11
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/ Anexo 24 – Formato de proyectos de aula COMPUTADORES PARA EDUCAR Estrategia de Formación y Acceso para la apropiación pedagógica de las TIC 2012-2014 FORMATO - ESTRUCTURA PROYECTOS AULA AREAS: Competencias Ciudadanas Matemáticas. CONTENIDO DIGITAL: Hot pototaes OVA ESTANDAR DE COMPETENCIA: Reconozco que los derechos se basan en la igualdad de los seres humanos, aunque cada uno sea, se exprese y viva de manera diferente. Identifico mis emociones ante personas o grupos que tienen intereses o gustos distintos a los míos y pienso cómo eso influye en mi trato hacia ellos. Formulo y resuelvo problemas en situaciones aditivas y multiplicativas, en diferentes contextos y dominios numéricos Utilizo métodos informales (ensayo y error, complementación) en la solución de ecuaciones. COMPETENCIA: Analizo cómo mis pensamientos y emociones influyen en mi participación en las decisiones colectivas. Identifico decisiones colectivas en las que intereses de diferentes personas están en conflicto y propongo alternativas de solución que tengan en cuenta esos intereses. Preveo las consecuencias que pueden tener, sobre mí y sobre los demás, las diversas alternativas de acción propuestas frente a una decisión colectiva. Uso mi libertad de expresión y respeto las opiniones ajenas. . PROCESO: Comprensión y análisis. METODOLOGIA (SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD): definir de acuerdo con la metodología del ABP. 1. Diálogo en pequeños grupos. 2. Lluvia de ideas para socializar los resultados. 3. Aplicación de encuesta. 4. Tabulación de resultados. 5. Selección de videos sobre autoestima y superación personal https://www.youtube.com/watch?v=YfJqoD8Z1qY https://www.youtube.com/watch?v=ebCQbwzbp_0 https://www.youtube.com/watch?v=B3OwebZy3rk https://www.youtube.com/watch?v=fbaZYTxx5a0 https://www.youtube.com/watch?v=iLfILSVZvFQ https://www.youtube.com/watch?v=NPpK1t2XkqM https://www.youtube.com/watch?v=_n2ipAzay9E http://www.slideshare.net/AnaMaldonado10/?utm_source=slideshow&utm_medium=ssem ail&utm_campaign=upload_digest (reflexión sobre ellos). 6. Diseño de clase: presentación de la herramienta hot potatoes que combina ejercicios de conocimientos básicos de matemáticas, ejercicios de matemáticas recreativas (alfanuméricos, razonamiento lógico) y mensajes de sana convivencia.

Proyecto formulacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto formulacion

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Anexo 24 – Formato de proyectos de aula COMPUTADORES PARA EDUCAR

Estrategia de Formación y Acceso para la apropiación pedagógica de las TIC 2012-2014 FORMATO - ESTRUCTURA PROYECTOS AULA

AREAS:

Competencias Ciudadanas

Matemáticas.

CONTENIDO DIGITAL:

Hot pototaes OVA

ESTANDAR DE COMPETENCIA: Reconozco que los derechos se basan en la

igualdad de los seres humanos, aunque cada uno

sea, se exprese y viva de manera diferente.

Identifico mis emociones ante personas o grupos

que tienen intereses o gustos distintos a los míos y

pienso cómo eso influye en mi trato hacia ellos.

Formulo y resuelvo problemas en situaciones

aditivas y multiplicativas, en diferentes contextos y

dominios numéricos

Utilizo métodos informales (ensayo y error,

complementación) en la solución de ecuaciones.

COMPETENCIA: Analizo cómo mis pensamientos y emociones

influyen en mi participación en las decisiones

colectivas.

Identifico decisiones colectivas en las que

intereses de diferentes personas están en

conflicto y propongo alternativas de solución

que tengan en cuenta esos intereses.

Preveo las consecuencias que pueden tener,

sobre mí y sobre los demás, las diversas

alternativas de acción propuestas frente a

una decisión colectiva.

Uso mi libertad de expresión y respeto las

opiniones ajenas.

.

PROCESO: Comprensión y análisis.

METODOLOGIA (SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD): definir de acuerdo con la metodología del ABP. 1. Diálogo en pequeños grupos. 2. Lluvia de ideas para socializar los resultados. 3. Aplicación de encuesta. 4. Tabulación de resultados. 5. Selección de videos sobre autoestima y superación personal

https://www.youtube.com/watch?v=YfJqoD8Z1qY https://www.youtube.com/watch?v=ebCQbwzbp_0 https://www.youtube.com/watch?v=B3OwebZy3rk https://www.youtube.com/watch?v=fbaZYTxx5a0 https://www.youtube.com/watch?v=iLfILSVZvFQ https://www.youtube.com/watch?v=NPpK1t2XkqM https://www.youtube.com/watch?v=_n2ipAzay9E

http://www.slideshare.net/AnaMaldonado10/?utm_source=slideshow&utm_medium=ssemail&utm_campaign=upload_digest

(reflexión sobre ellos).

6. Diseño de clase: presentación de la herramienta hot potatoes que combina ejercicios de conocimientos básicos de matemáticas, ejercicios de matemáticas recreativas (alfanuméricos, razonamiento lógico) y mensajes de sana convivencia.

Page 2: Proyecto formulacion

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

a. El desarrollo de dichos ejercicios se realiza en parejas rotativas para fomentar el trabajo en equipo y el compartir de los estudiantes.

7. Disponer y organizar herramientas para que los estudiantes comenten y den su opinión sobre las actividades por medio de documentos compartidos (google docs).

ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN:

Observación sobre los cambios de comportamiento conflictivo de los estudiantes de grado séptimo.

Resultados del rendimiento académico en el área de matemáticas.

Calificación bimestral de la disciplina de los estudiantes. ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO:

Reconocimiento y mensajes de felicitación para los estudiantes que mejoren su convivencia y rendimiento académico en el área.

DOCUMENTACION DE LA EXPERIENCIA:

Encuesta para determinar dificultades de convivencia en el grado séptimo.

Portafolio digital.

PRODUCTOS:

Tabulación de la encuesta.

Presentación Power Point del proyecto.

Videos.

Presentación de ejercicios desarrollados en hot potatoes.

RAZONAMIENTO MATEMÁTICO Y SANA CONVIVENCIA

Sana convivencia y razonamiento matemático en estudiantes del grado séptimo de la

Institución Educativa Los Libertadores, Sogamoso; aplicando el enfoque ABP y TIC’s

durante el cuarto bimestre 2014.

NOMBRE DEL EQUIPO DE

TRABAJO CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONO

María Fanny Tarazona [email protected] 3123565156

Gloria Mercedes Gallo [email protected] 3103041384

Ana Paulina Maldonado [email protected] 3114888297

Institución Educativa Los Libertadores

Sogamoso, Boyacá, Colombia

RESUMEN

El proyecto pretende aprovechar la

dotación de equipos tecnológicos

adquiridos por la institución educativa y

Page 3: Proyecto formulacion

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

capacitación de docentes en el manejo de

las TIC’s (Tecnologías de Información y

Comunicación); con el fin de fortalecer

valores como respeto y trabajo

colaborativo, entre los estudiantes de

grado séptimo, durante la realización de las

actividades del área de matemáticas; en

respuesta a problemáticas de convivencia

entre la comunidad estudiantil.

Este proyecto se desarrollará mediante el

uso de estándares en las áreas de

matemáticas y competencias ciudadanas;

teniendo en cuenta que la población

corresponde a niños y jóvenes con edades

entre los 11 y 15 años; quienes

experimentan situaciones difíciles en el

campo socio – afectivo, económico y

familiar, que se evidencian en reacciones

emocionales que generan conflictos en la

convivencia, desinterés y apatía frente a la

labor académica.

La metodología para aplicar dicho proyecto

consiste en diseñar y utilizar actividades

didácticas que integren ejercicios

correspondientes a conceptos

matemáticos y mensajes de sana

convivencia; así como promover el trabajo

en equipo y colaborativo entre los

estudiantes, además, reflexiones

participativas respecto a estos resultados.

Los problemas y ejercicios matemáticos

van aumentando paulatinamente.

Palabras claves.

Respeto, convivencia, razonamiento,

colaboración, compromiso.

Descripción del Problema

En la Institución Educativa Los

Libertadores, se ha observado en los(as)

estudiantes actitudes de intolerancia,

irrespeto, agresión verbal y física entre

estudiantes, en las diferentes actividades

curriculares y extracurriculares. Para dar

solución a dicha situación se han

implementado actividades bimestrales

como charlas, lecturas, reflexiones y

elaboración de carteleras acerca del tema.

Sin embargo, dicha metodología no ha

arrojado resultados positivos frente al

problema.

Mediante dialogo con las(as) estudiantes

se evidencian algunas causas de dicha

problemática, destacándose la poca

comunicación entre padres e hijos,

equivocado manejo de la autoridad en el

hogar, jornadas prolongadas sin

supervisión o compañía de los estudiantes

en espacios extracurriculares (debido a que

la mayoría de ellos integran familias

monoparentales, simultáneas, de madre

soltera o padres separados).

Adicionalmente, los estudiantes reconocen

sus dificultades en la convivencia escolar,

realizando sugerencias frente a éstas,

como: aumentar la frecuencia de las

charlas, fomentar la colaboración entre

compañeros, de igual forma entre

estudiantes y docentes, aumentar la

exigencia con los infractores (aquellos que

promueven la indisciplina, irrespeto y

desorden en el aula), entre otras. En el

gráfico 1, se presentan los resultados de la

encuesta realizada a los estudiantes del

grado séptimo sobre la percepción de la

convivencia escolar.

Page 4: Proyecto formulacion

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Gráfico 1. Percepción de la convivencia escolar grado 7°

Por consiguiente, la estrategia que se

plantea en este proyecto consiste en la

utilización de las TIC’s para incrementar la

frecuencia de las actividades planteadas –

de una bimestral a una semanal – así como

proponer dinámicas más personalizadas

para que los estudiantes se apropien y

pongan en prácticas los mensajes. Para

ello, se diseñarán y desarrollarán ejercicios

y problemas matemáticos con mensajes

secretos y videos de buena convivencia, en

las clases de matemáticas.

Objetivo General

Fortalecer valores como respeto y trabajo

colaborativo, entre los estudiantes de

grado séptimo, durante la realización de las

actividades del área de matemáticas,

mediante el uso de herramientas TIC.

Objetivos Específicos

Promover el interés, compromiso y

motivación de los estudiantes del grado

séptimo frente a las dificultades de

convivencia, haciendo uso de las TIC’s.

Diseñar y programar el desarrollo de

actividades dinámicas que integren

temáticas del área con mensajes, videos y

reflexiones para mejorar la convivencia

escolar.

Evaluar y hacer seguimiento de la

efectividad de las estrategias y

herramientas propuestas, identificando y

actuando frente a oportunidades de

mejora.

Justificación

Los educandos experimentan situaciones

difíciles en el campo socio – afectivo,

económico, cultural y familiar que se

evidencian en reacciones emocionales que

generan conflictos en la convivencia,

desmotivación y apatía frente a la labor

académica.

Es deber de la institución educativa y en

particular de los docentes velar por las

necesidades e intereses de los educandos,

buscando herramientas pedagógicas que

les permitan generar procesos individuales

y colectivos que los dispongan a una mejor

convivencia; y por tanto mejorar la calidad

de vida de ellos y sus familias.

Dada la gran importancia de la sana

convivencia en el aula, se hace necesario

implementar la propuesta “Razonamiento

matemático y buena convivencia”, ya que

es un reto mejorar la convivencia a través

de estrategias que se desarrollen en las

diferentes áreas académicas y en particular

en el área de matemáticas.

El proyecto se basa en el referente teórico

de que mediante el uso de las TIC’s, los

educandos se involucran en forma activa

utilizando sus preconceptos, motivados por

la intención de solucionar problemas de su

contexto y a través de la utilización de las

herramientas TIC’s lograr autoaprendizaje.

Alcance

Empleando las TIC’s en una forma eficaz y afectiva y aplicando el enfoque ABP lograr un mejoramiento en la convivencia y el desempeño académico de las actividades del área de matemáticas. Los resultados

Page 5: Proyecto formulacion

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

pretendidos son el aumento del promedio de la calificación disciplinaria del grado en un 10% y del interés de los estudiantes por el área.

Énfasis del proyecto pedagógico

El proyecto hace énfasis en las áreas matemáticas y competencias ciudadanas.

Presenta recursos didácticos que hacen uso de las TIC’s en las actividades propias del área de matemáticas y competencias ciudadanas.

Referentes conceptuales

De una forma más concreta, Egidio, et al (2007), el ABP puede sintetizarse a partir de las siguientes características:

Como punto de partida se considera que es condición del aprendizaje que el estudiante se responsabilice de él. El método emplaza al estudiante en el centro del aprendizaje y el profesor se coloca estratégicamente en la periferia,desde donde aporta el apoyo y la ayuda apropiados. La misión del educador es proporcionar las mejores condiciones para que el estudiante culmine con éxito su tarea.

Es un procedimiento basado en fundamentos teóricos en los que la actividad de aprender supone que un estudiantese compromete activamente en la construcción de sus conocimientos y que durante el aprendizaje aplica los conocimientos previos.

Utiliza estrategias de motivación intr nseca. El deseo de aprender es propio del alumno, a ue éste se siente estimulado a buscar conocimientos por si solo.

Organiza el currículo alrededor de problemas holísticos que generan en los estudiantes aprendizajes integrados y con más posibilidades de ser transferidos.

La mayor parte de la formación tiene lugar en el contexto de pequeños grupos (más que en sesiones de clases expositivas).

Enfatiza como objetivo promover las habilidades necesarias para el aprendizaje

durante toda la vida. Metodología y fundamentación

En el transcurso y realización del presente proyecto de aula la metodología a implementar sigue un enfoque de Aprendizaje Basado en Problemas, con la cual se pretende que los estudiantes busquen soluciones a problemáticas de la vida diaria.

La utilización de herramientas TIC estimula a los estudiantes en el mejoramiento de los procesos de aprendizaje en las diferentes áreas del conocimiento y en el convivir aprovechando sus conocimientos previos en tecnología contribuyendo a una sana convivencia y óptimos resultados académicos.

Las herramientas con actividades lúdico - pedagógicas de internet que son de libre acceso, tienen un impacto positivo en el estudiantes y por consiguiente en su comportamiento.

Las etapas para llevar a cabo el proyecto de aula se presentan a continuación:

1. Diálogo en pequeños grupos. 2. Lluvia de ideas para socializar los

resultados. 3. Aplicación de encuesta. 4. Tabulación de resultados. 5. Selección de videos sobre autoestima y

superación personal (reflexión sobre ellos).

6. Diseño de clase: presentación de la herramienta hot potatoes que combina

Page 6: Proyecto formulacion

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

ejercicios de conocimientos básicos de matemáticas, ejercicios de matemáticas recreativas (alfanuméricos, razonamiento lógico) y mensajes de sana convivencia.

a. El desarrollo de dichos ejercicios se realiza en parejas rotativas para fomentar el trabajo en equipo y el compartir de los estudiantes.

7. Disponer y organizar herramientas para que los estudiantes comenten y den su opinión sobre las actividades por medio de documentos compartidos (google docs).

La estrategia de evaluación a desarrollar es:

Observación sobre los cambios de comportamiento conflictivo de los estudiantes de grado séptimo.

Resultados del rendimiento académico en el área de matemáticas.

Calificación bimestral de la disciplina de los estudiantes.

Para lo anterior se evaluará y comparará el aumento del promedio de calificaciones de disciplina y del área de matemáticas de la población en la que se desarrolla el proyecto, con respecto al bimestre anterior. Así como el reconocimiento, seguimiento y motivación a los estudiantes que mejoren su convivencia y rendimiento en el área.

Resultados Esperados

Mediante la implementación de esta

metodología se espera que:

1. El uso adecuado de herramientas

digitales y el aprovechamiento de

conocimientos e interés de los

estudiantes en las mismas, se

espera que nuestros jóvenes y

niños logren aprendizajes

significativos en el área de

matemáticas y competencias

ciudadanas.

2. Gracias al proyecto de capacitación

sobre la utilización de las TIC en el

aula, los docentes podemos

desarrollar clases más dinámicas y

propiciar el autoaprendizaje.

3. El presente proyecto pretende

evaluar el comportamiento social

de los estudiantes, lo cual es una

tarea compleja y subjetiva. Sin

embargo, se hace necesario

cuantificarla para hacer

seguimiento a los resultados.

4. Reducir la cantidad de registros en

el observador del estudiante, como

evidencia del mejoramiento de la

disciplina de los estudiantes del

grado séptimo.

Conclusiones de aprendizajes

Es importante destacar que se notó un

cambio positivo en la convivencia de

los estudiantes con quienes se trabajó

el proyecto, se mostraron muy

interesados en lograr mejores

resultados en la sana convivencia a

mediano plazo, y como consecuencia

natural, de una mejor convivencia,

una actitud menos apática hacia las

actividades de matemáticas.

Personalmente me siento muy motivada a

conocer más sobre estas

herramientas, porque son muy

motivantes tanto para los estudiante

como para los docentes, optimizar la

utilización de este tipo de recursos,

socialización experiencias

significativas mediante espacios

virtuales, que enriquecen tanto

académica como personalmente.

Page 7: Proyecto formulacion

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Los recursos digitales educativos utilizados

para el proyecto de aula permiten un

alcance de los objetivos de

aprendizaje en el grupo de

estudiantes, Las TIC son

aprovechadas como mediadoras de

prácticas escolares pertinentes,

inclusivas y en contexto, que

contribuyen al desarrollo y

fortalecimiento de competencias en los

estudiantes y a la eliminación de

barreras para el acceso, el aprendizaje

y la participación, reconociendo la

diversidad de capacidades

.

BIBLIOGRÁFIA

OSSA, Marcela. CARTILLA DE CITAS:

Pautas para citar textos y hacer listas

de referencias [En línea]. Bogotá:

Universidad de los Andes, 2006

[Consultado en diciembre de 2008].

Disponible en Internet:

<

http://debu.uniandes.edu.co/Documen

tos/Cartilla_de_citas.pdf >

CRONOGRAMA

Page 8: Proyecto formulacion

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

ACTIVIDAD Fecha

Descripción de la

Actividad Resultado de la Actividad

1

1. Diálogo en pequeños grupos.

22-X.

Se conforman grupo de 4 estudiantes con el fin de identificar los problemas y precisar alternativas de solución

Se mostraron motivados, se

identificaron problemas de

convivencia y académicos.

2

Lluvia de ideas para socializar los resultados.

24-X Se realiza una lluvia de

ideas como resultado de

del diálogo en pequeños

grupos, y seleciona el

problema,

Se priorizan intereses, se

comenta sobre posibles

soluciones con aplicación de

herramientas tecnológicas

3

Aplicación de encuesta.

28-X Contenido de la encuenta

pretende determinar en

que porcentaje hay

dificultades de solución, y

cuál es la percepción de

soluciones

Se muestran interesados en la

solución

4

Tabulación de resultados

30-X Se tabula identificando el

porcentaje de mala o

regular convivencia,

además los errores que

más se cometen

Un 67% aproximadamente

tienen regular o mala

convivencia

Page 9: Proyecto formulacion

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

5

Selección de videos sobre autoestima y superación personal (reflexión sobre ellos).

30-X Se seleccionan videos de

youtu:

“Autoestima_superación

personal”,”Nick Vujicic”,

Niño ciego y con

síndrome de Dawn al

piano”,Carta de Dios

palabra de aliento.los

observaron e hicieron su

s reflexiones

SE mostraron conmovidos, en

las reflexiones mostraron ganas

de cambiar positivamente

6

Diseño de clase con la

herramienta hot potatoes

6,7 -XI diseñarán ejercicios y

problemas matemáticos

con mensajes secretos y

videos de buena

convivencia, en las clases

de matemáticas

7

Presentación de la herramienta

hot potatoes

14 -XI Desarrollo de ejercicios

matemáticos con

mensajes secretos de

buena convivencia, en las

clases de matemáticas

Hubo dificultad en la solución

de algunos ejercicios de

matemáticas. Se evidencio en

ellos el deeseo de colaborar

con sus compañeros.

8 Evaluación de la actividad con los 20-XI Mediante un documento Hubo buena participación

Page 10: Proyecto formulacion

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

estudiantes google.docs

ANEXO 1. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES

N

Etapa 1

2. Diálogo en pequeños grupos.

Se conforman grupo de 4 estudiantes con el fin de identificar los problemas y precisar alternativas de solución

Uso mi libertad de expresión y respeto las opiniones ajenas

60 MINUTOS

ANA PAULINA MALDONADO

Se mostraron

motivados, se

identificaron

problemas de

convivencia y

académicos.

VIDEO

Aplicación de encuesta Se tabula identificando el porcentaje de mala o regular convivencia, además los errores que

más se cometen.

Utilizo la herramientas tecnológicas para lograr aprendizajes significativos

60 MINUTOS

ANA PAULINA MALDONADO

Grafico en Excel VIDEOS

TALLERs

Page 11: Proyecto formulacion

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Etapa 2

seleccionan videos de youtu: “Autoestima_superación personal”,”Nick Vujicic”, Niño ciego y con síndrome de Dawn al piano”,Carta de Dios palabra de aliento.los observaron e hicieron su s reflexiones

Identifico decisiones colectivas

en las que intereses de

diferentes personas están en

conflicto y propongo

alternativas de solución que

tengan en cuenta esos

intereses.

50 MINUTOS

ANA PAULINA MALDONADO

rEFLEXIONES VIDEOS

TALLERs

A Desarrollo de ejercicios matemáticos con mensajes secretos de buena convivencia, en las clases de matemáticas

Preveo las consecuencias que

pueden tener, sobre mí y sobre

los demás, las diversas

alternativas de acción

propuestas frente a una

decisión colectiva.

60 MINUTOS

ANA PAULINA MALDONADO

Comentarios en documento google-docs

Herramienta digital en hot pototaes