7

Click here to load reader

Radios Escolares

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Radios Escolares

Integrantes:- Gullaci, Karina- Podepiora, Valentina

Page 2: Radios Escolares

TRABAJO PRÁCTICO Nº: RADIOS ESCOLARES

1) ¿Qué es una radio escolar?

2) ¿Cuál o cuáles son sus objetivos?

3) ¿Qué características tiene?

4) Teniendo en cuenta las respuestas anteriores, ¿para qué creen ustedes tendrían que utilizarse?

5) Investigar si en Bahía Blanca hay radios escolares, si están en funcionamiento, en dónde, quiénes forman parte, si tiene programación, cuál es el alcance, qué fin persiguen con la radio en el establecimiento.

Page 3: Radios Escolares

1)“Las radios escolares fueron surgiendo como manifestación, en muchos casos, de los docentes, por tener algunas estrategias para podes trabajar con los chicos. Son radios gestionadas íntegramente por niños, niñas y jóvenes. Son las voces protagónicas que están dentro de las escuelas. No es una escuela para aprender radio ni una radio para hacer escuela; es una herramienta de comunicación de la comunidad educativa.” Judith Gerbaldo –Licenciada en Comunicación Social y directora del Área de Formación FARCO.

“La idea es que los medios de comunicación, la radio como una herramienta social, también pueda ser parte de la construcción de un sujeto que habla desde la escuela, desde los alumnos, los docentes, la comunidad educativa. Tratando además de que ese discurso tenga un sentido pedagógico, es decir, se integre dentro del proceso de aprendizaje escolar, pero pueda tener un vinculo con el resto de la sociedad, a partir de una herramienta de comunicación, como es la radio” Luis Lazzaro – Periodista y Coordinador General del AFSCA

2) “Estas políticas socioeducativas, orientadas a todos los niveles de las enseñanza, tienen como objetivo fortalecer las trayectorias escolares en el ámbito de la escuela, pero también las trayectorias educativas, entendiendo que lo educativo engloba lo comunitario, lo social, lo familiar; aquello que también sucede en el espacio extra-clase. Son un conjunto de medidas que tiene como objetivo favorecer la inclusión y las mejores trayectorias educativas de los alumnos, como así también la incorporación o la reincorporación de aquello jóvenes o adolescentes que no están en el sistema educativo“Pablo Urquiza - Director nacional de políticas socioeducativas

“Los objetivos del proyecto apuntan a transferir una serie de herramientas pedagógicas en la producción radiofónica, y concretamente en el terreno de la ejecución de una radio escolar, que permita a los docentes rescatar los conocimientos que los chicos adquieren en su contexto, como una forma de valorizar su cultura, fortalecer su identidad y su autoestima. Que los chicos desarrollen su creatividad, fortalezcan su espíritu crítico y ciudadano a partir de la gestión de su radio” Así se definían los objetivos de las escuelas municipales de Córdoba Alicia Moreau y Azor Grimaut, para encarar el proyecto de radios escolares.

3) “Las radios escolares y comunitarias, tiene una característica destacable: están protagonizadas por una gran cantidad de jóvenes que participan con sus oficios e intereses, enviando mensajes y haciéndose responsables de su propia voz.”Gisela Busaniche - Periodista

Otras características destacadas pueden ser:• Funcionan a través de equipos de trabajo coordinados por profesores.• Apoyadas por consejos escolares, asociaciones de padres, empresas,

etc.• Objetivos de carácter forma-educativo• Motivante para los alumnos

Page 4: Radios Escolares

• Costos relativamente bajos

4) La radio escolar es un gran espacio de motivación y creatividad. En ella se pueden desarrollar actividades grupales e individuales para el crecimiento y formación de los chicos. Como se destaca anteriormente, es una práctica muy eficiente en aspectos pedagógicos y para fortalecer su espíritu crítico.Otras grandes ventajas de este medio, es ayudarlos a expresarse y escribir claramente. Esto va de la mano de la reincorporación de vocabulario nuevo y más acorde a la situación comunicativa. Pueden compartir sus proyectos, trabajos y hasta involucrarse en críticas sociales, culturales con el respaldo y seguimiento de los profesores. Podrían generar nuevas perspectivas sobre la vida social y tener una mirada más amplia sobre la realidad.Trabajar con compañeros que tal vez no se hablaban, genera tener que compartir momentos de inclusión o el desarrollo del compañerismo. Pequeños espacios que pueden ayudarlos a vencer temores, relacionarse con otro tipo de personas y ayudarse mutuamente a realizar un buen producto radial. Para los maestros y profesores, estos momentos son necesarios para conocer a sus alumnos en otra dimensión, que no sea sentados en el aula. Así, pueden establecer vínculos más cercanos y detectar problemas pedagógicos (en el caso de que no los hayan visto antes). Ver como se desenvuelven en otros ámbitos, buscando nuevas formas para que crezcan y su aprendizaje sea fructífero. Sin dejar de lado los fines educativos, la radio puede formar parte del entretenimiento diario de los alumnos. Con música, juegos, radio teatro, stand-up, entre otros. No hay que olvidarse que los chicos/as tiene su propia voz, que merece ser escuchada y respetada. Que pueden emitir su opinión y no ser subestimados por su edad o vivencias. Que cada uno de ellos puede aportar un pequeño cambio desde su lugar.

5) 104.3 Radio FM Liverpool (Juan José Passo)La Radio FM Liverpool, inició sus transmisiones en el año 1996. Es la radiodifusora categoría E que se transmite por la frecuencia 104.3 Mghz. Su perfil es Cultural – Educativa.

El proyecto inicial fue acercar a los alumnos al ambiente radial para exponer los trabajos prácticos que puedan llegar a realizar, para compartirlo en un formato de radio y exponerlo a una comunidad para acercar. Que su esfuerzo no quede solo en papel o en una lámina. “Los programas culturales siempre fueron hechos con información local. Nunca se ha hecho una repetidora. No se alquilan los espacios, se brindan a todos los alumnos o estudiantes que quieren hacer sus pasantías” comenta Gustavo Mazzante, locutor de la mañana radial. En grupos se arman temas y se exponen en forma de micros de 15’ aproximadamente o un programa entero, según la información a tratar.La programación es: de 9 a 11 el noticiero conducido por Mazzante y el resto de la programación es musical para que se pueda contar siempre con espacios, y así, poder ubicar en cualquier horario o día los que se haga por parte del colegio.

Page 5: Radios Escolares

El locutor es independiente del ámbito educativo. Solo maneja el noticiero y puede brindar una mano en lo que es operación técnica. La radio esta abierta a todos los niveles educativos. “Desde chicos del jardín han venido a hablar de sus mascotas, familia. Los niveles secundarios realizan micros para difundir de sus proyectos de adicción al alcohol, droga, etc. Y los de nivel terciario se animan a hacer notas” explica el entrevistado.“No se usa regularmente. No se usa tanto como gustaría. Se trata de que se acerquen más a hacer cosas como cubrir temáticas, exponer experiencias, pero no se utiliza como seria lo ideal. A algunos hay que empujarlos, por el temor que les genera la exposición. A otros les decís “radio” y ya están acá. Pero la gran mayoría no se acerca” expresa Gustavo, quien se nota muy entusiasmado en incentivas a los alumnos para que concurran a la radio. El alcance, técnicamente, abarca aproximadamente entre 50-70km a al redonda. Y el alcance a nivel de edad, es abierto. No se encasillan en un estilo ni en una época. No hay límite de edad, puede escuchar desde un chico hasta un adulto. Su único límite es la música. Solo transmiten pop, rock y éxitos.

La radio en sus comienzos

Page 6: Radios Escolares

La radio hoy

Page 7: Radios Escolares

BIBLIOGRAFIA

http://www.comminit.com/la/node/31515http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/programas/ver?rec_id=101362http://es.slideshare.net/LizGS/la-radio-educativa-7246677http://colegiopasso.edu.ar/actividades/radio/

Entrevista: Gustavo Mazzante - Locutor