View
35
Download
0
Embed Size (px)
Pedagoga y didctica de la
Religin Catlica
Tema 1: Psicopedagoga religiosa
Resumen
Ana E. Yelo Villalba -- Curso DECA Formacin SM
Tema 1: Psicopedagoga religiosa
Concilio Vaticano II:
La economa del Antiguo Testamento estaba
ordenada sobre todo a preparar y anunciar la venida
del Mesas. Los libros del Antiguo Testamento, aunque
contienen elementos imperfectos y transitorios,
demuestran, sin embargo, la pedagoga de Dios y
deben ser recibidos con veneracin.
2
Tema 1: Psicopedagoga religiosa
Es fuente inspiradora para la Evangelizacin.
El sembrador es Jesucristo, anunci el Evangelio y envi a los
discpulos.
La calidad del terreno es variada: tierra buena y tierra mala.
La semilla del Evangelio fecunda la historia de los hombres y
anuncia una cosecha abundante.
Solo en el corazn bien dispuesto germina la Palabra de Dios.
La Iglesia hoy continua sembrando el Evangelio de Jess en el
gran campo de Dios.
3
Tema 1: Psicopedagoga religiosa
Cuid la formacin de los discpulos que envi en misin, su
vida fue una enseanza continua.
Jess es el Maestro que salva, santifica y gua, est vivo, habla,
exige, conmueve, endereza, juzga, perdona, camina con nosotros
a diario en la historia.
La Iglesia encuentra su inspiracin en Jess.
La transmisin del Evangelio por medio de la Iglesia se obra
por el Espritu Santo, que se vale de personas que reciben la
misin de anunciar el Evangelio y cuyas capacidades y
experiencias humanas entran a formar parte de la pedagoga de
la fe. 4
Tema 1: Psicopedagoga religiosa
Qu hijo hay a quien su padre no corrige?
La sagrada escritura nos presenta a Dios como un padre
misericordioso, un maestro, un sabio que toma a su cargo a la
persona en las condiciones en que se encuentra, la libera de los
vnculos del mal, la atrae haca s con lazos de amor, la hace
crecer progresiva y pacientemente hacia la madurez de hijo
libre, fiel y obediente a su palabra.
Como educador genial y previsor, Dios transforma los
acontecimientos de la vida de su pueblo en lecciones de
sabidura adaptndose a las diversas edades y situaciones de la
vida.
5
Tema 1: Psicopedagoga religiosa
Dios envi a la humanidad a su Hijo, entreg al mundo el don
supremo de la salvacin, realizando su misin redentora a
travs de un proceso que continuaba la pedagoga de Dios, con
la perfeccin y la eficacia inherente a la novedad de su persona.
Con las palabras, signos y obras de Jess los discpulos
tuvieron la experiencia directa de los rasgos fundamentales de
la Pedagoga de Jess, consignndolos despus en los evangelios.
Invitando a los discpulos a seguirle totalmente y sin
condiciones, Cristo les ensea la pedagoga de la fe en la
medida en que comparten plenamente su misin y destino.
6
Tema 1: Psicopedagoga religiosa
La Iglesia vive su misin en continuidad visible y actual con la
Pedagoga del Padre y del Hijo.
Ella, siendo nuestra madre, es tambin educadora de nuestra
fe.
La Iglesia ha generado a lo largo de los siglos un incomparable
patrimonio de pedagoga de la fe.
7
Tema 1: Psicopedagoga religiosa
En la transmisin de la fe, la Iglesia no tiene un mtodo propio ni nico,
utiliza todos los elementos que no son contrarios al Evangelio, y los pone a
su servicio.
La variedad de carismas demuestra la variedad de mtodos como riqueza y
muestra un respeto a los destinatarios.
Mtodo inductivo: consisten en la presentacin de hechos a fin de
descubrir en ellos el significado que pueden tener en la revelacin divina,
conocer a travs de signos.
Mtodo deductivo: explica y describe los hechos procediendo desde sus
causas. Pero no tendr valor sin el mtodo inductivo.
8
Tema 1: Psicopedagoga religiosa
Declaracin Universal de Derechos Humanos, Asamblea General de
Naciones Unidas 1948
Constitucin Espaola (1978)
Acuerdos entre el Estado Espaol y la Santa Sede sobre enseanza y
asuntos culturales (1979).
Resolucin de 5 de abril de 1999, de la Secretara General Tcnica, por la
que se hacen pblicos los textos refundidos del Convenio para la proteccin
de los derechos y de las libertades fundamentales, hecho en Roma el 4 de
noviembre de 1950 y ratificado por Espaa en 1979 (B.O.E. 6 de mayo de
1999).
Ley Orgnica 2/2006 de Educacin (B.O.E. 4 de mayo de 2006).
La LOMCE, Ley Orgnica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la
Calidad Educativa (B.O.E. 10 de diciembre de 2013).
9
Tema 1: Psicopedagoga religiosa
10
Documento elaborado por el Secretariado de la Comisin Episcopal de
Enseanza y Catequesis: Educar desde el evangelio: sentido evangelizador y
eclesial de la enseanza religiosa escolar y sus profesores. Bajo el ttulo El
Evangelio y la nueva evangelizacin, presenta las claves que debemos tener
presentes a la hora de legitimar la presencia de la ERE en la escuela:
-Permite que el Evangelio est presente en el proceso de asimilacin de la
cultura.
- No presentar la ERE como una disciplina de menor importancia, sino como
un saber bsico para entender el origen del mundo, el sentido de la
historia
- La ERE tiene entidad propia, no se debe confundir con la catequesis,
filosofa o adoctrinamiento.
Tema 1: Psicopedagoga religiosa
11
- Presenta a Dios como origen de lo creado y gua que se encuentra a
nuestro lado (Dios existe, convive con nosotros).
-Aporta relaciones entre fe y razn.
-Hace ms cercana la figura de Jess gracias al testimonio de vida del
profesor, y evita reducir su estudio al de un personaje histrico.
- Proporciona la oportunidad de reflexionar sobre un modo de vida
diferente.
- Trabajando de igual forma que en otras disciplinas, trata de alcanzar tanto
los objetivos como el desarrollo de las competencias bsicas, teniendo en
cuenta la metodologa ms adecuada y la edad de los receptores.
Tema 1: Psicopedagoga religiosa
12
Evolucin psicolgica:
Al nacer, no actan por
reacciones conscientes sino
reflejas.
Medio ao: utilizan la
memoria y buscan objetos
que desaparecen de su vista.
Primeros indicios de la
inteligencia prctica
(adaptacin).
Primer ao: aparicin del
lenguaje, destete y
automatismos.
Resuelven problemas por la
accin.
Dibujan con los dedos.
Tema 1: Psicopedagoga religiosa
13
Evolucin social:
Hasta los 6 meses no
mantienen contacto con
otros nios.
Les gusta ser el centro de la
familia (su mundo).
Lloran por imitacin, no por
empata.
Al final de la etapa, si no
consiguen algo se enfadan,
aprenden a utilizar el no.
Hay que dedicarles tiempo
de calidad, escucharlos y
responder.
Tema 1: Psicopedagoga religiosa
14
Evolucin moral:
No entienden nada de la
ERE, porque su religiosidad
est condicionada al tipo de
educacin proporcionada.
Hay que comenzar a
inculcar hbitos (higiene,
orden, silencio,
autodominio).
Comienzan a distinguir el
bien del mas en funcin de la
reaccin, siempre sosegada
pero directa de los padres y
de los refuerzos que reciban
sus acciones.
Tema 1: Psicopedagoga religiosa
15
Evolucin religiosa:
Necesitan conocimientos,
sentimientos y conductas, no
podemos hablar de su
personalidad.
Se identifican con las
actitudes religiosas de su
entorno, base de su
posterior religiosidad.
Los gestos y signos visibles
entran por los ojos y les
prepara para las ideas y los
sentimientos que irn
desarrollando
posteriormente en otras
etapas.
Tema 1: Psicopedagoga religiosa
16
Evolucin psicolgica:
Se interesan por cosas
concretas.:por qu.
Quieren conocer cosas que
le rodean.
Pueden ser engaados
fcilmente, su pensamiento
lgico no est desarrollado.
Preguntan a los adultos.
Mentalidad egocntrica.
Nociones bsicas de
espacio y tiempo: el
presente.
Captan cosas globalmente,
no hay capacidad de anlisis
ni sntesis. Pensamiento pre-
lgico.
Tema 1: Psicopedagoga religiosa
17
Evolucin social:
Afirmacin del yo: oposicin
frente a los adultos.
Centro de todo: escuchados
y queridos.
Hay que reafirmar cuando
realizan bien las cosas.
Ambivalencia: llorar/reir,
obedientes/contestones.
Egocentrismo: rivalidades
entre iguales.
Juegan en grupos pequeos
que se irn ampliando al final
de la etapa.
Tema 1: Psicopedagoga religiosa
18
Evolucin moral:
Confunden la moral con la
obediencia.
Obedecen para amar y ser
amados.
Asumen los pensamientos
como propios.
Empiezan a ponerse en el
lugar del otro: empata.
Conciencia de culpa: