoque integral hacereferencia al sentido de unSistema Integrado deSeguridad, que abarcatodos los ámbitos del serhumano y del Estado, sindejar nada al azar.

La seguridad con EnfoqueIntegral, es la condiciónque tiene por finalidadgarantizar y proteger losderechos humanos y laslibertades de ecuatorianasy ecuatorianos

LA SEGURIDAD EN EL ECUADOR HACIA UN

ENFOQUE INTEGRAL

Este alcance integral, recoge la visión

multidimensional de la seguridad que

incluye a las amenazas tradicionales y las

nuevas amenazas, preocupaciones y otros

desafíos de la seguridad. Además incorpora

las prioridades de cada Estado, contribuye a

la consolidación de la paz, al desarrollo

integral y a la justicia social; y se basa en

valores democráticos.

ÁMBITOS DE LA SEGURIDAD CON ENFOQUE INTEGRAL

ÁMBITOS DE LA SEGURIDAD CON ENFOQUE INTEGRAL

JUSTICIA Y SEGURIDAD CIUDADANA

El ámbito de Justicia y Seguridad Ciudadanacontiene dos esferas fundamentales para laSeguridad con en- foque integral. La primeraestá orientada a garantizar la justiciaoportuna, independiente y de calidad paratodas las personas en el Ecuador,acompañada por la promoción de la pazsocial, la plena vigencia de los DerechosHumanos, la garantía del libre ejercicio decultos, y el mejoramiento del sistema derehabilitación social.

RELACIONES INTERNACIONALES Y DEFENSA

El respeto del Derecho Internacional esfundamental; la diplomacia ejerce unpapel preponderante en la aplicación delos instrumentos internacionales suscritosy ratificados por el Ecuador.

La tradición pacífica ha caracterizado al Ecuador en labúsqueda de soluciones conciliadoras a todo tipo decontroversia, no obstante, frente a una eventualimposibilidad de alcanzar una solución pacíficanegociada, el Estado cuenta con la suficiente capacidadpara proteger a su población y sus recursos estratégicos

RELACIONES INTERNACIONALES Y DEFENSA

DEMOCRACIA Y GOBERNABILIDAD

La profundización dela democraciagarantiza tan- to elacceso real y efectivode la ciudadanía a losprocesos sociales ypolíticos del Estado.

Este mecanismo delegitimación consolidala Seguridad conEnfoque Integral y elBuen Vivir, de lacontinuidaddemocrática y laestabilidad del Estado.

Se logra con elacercamiento delEstado a laciudadanía, con ladesconcentración defunciones, y con losprocesos dedescentralización quegracias a laConstitución de laRepública

DEMOCRACIA Y GOBERNABILIDAD

JUSTICIA SOCIAL Y DESARROLLO HUMANO

Se encamina a la construcción de las condiciones necesariasde una sociedad en igualdad de derechos y oportunidades,donde la redistribución de las riquezas sea equitativa ypermita disminuir la brecha económica y social.

La paz y el desarrollo son elementos constitutivos de laSeguridad con Enfoque Integral y aluden directa-mente al Buen Vivir en todas las facetas de laspersonas.

JUSTICIA SOCIAL Y DESARROLLO HUMANO

De este modo, se busca garantizar y proteger

permanentemente y de manera paralela los

espacios terrestre, marítimo, aéreo y la órbita

sincrónica geoestacionaria, así como la

integridad del ser humano y la naturaleza,

ambos sujetos de derechos por igual.

AMBIENTAL Y GESTIÓN DE RIESGOS

AMBIENTAL Y GESTIÓN DE RIESGOS

La Sociedad de la Información, el Conocimiento y la Comunicación, se caracteriza por la

intervención de nuevas tecnologías en todos los órdenes de la humanidad.

De igual manera, es indispensable desarrollar condiciones tendientes a la producción nacional de ciencia y tecnología e implementar sistemas

de seguridad electrónica y tecnológica.

CIENTÍFICO

Y TECNOLÓGICO

CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO

BIBLIOGRAFÍA

http://www.seguridad.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/07/01_Plan_Seguridad_Integral_baja.pdf