15
REDACCIÓN DE TEXTOS PRESENTADO: PAULA YERARDIN LOBATON CRUZ U.ECCI COD:41560

Redacción de textos final

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Redacción de textos final

REDACCIÓN DE TEXTOS PRESENTADO:PAULA YERARDIN LOBATON CRUZU.ECCICOD:41560

Page 2: Redacción de textos final

Definición: se entiende a todo aquel elemento escrito que haya sido redactado y realizado

por una persona. La redacción puede darse de muchas diferentes maneras y con muchos diferentes estilos dependiendo del tipo de información que se quiera describir, del momento, del espacio, del público y de muchas otras cosas. El acto de redactar es, en otras palabras, poner por escrito algo que se vivió o algo que se quiere contar.

Page 3: Redacción de textos final

El ejercicio de redacción está íntimamente relacionado con la lectura como eje fundamental para adquirir habilidades en el código escrito. Diversas investigaciones han permitido confirmar que el proceso de escritura y lectura se complementan por cuanto comparten competencias lingüísticas similares, es decir con diferentes tipos de representaciones gráficas como es el caso de mentefactos, mapas conceptuales, mapas mentales, mapas de ideas, telarañas, líneas de tiempo, cuadro sinóptico, organigramas, histogramas, flujogramas, etc..

Page 4: Redacción de textos final

ETAPAS DE LA REDACCIÓN DE UN TEXTO

Page 5: Redacción de textos final

Planificación. Esta etapa requiere investigar sobre el tema y tener claridad respecto a cuál es el motivo o

el por qué se va a escribir. Se deben establecer los objetivos, centrar el tema, tener un esquema mental o escrito para

así organizar y estructurar las ideas que se incluirán en el texto la redacción debe ser clara, de tal forma que el código sea de fácil comprensión para la audiencia como en el caso de una exposición, noticia, narración, ensayo, entre otros tipos de texto.

Es relevante hacerse las siguientes preguntas ¿Para quién se escribe? ¿Para quién será funcional el escrito?, es decir, plantearse y dar respuesta a los objetivos planteados.

Page 6: Redacción de textos final

REDACCIÓN. Esta fase inicia después de organizar la lluvia ideas en forma provisional previa

documentación sobre el tema. Así se puede comenzar el escrito sin preocuparse excesivamente por el aspecto gramatical, ortográfico, relaciones entre párrafos o secuencia de oraciones. Es un primer borrador que se podrá modificar mediante la etapa de revisión.

Page 7: Redacción de textos final

Revisión y corrección. Una vez finaliza la redacción del texto no significa que sea el texto definitivo.

Es muy importante revisarlo, leerlo detenidamente para hacer los cambios correspondientes. Tener claro el tema que le da unidad al texto, verificar la relación entre las ideas y los párrafos como estructura textual. mediante otras palabras, confundir conceptos, hechos u otros datos. Tampoco se pueden descuidar aspectos como el léxico utilizado, la ortografía y los signos de puntuación.

Page 8: Redacción de textos final

TEXTO DEBE TENER:EstilocoherenciaCohesión claridad

Page 9: Redacción de textos final

Clases de redacción de textos

Texto descriptivo:

Este texto se relaciona con el texto informativo. Enfatiza en un tema central y en enunciar elementos o cualidades de objetos y sucesos. El lenguaje es rico en sustantivos y adjetivos calificativos. La descripción puede ser objetiva o subjetiva.

Page 10: Redacción de textos final

Texto narrativo. La narración presenta una secuencia de afirmaciones o hechos en orden ya

sea gradual o progresivo. Se enfoca en relatar hechos o sucesos que les sucede a personas, cosas o animales sean reales o imaginarios. El relato puede utilizar la primera o tercera persona. La estructura de este tipo de textos se caracteriza por: el título, la trama o nudo, el desenlace y en algunos casos, la moraleja. El estilo narrativo es propio de la leyenda, la crónica, la anécdota, el cuento, las biografías (memorias), etc.

Page 11: Redacción de textos final

Texto expositivo El propósito de este tipo de textos es dar a conocer información al explicar

una idea o un concepto. Se diferencia del texto argumentativo porque no pretende convencer, ni

exponer puntos de vista su propósito fundamental es informar, pueden ser “el informe” y “textos científicos”.

Page 12: Redacción de textos final

Textos académicos.

resumen

minimizar un texto sin tergiversar su contenido, es decir, que se debe dar a cono

Características del resumen: Objetividad Fidelidad Precisión Coherencia Flexibilidad

Page 13: Redacción de textos final

Ensayo. Es el texto escrito, en general por un solo autor, en el cual se exponen

de manera argumentativa, el punto de vista, opiniones o posiciones del escritor ante un tema determinado.

Características: Título Estructura Extensión Estilo

Page 14: Redacción de textos final
Page 15: Redacción de textos final