14
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TEMA: QUISTE DE LOS MAXILARES CÁTEDRA : METODOLOGIA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO CATEDRÁTICO : Dr. PATIÑO RIVERA, Alberto Riveliño ESTUDIANTE : QUISPE ARRIETA, Elizabeth HUANCAYO – 2015

Quistes maxilares

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Quistes maxilares

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA 

TEMA:

QUISTE DE LOS MAXILARES

CÁTEDRA : METODOLOGIA DEL TRABAJO

UNIVERSITARIO

CATEDRÁTICO : Dr. PATIÑO RIVERA, Alberto Riveliño

ESTUDIANTE : QUISPE ARRIETA, ElizabethHUANCAYO – 2015

Page 2: Quistes maxilares

QUISTE DE LOS MAXILARESEs una enfermedad mediada por la herencia que afecta a niños y se caracteriza porque dentro de los maxilares se producen alteraciones quísticas, que puede afectar al maxilar superior, al inferior o los 4 cuadrantes. Se producen aumentos de volumen que son simétricos. Estos niños tienen un área esclerótica, lo que le da un aspecto especial.Hay tejido conjuntivo fibroso que comienza a crecer. Este tejido hace que se pierdan los dientes temporales, incluso puede exfoliar el folículo del permanente.Al llegar este paciente a la pubertad, el tejido se transforma en hueso, quedando solo con problemas de ausencia y malposición dentaria.Los quistes a nivel de los maxilares son una alteración relativamente frecuente, de etiología benigna, y de fácil resolución.

Page 3: Quistes maxilares

CLASIFICACION Odontogénicos Inflamatorio (quiste radicular o apical).

No inflamatorio o del desarrollo.No odontogénicos a partir de otros remanentes epiteliales

Page 4: Quistes maxilares

QUISTES DERIVADOS DE LOS RESTOS DE MALASSEZ

 

Los restos de Malassez son restos de la vaina radicular de Hertwig (estructura epitelial embrionaria que rodea a la raíz en desarrollo) que se encuentran en el ligamento periodontal, siendo más abundantes en la región apical de la raíz.Dentro de éste grupo se encuentran:Quiste periapicalQuiste residual Quiste PeriapicalLlamado también quiste radicular o quiste periodontal apical. Quiste de origen infamatorio derivado de los restos de Malassez, que proliferan en respuesta a la infamación desencadenada por la infección bacteriana de la pulpa o en respuesta directa al tejido pulpar necrótico, ya que la inamación aparece en el ápice de la raíz de un diente erupcionado cuya pulpa está debilitada por caries o traumatismo dental. Las células epiteliales internas se necrosan y dan lugar a una cavidad central o luz. Posteriormente se establece un gradiente osmótico a través de la membrana que separa los líquidos del tejido conjuntivo del tejido necrótico del quiste recién formado; aumentando el volumen dentro de la luz por lo que el quiste crece de tamaño. Este tipo de quiste es el más frecuente en la cavidad oral.

Page 5: Quistes maxilares

MANEJO QUIRÚRGICO DE QUISTES EN LOS MAXILARES DE ORIGEN ODONTOGENICO

DIAGNOSTICO DE LOS QUISTES ODONTOGENICOSPara realizar un diagnóstico correcto de las lesiones quísticas debe realizarse la historia clínica respectiva y el examen físico para tener una impresión diagnóstica, la cual será establecida como diagnóstico definitivo una vez realizados los exámenes complementarios que sean necesarios de acuerdo a las características del caso clínico, siendo importante tomar en cuenta sobre todo los signos y síntomas del cuadro clínico entre los que se encuentran: distensión de las corticales óseas de los maxilares secundarias al incremento dimensional del quiste, área fluctuante a la palpación con un dedo a nivel del surco bucal, pérdida prematura y ausencia de piezas dentales en cavidad oral, endorizalisis o exorizalisis, desplazamiento dentario patológico, mientras que en quistes de menor diámetro la sintomatología suele ser de poco valor ya que en algunos casos se mantiene asintomático

Page 6: Quistes maxilares

EXAMENES COMPLEMENTARIOSEntre los exámenes complementarios a solicitar para establecer el diagnóstico definitivo se encuentra principalmente el estudio radiológico, no debiendo olvidarse además de otros estudios previos a la intervención quirúrgica como ser: hemograma completo, coagulograma, creatinina en suero, examen general de orina y glicemia que deben realizarse para verificar el estado general del paciente y evitar complicaciones secundarias al tratamiento quirúrgico.Los estudios radiológicos exponen datos que consiguen complementar el diagnóstico clínico obtenido inicialmente, observándose de forma general un quiste odontogénico como un área radiolúcida de forma redondeada u oval, claramente visible rodeada por un halo radiopaco delgado de notable nitidez, pudiendo presentar la imagen ciertas variaciones dependiendo del tipo de quiste y del grado de destrucción de las estructuras vecinas

Page 7: Quistes maxilares

MARSUPIALIZACIÓNLa marsupialización consistirá en la realización de una ventana quirúrgica en la pared quística, con el objetivo de evacuar el contenido del mismo, siendo la única porción del quiste que se elimina el tejido que se retira para producir la ventana, el revestimiento epitelial restante del quiste se deja in situ.

El principal objetivo al realizar la marsupialización, es disminuir la presión intraquística promoviendo la contracción del quiste y el relleno óseo, pudiendo emplearse la técnica como único tratamiento del quiste o como un paso preliminar a la enucleación previa consideración de algunos factores como: la cantidad de tejido dañado, el tamaño del quiste, las piezas dentarias retenidas en caso de existir, el lugar en el cual se realizará el acceso quirúrgico y el tamaño de la cirugía.Esta técnica está indicada en quistes de gran tamaño, lesiones quísticas que comprometan estructuras importantes del macizo cráneo facial, quistes ubicados en zonas de difícil acceso, quistes asociados a dientes retenidos (quiste dentígero) y en pacientes que presenten alguna alteración de su estado de salud.

Page 8: Quistes maxilares

CAUSAS Y TRATAMIENTO DE LOS QUISTES MAXILARESDesarrollan anormalmente en diferentes regiones del cuerpo y que contienen líquido o materias alteradas”. Una de estas regiones del cuerpo dónde se suelen desarrollar más comúnmente es en la boca, en concreto en la raíz de nuestros maxilares. Se tratan de afecciones de etiología benigna y que suelen tener una fácil resolución si acudimos a tiempo a nuestra clínica dental.Los quistes son afecciones que pueden llegar a ser bastante dolorosas pero raramente comportan secuelas más graves como la pérdida de los dientes, de tejido óseo o invasión de estructuras adyacentes. En la mayoría de ocasiones tiene un origen dental, por lo que se pueden evitar si mantenemos una buena salud bucodental que controla al máximo la aparición de infecciones.

Page 9: Quistes maxilares

El tratamiento de los quistes consistente en la extracción del mismo

mediante anestesia local, y tiene una duración de menos de media hora.

Es un procedimiento totalmente indoloro pero que suele provocar un

pequeño edema en el postoperatorio, causando alguna molestia y, eso

sí, requiere de una dieta blanda durante los días siguientes a la

intervención.

En el caso de los quistes maxilares, como en la mayoría de tratamientos

odontológicos, la prevención y el rápido diagnóstico también jugarán un

papel clave para evitar mayores problemas. Si crees que puedes haber

desarrollado un quiste en la boca, no dudes ponerte en contacto con tu

dentista de Propdental, con una intervención rápida y indolora se

asegurará erradicará el quiste para que no te provoque.

Page 10: Quistes maxilares

TRATAMIENTO HA DE SEGUIRSE PARA LOS QUISTES MAXILARESEl tratamiento de los quistes consistente en la extracción del quiste que se realiza generalmente con anestesia local, con una duración de 20-30 minutos, totalmente indoloro, y con un postoperatorio que cursa con algo de edema, molestias ligeras, y que requiere de una dieta blanda durante unos días.El procedimiento quirúrgico puede requerir:

Endodoncia o reendodoncia de los dientes afectos.Exodoncia de dientes afectos que no tengan viabilidad.

3. Obturación retrógrada para obtener un sellado del diente y evitar la recidiva del quiste.Este procedimiento se realiza mediante “MTA” que evita la filtración del diente y complementa la endodoncia realizada por el odontólogo. Estudios recientes han demostrado que la utilización de esta técnica complementaria disminuye de manera muy ostensible el índice de recidivas de los quistes.Reconstrucción mediante hueso heterólogo (hueso artificial) o autólogo (propio de paciente).Reconstrucción de encía y partes blandas para obtener una buena salud periodontal y una buena estética.

Page 11: Quistes maxilares

DIAGNOSTICOLos tumores maxilares son crecimientos que se forman dentro del maxilar y/o mandíbula y son identificados por su etiopatogenia. En sus estadios tempranos los tumores no se sienten ni se notan y generalmente son asintomáticos; por lo general, se detectan cuando el paciente va a su control anual con su odontólogo o su ortodoncista y le pide una radiografía de control.

Page 12: Quistes maxilares

Diferencia entre tumor y un quiste maxilofacialLos quistes y los tumores maxilares son dos entidades muy parecidas, muchos de los tumores de los maxilares se originan a partir de un quiste dental y generalmente la diferenciación sólo se detecta con un estudio patológico ya que el patólogo (persona que se encarga del estudio de los cambios estructurales bioquímicos y funcionales de enfermedades en células, tejidos y órganos) es el que logra diferenciar si es un quiste o si es un tumor como tal.

Page 13: Quistes maxilares

Procedimiento en lo quistes y tumores maxilaresDependiendo de la evolución y tipo de quiste/tumor es la complejidad del procedimiento, en quistes sencillos como los de erupción se libera el diente seguido de una limpieza y con eso es suficiente, pero con otros quistes desafortunadamente no es tan simple, muchas veces se debe extraer el diente/muela seguido de un procedimiento endodóntico y resecar porciones de hueso maxilar, en ocasiones se recurre a los injertos óseos o placas faciales. Con la ayuda de la cirugía plástica y reconstructiva se puede solucionar estos problemas y mantener la estética facial.

Page 14: Quistes maxilares

Cicatrización de los quistes y tumores maxilaresPor lo general los quistes/tumores maxilares se realizan por dentro de la boca, es decir, por procedimientos intra-orales, lo que es muy positivo ya que las cicatrices no son visibles y su grado de recuperación es muy rápida, pero como lo he dicho anteriormente, si estamos hablando de un quiste muy grande o maligno en ocasiones se debe realizar incisiones por debajo de la mandíbula, en esos casos se puede ver las cicatrices, para ello en Plástica Colombia contamos con tratamientos para mejorar las cicatrices o camuflarlas por medio de diferentes alternativas como el láser o cirugías ambulatorias de cicatrización