4
Escuela de Enseñanza Media Nº 408 “Roberto Fontanarrosa” Proyecto : Visita a “La Isla de los Inventos” UN LUGAR PARA CRECER. UN SITIO PARA APRENDER. UN ESPACIO PARA PARTICIPAR. UN TERRITORIO DE BÚSQUEDA Y CREATIVIDAD. UNA USINA DE INVENTOS Y NUEVAS IDEAS. UN DESAFÍO PARA LA IMAGINACIÓN. UN PUENTE ENTRE LA ESCUELA Y LA CIUDAD. ORGANIZADORES : Los preceptores de ambos turnos. ALUMNOS : Todos los 1º años FUNDAMENTACIÓN : La experiencia de estar, alumnos y docentes, en un espacio físico que no sea la escuela permite, conocernos de una manera diferente, relacionarnos con mayor espontaneidad y soltura. La situación formal da paso a la situación informal. En ese sentido, cambia el lenguaje y al cambiar el lenguaje cambia la forma de relacionarse y de conocerse. Hay una serie de comportamientos que no pueden observarse en el aula, probablemente porque no se evidencian. Es sorprendente comprobar como algunos adolescentes, que en la clase son considerados casi siempre como “malos alumnos,” muestran, en otros contextos, habilidades sociales valiosas y necesarias , se muestran independientes, tienen iniciativa, sentido del humor, etc. Las salidas pedagógicas son una fuente inagotable de

Proyecto visita a la Isla de los Inventos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto visita  a la Isla de los Inventos

Escuela de Enseñanza Media Nº 408 “Roberto Fontanarrosa”

Proyecto: Visita a “La Isla de los Inventos”

UN LUGAR PARA CRECER.

UN SITIO PARA APRENDER.

UN ESPACIO PARA PARTICIPAR.

UN TERRITORIO DE BÚSQUEDA Y CREATIVIDAD.

UNA USINA DE INVENTOS Y NUEVAS IDEAS.

UN DESAFÍO PARA LA IMAGINACIÓN.

UN PUENTE ENTRE LA ESCUELA Y LA CIUDAD.

ORGANIZADORES : Los preceptores de ambos turnos.

ALUMNOS : Todos los 1º años

FUNDAMENTACIÓN :

La experiencia de estar, alumnos y docentes, en un espacio físico que no sea la escuela

permite, conocernos de una manera diferente, relacionarnos con mayor espontaneidad y soltura.

La situación formal da paso a la situación informal. En ese sentido, cambia el lenguaje y al

cambiar el lenguaje cambia la forma de relacionarse y de conocerse. Hay una serie de

comportamientos que no pueden observarse en el aula, probablemente porque no se evidencian. Es

sorprendente comprobar como algunos adolescentes, que en la clase son considerados casi siempre

como “malos alumnos,” muestran, en otros contextos, habilidades sociales valiosas y necesarias , se

muestran independientes, tienen iniciativa, sentido del humor, etc.

Las salidas pedagógicas son una fuente inagotable de aprendizajes - para los chicos/as y

para sus profesores/as- desarrollan la autonomía, la capacidad de observación, la empatía, refuerza

los lazos entre todos los miembros de la comunidad educativa y son generadoras de conocimientos

que se adquieren en un espacio extraescolar altamente significativos.

OBJETIVOS :

Que los alumnos:

• logren una integración más efectiva como pares.

• eleven su autoestima.

• se relacionen de manera más afectiva con la escuela.

Page 2: Proyecto visita  a la Isla de los Inventos

• tomen conciencia de que ellos pueden realizar cambios positivos en la sociedad y en ellos

mismos.

ELECCIÓN DEL LUGAR :

La Isla de los Inventos es un ámbito recreativo-educativo para compartir entre chicos y

grandes, inédito en su tipo. En la antigua estación de trenes Rosario Central, reciclada

especialmente para esta iniciativa donde se entrecruzan el juego, las ciencias, las artes y la

tecnología con un sentido pedagógico.

Es un lugar abierto a través de lenguajes, diseños, medios y formatos. Un punto de

encuentro entre chicos y grandes, un nuevo paisaje de la ciudadanía.

La misma cuenta con los siguientes espacios:

Las Fábricas

Son un homenaje al mundo del trabajo. Se puede diseñar y construir distintos objetos para todas las

edades. Se trabaja con diferentes herramientas y técnicas. Así tenemos:

• La Fábrica de Madera (diseño, corte, lijado, ensamblado, marcado y pintura para

construcción colectiva de autos de juguetes, legos de madera y bloques).

• La Fábrica Textil (costura, bordado, teñidos, tejidos, estampados, hilado artesanal,

trenzado, construcción de muñecos, vestidos, títeres y mantas en "patchwork").

• La Fábrica de Papel (elaboración de papel, papeles experimentales, pintura, grabado,

encuadernación tradicional y libros objeto, juguetes de papel, cartas, estafeta postal y taller

de corazones).

• La Fábrica de Cerámica (piedra, arena y barro componen la textura de los primeros

materiales en la construcción de objetos de diseño de uso cotidiano).

• La Fábrica de Leer (exposición de libros bellos y antiguos, rincones de lectura para grandes

y chicos, juegos de letras y palabras).

• La Fábrica de Animación (espacio del mundo del cine de animación con troquelados,

transparencias, zootropos, taumatropos, captura de imágenes por computadoras y fotografía

digital intervenida).

El Espacio Infinito

Es un área de formación de saberes desde la percepción, la imaginación y el concepto; busca y

recorre explorando el conocimiento mediante guías, talleres, asesoramiento y juegos. Apunta al

cruce de las ciencias, la multiplicidad de lenguajes y formatos para entretener a un pensamiento

inquieto. Incluye:

Page 3: Proyecto visita  a la Isla de los Inventos

• Sala del tiempo: navegación por el hipertexto.

• El Libro de Arena: La ciencia y sus enigmas, relatividad e incerteza, el lenguaje y la

fotografía para atrapar el instante, rituales y relojes.

• Sala de pócimas: ritual de construcción. Laboratorio de alquimias para la producción de

fórmulas y pócimas.

• Sala del origen: audición de canciones de cuna.

• Sala de las estrellas: espectáculo multimedial poético de aproximación científica.

• Sala de las preguntas: charlas y diálogos entre grandes y chicos para encontrar

interrogantes, conocer teorías, buscar los puntos de cruce entre arte y ciencia y ética y

estética.

PROPUESTA PEDAGÓGICA :

Los alumnos serán divididos en grupos de 15 chicos, estarán a cargo de un coordinador de

la Isla de los Inventos y bajo la supervisión de los docentes acompañantes. Las actividades que

realizarán serán: dos juegos en los andenes y dos fábricas de diseño y construcción por grupo.

PRECISIONES :

• La actividad está prevista para el día 10 de noviembre de 2011.

• El horario de salida será a las 12 hs. El regreso está determinado para las 16:30 hs.

• La empresa que nos transportará es La Merenguita, que cuenta con coches, choferes y

seguros reglamentarios.

• Los alumnos irán acompañados por un número proporcional de docentes bajo la relación 10

a 1.

• Los padres o tutores de los alumnos firmarán una autorización para esta salida que quedará

en poder de la Dirección.