4
Luis García-Utrera Doctorante en Sistemas y Ambientes Educativos Universidad Veracruzana https://about.me/luisgarciautrera Recopilación de definiciones conceptuales de ambiente de aprendizaje El ambiente de aprendizaje es algo más que un edificio, una disposición del mobiliario o una colección de centros de interés. La visión conceptual de la disposición del ambiente es mucho más amplia y, al mismo tiempo básica. Descansa en un entendimiento de las relaciones entre entornos físicos y conducta, entre disposiciones ambientales y aprendizaje. Cabe deducir principios comunes de este conocimiento y pueden ser empleados para establecer disposiciones ambientales que armonicen con los propósitos y estilos del programa en muchos entornos diferentes (Loughlin & Suina, 2002, pág. 21). Un ambiente de aprendizaje con recursos tecnológicos es un entorno físico, en el que dichos recursos especifican las actividades educativas que se realizan. Ese entorno está inmerso en un contexto lingüístico en el que las experiencias y las actividades adquieren sus sentidos y significaciones particulares. Lo anterior involucra las relaciones que esos recursos promueven en las personas usuarias. Es un espacio educativo con recursos tecnológicos que ofrece una complejidad de actividades, las cuales se interrelacionan entre sí alrededor de las experiencias y significaciones construidas (García, 2003, pág. 14). En educación los escenarios suelen describir un día o una situación concreta de estudiante o de profesor en un contexto educativo del futuro, y el proceso de creación de estos escenarios ayuda a los implicados en la planificación del cambio a que tengan una mejor comprensión de todo el proceso (Salinas, 1997, pág. 4). Otra de las nociones de ambiente educativo remite al escenario donde existen y se desarrollan condiciones favorables de aprendizaje. Un espacio y un tiempo en movimiento, donde los participantes desarrollan capacidades, competencias, habilidades y valores (Duarte, 2003, pág. 5). Los ambientes de aprendizaje son planeados para crear las condiciones pedagógicas y contextuales, donde el conocimiento y sus relaciones con los individuos son el factor principal para formar una sociedad del conocimiento. Como innovaciones para el aprendizaje en dicha planeación deben atenderse sus componentes: los asesores, tutores o monitores, los estudiantes, los contenidos y

Recopilación de definiciones conceptuales de ambiente de aprendizaje

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Recopilación de definiciones conceptuales de ambiente de aprendizaje

Luis García-Utrera Doctorante en Sistemas y Ambientes Educativos Universidad Veracruzana https://about.me/luisgarciautrera

Recopilación de definiciones conceptuales de ambiente de aprendizaje

El ambiente de aprendizaje es algo más que un edificio, una disposición del

mobiliario o una colección de centros de interés. La visión conceptual de la

disposición del ambiente es mucho más amplia y, al mismo tiempo básica.

Descansa en un entendimiento de las relaciones entre entornos físicos y conducta,

entre disposiciones ambientales y aprendizaje. Cabe deducir principios comunes

de este conocimiento y pueden ser empleados para establecer disposiciones

ambientales que armonicen con los propósitos y estilos del programa en muchos

entornos diferentes (Loughlin & Suina, 2002, pág. 21).

Un ambiente de aprendizaje con recursos tecnológicos es un entorno físico, en el

que dichos recursos especifican las actividades educativas que se realizan. Ese

entorno está inmerso en un contexto lingüístico en el que las experiencias y las

actividades adquieren sus sentidos y significaciones particulares. Lo anterior

involucra las relaciones que esos recursos promueven en las personas usuarias. Es

un espacio educativo con recursos tecnológicos que ofrece una complejidad de

actividades, las cuales se interrelacionan entre sí alrededor de las experiencias y

significaciones construidas (García, 2003, pág. 14).

En educación los escenarios suelen describir un día o una situación concreta de

estudiante o de profesor en un contexto educativo del futuro, y el proceso de

creación de estos escenarios ayuda a los implicados en la planificación del cambio

a que tengan una mejor comprensión de todo el proceso (Salinas, 1997, pág. 4).

Otra de las nociones de ambiente educativo remite al escenario donde existen y

se desarrollan condiciones favorables de aprendizaje. Un espacio y un tiempo en

movimiento, donde los participantes desarrollan capacidades, competencias,

habilidades y valores (Duarte, 2003, pág. 5).

Los ambientes de aprendizaje son planeados para crear las condiciones

pedagógicas y contextuales, donde el conocimiento y sus relaciones con los

individuos son el factor principal para formar una sociedad del conocimiento.

Como innovaciones para el aprendizaje en dicha planeación deben atenderse sus

componentes: los asesores, tutores o monitores, los estudiantes, los contenidos y

Page 2: Recopilación de definiciones conceptuales de ambiente de aprendizaje

su tratamiento o metodología didáctica y los medios tecnológicos (Fernández

Aedo, Server García, & Cepero Fadraga, s.f., pág. 1).

El ambiente de aprendizaje puede ser definido como un entorno delimitado en el

cual ocurren ciertas relaciones de trabajo escolar. Esto también es cierto del aula

de clase, pero la distinción clave estriba en la naturaleza de las relaciones de

trabajo. Desde el punto de vista de la información y el conocimiento, un aula es

similar a un sistema cerrado; la información entra al entorno con el ingreso del

docente, y, como ha sido documentado ampliamente, los conocimientos sirven

únicamente para solucionar problemas escolares. En contraste, el ambiente de

aprendizaje debe permitir que la vida, la naturaleza y el trabajo ingresen al

entorno, como materias de estudio, reflexión e intervención (Andrade Londoño,

s.f., pág. 6).

Los ambientes de aprendizaje no se circunscriben a la educación formal, ni

tampoco a una modalidad educativa particular, se trata de aquellos espacios en

donde se crean las condiciones para que el individuo se apropie de nuevos

conocimientos, de nuevas experiencias, de nuevos elementos que le generen

procesos de análisis, reflexión y apropiación (Hernández Sánchez, 2002, pág. 12).

Un ambiente de aprendizaje es un espacio en el que los estudiantes interactúan,

bajo condiciones y circunstancias físicas, humanas, sociales y culturales propicias,

para generar experiencias de aprendizaje significativo y con sentido. Dichas

experiencias son el resultado de actividades y dinámicas propuestas,

acompañadas y orientadas por un docente. Específicamente, en el marco del

desarrollo de competencias, un ambiente de aprendizaje se encamina a la

construcción y apropiación de un saber que pueda ser aplicado en las diferentes

situaciones que se le presenten a un individuo en la vida y las diversas acciones

que este puede realizar en la sociedad (Colombia aprende, 2013).

Un ambiente de aprendizaje es un lugar donde la gente puede recurrir a recursos

para dar sentido a las cosas y construir soluciones significativas de problemas

(Wilson, 1998, pág. 3).

Se denomina ambiente de aprendizaje al espacio donde se desarrolla la

comunicación y las interacciones que posibilitan el aprendizaje. Con esta

perspectiva se asume que en los ambientes de aprendizaje media la actuación del

docente para construirlos y emplearlos como tales (SEP, 2011, pág. 32).

Page 3: Recopilación de definiciones conceptuales de ambiente de aprendizaje

Referencias

Andrade Londoño, E. (s.f.). Ambientes de aprendizaje para la educación en tecnología. Recuperado de http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/Maestria/MTE/disenio_de_prog_de_amb_de_apren/Unidad%20II/amb_aprend_para_educ_tecnologica_Andrade.pdf Colombia aprende. (2013). ¿Qué es un ambiente de aprendizaje? Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/w3-article-288989.html Duarte, J. (25 de Noviembre de 2003). Ambientes de aprendizaje: una aproximación conceptual. Revista Iberoamericana de Educación, 1-19. Fernández Aedo, R. R., Server García, P. M., & Cepero Fadraga, E. (s.f.). El aprendizaje con el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación. Revista Iberoamericana de Educación, 1-9. García, F. J. (2003). El potencial tecnológico y los ambientes de aprendizaje con recursos tecnológicos: informaticos, comunicativos y de multimedia. Una reflexión epistemológica y pedagógica. Actualidades Investigativas en Educación, 3(1), 1-23. Hernández Sánchez, J. A. (2002). Ambiente de aprendizaje interactivo en internet, basado en la tecnología JSP para la Educación Ambiental. (Tesis de Licenciatura). Recuperada de la Colección de Tesis Digitales de la Universidad de las Américas Puebla http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lis/hernandez_s_ja/capitulo_2.html# Loughlin, C. E., & Suina, J. H. (2002). El ambiente de aprendizaje: una visión conceptual. En Autores, El ambiente de aprendizaje: diseño y organización (5° ed., págs. 17-39). Madrid: Morata. Salinas, J. (1997). Nuevos ambientes de aprendizaje para una sociedad de la información. Recuperado de http://www.aprendizajesemivirtual-ese.com.mx/mat/reingenieria_pn/ROMMEL_LOPEZ_GARCIA/hipertexto/nuevos_ambientes.pdf Secretaria de Educación Pública (2011a). Plan y Programa de Estudio 2011. Educación Básica. México: SEP

Page 4: Recopilación de definiciones conceptuales de ambiente de aprendizaje

Wilson, B. G. (1998). What is a constructivist learning enviroment? En Autor, Constructivist learning enviroments: case studies in instructional design (pp. 3-8). Recuperado de http://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=mpsHa5f712wC&oi=fnd&pg=PR5&dq=Learning+environments&ots=sY9kxbdWMj&sig=426kZXrRPyGjvcGTCAR4N729Gzk#v=onepage&q=Learning%20environments&f=false