Psicologia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

P

Citation preview

  • 1. Introduccin.La Psicologa es la ciencia que estudia la vida psquica, sus funciones psicolgicas como lamemoria, el pensamiento, las emociones, los instintos, los sueos, el lenguaje, lainteligencia y la percepcin; y tambin caractersticas del crecimiento y desarrollo delhombre, la conducta, la motivacin, la personalidad, la conciencia, el inconsciente, lasrelaciones, el aprendizaje, la educacin, el trabajo, la cultura, la sociedad e investiga lasdimensiones trascendentes del hombre, siguiendo el mismo orden de ideas la psicologatiene objetos de estudio, relacin con otras ciencias, as como tambin campos en los cualesse desarrolla como lo son el campo de la psicologa industrial, clnica. Entre otras.

2. Psicologa:La Psicologa es la disciplina que estudia los procesos psquicos, incluyendo procesoscognitivos internos de los individuos, as como los procesos sociocognitivos que seproducen en el entorno social, lo cual involucra a la cultura. El campo de los procesosmentales incluye los diversos fenmenos cognitivos, emotivos y conativos, as como lasestructuras de razonamiento y racionalidad cultural.La psicologa se enmarca en distintas reas de la ciencia. No es posible lograr consensopara encasillarla entre las ciencias naturales, las ciencias sociales, o las humanas. Ladisciplina abarca todos los aspectos complejos del funcionamiento psquico humano. Lasdistintas escuelas, teoras y sistemas psicolgicos han enfocado sus esfuerzos en diversasreas, existiendo desde los enfoques que se centran exclusivamente en la conductaobservable (conductismo), pasando por los que se ocupan de los procesos internos talescomo el pensamiento, el razonamiento, la memoria, etc. (como el cognitivismo) o lasorientaciones que ponen el acento en las relaciones humanas y en la comunicacinbasndose en la teora de sistemas, hasta los sistemas psicolgicos que focalizan en losprocesos inconscientes (como el psicoanlisis o la psicologa analtica). El alcance de lasteoras abarca reas o campos que van desde el estudio del desarrollo infantil de lapsicologa evolutiva hasta cmo los seres humanos sienten, perciben o piensan; cmoaprenden a adaptarse al medio que les rodea o resuelven conflictos.Origen de la Psicologa:Los estudios de Psicologa y el conocimiento y diferenciacin de los fenmenos o hechospsicolgicos son tan remotos como el origen de la ciencia en general. En su ms antiguaacepcin, la Psicologa como tratado del alma, existe desde que la humanidad comenz ahacer filosofa y ciencia. La Psicologa ms general, llamada despus Psicologa filosficao Psicologa metafsica (o tambin Psicologa racional por algunos, pero que no se debeconfundir con Psicologa racionalista), se desarrolla desde el siglo V a. C. hasta nuestrosdas, y abarca desde los estudios de los helnicos sobre el alma y la famosa tipologa de 3. Hipcrates, precursor de alguna manera de la Psicologa de la forma, y hasta otros muchosposteriores, pasando por S. Agustn, S. Toms de Aquino, etc. Durante la primera etapa desu desarrollo, la Psicologa aparece sometida a la concepcin general del Universo. Slopoco a poco logra precisin, se purifica con S. Toms y otros, y se va introduciendo no slola observacin sino tambin la experimentacin (ya en el s. XIX), haciendo de ella unadisciplina diferenciada, con un objeto delimitado, que se aborda ya empricamente, yaexperimentalmente, o ya filosficamente o en su conjunto con la visin de generalidadpropia del mtodo filosfico, visin en la que confluyen las observaciones o estudiosparticulares propios de los mtodos empricos y experimentales.Objetivos de la Psicologa:El objetivo fundamental de la psicologa se basa en el estudio de la conducta,principalmente la conducta humana. Estudia los factores que determinan dicha conducta,los sentimientos, pensamientos y todo aquello que no se puede ver o tocar, pero quedetermina nuestra personalidad, gustos y disgustos, Percepciones, nuestras aspiraciones,intenciones, deseos, etc., es decir, todo lo que forma el contenido interno de nuestra vida ylo que, poco ms o menos, nos es dado como experiencia.Otro objeto de estudio de la psicologa son las patologas, anormalidades y problemasrelacionados con la mente y la conducta, para as comprender un poco ms sufuncionamiento y como poder resolver dichos problemas, esto mediante diversos mtodos ytcnicas.Describir los comportamientos de los sujetos: normales o anormales.Explicar y averiguar las causas de la conducta del comportamiento, para ello establecehiptesis siempre sujetas a revisin.Predecir. Afirma que existe una relacin causa-efecto por la que unos sucesos preceden aotros.Las respuestas: la supervivencia depende de dar respuestas apropiadas a las circunstancias 4. del medio, por lo que el ser humano debe adaptar su conducta al ambiente.Caractersticas de los hechos que estudia la Psicologa:El objeto de estudio es el hecho psquico , frente al hecho fsico , propio de otras ciencias.Se entiende por hecho psquico todos los contenidos de nuestra conciencia, como son laalegra, reflexin , dolor, sensaciones, tristeza Cualquier fenmeno observable con causamaterial es un hecho fsico. HECHO FSICO - Ocupa espacio y tiempo, es un hecho cuantificable y cualitativo, e intersubjetivo u objetivo, se ve igual por todos y son comunicables. HECHO PSQUICO - Slo ocupa tiempo, no es cuantificable, pero s cualitativo, y no es predecible. El hecho psquico es intencional, se refiere a algo o a alguien, mientras que el fsico se agota en s mismo.Campo de la Psicologa:La psicologa puede ser aplicada a los siguientes mbitos o campos, especializndosesegn los temas predominantes en cada uno y recibiendo distintos nombres: Psicologaeducacional, Clnica, forense, institucional evolutiva, comunitaria entre las mas conocidas.La Psicologa educacional:Surge hace 100 aos a causa de que las educaciones se hace obligatoria y gratuita y porquelas escuelas comienzan a dejar de ensear oficios.Se ocupa de temas tales como funcionamiento delas relaciones entre los distintos miembrosde la institucin escolar, problemas de aprendizaje y adaptacin de los alumnos, etc.La psicologa educacional paso por 3 etapas. Al principio se consideraba al sujeto aislado yse les atribuan los problemas de aprendizaje (por ejemplo) a un bajo coeficiente intelectual.Al evolucionar la Psicologa, se empieza a comprender que no se poda considerar al sujetoaislado y pasa a tenerse en cuenta lo Afectivo-emocional.Mas tarde, se dieron cuenta de que se deba considerar al entorno tambin, adems de lo 5. afectivo. La Ps. Educacional conjuga la Ps. Gentica y cosas desarrolladas por s misma.Se dice que es especifica porque responde a determinada demanda.Se dice que es compleja porque se caracteriza en 2 escenarios: Subjetivo (la triangulacindocente-alumno-enigma / deseo de ensear / ganas de aprehende educar y objeto a conocer:Es intermediaria porque permite el pasaje de lo pulsional (lo que quiero hacer) a losimblico (lo que esta establecido)Se debe considerar ala Psicologa como una disciplina puente, ya que esta describe, explica,y modifica las situaciones educativas con la ayuda de conceptos y mtodos psicolgicos.Psicologa laboral:Consiste en la aplicacin de los conocimientos de mtodos de la psicologa en la situacinde una empresa de produccin o fabrica. Trata algunos temas como: El mejoramiento de la productividad Las motivaciones de los trabajadores La distribucin del personal en los puestos ms adecuados.Dentro de esta es posible distinguir 3 reas: personal, marketing, publicidad.Es preciso mencionar tambin la Psicologa del consumo, que es el estudio de los factorespsicolgicos que determinan la preferencia por ciertos productos o marcasPsicologa institucional:Es la aplicacin de los conocimientos psicolgicos en asociaciones civiles, sindicatos,clubes, etc. con la finalidad de asesorar y colaborar en la promocin de cambios queaseguren una adecuada dinmica en el funcionamiento grupal y de las personas que lasintegran.La Psicologa Institucional estudia las interacciones humanas producidas dentro de las 6. organizaciones institucionales. Sus tcnicas son: Rol playing, encuestas, entrevistasindividuales y grupales, entre las ms comunes.Dentro de las instituciones se trata cada vez mas de desarrollar acciones de prevencin. Laprevencin en la psicologa significa anticiparse mediante acciones adecuadas a laaparicin de patologas tanto en lo individual, grupal o institucional.La Psicologa preventiva se da en lugares como escuelas, fbricas o internados.Psicologa forense:Esta se encarga de realiza peritajes necesarios en los juicios (a victimas o acusados),prepara a los penados para su reinsercin en la sociedad, asesorar y asistir a los familiaresde los internados y diagnosticar y controlar la admisin y egreso de los internados.Se plantea como uno de sus problemas el de la responsabilidad en la comisin de delitos,problema ligado con el de la motivacin, cuyas caractersticas varan segn condiciones deedad, de estado mental o emocional. Varias de stas circunstancias determinan el grado deveracidad de los testimonios, permitindole calificar los delitos segn sean intencionales ono.Psicologa Clnica:El campo de la Psicologa clnica incluye la atencin de problemas emocionales,adaptativos y otros que requieren de asistencia psicolgica para una mejor evolucin.La Psicologa clnica trata de aprehender la particularidad de cada una de las personasconsultantes (pacientes) de modo de modificar los problemas que originan ladesadaptacin.Dentro de este campo se utiliza el mtodo clnico. Este mtodo se basa en la observacin dela conducta del paciente, se inicia con la consulta e incluye entrevistas durante las cuales serecogen datos. El clnico busca las particularidades que hacen que cada persona sea nica eirrepetible.La Psicologa clnica tiene 5 ramas: 7. Psicoanlisis: Estudia al aparato psquico. Fue desarrollado por Freud. Se descubreal inconsciente. Freud desarrolla una teora respecto al aparato psquico.Considera que poseemos dos sistemas, uno consciente (el que nos relaciona en formadirecta con la realidad a travs de lo que percibimos. La conciencia nos hace conocer lascosas en forma reflexiva) y el preconsciente (formado por aquellos sentimientos,pensamientos, fantasas, no presentes en la conciencia, pero que se pueden presentar encualquier momento. Funciona a travs de las leyes de la lgica) .Aos ms tarde Freud desarrolla otra teora, que es en realidad una reformulacin de laanterior.El ello: Es donde se alojan los deseos del ser humano. Su funcin es el logro del placer y laevitacin del dolor o displacer.El Yo: Es la parte ejecutiva de nuestra personalidad. Organiza a travs de lo que percibe lasnecesidades externas e internas. Controla los deseos provenientes del ello mediantemecanismos de defensa. Estos son:Negacin> Es la tendencia a negar sentimientos de dolor o perdida.Regresin: Por alguna circunstancia desagradable se vuelve a situaciones que han resultadoplacenteras.Racionalizacin: Se encuentran falsas razones para ocultar la insatisfaccin.El Superyo: El Superyo se va formando a medida de que se hace el aprendizaje en elcrecimiento de una persona. En este aprendizaje se aprende que cosas se pueden hacer ycuales no. Conductismo: El conductismo se basa en los estudios del aprendizaje mediante laobservacin. Observa conductas y saca conclusiones. Para la corrienteconstructivista, el ser humano adquiere el conocimiento mediante un proceso deconstruccin individual y subjetiva, de manera que la percepcin del mundo estdeterminada por las expectativas del sujeto. No reconoce al inconsciente Psicologa Gentica-evolutiva: Esta rama se desarrollo mediante el estudio deevolucin de la persona. Dice que cada hombre construye su vida. 8. Psicologa Sistmica: El desarrollo de la Psicologa sistmica permiti estudiar a las familias y a las parejas.Toma la teora de la comunicacin y desarrolla una propia. No reconoce al inconsciente Gestalt: Surge en Alemania. Wertheimer la desarrolla a partir del estudio de animales, y Kohler la amplia con su estudio con monos. La Gestalt estudia la percepcin (modo de una persona de captar estmulos como totalidades.Razn por la cual se debe estudiar la Psicologa: La razn principal por la cual se debe estudiar la psicologa, esta fundamentada enconocer las caractersticas propias del individuo en forma grupal o individual.As mismo, observar como las experiencias, influyen en el comportamiento de unindividuo. En otros trminos, las actitudes, agresiones, estereotipos, comunicacin,obediencia, expectativas, conformidad, liderazgo, prejuicios, socializacin. Entre otras quepueden en algn momento determinar el comportamiento del individuo en su grupo social.Igualmente estudiar la psicologa juega un papel fundamental para dictar medidaspreventivas y/o correctivas logrando as que el individuo tenga un mejor desenvolvimientoen las actividades que este desee desarrollar en un momento determinado.Relacin de la Psicologa con otras ciencias:Por su intrnseca relacin con otras ciencias la psicologa se ha convertido en una cienciainterdisciplinaria aportando ideas, mtodos, estrategias y estructuras para el desarrollo deinvestigacin. Entre alguna de las ciencias que guarda relacin con la psicologa tenemos:Sociologa: Esta ciencia esta relacionada con al psicologa social puesto que se estudian lasconductas que se adoptan en el medio social por individuos y sociedades, podra decirseque la valorizacin de los cometidos posibles para el psicosociologa en una culturadeterminada presupone un anlisis cuidadoso del estilo de vida de la cultura que se estudia. 9. Ya que para comprender la interaccin del individuo con la sociedad o la sociedad consigomisma, se deben comprender las bases de la misma sociedad y estas son: su cultura, suscostumbres y sus tendencias o estilos. Esto no quiere decir que tales caractersticas soninvariables, sin embargo las generaciones definen estos estilos, con lo que pude decirse quecada generacin, tiene un estilo caracterstico generalizado. Con la sociologa, la psicologasocial recibe de ella no slo el enfoque o punto de vista social, sino tambin los conceptosque la sirven de marco o cuadro de referencia para interpretar los hechos psicolgicos en suaspecto social. Por su parte, la psicologa social comparte con la sociologa el anlisis de lasrelaciones sociales y de los comportamientos colectivos, enriqueciendo su estudio con susmtodos y tcnicas originales, si bien la P. social estudia estos aspectos en su relacin alindividuo, matiz por el que se diferencia de la Sociologa, que los considera como talesfenmenos sociales En cuanto a sus campos de estudio, la psicologa social y la sociologase comunican y entrelazan recprocamente y la primera constituye actualmente un puenteentre la psicologa y la sociologa.El objeto directo de la Sociologa es la estructura y dinmica de la sociedad, si bien, comoest formada por una reunin de hombres, haya de tomar en consideracin la conductapsicolgica de stos. Por su parte, el objeto peculiar de la psicologa social no es ni elhombre y sus facultades, ni tampoco la sociedad, sino el individuo en sociedad, susrelaciones recprocas, es decir, el individuo influyente e influido por la sociedad.Geografa: Esta ciencia se relaciona con la psicologa social porque ambas estudian yanalizan diferentes mbitos de los individuos que integran a las sociedades, la geografa nosolo estudia el medio ecolgico, territorios y paisajes si no que estudia otros puntos como lacultura la educacin y pobreza, cuando nos referimos a geografia cultural y socialrespectivamente.La geografa estudia los grupos humanos y como explotan los recursos naturales paratransformarlos y adaptarlos al grupo, es decir, la geografa la accin de los fenmenosnaturales sobre los grupos y la accin de los grupos sobre el ambiente y los fenmenosnaturales para mejorar el progreso social y el bienestar del grupo.La geografa estudia las caractersticas fsicas de una nacin por la idiosincrasia de sushabitantes, la psicologa social se une a la geografa para estudiar al individuo en un grupo 10. y en determinado lugar y como interacta con los recursos naturales aprovechando losmismos para su progreso social.Antropologa: En cuanto a esta ciencia que estudia al ser humano de forma holstica, esdecir, todas las partes que lo integran, combina en una sola disciplina los enfoques de lasciencias naturales, sociales y humanas, la psicologa social debe mucho a esta ciencia yaque la antropologa permite sobre todo, la integracin del estudio del sentido de la vida.Analiza al hombre en el marco de la sociedad a la que pertenece, como hacedor de culturay, al mismo tiempo, como producto de la misma.Se la puede definir como la ciencia que se ocupa de estudiar el origen y desarrollo de todala gama de la variabilidad humana y los modos de comportamiento sociales a travs deltiempo y el espacio, es decir, del proceso biosocial de la existencia de la raza humana, espor esta razn que la psicologa social se apoya en esta disciplina.Dado que la Antropologa es una ciencias con muchos puntos de contacto con la Sociologay la psicologa., su conexin con la psicologa social es tambin muy estrecha. En sntesis,se puede decir que la Antropologa es una fuente inagotable de datos para la psicologasocial sobre las variedades de comportamientos, y que la Antropologa se sirve tambin delos mtodos y tcnicas procedentes de la psicologa social.La psicologa social se extiende a la conducta, el estudio de los factores y motivacionespsicosociales de la conducta individual presenta cada vez mayor inters para la Cienciapoltica, la Pedagoga, la Economa, y el Derecho, todo esto demuestra la importancia de lapsicologa social como fuente de un mejor conocimiento del hombre en los diversosaspectos de su personalidad y de su comportamiento en todos los campos sociales y que, dehecho, sea un instrumento bsica para toda investigacin social y todo trabajo profesionalrelacionado con el comportamiento humano.Estadstica: Gracias a esta ciencia podemos conocer por ejemplo el nmero de individuosque son afectados psicolgicamente en la sociedad por factores como la poltica, lainseguridad y la violencia entre otros, ya que esta rama de la matemtica se refiere a la 11. recoleccin, estudio e interpretacin de datos obtenidos en un estudio. Es aplicable a unaamplia variedad de disciplinas, desde la fsica hasta las ciencias sociales, ciencias de lasalud como la Psicologa y la Medicina, y usada para la toma de decisiones al obtener losresultados de dicho estudio.La estadstica no solo se relaciona con la psicologa social, sino que esta es un gran auxiliarde muchas ciencias.En la actualidad se aplica en ella las modernas tcnicas de investigacin, especialmente lossondeos o encuestas representativas sobre el terreno; comprende el estudio de la violencia,factores eolticos, el entusiasmo colectivo, el comportamiento en las catstrofes y pnicos,las actitudes y opiniones publicas, adems de esto mediante un anlisis estadstico podemossaber el descontento con respecto a la informacin suministrada por los medios decomunicacin y su influencia comparativa en las ideas y actitudes y la eficacia psicosocialde la propaganda de todo tipo, incluso publicitaria, as como tambin el numero deindividuos afectados psicolgicamente por las causas ya mencionadas. La estadstica lepermite a la psicologa social tomar decisiones ya que muestra los aspectos cualitativos deuna situacin en estudio. Ej. una familiar, un partido poltico en estudio, etc.; adems lepermite obtener conclusiones para tomar decisiones razonables producto de lasobservaciones realizadas a un grupo.Economa: Esta ciencia social es importante para la psicologa social, ya que permitecomprender estudiar y analizar desde el punto de vista econmico los diferentes problemasque afectan a un grupo social en cuanto al deseo de poder satisfacer sus necesidades bsicasque son producto de los recursos que posee, ya sea por su propio trabajo o los que la nacinpueda cubrir para lograr un equilibrio econmico y mejorar la calidad de vida de losdiferentes grupos sociales.La Psicologa econmica es una rama de la psicologa social aplicada al estudio de lasconductas econmicas. Esta posicin se ha visto reforzada por el uso que ha hecho laeconoma de las teoras de atribucin, actitudes y motivacin para explicar fenmenoseconmicos. An cuando la psicologa se ha interesado por la explicacin delcomportamiento en general, el comportamiento econmico no haba sido abordado como 12. un fenmeno particular. La investigacin aplicada en psicologa social no habadesarrollado esfuerzos por entender el comportamiento econmico como fenmenosingular.La relevancia de la economa en la vida de las personas y el impacto creciente de loeconmico en la vida domstica de los individuos y las familias result en una mirada msatenta de los psiclogos hacia lo econmico.Educacin: La educacin es muy importante para la psicologa social ya que la educacinpuede determinar el comportamiento la conducta de un grupo social. La psicologa estudiala relacin maestro alumno en el termino de los roles que cada uno tiene en la relacin y susefecto; se han detectado tres roles uno donde el maestro busca la socializacin delindividuo, otro donde el maestro ejerce su rol en forma autoritaria y por ultimo donde elmaestro se comporta conforme a las necesidades del grupo; ya que este es un proceso en elcual tiene mucho que ver ya que ambas buscan un mismo fin, una de all es el de laconstruccin personal y social de acuerdo a patrones referenciales socioculturales quefavorece el desarrollo y perfeccionamiento de las facultades y habilidades del individuo yque finalmente lo conducen a crear cambios en su conducta.La mejor relacin maestro alumno es donde se establece un equilibrio entre ambos,teniendo en cuenta los valores, las necesidades del individuo, y los intereses que surgen alformarse el grupo, ya que su objetivo es la definicin del proceso educacional paraestimular hbitos de integracin social, de convivencia grupal, de solidaridad ycooperacin, a su vez estas mismas caractersticas se encuentra presentes dentro de lapsicologa social; La falta o carencia de educacin dentro de los grupos sociales puede seruno de los principales aspectos a estudiar para la psicologa social ya que dicha carenciapuede ser un factor determinante para el entorno y el comportamiento o la conducta de losgrupos sociales.Historia: La historia tiene su relacin con la psicologa social ya que se encarga de estudiarla necesidad del desarrollo de la actitud humana y la necesidad de un mundoprogresivamente ms civilizado y racional.La historia tambin se relaciona con esta psicologa ya que estudiar las necesidades socialesla estructura social, el acontecer humano, estudiar las agrupaciones humanas y la forma 13. como difunden sus culturas; estudia la conducta y la comunicacin humana, pluralidadtnica y la interrelacin entre los miembros de un grupo y de los grupos entre si.Esta ciencia a medida que pasa el tiempo y los alcances hasta hoy da, nos muestra cambiosy avances en el estudio, al igual de la evolucin de la humanidad y los acontecimientosocurridos en el pasado, Tambin se denomina Historia al periodo de tiempo transcurridoentre la aparicin de la escritura hasta nuestros das, aqu entran los fundadores que nosdejaron sus conocimientos e investigaciones.Principales corrientes de la Psicologa:Las Principales corrientes son cuatro:-La Humanista o humanstica: estudia al hombre sano y pretende llevarlo a unaautorrealizacin de sus cualidades.-La Conductista o conductismo: estudia la conducta humana ya que es lo que podemosver, observar y realizar.-El Psicoanlisis: busca las causas que determinan ciertas enfermedades nerviosas omentales.-La Cognitiva: estudia el procesamiento que realizan las personas para organizar suconducta. ConclusinLa Psicologa juega un papel fundamental ya que a travs de ella podemos evaluar, estudiary analizar el comportamiento, patrones de conducta del individuo en la sociedad.La psicologa como mtodo de estudio es utilizada por otras ciencias a fin de desarrollar 14. ideas que ayuden a la evolucin de lo que se esta estudiando.La tarea fundamental de la psicologa est dada en mostrar los mecanismos del reflejo delas relaciones sociales en las mentes de cada uno de los hombres, su expresin en el sistemade actividades humanas y sobre esta base la formacin de rasgos esenciales y estables de lapersonalidad, en investigar acerca de la formacin y desarrollo de actitudes sociales, devalores, al desarrollo de las esferas motivacional, afectiva, volitiva y cognoscitivaExplique en que cosiste la estructura social de una empresa determine si existe uniformidad,modelo de estndar, o se basa en factores variables.La estructura social de una empresa consiste en disear organizacionalmente 15. un sistema que le permita alcanzar objetivos a partir de del impulso de ciertosservicio, asimismo se disean para minimizar, o por lo menos regular, lainfluencia de las variaciones individuales sobre la organizacin. En otraspalabras las estructuras se imponen para asegurarse que los individuos seajustan a los requisitos de las organizaciones y no al contrario, las estructurasson escenarios donde se ejerce poder, autoridad y liderazgo; donde se tomandecisiones; donde se articulan las tareas y las personas, y donde se desarrollanlas actividades de la organizacin. CONCLUSINLas Empresas constituyen una unidad econmica imprescindible en el desarrollo y avance del procesoeconmico de nuestro Pas y del mundo. Estas unidades econmicas son organismos creadores de fuentesde trabajo y a su vez se convierten en satisfactores de las necesidades colectivas de la comunidad a travsde la produccin de bienes y servicios. 16. El establecimiento y el logro de los objetivos son misiones para cualquier empresa, asi como tambien losobstculos que tendrn que ser superados para lograr el xito son sorprendentemente similares en todas lasempresas y principalmente el xito de la organizacin depende de su estructura organizativa, para ascontribuir de la mejor manera al progreso de la sociedad mundial