6
«IV Centenario muerte de Cervantes» 2º Nivel Ed. Primaria C.E.I.P. José Ortega y Gasset IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes: 1616-2016. 1.- Presentación del acontecimiento: Este año , desde las aulas del C.E.I.P. José Ortega y Gasset y, en concreto desde el 2º nivel) queremos acercarnos a conocer la figura de Miguel de Cervantes. Celebraremos el cuarto centenario de su muerte recordando los episodios más importantes de su vida y la obra más importante, no sólo de este gran escritor, sino de la Literatura Universal: «El ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha». 2.- Colaboración de los padres: Solicitaremos colaboración a los padres para que aporten toda la información que puedan sobre Miguel de Cervantes y «Don Quijote de La Mancha». 3.- Objetivos: - Conocer la figura de Miguel de Cervantes: Su vida, aventuras y sus obras. - Conocer las principales características del Siglo de Oro español (lenguaje, sociedad, literatura, arte,...) - Conocer las principales características de las novelas de caballerías. - Transmitir los valores de solidaridad y convivencia. - Impulsar la búsqueda e interpretación de información mediante el aprendizaje cooperativo. - Promover la participación en el grupo-clase a partir de diferentes propuestas de actividades. - Animar a leer a los clásicos.

Proyecto IV Centenario muerte Cervantes

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto IV Centenario muerte Cervantes

«IV Centenario muerte de Cervantes»2º Nivel Ed. Primaria

C.E.I.P. José Ortega y Gasset

IV Centenario de la muerte deMiguel de Cervantes: 1616-2016.

1.- Presentación del acontecimiento:

Este año , desde las aulas del C.E.I.P. José Ortega y Gasset y, en concreto desde el

2º nivel) queremos acercarnos a conocer la figura de Miguel de Cervantes. Celebraremos el

cuarto centenario de su muerte recordando los episodios más importantes de su vida y la obra

más importante, no sólo de este gran escritor, sino de la Literatura Universal: «El ingeniosohidalgo Don Quijote de La Mancha».

2.- Colaboración de los padres:

Solicitaremos colaboración a los padres para que aporten toda la informaciónque puedan sobre Miguel de Cervantes y «Don Quijote de La Mancha».

3.- Objetivos:

- Conocer la figura de Miguel de Cervantes: Su vida, aventuras y sus obras.

- Conocer las principales características del Siglo de Oro español (lenguaje,sociedad, literatura, arte,...)

- Conocer las principales características de las novelas de caballerías.

- Transmitir los valores de solidaridad y convivencia.

- Impulsar la búsqueda e interpretación de información mediante el aprendizaje

cooperativo.

- Promover la participación en el grupo-clase a partir de diferentes propuestas

de actividades.

- Animar a leer a los clásicos.

Page 2: Proyecto IV Centenario muerte Cervantes

«IV Centenario muerte de Cervantes»2º Nivel Ed. Primaria

C.E.I.P. José Ortega y Gasset

4.- Contenidos:

- La vida de Miguel de Cervantes.

- Sus aventuras.

- Personajes importantes en su vida.

- La obra «Don Quijote de La Mancha».

- Siglo de Oro: Características principales de la sociedad española.

5.- Metodología:

La metodología que utilizaremos es el aprendizaje significativo. Pretendemos que elalumno comprenda, analice, valore e interiorice la información que aportamos entre todos. Paraconseguir dicho propósito, fomentaremos la participación y el diálogo, de manera que todos losalumnos autorregulen su propio conocimiento. De este modo, incentivaremos su actitud crítica, lasganas de cuestionarse cualquier tema e interesarse por el mundo que les rodea. Por tanto, siqueremos que asimilen los conocimientos propuestos, nosotros deberemos ser guías que acom-pañen al alumno en su aprendizaje, pero fomentando en todo momento su autonomía.

Continuaremos con la realización de distintas propuestas mediante el aprendizajecooperativo y el desarrollo de algunas actividades TIC’S.

6.- Propuestas de trabajo.-

Page 3: Proyecto IV Centenario muerte Cervantes

«IV Centenario muerte de Cervantes»2º Nivel Ed. Primaria

C.E.I.P. José Ortega y Gasset

Propuesta de trabajo:

1.- Proyecto verbal sobre los conocimientos previos de los alumnos/as:

* ¿Sabéis qué es un libro?

* ¿Para qué sirve?

* ¿Todos los libros son iguales?

* ¿Cuántas clases de libros conocéis?

* ¿Cuáles os gustan más? ¿Por qué?

* ¿Y menos?.¿Por qué?

* ¿Conocéis títulos de algunos libros?. ¿Cuáles?

* ¿Qué personajes de libros conocéis?

* ¿Por qué se celebra «El Día del Libro»?

* ¿Sabéis quién es Miguel de Cervantes?

* ¿Qué día se celebra? ¿Por qué?

* ¿Qué se conmemora este año?* ...

2.- Llevar a clase información sobre el «Día del Libro», Miguel de Cervantes y «Don Quijote

de La Mancha» (cuentos, libros, fotos, aportaciones de las familias, Internet, televisión...).

3.- Ordenar y clasificar la información y los materiales aportados siguiendo distintos criterios y

siempre en forma de murales, carteles o libros.

4.- Elaboración, por equipos, de carteles que anuncien el acontecimiento que estamos

celebrando: «IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes» (trabajo cooperativo y

desarrollo de un reto).

5.- Narrar la leyenda de «San Jorge y el dragón» y comentar su influencia en la celebración del

«Día del Libro» en Cataluña.

6.- Conocer la biografía de Miguel de Cervantes (texto e ilustraciones) para recogerla en un

libro.

7.- Lectura de algunos capítulos significativos de la obra más importante de Cervantes: «El

ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha».

Page 4: Proyecto IV Centenario muerte Cervantes

«IV Centenario muerte de Cervantes»2º Nivel Ed. Primaria

C.E.I.P. José Ortega y Gasset

8.- Elaboración del «Libro del Quijote» con la biografía y los resúmenes de los capítulos leídos.

9.-Realización de un mural y maquetas que representen a Cervantes y cuatro escenas de la obra

«Don Quijote de La Mancha».

10.- Confección de un marcapáginas.

11.- Actividades TIC’S: Investigar, jugar y aprender con las distintas aplicaciones recogidas en

«Symbaloo» sobre el acontecimiento que estamos conmemorando.

12.- Proyección de algunos vídeos sobre los temas tratados en este pequeño proyecto.

7.- Temporalización:

Esta secuencia didáctica tendrá la duración de una quincena. Aunque elcalendario será flexible (aumentar) hasta que todas las propuestas esté realiza-

das y evaluadas adecuadamente.

Se dedicarán dos o tres sesiones diarias (según necesidades).

Page 5: Proyecto IV Centenario muerte Cervantes

«IV Centenario muerte de Cervantes»2º Nivel Ed. Primaria

C.E.I.P. José Ortega y Gasset

8.- Evaluación:

- Evaluación inicial:

¿Qué?: Seleccionar l a información que nos interesa del niño antes de

iniciar el proceso de aprendizaje (conocimientos previos).

¿Cómo?: Conversaciones en asamblea, información aportada por la

familia, ..........

¿Cuándo?: Antes de comenzar el proceso.

- Evaluación continua:

¿Qué?: La conceptualización conseguida en los diferentes contenidos

de las distintas áreas.

¿Cómo?:

- La observación diaria de los/as alumnos/as y su trabajo.- Verbalizaciones sobre lo que ha aprendido, interiorizando todos

los conocimientos y técnicas adquiridos.- Periódicamente se reflexionará sobre lo significativo de los conte-

nidos que se imparten, para tener siempre presente lo más impor-tante en el aprendizaje: Desperta interés y el deseo de conocer.

- Control del grado de consecución individual de los objetivospropuestos.

¿Cuándo?: A lo largo del proceso.

- Evaluación final:

¿Qué?: Indicadores elaborados a partir de contenidos y objetivos propuestos.

¿Cómo?: Como tiene que haber un destinatario para que se complete elproceso comunicativo, los trabajos individuales de cada niño/a, se lleva-

rán a casa dentro de una carpeta elaborada por ellos/as y enseñandodiferentes trabajos a los/as niños/as de las demás aulas.

¿Cuándo?: Al final del proceso.

Page 6: Proyecto IV Centenario muerte Cervantes

«IV Centenario muerte de Cervantes»2º Nivel Ed. Primaria

C.E.I.P. José Ortega y Gasset

9.- Recursos y materiales necesarios para desarrollar este proyecto:

- Bibliografía:

- Adaptaciones adecuadas a la edad de nuestros alumnos sobre la biografía de

Miguel de Cervantes como de la obra «Don Quijote de La Mancha».

- Webs y blogs que contengan información sobre el tema que nos ocupa y serán

recogidos y organizados en Symbaloos.

- Material fungible:

- Plásticos para plastificar tamaño folio y tamaño A3.

- Papel de embalar de colores vivos: rojo, amarillo, verde,...

- Cartulinas de varios colores.- Mapas de España.- Otros.