23
2015 Redes Sociales, Educación y Sociedad

Redes sociales, educacion y sociedad

Embed Size (px)

Citation preview

2015

Redes Sociales, Educación y Sociedad

Redes Sociales

Tiene 436 millones de visitas únicas, es mayormente utilizado por marketeros (gente que trabaja directamente en

marketing), o para fines de SEO (posicionamiento y optimización de buscadores), por webmasters dueños de sitios web

y usuarios como sistema de noticias.

Tiene más de 150 millones de usuarios registrados, más de la mitad, un 64% utiliza esta red para hacer

crecer sunegocio, algunos de ellos para conseguir empleo y otros para ofrecer productos y servicios, existen

registradas más de 2 millones de empresas en Linkedin.

Es de las redes sociales nuevas de más rápido crecimiento. Los top de los boards corporativos de empresas en una

cifra simple tienen 34,517 seguidores. Los lugares donde esta red social es más popular es en Kentucky, Mississippi,

Alabama y Tennessee. Los intereses mas populares en Estados Unidos son, manualidades, regalos, placer, aficiones,

diseño de interiores, moda, diseño, colecciones. Sirve para encontrar, filtrar y organizar imágenes. Por algo la revista

Time eligió a Pinterest como uno de los 50 mejores sitios de 2011 en todo el mundo.

Es una red social para hacer preguntas y responderlas aunque muchos no la consideren así, pero por su caracter

de comunidad si lo es. Su popularidad es enorme, en gran parte por ser una especie de foro y por pertenecer a

Yahoo.

Se trata de una red social muy popular sobre todo en España, ya que es ahí donde esta red social nació. Tuentise

parece mucho a Badoo en su plataforma, aunque no esta tan enfocada a la busqueda de parejas como lo esta

Badoo.

Redes Sociales

Google parece estarse haciendo de un lugar en la social media, aunque a veces parece retroceder, algunas de

sus estadísticas dicen que el 43.82 % de usuarios en Google Plus son solteros y que el 41.99% buscan amigos.

La gente visita mucho Badoo en busca de conocer amigos y para filtear con chicas o chicos respectivamente,

su publico objetivo esta entre los 16 y los 35 años aunque vemos muchas veces publico de mayor edad.

La plataforma social de vídeos más importante del mundo, propiedad de Google y sin duda la red social de vídeos

más grande del planeta. Se le considera una red social por que a través de vídeos también se consigue fama y o

relevancia. Es usa por marcas, empresas, marketeros o usuarios comunes y artistas entre otros.

La red social de los 140 caracteres, tiene más de 127 millones de usuarios activos y es sin duda una de las redes

sociales más activa junto con Youtube y Facebook al menos el 13% de los usuarios en Internet usan Twitter, el 54%

osea más de la mitad usan esta red social desde un celular. El promedio de estadía por usuario es de 11:50 minutos

en el sitio.

Sobran los detalles y las estadísticas de Facebook, tiene por ejemplo casi un billón de usuarios activos, los usuarios tienen en

promedio unos 130 amigos, más de 200 millones de visitas en Facebook al día provienen desde teléfonos celulares, los

usuarios visitan su perfil en promedio 40 veces al mes, los usuarios permanecen en Facebook al menos 23:20 minutos en

promedio por usuario. Por esa razón Facebook sigue siendo la red social más visitada del mundo.

Fuente Universidad del Zulia 2012

http://www.ditic.luz.edu.ve/index.php?option=com_content&task=view&id=295&Itemid=217

Fuente:14 de abril 2015

http://www.trecebits.com/2015/04/24/facebook-supera-los-1-440-millones-de-usuarios-y-otras-cifras-interesantes/

936 millones de usuarios activos al día

– 798 millones de usuarios que se conectan a la red social a través de

dispositivos móviles cada día

– 1.250 millones de usuarios activos que se conectan a la red social a través

del móvil al menos una vez al mes

– más de 1.000 millones de búsquedas diarias a través del móvil.

– ingresos totales de 3.540 millones de dólares (un 42% más que en el primer

trimestre de 2014). De ellos, 3.320 millones llegaron por publicidad.

40 Millones de Usuarios

80% de usuarios se conectan a través de dispositivos móviles cada día

Disponible en 33 idiomas

3.600 Empleados en el mundo Fuente: 2015

http://www.valerialandivar.com/2015/04/twitter-cifras-oficiales-en-2015.html

Crecimiento

Comunidad Global

7 mil millones de la población mundial están

conectados

Internet Live Stats e Internet Society anunciaron que el 2015 inicia con

tres mil millones de personas conectadas a Internet, una cifra que se

traduce en que el 42% por ciento del orbe ya cuenta con algún tipo de

acceso frecuente a la autopista de la información y la comunicación.

Fuente enero 2015. Conatel

http://www.conatel.gob.ve/2015-comenzo-con-mas-de-3-mil-millones-de-usuarios-de-internet/

Brasil, domina la estadística absoluta de la región, con alrededor

de 108 millones de usuarios.

Estudio de Generaciones Interactivas en Latinoamérica

Investigación sobre el uso de las Tic en niños, niñ@s y adolescentes que integra las distintas tecnología

disponibles para ellos (telefonía, celular, Internet, videojuegos, y televisión). Argentina, Guatemala,

Colombia, México, Brasil, Chile, Perú y Venezuela. Telefónica y Universidad de Navarra EducaRed. 21,774

escolares entre 6 a 18 años en 160 escuelas.

82.9% Tienen internet en casa

95.8% 1 Computadora

La secretaria de Medios de la Nación revelo que casi la mitad de los Argentinos no navego por internet,

noticia difundida por el Grupo Clarin. LA muestra de este estudio fue de 3.020 casos.

24.2% mayores de 50 años sabe que es un navegador

52.8 % había navegado 84.3 % chicos 12-17 accede a la red

Fuente: Conflictos en la Escuela de la Era Digital. Editorial Bonum. 2012. Buenos

Aires Argentina.

Latinoamérica

Venezuela

Venezuela forma parte de esa tendencia universal e incluso supera con creces esa

media, tal y como lo demuestran las cifras del sector en telecomunicaciones

correspondientes al tercer trimestre de 2014, en donde se indica que en nuestro país

se contabilizaron 15 millones 529 mil 494 usuarios de Internet, lo que representa

58,94% de la población. Este número de usuarios nos coloca como uno de los más

destacados en Latinoamérica en lo que penetración de Internet se refiere.

Fuente enero 2015. Conatel

http://www.conatel.gob.ve/2015-comenzo-con-mas-de-3-mil-millones-de-usuarios-de-internet/

Fuente: 2013. Instituto Nacional de Estadística

http://www.ine.gov.ve/documentos/Social/TecnologiaInformacion/html/2013/cuadro_01.html

Generación

Consideran que el proceso de

enseñanza-aprendizaje es insípido

Hiperconectados como incomunicados

Consideran que el proceso de

enseñanza-aprendizaje es insípido

Sabios digitales

Fuente: Google imágenes. 2015

Educación

Formarnos y

Formar Usuarios

Responsables

Consumir

Cultura

Prevenir la

Adicción

“si no nos entiendes, no entiendes este mundo”

Anónimo criado en la Era Digital

Educación

“mientras algunos investigadores consideran que la nueva cultura

digital termina estupidizando a las nuevas generaciones, otros

sostienen que las hace mas inteligentes rápidas y sociales. El

debate entre escépticos y entusiastas sigue, mientras los chicos

continúan interactuando solos en la “Galaxia Internet”.”Conflictos en la Escuela de la Era Digital

“nuestros estudiantes son hoy nativos de la lengua digital de juegos

por computadoras, video e internet”Marc Prensky

Los padres deben navegar

Fomentar el dialogo indagar sobre los

hábitos de navegación

Acordar normas de uso

Usar filtros de acceso a la red

Filtrar la información que compartimos

Lugares de computadoras

Fomentar los valores

de convivencia

Comprender la individualidad y la

privacidad

Educación

En el Hogar

Los Educadores

Utilizar MultimediosInvolucrarlos en

actividades de lectura

y escritura

Motivarlos desde la

pregunta

Son rápidos y esperan

respuestas tan rápidas como la

tecnología se las proporcionaIncentivar el trabajo

en grupos

Consideran la

interacción social

Son multitarea,

escuchan música,

trabajan en la

computadora y

participan en un chat

Educación

“el papel del profesor no debería ser tecnológico sino intelectual,

para proporcionar a los estudiantes contexto, garantía de calidad y

ayuda individualizada, (por supuesto, los profesores que adoran la

tecnología son libres de aprender y usarla)”.”Marc Prensky

Profesionales en Libre

Ejercicio

Educación

Construir perfil

profesiograficoConstruir imagen web

Ser parte de la redes

sociales

Desarrollar

contenidos web

Filtrar lo que

compartimos

Conocer los

elementos que

vulneran la seguridad

Saber como se quiere

crecer

profesionalmente

para potenciar ese

crecimiento en la web

Sociedad

Generación

“boomer”

Generación

“X”

Generación

“Y”

La crea y la usa La usa y la conoce

La conoce y la disfruta

Fuente: 2009 Marc Prensky.

Sociedad

7 Roles del

Educador

Amplificar

Intermediar

Señalizar y crear

sentido socialAgregar

Filtrar

Modelar

Presencia

continua

Sociedad

Educador@s

Profesionales

Padres

Empresas

Presencia Web Identidad virtual definida

BlogPaginas web

Perfil en la redes

Redes sociales Correo electrónico

Chat

Grupos Foros

Imagen Web

Sociedad

Que sociedad soñamos?

Que estamos sembrando para ese sueño?

La vida actual para los niñ@s y adolescentes es una vidriera donde ellos observan….

“los jóvenes deberían comenzar a formarse como ciudadanos

para tratar de crear las condiciones de un país mejor ….”Tenti Fanfani finales de los 90

Sociedad

Sociedad

El ciudadano es la persona que vive en una sociedad abierta y

democrática. Acepta los valores, los principios, la dignidad de

todos y los derechos humanos, y participa de la vida política y

social. Rechaza el odio y la dialéctica amigo-enemigo y se

relaciona con los demás desde la amistad civica. Es respetuoso

con la ley, tolerante, libre de discrepar desde las reglas de juego de

la constitución y desde la aceptación del principio de las mayorías.

LA condición de ciudadano se fortalece con la educación y es una

responsabilidad central del estado y de la SOCIEDAD!

Conflictos en la Escuela de la Era Digital. 2012

Fuentes Consultadas

.- A. Castro. 2012. Conflictos en la Escuela de la Era Digital. Editorial Bonum. Argentina

.- J. Cabero. 2007. Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación. McGraw Hill. Madrid. España

.- P. Mounier. 2012. Los Dueños de la Red. Editorial Popular. España.

.- Instituto Nacional de Estadística. 2015. Republica Bolivariana de Venezuela.

.- Conatel. 2015. Republica Bolivariana de Venezuela.

.- T. Paez. 2008. Nuevas Tecnologías de Información en las Pyme. Los Libros del Nacional . Caracas.

Contacto

www.edumastec.com.ve

[email protected].

@sylmyagraz

https://www.facebook.com/sylmy

http://sylmyagraz.wix.com/sylmy-agraz

Skype

sylmy.agraz

http://es.slideshare.net/sylmy/edit_my_uploads