58
1 ESCUELA NORMAL DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA DE CALKINÍ MÓDULO HOPELCHÉN ASIGNATURA: PROYECTOS DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA. ALUMNAS: VICTORIA GISELMA BRITO CANCHÉ GUADALUPE DEL CARMEN OLIVAS ARANDA MAESTRO: JOSÉ ELEUTERIO MISS DZIB

Proyectos de intervención socio-educativa 6° semestre

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyectos de intervención socio-educativa 6° semestre

1

ESCUELA NORMAL DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA DE

CALKINÍ MÓDULO HOPELCHÉN

ASIGNATURA: PROYECTOS DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA.

ALUMNAS:

VICTORIA GISELMA BRITO CANCHÉ

GUADALUPE DEL CARMEN OLIVAS ARANDA

MAESTRO:

JOSÉ ELEUTERIO MISS DZIB

Page 2: Proyectos de intervención socio-educativa 6° semestre

2

La comunidad en la que desempeñamos

nuestras prácticas docentes es Hopelchén, ubicado en

el municipio del mismo nombre, del estado de

Campeche. La escuela de nombre “Pdte. Lázaro

Cárdenas” del turno matutino, tiene como zona escolar

019, pertenece al sector educativo y su clave es

04DPR0284P. El grado en el que fuimos ubicadas es el

4° “C”, a cargo de la maestra Nadia Patricia Cervera

Loeza, del ciclo escolar 2015-2016. Mi nombre es

Victoria Giselma Brito Canché y mi compañera

Guadalupe Olivas Aranda, ambas hemos realizado al

pie de la letra las jornadas de observación, en la que

pudimos percatarnos de ciertos problemas existentes

en el grupo, como secuelas por bullying, enfermedades

psicológicas, problemas en lectura y escritura,

deficiencias en la asignatura de matemáticas, entre

otros.

RESEÑA HISTÓRICA DE LA COMUNIDAD DE PRÁCTICA

Hopelchén (en Maya yucateco: Lugar de los cinco pozos) es una ciudad del

estado mexicano de Campeche, situada al este del territorio cercana a la frontera

con el Estado de Yucatán, en la denominada Región de los Chenes. Es cabecera

del Municipio de Hopelchén

El nombre del Municipio de Hopelchén está integrado etimológicamente de la

siguiente manera: Ho' = cinco y p'eel que es un sufijo empleado en el conteo maya

sobre las cosas u objetos, y de ch'e'en = pozo. Por eso se le dice "lugar de los

cinco pozos"(precisamente, porque la población en su fundación había 5 pozos

que tienen una profundidad como de 4 metros, en los cuales los primeros

habitantes se abastecían de agua). Ejemplo: hump'eel tunich quedaría integrado

de la siguiente forma, hunp'eel = un, una o uno y tunich = piedra. Cabe aclarar que

Page 3: Proyectos de intervención socio-educativa 6° semestre

3

la letra h tiene un sonido de j. Por tal razón Hopelchén se pronuncia: jopelchén. A

la carretera que comunica Hopelchén con la Capital del Estado (Campeche) se le

denomina "región Chenes" no precisamente por el municipio que tiene la

terminación chen, sino que en esta región existen muchas comunidades con esta

terminación: Kancabchén, Bekabchén, Pakchén, Dzibalchén, Komchén, y

Sahkabchén. Entonces, por esta razón a sus habitantes se les llama "cheneros".

PLANTEAMIENTO DEL OBJETO DE ESTUDIO.

El grupo de práctica cuenta con un total de 24 alumnos de entre 9 y 10 años de

edad, al pertenecer a un medio urbano los niños han desarrollado un vocabulario

inapropiado para el contexto escolar, además de estar influenciados por los

medios de comunicación y videojuegos, destaco esto porque algo notorio fue

observar el comportamiento de estos pequeños, que se creen grandes diciendo

groserías y resolviendo los problemas que se le presentan con golpes y

empujones, la verdad es que éste hubiera sido un gran problema para dirigir el

proyecto, pero la maestra nos platicó acerca de las dificultades del alumno Hipólito

Sánchez May en cuanto lectura y escritura, lo cual llamó muchísimo nuestra

atención ya que al pertenecer a un grado superior debería tener pleno dominio en

ese aspecto, obviamente tomamos en cuenta las deficiencias físicas y

psicológicas del alumno, como lo es su problema visual. En cuanto a problemas

familiares la maestra no dio detalles profundos. Así que con lo que pudimos

recabar de su historial, emprendimos la realización del proyecto.

Es importante destacar que la sociedad actual demanda el desarrollo de

competencias intelectuales específicas (alta capacidad de comprensión lectora,

expresión escrita y oral), estas expectativas son demandadas para enfrentar los

retos del presente y el futuro.

Las habilidades comunicativas son una prioridad en la sociedad actual ya que

sirven para mantenernos comunicados a lo largo de nuestra vida, interactuando

con diversas personas en distintos contextos.

Page 4: Proyectos de intervención socio-educativa 6° semestre

4

A lo largo de la Historia, el ser humano ha desarrollado diferentes formas de

comunicarse e interactuar con la sociedad por medio del lenguaje ya sea escrito u

oral, desde pequeños emitimos sonidos para podernos comunicar, con los adultos

nuestras necesidades.

Pero la lengua está sujeta a cambios a través de nuestra vida debido a las

necesidades que tengamos. Al momento de que los niños entran a la escuela se

debe de tener una enseñanza bidialectal para que los niños se desarrollen en su

propio lenguaje y aprendieran nuestro idioma, de esta manera los niños utilizaran

el lenguaje apropiado a la situación en que se encuentren y dependiendo la cultura

de la comunidad en la que viven.

JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA.

Este proyecto surge de la necesidad de fortalecer las competencias de lectura y

escritura en el alumno Hipólito Sánchez May, pues pronto acabará el ciclo escolar

y el alumno no cumple con todos los requerimientos para pasar al siguiente grado,

además desconocemos si la maestra le ha dado seguimiento al alumno de manera

personal o está siendo canalizado con otros especialistas, los detalles que nos

proporcionó la maestra titular fueron muy escasos

A partir de ello se han realizado las adecuaciones curriculares pertinentes en las

planeaciones de Español, poniendo énfasis en la baja complejidad de las

actividades, pero no dejando desapercibido los aprendizajes esperados y los

contenidos estipulados. Llegamos a la conclusión de que para ayudar a este

alumno era necesario tener paciencia, porque no sabríamos como reaccionaría al

resolver las actividades, y tratamos siempre de explicarle con palabras

entendibles.

Fue de gran importancia corregir cada escrito en el instante y de manera personal,

teniendo en cuenta la ortografía, signos de puntuación, secuencia de

Page 5: Proyectos de intervención socio-educativa 6° semestre

5

acontecimientos, caracterización de personajes, etc., todo acorde a los temas

analizados.

Para este alumno, es relevante que domine la escritura y lectura de diversos

textos y además sepa utilizarlo en su vida cotidiana, de antemano sabemos que si

un alumno no sabe leer difícilmente pueda entender algún texto, lo cual afectaría

en otras asignaturas como matemáticas, ciencias naturales, entre otros.

El proceso duró exactamente 5 días, es decir, de lunes a viernes, de la segunda

semana de prácticas del segundo periodo, que fue del 6 al 17 de junio del

presente año. Los recursos que utilizamos estuvieron al alcance de nuestras

manos y básicamente consistió en actividades impresas, lecturas e

investigaciones en internet, también computadora, videos e imágenes.

Las actividades propuestas, logran capturar el interés del estudiante, porque se

trata de escritura y lectura pública. De otro lado, este tipo de reto permite construir

un imaginario distinto sobre las funciones y sentidos de la lectura y la escritura en

la escuela.

Además, con el proyecto se pretende, con en el transcurrir del tiempo, configurar

situaciones en las cuales los estudiantes tengan razones para leer, razones

comunicativas y no razones evaluativas. En otras palabras, la lectura y la escritura

en la institución deben tener sentido, que puede consistir en establecer una

relación social con otros sujetos, cumplir una función académica, como también

leer para buscar una información, para efectos de interpretar o explicar un

fenómeno o también para ampliar el horizonte cultural.

La lectura es la base de todo aprendizaje, si uno no aprende a leer en los primeros

años de escolaridad, la probabilidad que uno llegue a desarrollar la habilidad de

leer y escribir se disminuye.

El niño al ingresar a la escuela Primaria comenzará de manera formal a manejar el

lenguaje de una manera adecuada. “La importancia del Español en el nivel

Page 6: Proyectos de intervención socio-educativa 6° semestre

6

Primaria es el espacio en el que de manera Formal y dirigida inician su reflexión

sobre las características y funciones de la lengua oral y escrita”.

La escuela se debe de ver como aquel escenario en donde el niño va a reproducir

las situaciones comunicativas que no dominan y que están presentes en su vida.

“Para lograr una realización plena deben de poder adaptarse a la familia, la

escuela y la comunidad” ya que en cada situación que se encuentren deben hablar

de acuerdo al contexto, es por ello que se menciona que deben adaptarse a cada

uno de ellos, estas situaciones las llevará a cabo en la escuela.

Durante los seis grados de la Educación Primaria, los alumnos participarán y

desarrollarán diferentes prácticas sociales del lenguaje, pero ¿Qué son las

Practicas Sociales del Lenguaje? Las prácticas sociales de lenguaje son pautas o

modos de interacción que enmarcan la producción e interpretación de textos,

estas prácticas están orientadas por una finalidad educativa que está ligada a una

situación cultural.

A través de estas Prácticas se encuentran las oportunidades para una adquisición,

conocimiento y uso de la oralidad y la escritura hasta contar con bases sólidas

para continuar desarrollando sus competencias comunicativas.

La apropiación de las Prácticas sociales del lenguaje requiere una serie de

experiencias individuales y colectivas que involucren diferentes modos de leer,

interpretar y analizar los textos. Es por ello que el niño durante su estancia en la

Educación Primaria y el proceso de aprendizaje del español realizará diferentes

actividades en equipo y algunos individuales para que ejerza las prácticas sociales

del lenguaje.

La importancia de la enseñanza del español en el nivel primaria y el trabajo que se

pretende lograr con la asignatura es que el alumno adquiera diversas

competencias comunicativas, saber cómo utilizar la lengua como código, en qué

situaciones y para qué funciones, nos indicará el grado de competencia

comunicativa del usuario, concebidas como la capacidad de una persona para

Page 7: Proyectos de intervención socio-educativa 6° semestre

7

comunicarse eficientemente, adquiriendo el alumno una competencia lingüística a

través de la interacción y el uso del código.

Pero para poder lograr un buen aprendizaje del Español en la primaria no sólo el

alumno debe ser el agente principal, también el docente que guiará las actividades

para el alumno logre un aprendizaje significativo.

¿Cómo logrará esto el docente? El docente promoverá el aprendizaje y uso del

lenguaje escrito a través de diversas actividades didácticas donde el niño este en

contacto con el material, es decir si el niño verá los cuentos esté en contacto con

uno de ellos al igual que la noticia, reportaje etc. Por qué a través de ello el niño

sabrá que lo que le enseñan en la escuela lo aplica a su vida real.

La escuela constituye el espacio privilegiado donde esto es posible, por lo que el

docente debe promover que participen en eventos comunicativos reales en los

cuales existan productos lingüísticos que satisfagan diferentes necesidades como

oratoria, poesía, canto etc. Las actividades deben ser vinculadas con la vida

cotidiana donde estén involucradas las prácticas sociales de lenguaje.

Durante la Educación Primaria el alumno debe crear diferentes tipos de texto tanto

de reflexión como científicos de alguna manera.

Con la enseñanza del español se pretende crear una comunidad no sólo de

personas que lean y escriben, sino una comunidad de alumnos que tengan un

pensamiento crítico ante los diferentes tipos de texto.

Viabilidad: es de fácil acceso ya que las actividades que se plantean son al

alcance de nuestras manos, sólo se necesita de una investigación pertinente para

seleccionar las actividades. Es claro que el tiempo no nos permitió observar y

evaluar el progreso del alumno a largo plazo.

Impacto: para el alumno que seleccionamos es de gran importancia tener un

avance significativo en los aprendizajes de español, se le brindó las herramientas

necesarias para realizar las actividades y recibió ayuda cuando lo requería. En la

semana de prácticas en la que implementamos el proyecto, constatamos el

Page 8: Proyectos de intervención socio-educativa 6° semestre

8

avance del niño, al tratar de darle la confianza y seguridad para vencer el miedo

de expresar sus ideas y preguntar cómo se debía hacer los trabajos. Poco a poco

fue avanzando.

Disponibilidad de recursos: lo que utilizamos fueron impresiones a color de las

actividades, colores, computadora, lápiz, hojas blancas, e investigaciones acerca

del tema para explicarle al niño. Básicamente, estos recursos los tuvimos a la

mano, lo que tuvimos que costear fueron las impresiones y las hojas blancas. Lo

cual no rebasó los 25 pesos.

Temporalidad: la implementación del proyecto lo llevamos a cabo del 13 al 17 de

junio del presente año. La elaboración del proyecto lo comenzamos el 15 de junio

y su entrega será en la primera semana del mes de julio.

EL DIAGNÓSTICO.

Hopelchén fue fundado como pueblo de congregación en 1621 y para 1630

contaba con alrededor de 20,000 indígenas; se dice también que para 1669 eran

los bataboob quienes tenían el poder y que repudiaban el control de los blancos.

Hopelchén era un pueblo de enlace, tránsito obligado para la población fugitiva del

camino real y alrededores en su huida a los montes de la Pimienta y Chichanhá.

La comunidad de Hopelchén cuenta con 37,777 habitantes (según las estadísticas

del 2010).

Respecto a las actividades económicas que se han practicado en la comunidad

destaca la silvicultura, la cual fue una de las actividades en el pasado que le

dieron importancia al municipio, actualmente se ha restringido. Se practica la

agricultura de temporal tanto de espeque como mecanizado donde se siembran

cultivos cíclicos y perennes; sobresaliendo el maíz, frijol, calabaza, tomate, etc.

Entre las actividades más importantes se encuentran la ganadería, agricultura,

apicultura y avicultura.

Page 9: Proyectos de intervención socio-educativa 6° semestre

9

También se realiza la producción maderera, entre las especies maderables que

encontramos en este municipio son las denominadas preciosas como la caoba, el

cedro y guayacán y las clasificadas como maderas corrientes tropicales.

En el municipio se encuentran las siguientes clases de vegetación: selva alta,

vegetación secundaria, pastizales y sabanas. En esta vegetación se desarrolla el

chicozapote en gran abundancia, palo de tinte, machiche, pucté, caoba, cedro,

tzalán, guayacán, chacah, ciricote, nance, y zapote

Respecto a las especies domésticas predominan: el ganado bovino, porcino,

caballar y aves a nivel familiar, así como las especies silvestres más comunes:

tales como el venado, jabalí, conejo, armadillo, gato montés, ocelote, pavo de

monte, tigrillo, y faisán, entre otras especies.

En relación a los servicios educativos y de salud con los que cuenta la comunidad

se encuentran:

Preescolar:

1. Adela Calderón de La Barca.

2. Alonso de la Vera Cruz.

3. Costa Rica.

Educación Especial:

1. Centro de Atención Múltiple Núm. 13

Primarias

1. Escuela Primaria “Presidente Lázaro Cárdenas”.

2. Escuela Primaria “Josefa Hurtado Trujeque”.

Secundaria

1. Escuela Secundara Gral. “Dr. Luis Álvarez Buela”.

Media superior

Page 10: Proyectos de intervención socio-educativa 6° semestre

10

1. Centro de Estudios de Bachillerato “Jerónimo Baqueiro Foster”.

2. Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Campeche

Plantel Hopelchén.

Escuela Abierta para cursar la educación básica:

1. INEA

Educación Superior

1. Instituto Tecnológico de Hopelchén (ITESHOP)

2. Escuela Normal de Licenciatura en Educación Primaria de Calkiní Módulo

Hopelchén.

- Hospital Integral de Hopelchén.

- IMSS.

- ISSSTE.

- Agua potable.

- Alumbrado público.

- Seguridad pública.

- Tránsito y vialidad.

- Limpieza de calles.

- Recolección de basura.

- Pavimentación.

- Mercados.

- Panteones y cementerios.

- Rastros.

- Parques.

- Jardines.

- Biblioteca pública municipal.

- Servicios telegráficos.

Page 11: Proyectos de intervención socio-educativa 6° semestre

11

La economía de la comunidad se basa en la agricultura, su suelo es ideal para

sembrar maíz de grano, jitomate, sorgo grano, chile verde, sandia, papaya entre

otros. Además de esto, también está el sector ganadero en donde destaca la

producción de carne de bovino, carne porcina, gallináceas, huevo, etc. En algunas

partes del municipio se da la producción forestal, el comercio se da con diversas

tiendas de todo tipo, hoteles medianos y pequeños, además del turismo siendo un

sector elemental que contribuye al desarrollo económico de la región, aunque en

estos tiempos ha ido en picada ante la falta de promoción por parte de las

autoridades. Hopelchén cuentan con todos los servicios necesarios para que las

personas puedan vivir adecuadamente, aunque también existen problemas

económicos como en todo lugar y ante la falta de trabajo que impera, ya que la

única fuente de empleo se encuentra mayormente en la presidencia municipal.

Los medios de transporte que utilizan los habitantes para trasladarse a otros

lugares fuera del municipio son autobuses, taxis y automóviles personales, y para

el interior la gente suele utilizar tricitaxis, bicicletas, o simplemente andar a pie.

El lugar cuenta con medios de comunicación como teléfonos celulares, televisión,

computadoras, periódicos, radio, servicio de internet y telefonía, servicios postales,

etc.

Las familias suelen tener hasta un máximo de 3 hijos lo cuál ha sido un cambio

drástico gracias a la planificación familiar y las demandas de la sociedad, ya que

antes solían tener más de 8 hijos, la mayoría de las familias suelen tener casa

propia, y trabajos bien pagados con lo que logran vivir dignamente, la alimentación

se basa en carne de pollo y ciertas verduras de la región. Los padres de familia de

la escuela de práctica suelen ser un poco conflictivos, y estar al pendiente de cada

movimiento que realizan los docentes, pero con el fin de perjudicar, en el grupo de

práctica según lo señalado por la maestra titular los padres han realizado diversas

manifestaciones de su enojo e inconformidad llegando al grado de querer sacarla.

De manera general, estas personas sólo tienen terminada su primaria y en pocas

ocasiones son profesionistas.

Page 12: Proyectos de intervención socio-educativa 6° semestre

12

El aula se encuentra mal ubicado ya que los rayos dan directamente hacia los

niños, provocando un calor insoportable, también es de un tamaño muy reducido e

inapropiado lo cual hace difícil el trabajo y el tránsito entre los niños, las mesas y

sillas son suficientes para los niños y se encuentran en buen estado, la maestra

titular tiene una buena preparación, se apega a los Planes y Programas de

estudio, lleva materiales extra y aplica estrategias para fomentar la lectura y

valores. El grupo de práctica es muy heterogéneo, los niños tienen a ser agresivos

por los programas de televisión que gustan y por el contexto, tiene problemas en

lectura, escritura y matemáticas, se distraen con facilidad, son traviesos y se creen

con más edad optando por actitudes pesadas y groseras. La directora del plantel

nos comentó acerca de la mala ubicación de la escuela, por lo que está realizando

peticiones a las autoridades correspondientes ya sea para modificarlo o reubicarlo,

en sí la escuela es de dos plantas, en la planta baja se encuentran los niños de 1°

a 3° y en el alta los de 4° a 6°. Los maestros suelen aplicar estrategias para

fomentar la lectura y los valores, utilizando una gran variedad de recursos,

también se planean concursos de lectura en voz alta, todo esto con el fin de poner

a los alumnos en situaciones que fortalezcan sus prácticas sociales del lenguaje.

En el grupo 4° “C” detectamos a un niño llamado Abisai con hiperactividad, este

pequeño suele ser cariñoso, pero a veces tendía a ser grosero, no obedecía y

agredía a sus compañeros, tratamos siempre de hablar con él, de aconsejarle y

darle la confianza para platicar acerca de sus problemas. Hipólito es un niño con

problemas de aprendizaje, le cuesta entender los temas y también tiene

problemas visuales. Fueron los dos casos más relevantes.

La escuela cuenta con:

12 grupos, cada salón tiene aproximadamente 25 alumnos

12 maestros de grupo

1 director

1 secretaria

2 maestros de USAER

1 encargado del módulo de computación

Page 13: Proyectos de intervención socio-educativa 6° semestre

13

2 intendentes

Si hablamos de la experiencia que se obtuvo en la práctica es algo muy

interesante ya que se pudo aprender muchas cosas para el mejoramiento de

nuestra formación docente, es importante observar como es el desarrollo de los

pequeños y sobretodo el nivel educativo que tienen, esto es para poder saber qué

tipo de actividades implementar en el salón de clases.

Cuando realizamos nuestras planeaciones siempre tratamos de tomar en cuenta

el contexto escolar, al principio planteábamos muchas actividades que

suponíamos los niños terminarían en un lapso de tiempo corto, luego nos dimos

cuenta de que se llevaban más tiempo de lo establecido lo cual nos desesperaba,

al momento de calificar obtenían una baja puntuación, sobre todo en las

asignaturas de Español y Matemáticas, por lo que decidimos hablar con nuestros

asesores y pedir sugerencias, las actividades disminuyeron en cantidad pero

aumento en explicación. Para llamar la atención de los alumnos y hacer uso de las

TIC’s implementamos la proyección de videos en cada uno de los temas a

abordar, así como actividades, imágenes, crucigramas, etc. Nos tomamos el

tiempo necesario para estudiar cada tema, para analizarlo a profundidad para no

cometer errores en las explicaciones, cuando teníamos alguna duda preguntamos

a los maestros o a otros compañeros. Al ser niños más grandes tuvimos la

facilidad de explicarle y que nos entendieran, lo cual fue excelente ya que no

tuvimos que rebuscar palabras. En la asignatura de Matemáticas tuvimos que

emplear materiales como hojas, frijoles y materiales de ese tipo porque tenían

bastante dificultad para resolver divisiones, la verdad creímos que sería algo

infantil para la edad de ellos, pero se divirtieron mucho contando y pegando,

además tuvieron que analizar los problemas planteados para luego realizar las

operaciones necesarias.

La maestra titular siempre estuvo al pendiente de nuestro trabajo, nunca nos

abandonó, estuvo allí para ayudarnos a controlar al grupo, nos aconsejó y nos dio

sugerencias para nuestras próximas intervenciones.

Page 14: Proyectos de intervención socio-educativa 6° semestre

14

También nos sirvió de mucho la implementación de los recursos de innovación en

las actividades realizadas en el salón de clases.

El nivel educativo que los alumnos presentan es un poco bajo, ya que su lectura y

escritura es deficiente. En cuanto al grupo de práctica fue complicado trabajar con

ellos ya que su intelecto no es muy alto, y las actividades no podían culminarlas en

el tiempo establecido.

El problema que más se presentaba en los niños era en las asignaturas de

matemáticas y Español, ya que tenían mucha confusión en las divisiones, y a

pesar de que les llevábamos mucho material didáctico para que les facilite su

aprendizaje no lograban comprender por completo el concepto central.

La mala experiencia en las prácticas fue el comportamiento de los niños, ya que

optaban por hacer muchísimo relajo y al ser la mayoría varones tendían a no

obedecer y romper las reglas, pero con ayuda de la maestra titular pudimos de

cierta manera, controlar al grupo.

Nos agradó mucho la experiencia vivida, y de acuerdo a esto poder ampliar

nuestros conocimientos y técnicas para poder impartirlas en otros grupos.

Podemos decir que gracias a las diversas practicas realizadas nos hemos dado

cuenta que el trabajo del maestro no es nada fácil y nos convencemos más de que

nos gusta todo lo que hemos aprendido.

Page 15: Proyectos de intervención socio-educativa 6° semestre

15

EL PROYECTO DE INTERVENCIÓN: SUS FUNDAMENTOS Y SU DISEÑO.

Justificación del proyecto.

La cultura es algo fundamental para cualquier persona. Cada país tiene una

actividad social, religiosa, económica, cultural, etc. diferente y todo eso se plasma

en los distintos tipos de escritos que, normalmente recogen, sino todo, la mayor

parte del saber de esa zona, de ese país, etc. Pero para poder conocerlo, el ser

humano ha de aprender algo tan fácil y, a la vez tan complicado como el leer y

escribir. Leer significa conocer en su parte práctica el idioma y cómo se construye

desde un punto de vista morfológico, sintáctico, verbal, etc. Además, se deben

conocer los recursos, ya sea literarios, administrativos, etc. del propio idioma.

Todo esto nos ayudará no sólo entender mejor lo que sabemos, sino también a

que cuando nos acerquemos a la lectura de un texto, no sea mucho más sencilla

su comprensión. En cuanto a la escritura es algo mucho más complicado.

debemos tener en cuenta que, si no sabemos el idioma, o si estamos hablando de

niños pequeños, la dificultad estriba en que tenemos que asociar unos símbolos a

unas letras y, a su vez, asociarlas a un sonido. La combinación de esos sonidos

forma sílabas, la combinación de estas: palabras, la combinación de estas: frases,

y la combinación de estos: párrafos.

Con todo ello, poco a poco y dependiendo de la dificultad del idioma, podremos

crear textos de todo tipo. Leer y escribir es importante para cualquier persona que

quiera tener un mínimo conocimiento de la realidad. No sólo tendremos la

capacidad para leer todo tipo de textos, sino también para interpretarlos. Además,

el saber leer y escribir permite evitar que cualquier persona se aproveche de esta

carencia para engañar o para hacer firmar cualquier tipo de documento para

aprovecharse de lo que pueda tener. No es sencillo admitir en la época en la que

vivimos que podemos tener carencias o desconocer leer o escribir.

Pero aun así es importante que tengamos la decisión de querer aprender porque

esto nos va a llenar como personas y nos va a dotar de una cultura que es muy

importante y que podemos utilizar siempre que necesitemos y de la manera que

Page 16: Proyectos de intervención socio-educativa 6° semestre

16

queramos hacerlo. Al tener estos conocimientos dependeremos menos de

terceras personas y podremos tomar decisiones sin necesidad de tener que

consultar estas con nadie más que con nosotros. Leer y escribir no sólo significa

conocer, significa una independencia, significa poder de decisión y sobre todo el

poder expresarnos y conocer una cantidad de textos de todo tipo que nos abrirán,

no sólo conocimientos, sino también nuestra mente a una realidad que hasta ese

momento no conocíamos.

Leer y escribir son dos grandes herramientas que le sirven a las personas toda la

vida, por lo general desde temprana edad se le enseña a los niños, para que con

el paso del tiempo lo vayan perfeccionando. En los diferentes empleos las

personas deben como mínimo tener estas dos capacidades, pero al mismo tiempo

ser capaces de entender y poner en práctica el mensaje transmitido.

Los libros son grandes herramientas que transmiten conocimientos de calidad,

para lo cual es necesario tener la capacidad de leer y entender lo leído, mientras

que por medio de la escritura se puede difundir conocimientos y un mensaje a las

personas que se encuentren lejos. Saber leer y escribir bien ayuda a las personas

a aprender sobre muchos temas y al mismo tiempo a difundirlos.

La lectura y la escritura proporcionan muchas formas de comunicación, por lo cual

los niños deben adquirir capacidades de lectoescritura, desde temprana edad.

Enfocándonos en el caso del alumno Hipólito Sánchez, la importancia de tratar su

caso es de gran relevancia, porque sabemos de antemano que pasará a un grado

superior en el que las exigencias aumentan. Nuestra intención es brindarle las

herramientas necesarias para que pueda seguir su formación educativa, el

proyecto en sí, va enfocado a la importancia de leer y escribir para comprender

diversos textos, así como la utilidad en todos los aspectos de la vida, pero

acentuándolo al caso del alumno antes mencionado.

Tuvimos la necesidad de hablar primero con el alumno, de explicarle cuál era

nuestro cometido para que no se sintiera extraño, él se mostró entusiasmado y

agradecido por el tiempo que le brindamos para tratar su problema.

Page 17: Proyectos de intervención socio-educativa 6° semestre

17

Lamentablemente, no pudimos darle seguimiento al caso, es decir, no pudimos

seguir observando las mejorías en el alumno, pero estamos seguras de que, si la

maestra titular lo sigue apoyando, se obtendrán buenos resultados.

FUNDAMENTACIÓN

LA LECTOESCRITURA

El lenguaje es el vehículo por el que se transmite el pensamiento y también es el

que le permite al ser humano satisfacer la necesidad de comunicarse con los

demás. El proceso de comunicación es probablemente la actividad que más

influye en el comportamiento del ser humano. Dada la importancia de la

comunicación en los humanos, no es de extrañar que la enseñanza del lenguaje

sea uno de los temas más sobresalientes en toda actividad educativa. Toda

enseñanza escolar se ofrece mediante el uso de las artes del lenguaje, ya que no

se puede prescindir de éstas para comunicar los pensamientos o impartir

conocimientos.

Los educadores deben conocer y familiarizarse con las teorías y metodologías de

la lectoescritura con el propósito de aplicar aquellas que en su opinión sean las

más eficaces a la hora de abordar el proceso de enseñanza y aprendizaje de la

lectura y la escritura. Por eso mismo, las instituciones escolares han tenido y

tienen como objetivo principal alfabetizar a sus alumnos y alumnas, y este proceso

comienza con la enseñanza de la escritura y la lectura desde los primeros años de

vida, de esta manera es que la adquisición y desarrollo del lenguaje es una

finalidad de la educación infantil. La meta de la enseñanza de la lectoescritura en

las aulas es desarrollar las competencias básicas de la comunicación en los

alumnos. Los especialistas en la didáctica de la lectoescritura prefieren hablar

sobre procesos de aprendizaje más que sobre métodos de enseñanza. De modo

sintético podemos decir que el proceso de aprendizaje de la lectoescritura es más

efectivo cuando somos capaces de insertar al niño en un ambiente rico en

estímulos significativos que impliquen actividades de tanto de escritura como de

Page 18: Proyectos de intervención socio-educativa 6° semestre

18

lectura y que tiendan, también, a desarrollar el lenguaje oral del niño. El

aprendizaje de la lectura y la escritura van íntimamente ligados. Algunos niños

empiezan a escribir antes de iniciarse en la lectura. Una vez que el niño

comprende que cada letra tiene un sonido y que para escribir algo “ponemos” en

el papel las palabras (sonidos) que estamos pensando o diciendo, comienza a

ejecutar los primeros bocetos de escritura (aunque no se corresponda con lo que

entendemos por escritura convencional). El aprendizaje y comprensión del código

ortográfico ayuda al niño a iniciarse en la lectura, a decodificar, aunque no

comprenda lo que lee. La comprensión y la rapidez lectora llegan de la mano de

una práctica regular y sistemática, una vez que se ha iniciado el proceso de

decodificación.

¿QUÉ ES LEER? Leer no es decodificar ni extraer información de un texto, leer es

un acto donde interactúan texto-lector, que consiste en un trabajo activo, en el que

el lector, construye el significado del texto a partir de su intención de lectura y de

todo lo que sabe del mundo; es decir, de todos los conocimientos que lleva hacia

el texto antes de empezar a leer, y de los que pone en el texto mientras lee. Toda

persona que se enfrenta a un texto, lo realiza con alguna intencionalidad y es ésta

lo que dirige los procedimientos y las acciones. Además, puede apreciar los

elementos visuales y no visuales del texto. Los primeros, hacen referencia a la

información aportada por el texto escrito, y los segundos, a los conocimientos que

el lector tiene acerca del idioma, el sistema de escritura y el tema. Todo esto

influye en la anticipación del contenido del texto.

El papel de la escuela es formar lectores competentes, sujetos que sepan que

existen una gran variedad de textos, y que cada uno de ellos tiene sus propias

características, un contenido en particular y un determinado uso del lenguaje.

LA “LECTURA" DE LOS NIÑOS. Se puede decir que el niño, aunque todavía “no

sabe leer”, realiza una lectura no convencional; ya que, aunque no reconoce las

letras y las palabras, puede anticipar el sentido del texto ayudándose de las

imágenes que lo acompañan y demás elementos paratextuales (títulos, subtítulos,

gráficos etc.). Por eso se afirma que de alguna manera el niño lee. Esto se logra a

Page 19: Proyectos de intervención socio-educativa 6° semestre

19

partir de que ellos ponen en juego sus saberes previos. Realizan anticipaciones de

un texto considerando algún índice de valor sonoro conocido en el mismo (el niño

puede deducir lo que dice, en una palabra, por ejemplo porque empieza con las

letras de su nombre), o algún índice cuantitativo (letras que se encuentran en el

texto) del sistema de escritura que ellos conocen. A medida que los niños van

realizando confrontaciones acerca de los elementos paratextuales van

aproximándose a una lectura más precisa. Cuando llegan a leer en forma

convencional, son ellos mismos quienes podrán recrear el sentido, total o parcial,

de la lectura hasta llegar a producir nuevos textos.

Emilia Ferreiro diferencia tres etapas con respecto a la relación que establecen los

niños entre el texto y su imagen. Ellas son:

1° Etapa: Le otorga sentido al texto focalizándose únicamente en la imagen que

percibe.

2° Etapa: En ésta predice el contenido del texto basándose en las propiedades

cuantitativas (longitud de lo escrito, separación de palabras).

3° Etapa: El niño le da sentido al texto haciendo hincapié esta vez, en los aspectos

cualitativos.

Cabe mencionar que para comprender el sentido del mismo no sería pertinente

decodificar la escritura, ya que es un obstáculo para la comprensión.

¿QUÉ ES EL ACTO DE ESCRITURA?

Al igual que el acto de lectura, es un proceso en el cual el que escribe pone en

juego complejas operaciones mentales, no es un proceso mecánico. También se

puede definir este acto, como el saber producir distintos tipos de textos de uso

social, donde el que los produce utiliza conocimientos de distinta naturaleza.

La escritura es un hecho social por excelencia. No hay duda de la importancia de

los esquemas de asimilación que cada sujeto va construyendo en cada momento

para interpretar la realidad. Dichos esquemas se irán construyendo en una

Page 20: Proyectos de intervención socio-educativa 6° semestre

20

interacción constante con el objeto y si dicho objeto es un producto cultural, es

evidente la necesidad de poder contar con la posibilidad de un contacto

permanente con él y que ayuden al niño a reconstruir ese objeto de conocimiento.

Se debe usar la escritura con la intención de comunicar, expresándose con varios

estilos: cartas, mensajes, cuentos, etc.

Según Emilia Ferreiro, la escritura puede ser conceptualizada de dos maneras:

- Como un sistema de representación: La construcción de cualquier sistema de

representación involucra un proceso de diferenciación de los elementos y

relaciones reconocidas en el objeto a ser representado; y una selección de

aquellos elementos y relaciones que serán retenidos en la representación.

- Como un código de transcripción: Si la escritura se concibe como un código de

transcripción su aprendizaje se considera cómo una técnica, en el cual se centra la

atención en la calidad del trazado, la orientación, la distribución en la hoja,

reconocimientos de letras, etc.

Aprender a escribir supone a la vez, apropiarse de un sistema notacional (formas

gráficas que se utilizan para registrar y transmitir información) y del lenguaje

escrito (comprende tanto la escritura como la lectura). Las situaciones de escritura

que contribuyen a esto, son aquellas que permiten a los niños poner en acción sus

propias conceptualizaciones y saberes previos acerca de la escritura, y

confrontarla con otros. Son aquellas situaciones que plantean problemas frente a

los cuales los niños se ven obligados a producir nuevos conocimientos. La

escritura es un instrumento que permite reflexionar sobre el propio pensamiento,

organizar y reorganizar el conocimiento. Constituye un proceso complejo en el que

aparecen implicadas competencias de diferente índole, que permiten al sujeto

elaborar un plan de acción en relación con un solo propósito comunicativo, y

regular su realización mediante reglas y estrategias comunicativas.

Page 21: Proyectos de intervención socio-educativa 6° semestre

21

ROL DEL ALUMNO EN LA LECTOESCRITURA.

Desde el enfoque de la didáctica actual, entendemos al niño del nivel como un

sujeto con características individuales propias, que lo hacen diferente de los

demás, con intereses particulares. Con una curiosidad movilizadora son capaces

de preguntar inacabadamente para llegar a satisfacer sus interrogantes. El niño

actuará, frente a las situaciones que el docente plantee, de una manera:

autónoma, reflexiva, crítica, significativa, activa, constructiva... para ampliar sus

conocimientos poniendo en juego sus esquemas de acción.

Desde el punto de vista del conocimiento, el niño es un sujeto activo ya que

construye sus saberes en interacción con el medio, explorándolo y

descubriéndolo. Todo esto hace que el niño, al comenzar la escolaridad, cuente

con un bagaje de conocimientos (ideas previas), de los cuales el docente debería

partir para que todos los niños construyan aprendizaje significativo.

ROL DEL DOCENTE.

Consideramos al docente como un mediador entre los niños y el conocimiento. Al

ser un profesional de la enseñanza debe guiar y acompañar el proceso de

aprendizaje y enseñanza de la lectoescritura. El docente necesita poseer

diferentes saberes a fin de contar con marcos de referencia teóricos explícitos que

le permitan fundamentar su práctica a partir de la reflexión cotidiana sobre su tarea

y la dinámica institucional. Para lograr que los niños sean lectores y escritores

competentes es necesario diseñar actividades, pero es preciso advertir que las

situaciones didácticas son una condición necesaria pero no suficiente para

alcanzar ese objetivo. Las intervenciones que el maestro despliega en el marco de

dichas situaciones juegan un papel fundamental. Si bien no existe una "receta" a

seguir, creemos que el docente debería asumir este tan complejo compromiso,

haciendo de la situación de enseñanza-aprendizaje un espacio reflexivo, con el fin

de iniciar a futuros lectores y escritores críticos y competentes.

Para que el docente sea capaz de lograr este objetivo, tiene que seguir algunas de

las siguientes pautas:

Page 22: Proyectos de intervención socio-educativa 6° semestre

22

- Actuar como lector y como escritor, haciendo participar a los alumnos en

situaciones que le permiten mostrar cómo se lee y cómo se escribe.

- Ser un buen informante del uso de la lengua escrita, presentando a la misma

como un código estable. Prestando atención al uso correcto de las letras

mayúsculas y minúsculas, como a los signos de puntuación y a las separaciones

entre palabras.

- Darles a los niños la posibilidad de hacer anticipaciones, correcciones y

reescrituras de los textos; reflexionando sobre los mismos y para efectuar las

modificaciones necesarias y que queden, claramente, expresadas sus ideas.

- Cuando lee en voz alta, debe tratar de realizar con el grupo operaciones de

reflexión del significado del texto (establecer relaciones de causa-efecto,

comprender el vocabulario, la secuencia temporal del relato, sintetizar los hechos).

De este modo favorecerá, en los niños, el desarrollo de la comprensión lectora.

- Brindarles la información necesaria, proponer estrategias, dar a conocer

procedimientos puestos en acción por algunos alumnos.

- Elaborar secuencias teniendo en cuenta el saber científico y las prácticas

sociales. Esto puede lograrlo a través de la planificación de proyectos de lectura y

escritura adaptados a situaciones reales, en las que los niños pongan en juego

sus competencias. Por ejemplo: elaborar el diario del aula, realizar el seguimiento

de una experiencia y escribirla, organizar la biblioteca, etc.

- Plantear situaciones problemáticas contextualizadas, que sean significativas y

favorezcan el intercambio entre los chicos.

- Seleccionar la mayor variedad de textos.

- Crear una atmósfera de respeto, valorando las producciones y logros de cada

niño, así como también, un clima de confianza donde puedan aprender sin

inhibición. Para ello, es importante que el docente tenga en cuenta no solamente

los aspectos que les faltan construir, también debe rescatar los que ya fueron

Page 23: Proyectos de intervención socio-educativa 6° semestre

23

logrados. Como se ha hecho mención anteriormente, en otras oportunidades, en

toda situación didáctica pueden entrar en juego diversos tipos de intervenciones

realizadas por el docente. Desde el área del lenguaje, estas intervenciones

diferirán de acuerdo al nivel en que se encuentren los niños dentro del proceso

constructivo del sistema de escritura, y también de su historia personal sin ignorar

los saberes que trae de su hogar.

A continuación, haremos una aproximación general acerca de ciertos criterios que

deberían ser considerados por el docente al intervenir en las situaciones de

enseñanza-aprendizaje.

- Realizar preguntas del tipo exploratorio y de justificación.

- Dejar un tiempo para que los niños intenten responder a las preguntas

planteadas, sin pretender que su respuesta sea correcta ni inmediata. Será

necesario evaluar cuando es el momento más adecuado para insistir en una

cuestión, y retomarla más adelante o simplemente dejarla sin resolver hasta otra

oportunidad.

- Cuando se hacen preguntas exploratorias deben ofrecerse elementos

contextuales a fin de evitar que los niños traten de adivinar la respuesta, por no

contar con elementos suficientes. Luego de estas anticipaciones, y a partir de

ellas, es necesario buscar indicadores que las justifiquen.

- Si bien el docente es quién, valida las respuestas, deberá brindar un espacio en

el que los alumnos, tengan la responsabilidad de ser ellos mismos los que emitan

juicios, que puedan realizar confrontaciones, intercambios con sus iguales,

verificar sus hipótesis por ellos mismos. Es cierto que el docente tiene la última

palabra, pero es importante que ésta no sea la primera.

ETAPAS DE LA LECTOESCRITURA.

Todos conocemos la importancia de la interacción de los niños y las niñas con los

materiales escritos en el aprendizaje de la lectoescritura. En este proceso, el niño

y la niña formulan hipótesis, las pone a prueba y las acepta y rechaza según los

Page 24: Proyectos de intervención socio-educativa 6° semestre

24

resultados que va obteniendo. Pero, además, es preciso el acompañamiento y

guía por parte del docente. Por ello, además de brindarles diversas actividades, es

indispensable recordar bien los pasos que siguen en su evolución, para ayudarlos

a avanzar, encontrando el momento y la manera adecuados para provocar

"conflictos" de conocimiento que los lleven a buscar nuevas respuestas por sí

mismos. Antes de la etapa de hipótesis pre-silábica no hay comprensión de

simbolismo en las letras, por lo que no diferencian letras de dibujos. Gradualmente

irán avanzando hacia el nivel siguiente.

- Hipótesis pre-silábica: Diferencia letras y números de otro tipo de dibujos.

Reproduce los rasgos imitando los trazos de manuscrita o imprenta. Estas grafías

no tienen linealidad, orientación ni control de cantidad. En algunos casos necesita

del dibujo para significar sus textos. Posteriormente, comienza a organizar las

grafías una a continuación de la otra. Sólo puede ser leída por su autor. El tamaño

de las palabras es proporcional al tamaño del objeto.

A- Hipótesis de cantidad: no se puede leer algo si no hay un mínimo de cantidad

de letras (por lo menos tres).

B- Hipótesis de variedad: las grafías son diferentes entre sí ("letras iguales no

sirven"). Las dos se manifiestan tempranamente en las escrituras espontáneas y

perduran bastante tiempo. En un principio, escrituras iguales pueden servir para

nombres distintos, luego rechazan esto "para cosas diferentes se necesitan letras

diferentes"). Hay mayor definición en los rasgos. Predomina el interés de escribir

con imprenta mayúscula

- Hipótesis silábica: Cada letra tiene el valor de una sílaba, y además utiliza letras

o pseudo-letras.

- Hipótesis silábica- alfabética: Es un período de transición, en el que se manejan

las dos hipótesis. Algunas letras mantienen el valor silábico- sonoro, mientras que

otras no. Conviven ambas hipótesis en una misma escritura.

Page 25: Proyectos de intervención socio-educativa 6° semestre

25

- Hipótesis alfabética: A cada letra le corresponde un valor sonoro. A pesar de que

han avanzado en la construcción del sistema de escritura, esta hipótesis no es el

punto final del proceso, ya que luego se enfrentará con otras dificultades

(ortografía, separación de palabras, etc.).

La idea de que la lengua escrita ha transformado la consciencia humana porque

permite el desarrollo de nuevas formas de pensamiento y la construcción de

nuevos conocimientos, nos ha llevado a buscar una explicación sobre las

relaciones entre el pensamiento, el lenguaje escrito y su aprendizaje;

profundizando en algunos modelos teóricos del proceso de escritura, como en el

de Rosenblatt y en el de Smith. Así como también en las teorías sobre el

pensamiento y el lenguaje de Vygotsky y Luria. En Rosenblatt encontramos que la

relación de transacción que establecemos con el texto, la determinación de una

postura dentro del continuo eferente –estético– que nos permite utilizar nuestros

dos sistemas de pensamiento y contar con nuestro reservorio lingüístico y

vivencial, es lo que nos llevará a construir un texto significativo; nos llevará

también a encontrarnos con nuestras experiencias lingüísticas y vivenciales, que

nos ayudarán en la creación de nuevos nexos y nuevas relaciones, que a su vez

servirán de base para la creación de nuevas experiencias y nuevos conocimientos,

lo cual dentro del pensamiento de Rosenblatt constituye el aprendizaje.

En la expresión del pensamiento a través de la escritura creativa y de la

confrontación que hacemos entre lo que dice el texto y lo que queremos decir –en

la lectura orientada hacia el escritor mismo– y luego, cuando confrontamos el texto

para pensar en el otro, en el lector –lectura orientada hacia el lector potencial– en

ese momento construimos el significado. Aunque Rosenblatt no lo dice, en este

proceso se está realizando un diálogo con nosotros mismos, con el pensamiento

de otras personas, o puede que se realice un diálogo entre enunciados, lo que nos

hará pensar, reflexionar, establecer relaciones y conexiones y al cambiar esas

relaciones y conexiones, ampliaremos nuestros conocimientos sobre los hechos y

sobre las cosas que conocemos.

Page 26: Proyectos de intervención socio-educativa 6° semestre

26

Smith, en cierta forma plantea algo parecido a Rosenblatt. Parte de la

especificación de las intenciones, es decir, se trata de especificar lo que queremos

decir al escribir algo, tener claras las ideas que queremos decir. Como Smith lo

plantea, la especificación de las intenciones es un proceso dinámico, que se

realiza a través de la interacción entre nuestro pensamiento y el texto que va

apareciendo ante nuestros ojos. Por esa razón, el texto nos puede llevar a

cuestionar lo que pensamos, a aclarar y organizar ese pensamiento. A medida que

confrontamos nuestras ideas con el texto, cuando revisamos si lo escrito dice

realmente lo que queríamos decir, se va construyendo el significado y así la

escritura se convierte en un proceso de aprendizaje. Cuando habla de oírnos a

nosotros mismos y hablarnos a nosotros mismos, también Smith se refiere al

lenguaje interno, que es nuestro diálogo interior. Pero en Smith ese proceso

mental es un ejercicio puramente intelectual para potenciar el pensamiento o

potenciar nuestras funciones mentales preexistentes. En ambos autores,

Rosenblatt y Smith, encontramos una explicación sobre cómo la escritura se

transforma en un proceso de aprendizaje, es decir, cómo es que la escritura

permite la elaboración y transformación de conocimientos. Sin embargo, las

investigaciones de Vygotsky y de Luria nos ofrecen una explicación

psicológicamente más completa sobre la escritura como proceso de aprendizaje y

como instrumento de desarrollo del pensamiento.

EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA ESCRITA Y LA MEDIACIÓN CULTURAL

SEGÚN VYGOTSKY

Vygotsky nos ayuda a comprender, no sólo cómo la escritura puede ser una

experiencia de aprendizaje, sino cómo es que la escritura estructura la conciencia

humana (ver Cuadro No.1). Para ello nos centraremos en cinco puntos

fundamentales de la teoría de Vygotsky:

Page 27: Proyectos de intervención socio-educativa 6° semestre

27

1) Los procesos psicológicos superiores, que son los procesos específicamente

humanos, tienen su origen en la vida social, es decir, se constituyen a partir de la

mediación y la internalización de prácticas sociales y de instrumentos psicológicos

creados culturalmente. Así, el lenguaje oral es adquirido por todos los individuos

que pertenecen a una cultura, en primer lugar, porque los seres humanos estamos

biológicamente preparados para ello, y, en segundo lugar, porque el habla se

adquiere por el hecho mismo de participar en la vida social. Sin embargo, no

sucede lo mismo con el aprendizaje de la lengua escrita, pues para ello es

necesaria la participación en procesos de socialización específicos como la

educación. Obviamente, no todos los miembros de una sociedad adquieren el

dominio del lenguaje escrito y por eso, la alfabetización de sus miembros

representa una meta para las sociedades alfabetizadas. La escritura aparece

entonces como un instrumento psicológico que se adquiere como dominio de una

práctica cultural específica. Desde esta perspectiva, el lenguaje oral aparece como

una actividad espontánea, mientras el lenguaje escrito exige un trabajo consciente

y analítico, porque si bien el lenguaje oral abstrae la realidad y la representa en

palabras, el escrito requiere de un mayor nivel de abstracción, un segundo nivel de

simbolización, porque en él no sólo las palabras son remplazadas por signos

Page 28: Proyectos de intervención socio-educativa 6° semestre

28

alfabéticos, sino también los elementos no verbales como la sonoridad, los gestos,

las intenciones; deben ser puestos en palabras escritas, sintácticamente

organizadas para ser transmitidas en toda su significación. Además, porque en el

lenguaje oral la situación contextual es inmediata y las motivaciones son

compartidas por los interlocutores; ellas se crean y se transforman en el curso de

la conversación. Las motivaciones cambiantes de los interlocutores determinan en

cada momento el rumbo que tomará el lenguaje oral, que no tiene la necesidad de

ser conscientemente dirigido, la situación dinámica se hace cargo de ello. Por el

contrario, las motivaciones para la escritura, son más abstractas y están más

distanciadas que en el lenguaje oral de las necesidades inmediatas. En el lenguaje

escrito las situaciones hay que crearlas, lo que implica una separación de la

situación real, una descontextualización, es decir, el lenguaje escrito, por el mismo

hecho de tener que remplazar las palabras por signos gráficos, dirigirse a una

persona ausente y crear la situación, exige un trabajo consciente y analítico, por

ello Vygotsky considera que aun en su desarrollo mínimo, el lenguaje escrito

requiere de un alto nivel de abstracción.

2) En Vygotsky, la escritura representa un sistema de mediación semiótica en el

desarrollo psíquico humano, que implica un proceso consciente y auto dirigido

hacia objetivos definidos previamente. Durante este proceso la acción consciente

del individuo estará dirigida hacia dos objetos de diferente nivel. Uno, serían las

ideas que se van a expresar. El otro está constituido por los instrumentos de su

expresión exterior, es decir, por el lenguaje escrito y sus reglas gramaticales y

sintácticas, cuyo dominio se hace imprescindible para su realización. Por ello, la

escritura como mediadora en los procesos psicológicos, activa y posibilita el

desarrollo de otras funciones como la percepción, la atención, la memoria y el

pensamiento, funciones que además están involucradas en el proceso de

composición escrita. Según Luria, el lenguaje escrito es el instrumento esencial

para los procesos de pensamiento incluyendo, por una parte, operaciones

conscientes con categorías verbales, (...) permitiendo por otra parte volver a lo ya

escrito, garantiza el control consciente sobre las operaciones que se realizan.

Page 29: Proyectos de intervención socio-educativa 6° semestre

29

Todo esto hace del lenguaje escrito un poderoso instrumento para precisar y

elaborar el proceso de pensamiento.

3) La escritura es una forma de lenguaje, un sistema de signos, y por tanto es una

herramienta psicológica. Estas herramientas son medios de actividad interna que,

introducidas en una función psicológica, como el pensamiento, por ejemplo, la

transforman cualitativamente. Por su carácter de herramienta psicológica, la

adquisición de la lengua escrita modifica la estructura de los procesos cognitivos,

llevando a los seres humanos del razonamiento práctico-situacional hacia el

pensamiento teórico-conceptual y narrativo, lo que implica la aparición de nuevas

y más elevadas formas de pensamiento. La mediación semiótica facilitada por la

escritura crea las funciones epistémica, planificadora, reguladora y comunicativa

del lenguaje. De esta manera, la escritura en tanto que es una actividad

conscientemente dirigida, nos ayuda a organizar nuestro pensamiento y a elaborar

nuevos conocimientos. Al mismo tiempo, la escritura nos permite la expresión de

ideas y sentimientos, que podemos comunicar y compartir con los otros a través

del tiempo y del espacio.

4) De acuerdo con lo que hemos visto, el proceso de composición escrita debe

verse como un proceso que exige, por una parte, una compleja estructuración del

pensamiento, y por otra, la realización de una serie de acciones y de operaciones

que hacen posible estas acciones. Respecto a las operaciones implicadas en el

acto de escribir diremos que el proceso de escritura es una actividad verbal regida

por un motivo, subordinada a una tarea y a un proyecto determinados, que se lleva

a cabo bajo un control permanente por parte del escritor. Esta actividad verbal se

realiza a través de los mecanismos del lenguaje interior y necesita para su

realización el dominio de las formas del lenguaje escrito. El motivo es el factor

inicial y orientador del proceso y surge al haber una clara comprensión de la tarea

por parte del escritor. El motivo puede aparecer como respuesta a factores

externos o como el deseo del escritor de expresar una idea.

La formación de la enunciación verbal desplegada en la escritura requiere de dos

procesos: la formación del contexto y la transformación del subtexto en texto. La

Page 30: Proyectos de intervención socio-educativa 6° semestre

30

formación del contexto consiste en la construcción de un significado

sociocontextual sobre la base de la situación de la comunicación. Recordemos

que la escritura implica ponerse en la perspectiva del diálogo con un interlocutor

ausente. Por eso el escritor, para ser comprendido, debe crear la situación, es

decir, representar en su pensamiento el contexto de la comunicación. La

formación del contexto requiere también del escritor, tomar en cuenta los motivos

creados por la tarea, el contenido del texto y la audiencia potencial. Requiere

también un alto grado de descontextualización pues toda la información que está

expresada en el lenguaje escrito deberá apoyarse sólo en la utilización

suficientemente completa de medios gramaticales y sintácticos. El camino hacia la

escritura deberíamos describirlo como la transformación del subtexto en texto, y

este es el camino que transita el pensamiento para convertirse en verbal, o sea en

lenguaje verbal desplegado en la escritura. Si la lectura, considerada como el acto

de comprensión de un texto, va del significado externo del texto al subtexto

profundo, es decir, al motivo, al sentido interno del texto, la escritura recorre el

camino inverso.

5) Hablar del origen y la naturaleza social del lenguaje escrito, de su carácter

social, tiene al menos tres consecuencias: la primera, sería reconocer que la

lengua escrita, además de ser producto de una sociedad y expresión de una

cultura en un momento histórico determinado, esconde tras de sí la historia de esa

sociedad y de su lenguaje como forma de realización de la actividad psíquica

individual y como representación de su mundo. Por lo que los seres humanos, al

apropiarse de estos instrumentos o signos que conforman la lengua escrita, se

están apropiando, consciente o inconscientemente, del resultado de esa evolución

histórica y realizando, o convirtiendo, el complejo proceso del pensar, aún no claro

para el propio sujeto, en una comunicación inteligible. La segunda consecuencia

es que la lengua escrita como sistema semiótico, es social en el sentido de que se

usa para fines sociales. Su función primaria es que se utiliza para la comunicación

entre los seres humanos. En este sentido, la lengua escrita como los demás

instrumentos de mediación, sirve para influir sobre los demás al expresar nuestras

ideas, sentimientos, emociones y al comunicar nuestros puntos de vista. Dentro de

Page 31: Proyectos de intervención socio-educativa 6° semestre

31

esta perspectiva teórica, el lenguaje escrito, como instrumento de mediación

semiótica, implica un diálogo permanente con la palabra de otros y con

enunciados de otros. El escritor responde -apoyando, ampliando o contradiciendo

al eco de otras voces que están explícitas o implícitas en su propia voz. Así

mismo, al tomar en cuenta la audiencia, el escritor espera una respuesta, una

comprensión o una interpretación de su texto. El escritor responde y será

respondido; con su texto pasa a integrar un eslabón más en la cadena de

resonancias dialógicas. Esto último tiene que ver con el proceso de su adquisición,

el cual podríamos definir como un proceso de apropiación de un instrumento

construido socialmente; se adquiere en una situación de comunicación y diálogo

con otros y se realiza, como ya lo hemos explicado, en contextos educativos

específicos.

EL CONSTRUCTIVISMO

Ana Teberosky y Emilia Ferreiro, a raíz de intentar entender uno de los problemas

educativos más serios de América Latina: el analfabetismo, la repetición y la

deserción escolar; ven que hay una materia escolar decisiva: La lectura y la

escritura.

Entonces comenzaron a estudiar la adquisición y comprensión de la escritura en

niños pequeños, cómo aprenden los niños, con qué métodos.

Después de analizar los dos tipos de métodos, analíticos - fonéticos y el global,

concluyeron que:

1. Se basan en habilidades como la discriminación de sonidos, de formas

gráficas, en correspondencias de sonido y forma gráfica, en la

discriminación visual.

2. Si se acepta que el niño que aprende es un sujeto que piensa y que

constantemente está en interacción con el medio, y de esta interacción

Page 32: Proyectos de intervención socio-educativa 6° semestre

32

aprende, no puede ser que únicamente una serie de habilidades sean la

explicación de la adquisición.

La Lengua escrita está en el medio

El entorno proporciona mucha estimulación: carteles, televisión, objetos,

mercados... No necesita encontrarse con un libro para descubrir la lengua escrita.

La lectura y la escritura no es un objeto únicamente escolar, es un objeto cultural.

El niño sabe que la lengua escrita existe. Tiene una serie de conocimientos

previos: tiene alguna idea sobre la función de los escritos, para qué sirven, dónde

está puesto el texto…

Piaget: "El niño no almacena conocimientos, sino que los construye mediante la

interacción con los objetos circundantes"

Vygotsky: "Detrás de cada sujeto que aprende hay un sujeto que piensa". Para

ayudar al niño debemos "acercarnos" a su "zona de desarrollo próximo"; partiendo

de lo que el niño ya sabe.

Ausubel: Los aprendizajes han de ser funcionales (que sirvan para algo) y

significativos (Estar basados en la comprensión). Yo he de tener elementos para

entender aquello de lo que me hablan.

PRESUPUESTOS DEL SISTEMA DE LECTOESCRITURA CONSTRUCTIVISTA

• Tratamiento del error. (no existe el error, los fallos son fases, pasos de

aproximación hacia el modelo correcto).

• Leer no es descifrar. Saber leer y escribir quiere decir ser capaz de producir o

interpretar diferentes tipos de textos según sea necesario en determinadas

situaciones.

Page 33: Proyectos de intervención socio-educativa 6° semestre

33

• No se aprende a leer y a escribir, sino a leer y escribir textos diferentes para

finalidades diferentes.

COMO SE APRENDE

· INTERACCIÓN:

La maestra, los compañeros, cualquier adulto, serán los mediadores humanos

entre lengua escrita y aprendizaje.

· SITUACIONES DE USO:

El niño no aprende por el machaque sistemático, silabeando o aislando

fonemas,

Lo aprende utilizándolo como comunicación.

Utilizaremos la escritura para enseñar a escribir y la utilizaremos en situaciones

de uso.

· CONTEXTO Y FUNCIONALIDAD:

El niño no aprende a hablar utilizando palabras exactas, no se fuerzan situaciones.

Se utiliza el lenguaje cuando hay una necesidad. Hay que utilizar la escritura

dentro de una situación que sea necesario, dentro de situaciones donde se cumpla

una función.

· INTENCIONALIDAD:

Para que el lenguaje tenga una funcionalidad, ha de comunicarse, ha de haber

acción por las dos partes. La madre da intencionalidad a lo que el niño dice.

Page 34: Proyectos de intervención socio-educativa 6° semestre

34

NIVELES DE DESARROLLO DE LA ESCRITURA

1.- REPRODUCCIÓN DE LOS RASGOS DE ESCRITURA ADULTA. (Función de

designación).

Diferencia dibujo escritura.

Trazo continúo indiferenciada.

2.- TRAZO DISCONTINUO INDIFERENCIADO

O I O I I I O I O O I O

3.- ESCRITURA DIFERENCIADA. (Letras inventadas, conocidas, de su propio

nombre).

Linealidad, unión y discontinuidad, variedad interna. A O I A I A V I O V O V O

4.- ESCRITURA SILÁBICA NO CONVENCIONAL.

Silábica. OVO (PELOTA)

5.- SILÁBICA CONVENCIONAL SONORA.

Silábica vocálica. EOA (PELOTA)

Silábica consonante. PLT (PELOTA)

6.- ESCRITURA SILABICOALFABÉTICA.

Más de una grafía para cada sílaba. PELTA

7.- ESCRITURA ALFABÉTICA.

Page 35: Proyectos de intervención socio-educativa 6° semestre

35

8.- ESCRITURA ORTOGRÁFICA.

PIAGET

Según Piaget, la niña y el niño construyen el conocimiento mediante la interacción

con el mundo que lo rodea. En este proceso, se siguen una serie de etapas que

están relacionadas con las capacidades mentales que posee el sujeto para

organizar la información que recibe del medio. Para este teórico, durante los dos

primeros años de vida, el ser humano inicia su conocimiento del mundo por medio

de la experiencia sensorial y la actividad motriz.

Entre los dos y siete años de edad, aproximadamente, los infantes se encuentran

en la etapa preoperatoria; su pensamiento es simbólico, es decir, comienzan a

generar ideas y solucionar problemas a través de las representaciones mentales

que se demuestran en el lenguaje, el juego simbólico y la imitación diferida; en

este proceso se le asigna un significado a un símbolo.

En el proceso de interacción con el medio social y físico, el infante recibe los

estímulos, los transforma mediante el proceso de asimilación, los interpreta de

acuerdo con sus esquemas mentales y construye su concepción de mundo al

transformar las imágenes estáticas en imágenes activas por medio del lenguaje, el

juego, el dibujo y la imitación.

Piaget habla de dos tipos de lenguaje: privado (egocéntrico) y social. El lenguaje

privado está dirigido hacia sí mismo, con el fin de que el pequeño tenga control de

sus acciones. El lenguaje social busca la comunicación con otros y se concreta

con la aparición del diálogo. Conforme crece el lenguaje, evoluciona la

construcción del espacio, del tiempo y de la causalidad, lo que contribuye a que el

niño y la niña ubiquen sus acciones en el presente, pasado o futuro, y a la vez,

organicen sus relatos en una secuencia lógica.

Page 36: Proyectos de intervención socio-educativa 6° semestre

36

NUEVAS PERSPECTIVAS PEDAGÓGICAS EN EL APRENDIZAJE DE LA

LECTURA Y LA ESCRITURA.

Ferreiro (1994), encuentra que los niños y las niñas pasan por una serie de niveles

y subniveles en este proceso de aprendizaje, y que, al ingresar a la escuela, ya

tienen ciertas concepciones sobre la escritura; es decir, que, desde edades muy

tempranas, los párvulos tratan de explicarse la información escrita que les llega de

diversas procedencias: empaques de galletas, refrescos, periódicos, libros y otros.

El proceso de aprendizaje de la lecto-escritura interviene en gran medida el

contexto sociocultural y la función social que tiene la lengua escrita para

comunicar significados, ya que, por medio de ella, se trasmite todo tipo de

conocimientos, creencias y valores.

M.A.K. Halliday (1986)

Siete categorías de funciones lingüísticas que se desarrollan en el contexto social

y que aplican tanto a la lengua oral como a la lengua escrita:

• Instrumental. Es el lenguaje que se utiliza para satisfacer necesidades.

• Regulatoria. Es el que se usa para controlar la conducta de otros.

• Interaccional. Se refiere al lenguaje para mantener y establecer relaciones

sociales.

• Personal. Es aquel que permite expresar opiniones personales.

• Imaginativa. Permite expresar lo que imaginamos y creamos.

• Lenguaje heurístico. Nos permite crear información y respuestas acerca de

diferentes cosas que se desean conocer.

• Lenguaje informativo. Es el que permite comunicar información.

Page 37: Proyectos de intervención socio-educativa 6° semestre

37

La propuesta de Kenneth y Yetta Goodman (1989,1993),

La filosofía de Lenguaje Integral no es un método para enseñar a leer y a escribir,

sino que es una nueva concepción de lenguaje y de ser humano en interacción,

donde maestros y alumnos tienen un papel protagónico en el proceso de

enseñanza y de aprendizaje como investigadores de contextos socioculturales en

busca del conocimiento de las diferentes realidades.

Page 38: Proyectos de intervención socio-educativa 6° semestre

38

DISEÑO.

Como autoras del proyecto tenemos en mente que este es el primer paso para

formar alumnos competentes y que la educación sea de calidad, nos llevamos una

bonita experiencia trabajando con los alumnos del 4° “C” y en especial con

Hipólito, fue algo cansado ya que teníamos sobre los hombros muchas actividades

pendientes, tanto de la carrera como de la primaria, para nosotros fue un cambio

drástico porque en el primer periodo de prácticas trabajamos con primer grado y

pasar de repente a cuarto fue algo sorprendente, sobre todo porque los temas son

más complicados y necesitan de atención especial para la explicación. Algo

importante que realizamos fue indagar en distintas fuentes acerca de las

actividades a realizar para el alumno seleccionado, no nos quedaba en claro cómo

debía plantearse, pero con ayuda del maestro de la asignatura pudimos resolver

muchas dudas.

Cuando trabajamos con Hipólito la mayoría de los días no llevaba sus lentes, lo

cual fue un limitante para trabajar, por lo que requeríamos de mucha paciencia

para explicarle. El maestro Eleuterio nos explicó acerca de que las actividades

deberían plantearse en la sección de adecuaciones curriculares, éstas debían ser

acordes a los contenidos que trabajamos con los demás alumnos, sólo que con

menor complejidad.

La maestra titular también nos dio muchos consejos, entre ellos hablar más fuerte

para captar la atención de los niños, explicarles a grandes rasgos los temas, medir

el tiempo en cada actividad y dejar, aunque sea una tarea diaria para que

resuelvan en su hogar, todo ello lo tomamos muy en cuenta y sabemos que nos lo

dicen por experiencias. Nos felicitó acerca de la utilización de las TIC’s para

fortalecer los temas, así como la paciencia que tuvimos para manejar al grupo en

todos los aspectos. Cuando adecuamos nuestras actividades hacia el caso elegido

nos sentimos comprometidas en todo momento, sobre todo con ayudar al alumno

moralmente, para que se sintiera en confianza y el trabajo sea fructífero.

Sabíamos de antemano que el problema que aqueja al alumno podría ser

Page 39: Proyectos de intervención socio-educativa 6° semestre

39

producto de burla o discriminación, así que cuando los demás preguntaban acerca

de lo que hacíamos con Hipólito tratábamos de explicarles.

La verdad, es que nos hubiera gustado trabajar más tiempo con el alumno, pero

en ese corto tiempo nos dimos a la tarea de encontrar actividades acordes a su

edad sin dejar a un lado los aprendizajes esperados, fue nuestro compromiso

hacer lo posible para ayudarlo.

Al finalizar las prácticas, los niños organizaron una fiesta sorpresa, por lo que

pedimos a la maestra titular las 2 últimas horas para proyectarles una película, la

cual nos facilitó sin ningún problema.

Page 40: Proyectos de intervención socio-educativa 6° semestre

40

EL PROYECTO DE INTERVENCIÓN Y SU RELACIÓN CON EL CURRICULUM.

Pocas personas dudan de la importancia de la lectura para la formación de las

personas. Tampoco se pone en duda la necesidad de que exista una biblioteca en

cada escuela para que los alumnos y sus profesores dispongan de los medios

suficientes para realizar esta tarea. Sin embargo, en ningún currículo estatal o

autonómico se reserva un tiempo específico del horario lectivo para esta actividad

durante la educación obligatoria y en bastantes centros todavía la biblioteca no ha

alcanzado un nivel aceptable. Semejantes contradicciones no alarman a la opinión

pública, ni a los profesores, ni a la comunidad educativa, y apenas se relacionan

con los resultados insuficientes que muestran nuestros alumnos en las

comparaciones internacionales. Más bien se insiste en otros factores relacionados

con las leyes vigentes, con los recursos disponibles, con la formación de los

docentes o con la actitud de las familias y de los alumnos. No se debe negar la

incidencia de todas estas variables. Sin embargo, existe siempre el riesgo de que

la amplitud y la complejidad de los factores involucrados en el cambio educativo

dificulten la puesta en marcha de iniciativas de cambio efectivo. Por ello, cada vez

es más importante seleccionar y desarrollar alguna estrategia que tenga un gran

poder de transformación y que arrastre tras de sí a gran parte del sistema

educativo.

Hipólito es un niño de 8 años de edad, se encuentra cursando el 4° “C”, tiene

problemas visuales y de conducta, se deja llevar por los comentarios de sus

compañeros, y es agresivo en momentos de molestia. El problema que presenta

este niño es de deficiencias en Español, específicamente en Lectura y Escritura,

analizando su ortografía pudimos percatarnos de que la mayoría de las palabras

se encuentran mal escritas, no separa las palabras y a veces sus textos no se

entienden.

En la semana en que aplicamos las adecuaciones curriculares estuvimos

trabajando con el tema de Notas periodísticas, tratamos de llevarle videos a los

Page 41: Proyectos de intervención socio-educativa 6° semestre

41

niños explicando los elementos, las características y ejemplos de ello, también

imágenes y actividades. Obviamente trabajamos con el libro de texto.

Relación con el curriculum.

Elementos curriculares Objeto de estudio Planteamiento de

actividades

Identificación de los datos

incluidos en una nota.

Se le explicó la pirámide

invertida e identificó los

elementos en una nota

periodística.

Dibujó la pirámide de su

libro de texto y analizó los

aspectos que se

presentan en ella.

Leyó y analizó

nuevamente la nota

periodística de “Gana

niño potosino la

Olimpiada del

Conocimiento Infantil” e

identificó los

componentes de la

pirámide invertida.

identifica los diversos

componentes de una nota

periodística.

Dibuja la pirámide.

Lee y analiza el texto

“Gana niño potosino la

Olimpiada del

Conocimiento Infantil”.

Identificación de las

Comas enumerativas,

mayúsculas, puntos y

verbos en tercera

persona.

Identifica las comas

enumerativas,

mayúsculas y puntos en

una nota periodística.

Lo encerró con distintos

-Observa la identificación

de las mayúsculas,

puntos, comas

enumerativas y los

verbos en el texto “Gana

niño potosino la

Page 42: Proyectos de intervención socio-educativa 6° semestre

42

colores que le

proporcionamos.

Preguntaba cuando no

entendía algo, la

explicación fue a grandes

rasgos para su

entendimiento.

Olimpiada del

Conocimiento Infantil.

-Transcribe los verbos en

tercera persona en limpio.

-Copia en su cuaderno un

texto sencillo e identifica

las mayúsculas

encerrándolo con color

rojo.

Identificación de los

verbos en tercera

persona.

Se explicó qué es un

verbo y los verbos en

tercera persona.

Subrayó en una nota

periodística los verbos en

tercera persona.

Realizó una lista de los

verbos encontrados en la

nota periodística

analizada.

Leyó y analizó una nota

periodística adicional, e

identificó las partes

principales de la noticia,

subrayó los verbos en

tercera persona y encerró

los signos de puntuación

(mayúsculas, puntos y

Se le explicó acerca de

los verbos en tercera

persona, sus

características y cómo

identificarlos en diversos

textos.

Se le proporcionó una

nota periodística para que

subrayara los verbos en

tercera persona que

identificara utilizando

diversos colores.

Leyó en voz alta las

palabras que subrayó y

se cercioró que sean las

correctas.

Page 43: Proyectos de intervención socio-educativa 6° semestre

43

comas enumerativas).

Elementos de una nota

periodística para su

redacción.

Observó los elementos

en el libro, se le explicó

cada parte y cómo debía

hacerlo en un futuro.

- Proporcionar una nota

periodística para que

identifique las partes que

lo componen.

- Lee la nota periodística

y explica lo que entendió.

- Dictar una serie de

palabras.

Redacción de notas

periodísticas breves.

Leyó y analizó el borrador

de la nota periodística

inventada y trabajada con

anterioridad.

De acuerdo a la actividad

anterior, seleccionó un

título y encabezado para

la nota periodística.

Redactó y corrigió la nota

periodística de acuerdo a

las características de la

noticia.

Leyó y analizó de la

redacción final de la nota

realizada.

Explicó todas sus

vivencias en el festival del

“día del niño” que se

celebró en el plantel.

Con ayuda del docente,

redactó todo lo que

describió.

Realizó un dibujo alusivo

a su escrito.

Leyó de nueva cuenta y

eligió un título para su

texto.

Page 44: Proyectos de intervención socio-educativa 6° semestre

44

LOS RECURSOS Y LAS CONDICIONES DE POSIBILIDAD.

Los recursos que hemos utilizado para este proyecto han sido al alcance de

nuestras manos, es decir, de fácil acceso. Los recursos son de gran importancia

porque permiten aterrizar el proyecto a algo real, como hemos mencionado

anteriormente el tiempo que tuvimos para efectuar y llevar a cabo el proyecto fue

de cinco días, en los cuales una hora se destinaba a Español.

Recursos humanos: apoyo de los maestros María Luisa Ramírez Jiménez,

Eleuterio Miss Dzib y Nadia Patricia Cervera Loeza.

Recursos tecnológicos: proyector, bocinas, computadora portátil.

Recursos Didácticos: impresiones, imágenes, colores.

Recursos económicos: en total gastamos $25, contemplando impresiones a color,

hojas blancas e investigaciones.

ASPECTO TEMPORAL

Actividad Mes: Junio Días:

6-7 8-

9

10-

11

12-

13

14-

15

16-

17

18-

19

20-

21

22-

23

24-

25

26-

27

A) UBICACIÓN DEL

PROBLEMA. ¿EN

QUÉ Y PARA QUÉ

INTERVENIR?

X X

B) EL

DIAGNÓSTICO: EL

CONTEXTO, LOS

SUJETOS

INVOLUCRADOS Y

LAS

EXPERIENCIAS DE

x

Page 45: Proyectos de intervención socio-educativa 6° semestre

45

LA PRÁCTICA.

C) EL PROYECTO

DE

INTERVENCIÓN:

SUS

FUNDAMENTOS Y

SU DISEÑO.

X X X X

D) EL PROYECTO

DE INTERVENCIÓN

Y SU RELACIÓN

CON EL

CURRICULUM.

X X

E) LOS RECURSOS

Y LAS

CONDICIONES DE

POSIBILIDAD.

X

F) DEL DISEÑO

DEL PROYECTO A

SU

IMPLEMENTACIÓN.

x x x

Page 46: Proyectos de intervención socio-educativa 6° semestre

46

DEL DISEÑO DEL PROYECTO A SU IMPLEMENTACIÓN.

ESCUELA PRIMARIA: “PDTE. LÁZARO CÁRDENAS” T.M. C.C.T. 04DPR0284P

ZONA ESCOLAR: 019

LOCALIDAD: HOPELCHÉN, CAMPECHE. FECHA DE APLICACIÓN: LUNES 13 DE JUNIO DE

2016

ASIGNATURA: ESPAÑOL

BLOQUE: 5 PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: Escribir notas para publicarlas.

TIPO DE TEXTO: Descriptivo

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN:

Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender

Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas

Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones

Valorar la diversidad lingüística y cultural de México

APRENDIZAJES ESPERADOS:

Identifica los datos incluidos en una nota periodística (sucesos y agentes involucrados).

Jerarquiza la información al redactar una nota periodística.

Identifica la organización de la información y el formato gráfico en las notas periodísticas.

Redacta notas periodísticas breves.

TEMAS DE REFLEXIÓN: Conocimiento del sistema de escritura y Ortografía

Segmentación convencional de palabras.

Mayúsculas, puntos y comas enumerativas.

Ortografía convencional de palabras de una misma familia léxica.

MÉTODO DIDÁCTICO: Aprendizaje por proyectos

TÉCNICA DE ENSEÑANZA:

Lluvia de ideas.

Corrillos

Exposición

Page 47: Proyectos de intervención socio-educativa 6° semestre

47

SECUENCIA DIDÁCTICA:

Rescate de conocimientos previos por medio de una lluvia o tormenta de ideas (¿Qué es una nota periodística? ¿Cuáles son sus características? ¿Para qué sirve la pirámide invertida de una nota periodística?, etc.).

Proyección y explicación de la pirámide invertida y como la podemos identificar en una nota periodística.

Dibuja la pirámide que se presenta en la página 151 de su libro de texto y analiza los aspectos que se presentan en ella.

Lee y analiza nuevamente la nota periodística de “Gana niño potosino la Olimpiada del Conocimiento Infantil” e identifica los componentes de la pirámide invertida.

Analiza y responde las preguntas planteadas en la página 152 de su libro de texto.

Tarea: Realiza una investigación acerca de una nota periodística e identifica las partes que se mencionan en la pirámide invertida.

EVALUACIÓN:

Dibujo de la pirámide invertida (lista de cotejo).

Identificación de los componentes de la pirámide (lista de cotejo).

Tarea: nota periodística y los componentes de la pirámide (lista de cotejo)

Trabajo individual (rubrica de observación).

Trabajo colectivo (rubrica de observación).

RECURSOS DIDÁCTICOS:

Libro del alumno

Cuaderno del alumno

Regla

Colores

Marcadores

Nota periodística

Proyector

Computadora

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

TRANSVERSALIDAD:

Formación Cívica y Ética

Matemáticas

OBSERVACIONES:

ADECUACIONES CURRICULARES:

Identifica los diversos componentes de una nota periodística.

Estos ejercicios son diseñados de acuerdo al nivel cognitivo que desarrolla.

Page 48: Proyectos de intervención socio-educativa 6° semestre

48

FECHA DE APLICACIÓN: MARTES 14 DE JUNIO DE 2016.

ASIGNATURA: ESPAÑOL

BLOQUE: V PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE.

14. Escribir notas periodísticas para

publicar.

TIPO DE TEXTO: descriptivo

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN:

Emplear el lenguaje

para comunicarse y como instrumento para aprender.

Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.

Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.

APRENDIZAJES ESPERADOS:

•Identifica los datos incluidos en una nota periodística (sucesos y agentes involucrados). •Jerarquiza la información al redactar una nota periodística. •Identifica la organización de la información y el formato gráfico en las notas periodísticas. •Redacta notas periodísticas breves.

TEMAS DE REFLEXIÓN: Propiedades y tipos de textos •Uso de tercera persona para redactar notas periodísticas. Conocimiento del sistema de escritura y ortografía •Mayúsculas, puntos y comas enumerativas.

MÉTODO DIDÁCTICO: Método de proyectos.

TÉCNICA DE ENSEÑANZA: Lluvia o tormenta de ideas. Corrillos.

SECUENCIA DIDÁCTICA: Explicarles el uso de las mayúsculas, puntos, comas enumerativas y los verbos en

tercera persona que se utilizan al redactar una noticia. Leen la nota periodística “Gana niño potosino la Olimpiada del Conocimiento

Infantil” de la página 146 e identifican los signos de puntuación antes explicados, coloreándolos de distinta manera.

Subrayan los verbos en tercera persona que se utilizan en el texto (explicarles). Comentan la actividad anterior. Formación de equipos por medio de papelitos de colores. Realizan un cuadro comparativo con la información proporcionada acerca del uso

de las mayúsculas, puntos y comas enumerativas.

EVALUACIÓN: RECURSOS DIDÁCTICOS:

Page 49: Proyectos de intervención socio-educativa 6° semestre

49

Participación individual (lista de cotejo).

Realización de las actividades (lista de cotejo).

Libro del alumno. Colores. Regla. Información.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Libro del alumno: página 146.

TRANSVERSALIDAD:

Geografía: “La diversidad natural de México”.

Formación Cívica y Ética: valores.

OBSERVACIONES:

ADECUACIONES CURRICULARES:

Alumno Hipólito: -Observa la identificación de las mayúsculas, puntos, comas enumerativas y los verbos en el texto “Gana niño potosino la Olimpiada del Conocimiento Infantil. -Transcribe los verbos en tercera persona en limpio. -Copia en su cuaderno un texto sencillo e identifica las mayúsculas encerrándolo con color rojo.

Page 50: Proyectos de intervención socio-educativa 6° semestre

50

FECHA DE APLICACIÓN: miércoles 15 de junio de 2016

ASIGNATURA: ESPAÑOL

BLOQUE: 5 PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: Escribir notas para publicarlas.

TIPO DE TEXTO: Descriptivo

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN:

Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender

Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas

Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones

Valorar la diversidad lingüística y cultural de México

APRENDIZAJES ESPERADOS:

Identifica los datos incluidos en una nota periodística (sucesos y agentes involucrados).

Jerarquiza la información al redactar una nota periodística.

Identifica la organización de la información y el formato gráfico en las notas periodísticas.

Redacta notas periodísticas breves.

TEMAS DE REFLEXIÓN: Conocimiento del sistema de escritura y Ortografía

Segmentación convencional de palabras.

Mayúsculas, puntos y comas enumerativas.

Ortografía convencional de palabras de una misma familia léxica.

MÉTODO DIDÁCTICO: Aprendizaje por proyectos

TÉCNICA DE ENSEÑANZA:

Lluvia de ideas.

Corrillos

Exposición

Page 51: Proyectos de intervención socio-educativa 6° semestre

51

SECUENCIA DIDÁCTICA:

Rescate de conocimientos previos por medio de una lluvia o tormenta de ideas (¿Qué es una nota periodística?, menciona un acontecimiento importante que haya sucedido frecuentemente en tu localidad, ¿Quiénes participaron?, ¿Qué es un verbo?, ¿Cuáles son los verbos en tercera persona?, etc.).

Proyección y explicación de un verbo y los verbos en tercera persona.

Subraya en una nota periodística los verbos en tercera persona que aparecen.

Realiza una lista donde anote los verbos encontrados en la nota periodística analizada.

Analiza y compara de manera grupal los verbos encontrados en la noticia.

Lee y analiza una nota periodística adicional, e identifica las partes principales de la noticia, subraya los verbos en tercera persona y encierra los signos de puntuación (mayúsculas, puntos y comas enumerativas).

EVALUACIÓN:

Identificación de los verbos en la noticia (lista de cotejo).

Lista de verbos (lista de cotejo).

Identificación de las partes de la noticia, verbos y signos de puntuación (rubrica de observación).

Trabajo individual (rubrica de observación).

Trabajo colectivo (rubrica de observación).

RECURSOS DIDÁCTICOS:

Libro del alumno

Cuaderno del alumno

Notas periodísticas

Proyector

Computadora

Colores

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: Notas periodísticas: Verbos en tercera persona:

TRANSVERSALIDAD:

Formación Cívica y Ética

OBSERVACIONES:

ADECUACIONES CURRICULARES:

Los alumnos Hipólito y Celia realizan actividades de acuerdo al desarrollo cognitivo que tienen.

Estas actividades están diseñadas de acuerdo a las actividades que realizan el resto de los alumnos.

Page 52: Proyectos de intervención socio-educativa 6° semestre

52

FECHA DE APLICACIÓN: JUEVES 16 DE JUNIO DE 2016.

ASIGNATURA: ESPAÑOL

BLOQUE: V PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE.

14. escribir notas periodísticas para publicar.

TIPO DE TEXTO: descriptivo

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN:

Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.

Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.

APRENDIZAJES ESPERADOS:

•Identifica los datos incluidos en una nota periodística (sucesos y agentes involucrados).

TEMAS DE REFLEXIÓN: Búsqueda y manejo de información •Información que aportan las notas periodísticas. Propiedades y tipos de textos •Estructura y función de las notas periodísticas.

MÉTODO DIDÁCTICO: Método por proyectos.

TÉCNICA DE ENSEÑANZA: Lluvia de ideas. Corrillos.

SECUENCIA DIDÁCTICA: Rescate de conocimientos previos: ¿Qué es una nota periodística?, ¿Para qué

sirve?, ¿Qué información podemos encontrar en ellas?, ¿Cuáles son sus características?

Seguimiento: Observan el diagrama de la página 154 para tomar en cuenta las partes de la

nota periodística. En parejas, escriben el borrador de la nota informativa recordando un

acontecimiento importante (Día del niño). Intercambian para revisión y hacen las correcciones necesarias.

EVALUACIÓN: Participación individual (lista de

cotejo). Realización de las actividades (lista

de cotejo).

RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro del alumno. Cuaderno.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: Libro del alumno: página 154

TRANSVERSALIDAD: Formación Cívica y Ética: valores. Geografía: “La diversidad natural de México”.

Page 53: Proyectos de intervención socio-educativa 6° semestre

53

OBSERVACIONES:

ADECUACIONES CURRICULARES: Alumno Hipólito:

- Proporcionar una nota periodística para que identifique las partes que lo componen.

- Lee la nota periodística y explica lo que entendió.

- Dictar una serie de palabras.

Page 54: Proyectos de intervención socio-educativa 6° semestre

54

FECHA DE APLICACIÓN: viernes 17 de junio de 2016

ASIGNATURA: ESPAÑOL

BLOQUE: 5 PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: Escribir notas para publicarlas.

TIPO DE TEXTO: Descriptivo

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN:

Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender

Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas

Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones

Valorar la diversidad lingüística y cultural de México

APRENDIZAJES ESPERADOS:

Identifica los datos incluidos en una nota periodística (sucesos y agentes involucrados).

Jerarquiza la información al redactar una nota periodística.

Identifica la organización de la información y el formato gráfico en las notas periodísticas.

Redacta notas periodísticas breves.

TEMAS DE REFLEXIÓN: Conocimiento del sistema de escritura y Ortografía

Segmentación convencional de palabras.

Mayúsculas, puntos y comas enumerativas.

Ortografía convencional de palabras de una misma familia léxica.

MÉTODO DIDÁCTICO: Aprendizaje por proyectos

TÉCNICA DE ENSEÑANZA:

Lluvia de ideas.

Corrillos

Exposición

Page 55: Proyectos de intervención socio-educativa 6° semestre

55

SECUENCIA DIDÁCTICA:

Rescate de conocimientos previos por medio de una lluvia o tormenta de ideas (¿Qué es una nota periodística? ¿Cuáles son sus características? ¿Para qué sirve?, etc.).

Lee y analiza el borrador de la nota periodística inventada y trabajada con anterioridad.

De acuerdo a la actividad anterior, selecciona un título y encabezado de la nota periodística.

Redacta y corrige la nota periodística de acuerdo a las características de la noticia.

Lee y analiza de manera grupal la redacción final de la nota realizada.

Realiza un dibujo donde represente lo sucedido en la nota periodística redactada.

EVALUACIÓN:

Borrador de la nota periodística (lista de cotejo).

Selección del título y encabezado (lista de cotejo).

Redacción final de la nota periodística (lista de cotejo)

Dibujo representando la nota periodística (lista de cotejo)

Trabajo individual (rubrica de observación).

Trabajo colectivo (rubrica de observación).

RECURSOS DIDÁCTICOS:

Libro del alumno

Cuaderno del alumno

Regla

Colores

Marcadores

Proyector

Computadora

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

TRANSVERSALIDAD:

Formación Cívica y Ética

Educación artística

OBSERVACIONES:

ADECUACIONES CURRICULARES:

Los alumnos Hipólito y Celia identifican los diversos componentes de una nota periodística.

Estos ejercicios son diseñados de acuerdo al nivel cognitivo que desarrollan.

Page 56: Proyectos de intervención socio-educativa 6° semestre

56

ANEXOS

Page 57: Proyectos de intervención socio-educativa 6° semestre

57

Page 58: Proyectos de intervención socio-educativa 6° semestre

58

BIBLIOGRAFÍA.

- La importancia del desarrollo de lectoescritura: de la cuna a la escuela

Sylvia Linan-Thompson, Ph.D.

- http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM04campeche/municipios/0

4006a.html

- https://es.wikipedia.org/wiki/Hopelchén

- http://www.educapeques.com/escuela-de-padres/importancia-saber-leer-y-

escribir.html

- http://www.importancia.org/leer-y-escribir.php

- Importancia de la lectoescritura en educación primaria. Carmen Sánchez.

- REFLEXIONES SOBRE LA ESCRITURA A PARTIR DE VYGOTSKY

- Teoría del constructivismo. PDF

- Procesos Iniciales de la Lecto-Escritura

- Jean Piaget y sus aportes a la lectoescritura

- Aportaciones de Vygotsky.