20
TRABAJO DE INVESTIGACION SOBRE SEGUROS Pamela Bocanegra Daniel Rojas Solagne Alza Claudia Rodríguez Michael Liberato

Reaseguradoras

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reaseguradoras

TRABAJO DE INVESTIGACION SOBRE SEGUROS

• Pamela Bocanegra• Daniel Rojas• Solagne Alza• Claudia Rodríguez• Michael Liberato

Page 2: Reaseguradoras

1. HISTORIA DE LOS SEGUROS

HISORIA DE LOS SEGUROS

¿Qué es un Seguro?

Principios de un seguro

Objeto de un Seguro

PRIMERA ETAPA

TERCERA ETAPA

SEGUNDA ETAPA

Antigüedad y Edad Media hasta el siglo XIV Abarcada desde la pre -historia del seguro, la cual abarca desde los orígenes del ser humano hasta el siglo IV.

Del Siglo XIV al XVII Comprende el período que va desde el Siglo XIV hasta el Siglo XVII y es la del desarrollo y formación del Seguro, aparecen las primeras Instituciones de Seguros en los Ramos de Marítimo, Vida e Incendio.Las primeras manifestaciones se dan con el florecimiento del comercio, ya que se hacen más evidentes los peligros del transporte marítimo y terrestre. Se procura dar legislación sobre tal fenómeno promoviendo la protección necesaria para comerciantes y transportistas

Del siglo XVI hasta nuestros días. Comienza a finales del siglo XVI, Hasta nuestros días en la que se afianzan los fundamentos técnicos y jurídicos del Seguro.En esta época, es que el seguro adquiere su verdadero desarrollo, principalmente en el siglo XX con la creación de las más fuertes, mayores y poderosas empresas aseguradoras y reaseguradoras en el mundo, sobre bases altamente técnicas y científicas, usando los elementos y conceptos más modernos conforme se les fue descubriendo y por la regulación jurídica a través del control administrativo.

El seguro es un contrato por el cual una de las partes (el asegurador) se obliga, mediante una prima que le abona la otra parte (el asegurado), a resarcir un daño o cumplir la prestación convenida si ocurre el evento previsto, como puede ser un accidente o un incendio, entre otras.

El objeto del seguro es un interés que tiene el asegurado en precaverse contra una pérdida de riqueza, que aminora el patrimonio privado y el público; bien es cierto que el seguro no evita la pérdida o destrucción de riqueza pero compensa al titular o titulares de la pérdida, con la distribución de la restante riqueza (primas de los demás asegurados) donde es de ver cómo surge, una vez más la idea de la comunidad, que es una de los fundamentos del seguro

Principio de Buena Fe Interés Asegurado Principio de IndemnizaciónPrincipio de Subrogación

Page 3: Reaseguradoras

2. TIPOS DE SEGUROS PARA PERSONAS Y EMPRESAS (ACTIVOS)

Empresas:

•Protección Ahorro•Protección Accidental

•Sepelio•Riesgos Patrimoniales

•Riesgos de Ingeniería

•Multiriesgo Pyme•Hotel Seguro•Restaurante Seguro

•Vida Futuro Protegido

•Vida Capital•Vida Ideal•Vida Ahorro Flexible

•Accidentes Individuales

•Accidentes Plan Familiar

•Vida Temporal Total

•SCTR•Vida Ley•Vida Ley Cesantes

•Vida Grupo•Salud Viajeros•Accidentes Personales Colectivos

•Formación Laboral Juvenil

•Protección Familiar

• Salud Preferencial• Seguro Oncológico Integral

• Full Salud• Salud Red Médica• Salud Red Médica Hospitalaria

• Salud de Oro• Salud Red Médica Clásico

• Salud Red Preferente• Salud Indemnizatorio Enfermedades Graves

• Plan Continuidad• Salud Red Privada• Salud Red Médica Provincia

• EPS para trabajadores en planilla

• Salud Emprendedores• SCTR Salud

Seguros de Salud

EMPRESAS

EMPRESAS

Seguros de Vida

PE

RS

ON

AS

EM

PR

ES

AS

Page 4: Reaseguradoras

3.QUE SON LAS POLIZAS DE SEGUROS

• Una póliza de seguro es un contrato entre el asegurado y una Compañía de Seguros, donde se establecen los derechos y obligaciones de ambas partes, las Coberturas (son los riesgos que asume el asegurador y que se describen en la póliza), en relación al seguro contratado.

• Existe una gama muy amplia de riesgos a asegurar, por lo que recomendamos que antes de tomar un seguro, se informe detalladamente de las características del producto, para determinar con precisión los riesgos cubiertos y las exclusiones existentes. Una vez que acepte la propuesta, se procede con la Solicitud de la Póliza (Formulario impreso con las coberturas y límites deseados), luego se hace la emisión de la póliza bajo las condiciones pautadas.

Page 5: Reaseguradoras

LA VIGENCIA PÓLIZA :Es el Período por el cual se ha contratado una póliza, generalmente es de 365 días, pero se puede contratar por el tiempo que desee el solicitante y se especifica en el cuerpo de la Póliza. FECHA DE RENOVACIÓN DE UNA PÓLIZA:

Cuando se cumple la vigencia de la Póliza, ésta se renueva automáticamente. En el documento de renovación se expresa la nueva vigencia y las modificaciones solicitadas por el asegurado, si las hay.  De no haber modificaciones solicitadas por el asegurado, mediante comunicación escrita previo a la renovación; el seguro se renueva bajo las mismas condiciones pautadas en el contrato original. PROCESO DE CANCELACIÓN DE PÓLIZAS: Todo contrato puede cancelarse por voluntad del Asegurado o del Asegurador en los casos que se pueda; pero en los seguros de propiedades, seguros de Vida y  Fianzas el Asegurador no puede cancelar el contrato unilateralmente. Cuando la cancelación es por voluntad del Asegurador, deberá dar aviso al Asegurado con diez días de anticipación a la fecha de cancelación;  el Asegurado puede hacerlo en cualquier momento, mediante comunicación escrita al Asegurador. De haber un balance a favor del Asegurado se le devuelve la Prima (Precio del Seguro), correspondiente al tiempo comprendido entre la fecha de cancelación y la de vencimiento de la póliza. CUANDO UNA COMPAÑÍA DE SEGUROS ACEPTA EL RIESGO :

Es un Acto por el que una entidad aseguradora decide la admisión y cobertura del riesgo que le ha sido propuesto por el asegurado. Por medio de éste Acto se procede a aceptar y formalizar la emisión de la póliza. 

Page 6: Reaseguradoras

4. CITE Y LEA 03 MODELOS DE POLIZAS (PERSONALES Y EMPRESARIALES) Y COMENTE QUE COMPRENDE EL MODELO DE SEGURO

PERSONALES:

• SALUD DE ORO: Es un seguro que lo protege de por vida con excelentes ventajas y coberturas, inscribiéndose hasta antes de cumplir los 81 años. Además, le ofrece un beneficio anual de S/. 300,000 que no varía con el tiempo.Salud de Oro cuenta con 3 planes cuya diferencia fundamental son las redes de Clínicas.

• SALUD ONCOLÓGICA INTEGRAL: te presenta una nueva opción para el tratamiento del Cáncer ofreciéndote protección a ti y a tu familia con un beneficio máximo anual por persona ilimitado. Podrás acceder a los tratamientos oncológicos que siguen las normas y protocolos según los estándares internacionales a través de nuestra red oncológica.

• SALUD EMPRENDEDORES: es nuestra alternativa para los trabajadores independientes y sus familias. Ofrece las coberturas de la Ley de Aseguramiento Universal de la Salud. Además, permite al trabajador independiente, incluir en el plan de salud a su cónyuge sin límite de edad de ingreso ni permanencia, así como a sus hijos menores de 24 años, pudiendo estos últimos permanecer asegurados hasta antes de cumplir los 25 años de edad.

Page 7: Reaseguradoras

EMPRESA

• RIESGOS PATRIMONIALES: te ofrece un seguro para amparar tu empresa contra incendio, terremoto, robo, responsabilidad civil frente a terceros, entre otros.

• RIESGO DE INGENIERÍA: contamos con pólizas para proteger sus proyectos de construcción e ingeniería con las mejores coberturas.

• MULTIRIESGO MYPE: protege tu negocio (edificación, maquinarias, equipos, mobiliario y/o existencias) contra todo riesgo dándote la flexibilidad de elegir las coberturas de acuerdo a tus necesidades.

Page 8: Reaseguradoras

5. DIGA CUALES SON LAS PARTES DE UNA POLIZA

Todas las pólizas de seguro tienen dos partes:

• CONDICIONES GENERALES

• Las condiciones generales son los textos de los contratos tipo, que deben utilizar las entidades aseguradoras en la contratación de los seguros, que contienen las regulaciones y estipulaciones por las que se rige el contrato respectivo.

• Estas condiciones deberán contener, a lo menos, las siguientes estipulaciones relativas a: riesgos cubiertos y materias aseguradas; exclusiones; definiciones necesarias para la comprensión de la cobertura; derechos, obligaciones y cargas del contrato; reglas aplicables a la solución de las dificultades y controversias que puedan surgir con motivo de la aplicación, cumplimiento e interpretación del contrato; y en general, todas aquellas materias destinadas a regular el contrato que no constituyan condiciones particulares del mismo.

Page 9: Reaseguradoras

CONDICIONES PARTICULARES:

• Las condiciones particulares del contrato de seguro son todas aquellas estipulaciones que regulan aspectos que por su naturaleza no son materia de las condiciones generales, y que permiten la singularización de una póliza de seguro determinada, especificando sus particularidades tales como: requisitos de aseguramiento, individualización del asegurador, contratante, asegurado y beneficiario, si corresponde; descripción, destino, uso y ubicación del objeto o materia asegurada, monto o suma asegurada, prima convenida y su forma de pago, franquicias, deducibles o límites de cobertura convenidas y duración del seguro. 

Page 10: Reaseguradoras

6.COMO SE CALCULAN LOS COSTOS Y BENEFICIOS DE LAS POLIZAS (ADJUNTAR ARCHIVO EN EXCEL)

•http://www.pacificoseguros.com/site/#

Page 11: Reaseguradoras

COMO SE CALCULAN LOS COSTOS Y BENEFICIOS DE LAS POLIZAS (ADJUNTAR ARCHIVO EN EXCEL)

Para calcular los costos y obtener los beneficios hemos empleado un simulador el

cual se encuentra en este caso en la pagina web de Pacifico Seguros donde

cotizaremos un seguro de autos para ver que costos y beneficios podemos obtener.

Tenemos que llenar diversos datos el cual ya esta establecido en la pagina web ya

que el costo del seguro varia dependiendo de la marca, modelo, año de fabricación

entre otros datos.

Pagina Web donde cotizaremos el costo:

https://bpm.pacificoseguros.com/PacificoMLTA/protected/index.zul

(ingresar el link en Google Chrome)

Después del llenado de los datos requerido podremos obtener el costo y los

beneficios que nos ofrecen.

Page 12: Reaseguradoras

7. VISITE 02 EMPRESAS ASEGURADORAS Y ENTREVISTE A SU GERENTE O FUNCIONARIO DE VENTAS Y AVERIGUE CUALES SON SUS PRODUCTOS DE SEGUROS Y EN QUE CONSISTE EL MODELO DE SU NEGOCIO Y LAS REASEGURADORAS (ADJUNTAR VIDEO DE LA ENTREVISTA MINIMO 10 PREGUNTAS).

Page 13: Reaseguradoras

8. QUE SON LAS REASEGURADORAS (CITE 05 EMPRESA REASEGURADORAS (LOCALES, NACIONALES O MUNDIALES).

Cuando las compañías de seguro ceden parte de los riesgos que asume con el objetivo de

minimizar la posibilidad de pérdida, se habla de reaseguro. En palabras simples, se trata de

empresas que aseguran a las aseguradoras.

REASEGURADORAS NACIONALES

ACE Seguros S.A.

Cardif del Perú Compañía de Seguros

Compañía de Seguros de Vida Santander Central Hispano S.A.

El Pacifico Peruano-Suiza Cía. de Seguros y Reaseguros

El Pacifico Vida Cia. De Seguros y Reaseguros

Page 14: Reaseguradoras

9. QUE ROL CUMPLEN LAS REASEGURADORAS (MANIFIESTE CAPITALES QUE DINAMIZAN).TRES SON LAS FUNCIONES PRIMORDIALES DEL REASEGURO:

SER UN FACTOR DE DISMINUCIÓN DEL RIESGO

Descomunales o posibles quiebras: una compañía firma un contrato de reaseguro cuando el

riesgo de un contrato excede el límite tolerable, llamado pleno, que podría soportar.

FUNCIÓN DE FINANCIACIÓN

Permite a las compañías aseguradoras incrementar el volumen de sus negocios, al tener la

seguridad de un respaldo añadido, aceptan mayores riesgos y firman mayor número de

seguros.

ESTABILIZADORA

Estabiliza el mercado del seguro, al repartirse las pérdidas entre una o más reaseguradoras.

Page 15: Reaseguradoras

10. VISITE 05 SITIOS WEB DE EMPRESAS ASEGURADORAS Y REASEGURADORAS DE SEGUROS Y COMENTE SU MISIÓN, VISIÓN PRODUCTOS, ESTRUCTURA ORGANICA (UNIDAD DE RIESGOS), TIPOS DE POLIZAS Y COSTOS DE LAS POLIZAS.

RIMAC:

Visión.- Ser una empresa socialmente responsable, centrada en el cliente y de clase mundial, líder nacional de seguros y salud.Misión: Trabajamos por un mundo con menos preocupaciones.Estructura orgánica:Tipos de pólizas• Salud• Autos • Vida• Hogar• Jubilados

Page 16: Reaseguradoras

INTEGRA: Misión Liderar la Industria y establecer el estándar en la administración de pensiones otorgando el mejor servicio y la mejor pensión. VisiónOrganización RECONOCIDA por los trabajadores como LIDER por la calidad de su SERVICIO, su actitud INNOVADORA y el profesionalismo de sus miembros.Tipos de pólizas:

Page 17: Reaseguradoras

SEGUROS FALABELLA: Tipos de pólizas.- seguro de autos, SOAT, seguros de vida, seguro de salud, seguro tarjeta protegida, seguro hogar. MisiónSatisfacer las necesidades de la familia, mejorando la calidad de vida de ésta, ofreciéndole productos de primera categoríaComentario: es una Comercializadora de productos mediantes grandes tiendas que está dirigida a un sector exclusivo y cubre con las expectativas de estas personas

VisiónNuestra visión es ser una empresa líder a nivel mundial en el diseño, producción, exportación e importación de pantalones de vestir y así poder consolidarnos y seguir expandiendo nuestro producto

 

Page 18: Reaseguradoras

LA POSITIVA: VisiónSer la mejor opción del mercado asegurador. MisiónSomos una empresa experta en gestión de riesgos enfocada en lograr una alta penetración de mercado a través de nuestros productos innovadores, utilizando múltiples canales de acceso, con excelencia y rapidez de respuesta en nuestro servicio. ValoresVida y Felicidad: Promover la conservación y mejoramiento de la vida es nuestro valor supremo; junto con ello estimulamos las acciones que permitan a nuestros colaboradores tener un balance entre su vida laboral y personal.Integridad y Profesionalismo: Actuamos siempre con transparencia y congruencia entre el pensamiento y la acción. Reconocemos que somos parte de un equipo donde cada quien juega un rol pensando en los objetivos comunes, para ofrecer un mejor servicio a nuestros clientes.Respeto y Sensibilidad: Valoramos a las personas considerando el respeto como base de la convivencia. Escuchamos a los demás y reconocemos sus derechos a través de un trato educado, correcto y justo.Excelencia y Agilidad: Fomentamos la iniciativa y rapidez en la toma de decisiones. Actuamos de forma oportuna y logramos una gestión con procesos dinámicos, flexibles y sobresalientes para maximizar la creación de valor.Liderazgo y Sustentabilidad: Construimos una compañía sostenible a través del Modelo de Liderazgo Extraordinario, desarrollamos líderes con capacidad de inspirar en otros energía, pasión y entusiasmo.Innovación: Incentivamos la mejora continua de nuestros procesos y la creación de nuevos productos  generando valor para nuestra compañía.   

Page 19: Reaseguradoras

PACIFICO SEGUROS: Misión:

Ayudar a los clientes a proteger su estabilidad económica, ofreciéndoles soluciones que protejan aquello que valoran y aseguren el cumplimiento de sus objetivos.

Visión:

Ser una de las cinco mejores aseguradoras de Latinoamérica: simple, transparente, accesible, rentable y con colaboradores altamente competentes y motivados.

PrincipiosConstruimos relaciones de largo plazo: Creemos en las relaciones de largo plazo y nos enfocamos en desarrollarlas con nuestros asegurados, corredores y canales de distribución.Somos especialistas en la gestión de riesgos: Trabajamos junto a nuestros clientes para entender sus necesidades y les ofrecemos soluciones que les permitan manejar sus riesgos en forma eficiente.Cumplimos con nuestras obligaciones de forma justa y oportuna: Resolvemos los siniestros de nuestros clientes con un alto criterio de justicia y los pagamos de forma oportuna.Buscamos la excelencia en el servicio al cliente: Asesoramos a nuestros clientes en la gestión de sus riesgos y nos esforzamos día a día para darles la calidad de servicio que merecen.Somos una compañía confiable y con amplia solidez financiera: Nuestra fortaleza financiera, así como una gestión profesional y prudente del negocio de seguros, garantizan la más alta capacidad de pago de nuestras obligaciones ahora y en el futuro. 

 

Page 20: Reaseguradoras

11. ADJUNTE 02 VIDEOS (REASEGURADORAS Y TIPOS DE POLIZAS).

•http://www.sbs.gob.pe/0/modulos/JER/JER_Interna.aspx?ARE=0&PFL=0&JER=2169