10
Promotor : José Luis Loyola Zorrilla E-mail : [email protected] Twitter : @Joluloz

PROYECTO MÍNIMO VIABLE: Contribuyendo a los Objetivos del Milenio

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROYECTO MÍNIMO VIABLE: Contribuyendo a los Objetivos del Milenio

Promotor : José Luis Loyola

Zorrilla

E-mail : [email protected]

Twitter : @Joluloz

Page 2: PROYECTO MÍNIMO VIABLE: Contribuyendo a los Objetivos del Milenio

PERFIL DE LOS ESTUDIANTES

Veintisiete alumnos de dieciséis a treinta años que cursan el primer ciclo

de Educación Superior Tecnológica. El promedio de edad es 19 años;

veinticuatro alumnos tienen entre 16 y 21 años y las tres cuartas partes

del total, veinte estudiantes, son mujeres.

Catorce alumnos trabajan; diez de manera dependiente y cuatro de

manera independiente.

Page 3: PROYECTO MÍNIMO VIABLE: Contribuyendo a los Objetivos del Milenio

PRODUCTO FINAL

• Servicio social o plan de negocios que contribuya al logro de los

Objetivos del Milenio. Se estima el proyecto alcanzará mínimo un nivel

de estudio preliminar y máximo una etapa de puesta en marcha. Será

presentado en diapositivas, indicando en la metodología la forma en

que se realizó el trabajo ilustrado con los testimonios que hayan podido

registrar.

• Los estudiantes tienen que identificar, desde su punto de vista, los

problemas fundamentales de la nación peruana y plantear en forma de

proyecto un conjunto de estudios y actividades que fundamenten la

viabilidad económica y social de un producto o servicio que contribuya

a la solución de al menos uno de los problemas identificados.

Page 4: PROYECTO MÍNIMO VIABLE: Contribuyendo a los Objetivos del Milenio

PRODUCTO FINAL

• Taller de orfebrería que ayude a capacitar y emplear provisionalmente al

desocupado.

• Brindar charlas a la población juvenil que prevenga el aborto.

• Organizar el acopio de alimentos, medicinas y artículos de aseo para

donarlos a la gente pobre del distrito de Ate.

• Organizar rondas vecinales para trabajar principalmente la prevención

de la delincuencia juvenil.

Son cinco equipos, por lo tanto cinco proyectos. Algunas de las ideas que

van identificando los alumnos son las siguientes:

Page 5: PROYECTO MÍNIMO VIABLE: Contribuyendo a los Objetivos del Milenio

RELACIÓN CON EL CURRÍCULO

Con respecto al Perfil Profesional:

• Las competencias que se estimulan y desarrollan sonfundamentalmente transversales: competencias comunicativas,matemáticas, interpersonales, intrapersonales, digitales,administrativas y de aprender a aprender; con creatividad,responsabilidad y pensamiento crítico.

• Con respecto a las competencias técnico-productivas, el profesionalegresado debe tener la capacidad de identificar recursos productivos,documentar procesos, elaborar presupuestos, estimar volúmenes deproducción, registrar datos y redactar informes, además tenercompromiso social y la capacidad de emprender su propio negocio.

Page 6: PROYECTO MÍNIMO VIABLE: Contribuyendo a los Objetivos del Milenio

RELACIÓN CON EL CURRÍCULO

Con relación a las asignaturas:

• En “Sociedad y Economía”, definir, analizar y valorar aspectos básicos

de la nación peruana, enlazados con la globalización, el rol del Estado,

los Derechos Humanos y los Objetivos del Milenio.

• En “Sistemas y Procesos Administrativos I”, aplicar los conceptos

fundamentales de la administración que le permita desarrollar sus

habilidades para solucionar problemas de gestión, utilizando los

recursos empresariales adecuadamente.

Page 7: PROYECTO MÍNIMO VIABLE: Contribuyendo a los Objetivos del Milenio

RELACIÓN CON EL CURRÍCULO

Con relación a las asignaturas:

• En “Tecnología para el Estudio”, identificar, analizar, procesar, explicar

y difundir información, elaborando trabajos monográficos o de

investigación, con responsabilidad, pensamiento crítico, respeto y

solidaridad.

• En “Aplicativos Digitales I”, administrar los recursos del

computador, elaborar presentaciones en diferentes formatos de

multimedia y aplicar las funciones básicas de la hoja de cálculo.

Page 8: PROYECTO MÍNIMO VIABLE: Contribuyendo a los Objetivos del Milenio

FASES DEL DESARROLLO DEL PROYECTO

ETAPAS ACTIVIDADES BÁSICAS TRABAJO DE EQUIPO

Problema Planteamiento del problema Familiarización

Posibles soluciones Establecimiento de normas

Resolución del problema Identificación de la idea

solución

Conflictos

Productividad

Elaboración del producto final Diseño del producto-servicio

Precisión de las necesidades

Estimación de costos

Determinación de beneficios

económicos y sociales

Puesta en marcha

Presentación Final Terminación

Evaluación Final

Page 9: PROYECTO MÍNIMO VIABLE: Contribuyendo a los Objetivos del Milenio

TEMPORALIZACIÓN

ACTIVIDADES BÁSICAS

SEMANAS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Planteamiento del problema

Posibles soluciones

Identificación de la idea solución

Diseño del producto-servicio

Precisión de las necesidades

Estimación de costos

Determinación de beneficios económicos y sociales

Puesta en marcha

Presentación final

Evaluación final

Page 10: PROYECTO MÍNIMO VIABLE: Contribuyendo a los Objetivos del Milenio

REQUISITOS MATERIALES Y HUMANOS

Computadoras.

Servicio de Internet.

Cámaras fotográficas digitales.

Afiches.

Auditorio.

Proyector de multimedia.

Estudiantes.

Profesores.