1

Click here to load reader

RAZONES PARA NO RESPALDAR EL PARO DE FECODE Y SUS LAMENTABLES RESULTADOS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Aumento salarial que huele a mermelada burocrática reeleccionista, paños de agua tibia para la salud y la validación del trato discriminatorio contra los compañeros del nuevo magisterio 1278. Son estas las razones que llevan a la junta directiva de ASOMATE a decirle NO al Paro Nacional convocado por FECODE y SI a un Diálogo Nacional para la reforma estructural del sistema educativo Colombiano.

Citation preview

Page 1: RAZONES PARA NO RESPALDAR EL PARO DE FECODE Y SUS LAMENTABLES RESULTADOS

Asociación de Maestros y Trabajadores de la Educación Para el fomento de la ciencia, la pedagogía,

la cultura y la re-dignificación docente.

ASOMATE NIT: 900538476-7

Valledupar, Teléfono 3015259378 e-mail: [email protected]

www.asomate.com.co

Valledupar, Mayo 14 del 2014.

COMUNICADO DE PRENSA 009 DEL 2014

Asunto: POSICIÓN DE ASOMATE FRENTE AL PARO INDEFINIDO CONVOCADO POR FECODE

Estimados Maestros y Maestras de Valledupar y el Cesar.

La problemática del sector educativo requiere de un replanteamiento profundo a partir de un diálogo

nacional que garantice la participación de organizaciones sociales quienes redefinan El Qué? y El Cómo?

queremos la educación de nuestro país; a partir del reconocimiento de la diversidad como reto estructural

para repensar el rol del maestro, el rol de la escuela y la manera como la sociedad toma posición frente a

la defensa de la educación pública y re-dignifica el aporte protagónico del maestro al fortalecimiento del

estado colombiano.

Son muchas las banderas de lucha que hoy deberían motivar un paro nacional; solo el injusto trato que se

da a los maestros nombrados bajo el yugo del decreto 1278 nos llena de razones para paralizar

indefinidamente el sector educativo. Sin embargo FECODE en un intento flácido de presión politiquera en

época electoral le apunta solo a 3 aspectos que aunque importantes no plantean una reforma estructural.

La revisión al aumento salarial definido para el magisterio es una causa que desde la negociación del

aumento del salario mínimo se ha dejado en remojo y en unos días FECODE nos mostrará como éxito el

aumento irrisorio de unos puntos en el salario dado que en su proyecto reeleccionista el gobierno lo guardó

como cuota de su mermelada para el magisterio.

El mejoramiento de las condiciones contratadas para la prestación de los servicios de salud. Mientras que

el sistema de salud Colombiano no se reforme integralmente derogando la ley 100 y todo su andamiaje

capitalista es casi imposible pensar que paños de agua tibia van a mejorar la calidad de la salud que

recibimos los maestros, pero nuevamente se nos presentarán como éxito unos cuantos compromisos del

gobierno mientras el negocio con la salud de los maestros continuará.

La suspensión transitoria de la evaluación de competencias, con nuevos criterios o alternativas de manera

que permita a los docentes del 1278 ascender en el escalafón. Este punto que pretende encarnar la lucha

del nuevo magisterio no hace más que aceptar el trato discriminatorio de maestros que por ejemplo en

Valledupar no gozan de la prima de antigüedad aun cuando desempeñan la misma labor que los otros

maestros. De entrada el ministerio fijó posición y no va a negociar este punto, así que nuevamente la lucha

del 1278 quedará aplazada para cuando a alguien le duela la situación degradante de los compañeros del

nuevo magisterio.

Aumento salarial que huele a mermelada burocrática reeleccionista, paños de agua tibia para la salud y la

validación del trato discriminatorio contra los compañeros del nuevo magisterio 1278. Son estas las

razones que llevan a la junta directiva de la Asociación de Maestros y Trabajadores de la Educación

ASOMATE a decirle NO al Paro Nacional convocado por FECODE y SI a un Diálogo Nacional para la

reforma estructural del sistema educativo Colombiano.

Por tal razón los afiliados a nuestro sindicato deben presentarse en sus lugares de trabajo y certificar su

asistencia ante el rector o coordinador.