11
Especialización Docente de Nivel Superior en Educación y TIC Referentes Tecnológicos II Desbloqueo de Netbooks Prof.: Pérez, Lorena Abril 2015

Referentes Tecnológico. Comando SOS

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Referentes Tecnológico. Comando SOS

Especialización Docente de Nivel Superior en Educación y TIC

Referentes Tecnológicos II

Desbloqueo de

Netbooks

Prof.: Pérez, Lorena

Abril 2015

Page 2: Referentes Tecnológico. Comando SOS

2

Índice

Introducción…………………………………………………………………………. 3

Problemática………………………………………………………………………… 3

Propuesta…………………………………………………………………………….. 3

Taller de capacitación: Desbloqueo de Netbook…………..……….. 4

Guía de Desbloqueo de Netbooks……………………………………….. 5

Presentación: http://es.slideshare.net/lorenaperezgodoy/perez-lorena-

tfinal-47919618

Page 3: Referentes Tecnológico. Comando SOS

3

Introducción

Hoy la mayoría de los colegios cuentan con las Netbook del Programa Conectar Igualdad. “Cuando

llegaron las primeras Netbook todo fue alegría y armado de grandes proyectos…” Al pasar el

tiempo fueron apareciendo los primeros desperfectos de los equipos, por rotura, desgaste, exceso

de tensión o accidentes, problemas casi inevitables los cuales que recayeron inmediatamente

sobre el Referente Tecnológico de la Institución. El cual, si bien tiene la responsabilidad de

producir soluciones informáticas y tecnológicas, supervisar, mantener y hacer funcionar la

Plataforma tecnológica institucional (piso tecnológico): servidor, redes, netbooks, de modo que

esté operativa para su uso pedagógico por parte de los docentes y alumnos, también tiene en

cuenta la dimensión pedagógica del Programa, esto es las posibilidades de las nuevas tecnologías

en la mejora de las situaciones de enseñanza y de aprendizaje. Funciones que frecuentemente se

ven interrumpidas para llevar a cabo un simple procedimiento de desbloqueo.

Problemática que puede ser resuelta con una simple guía, sin recurrir al Referente Tecnológico de

la escuela, agilizando de esta manera los tiempos de reparación de una netbook, siempre y cuando

se trate de fallas o desbloqueos de la misma.

Problemática

El bloqueo de equipos, es una variable muy importante entre las dificultades que se presentan en

la implementación de los asistentes digitales, generando trabas en el trabajo de alumnos y

docentes e interrumpiendo las actividades de incorporación y acompañamiento en la introducción

de las TIC de los RT para llevar a cabo un simple procedimiento de desbloqueo.

Por ello que es de gran ayuda que tanto docentes como alumnos aprendan y se familiaricen con el

procedimiento de desbloqueo de los equipos en cualquiera de los sistemas operativos.

El docente que encuentre en su clase Netbooks bloqueadas, con la ayuda de algún integrante del

grupo de desbloqueo y siguiendo los pasos de esta guía de desbloqueo podrán resolver esta

problemática sin recurrir al RT. Brindando independencia y mayor seguridad en el uso de los

equipos.

Propuesta

Programar una reunión para consensuar una estrategia con el Referente Tecnológico, Directivos y

Docentes del área de Informática. En la que propondrá capacitar un grupo de alumnos líderes no

más 10, de los dos últimos años superiores, para que sean instruidos y capacitados por parte del

Referente Tecnológico con los pasos a seguir para el desbloqueo de las Netbooks, para que de esta

manera puedan aprender y se familiaricen con el procedimiento, convirtiéndose en ayudantes RT.

Page 4: Referentes Tecnológico. Comando SOS

4

En la reunión se pedirá la asistencia obligatoria de los Docentes del Área de Informática y del R.T

para acordar funciones del equipo de trabajo. Ya que el R.T necesitara el apoyo constante de todos

los docentes que formen el Gabinete de Informática.

Para llevar a cabo este simple procedimiento no se necesita más que la netbook de un compañero

o colega que esté en funcionamiento y conectada a la red escolar solicitando un permiso exclusivo

a usuarios externos al administrador para el desbloqueo puntual, el cual le otorga al equipo diez

arranques para que pueda conectarse a la red escolar y obtener su nuevo certificado. Este permiso

también permite editar el perfil creado para este fin, sin posibilidad de intervenir en otra

configuración que no sea la permitida por el sistema de seguridad para usuarios externos

(alumnos, docentes) de ninguna manera se pone en juego el sistema de seguridad de las netbooks

o el servidor.

Taller de capacitación: Desbloqueo de Netbook

Frente al continuo bloqueo de equipos se identifica una problemática real en la Institución: el

Referente Tecnológico es sobrecargado de trabajo. El bloqueo constante de las Netbook tiene

como única solución al R.T. recargándolo con una tarea sencilla pero abrumadora por su

constancia. El desarrollo normal de las clases también se ve afectado por esta problemática. La

solución encontrada es capacitar mediante un Taller a un grupo de alumnos (seleccionados por su

responsabilidad y conducta) en la utilización de las TIC para colaborar en el desbloqueo de las

Netbooks.

El taller se llevara a cabo bajo la dirección del Referente Tecnológico de la Institución y con el

apoyo de los docentes de Informática.

Como primer instancia el Referente Tecnológico de la Institución, con el permiso de las

Autoridades, ocupara unos minutos de la clase de Informática para comentar a los alumnos

seleccionados, de 4to y 5to año, la propuesta que se plantea. El R.T les informara sobre días y

horarios que ocuparan en la capacitación, como así también cuáles serán sus funciones futuras.

Los alumnos seleccionados podrán aceptar o no dicha responsabilidad.

Objetivos: Capacitar alumnos líderes, auxiliares del Referente Tecnológico para el desbloqueo de

Netbook.

Responsables: el Referente Tecnológico llevara a cabo el taller de capacitación. Los docentes del

área de Informática apoyaran al RT liberando a los alumnos seleccionados de la clase para que

asistan al Taller de Capacitación.

Page 5: Referentes Tecnológico. Comando SOS

5

Recursos Necesarios: Conexión a Internet - Netbooks de los alumnos. Proyector de sala. Sala de

Informática.

Material de consulta-Guía: A Cada alumno que intervendrán en la tarea de resolución de la

problemática se le facilitara el Documento “Guía de desbloqueo de Netbook”

Organización Temporal para la capacitación:

* Un mes para capacitar a los alumnos.

*Se necesitaran un total de 4 encuentros de aproximadamente 45 minutos cada uno.

* Se ocupara el primer modulo de la clase de Informática.

Pasos para la capacitación:

1er Encuentro: Luego de las presentaciones de todo el grupo presente. El R.T. explicara a los

alumnos los objetivos y beneficios del taller. Distribuirá la guía para desbloqueo. Mediante una

presentación con diapositivas para explicar el proceso en general.

En este primer encuentro el RT desbloqueara una Netbook para mostrar los pasos y la sencillez de

la actividad, con la finalidad de captar atención y de disipar temores.

2do Encuentro: Se formaran grupos de 2, leerán detenidamente la guía de desbloqueo,

consultaran dudas y con la instrucción del RT desbloquearan una Netbook.

3er Encuentro: Ya en forma Individual, cada alumno tratara de desbloquear una Netbook, ya sin la

ayuda de la guía y bajo la atención del RT.

4to Encuentro: El RT evaluara a los alumnos integrantes del Taller preguntando al azar pasos del

desbloqueo.

En este encuentro se pautara la forma de trabajo, ya que por cada semana estará de guardia para

el desbloqueo de las netbook un grupo de 4 alumnos que se rotaran semana a semana.

Page 6: Referentes Tecnológico. Comando SOS

6

La siguiente es una guía que servirá como material de lectura para la

formación de Alumnos y Docentes facilitadores que simplifiquen las tareas

del RT, ayudándolo en este caso en el desbloqueo de las Netbooks.

Guía de Desbloqueo de Netbooks

Las Netbooks del programa conectar Igualdad no son equipos que se puedan comercial en el

mercado. Por esta razón, cada computadora posee un dispositivo de seguridad que garantiza la

inviolabilidad de las máquinas resguardando la información que contienen, así como evitando su

destino impropio. Y con el fin asegurar que el uso de la netbook educativa se mantenga en la zona

geográfica para la cual fue asignada, el sistema contempla un chequeo periódico que verifica que

se encuentre dentro del área o impide su uso, mediante el bloqueo de la operación de arranque

(booteo) en caso de que no se haya podido realizar el chequeo y/o se haya vencido el período

establecido. El chequeo mencionado se implementa mediante la comunicación periódica de las

netbooks con el servidor escolar donde se encuentra registrada.

Pasos Fundamentales

Activación de cuentas personales en el sistema de seguridad para alumnos y docentes.

Generación de código de desbloqueo.

Certificación de fecha de expiración en el sistema de seguridad.

Si nos encontramos con este tipo de pantalla

La Netbook está bloqueada…

Al existir dos tipos de Sistemas Operativos en las Netbook (Microsoft Windows y el SOL Linux) el

desbloqueo se puede realizar por medio de cualquier de ellos. Abordaremos los pasos de

desbloqueo mediante Linux.

Page 7: Referentes Tecnológico. Comando SOS

7

Cuentas de usuarios en Theft Deterrent Server (Linux)

A continuación detallaremos los pasos necesarios para generar una cuenta de usuario en el

sistema de seguridad administrado por el servidor escolar, a fin de que el alumno o docente pueda

desbloquear su netbook o la de un compañero o colega al iniciar sesión en el sistema, sin que

dependa del referente tecnológico escolar.

1. Utilizando la netbook que no se encuentra bloqueada y funciona correctamente, nos

conectaremos a la red escolar del “Programa Conectar Igualdad” (PCI) accediendo a

cualquier Punto de Acceso o Access Point (AP) disponible en el lugar donde estemos, para

establecer una conexión con el servidor escolar debemos hacer clic en el ícono de redes

inalámbricas para chequear la conectividad porque para lograr realizar esta tarea

debemos encontrarnos dentro del área de recepción de la señal de los AP.

2. En el mismo lugar donde se encuentra el ícono de la señal inalámbrica, encontraremos el

ícono del Sistema de Seguridad Theft Deterrent Agent (TDA), en él, realizar clic derecho

sobre el icono del TDA y seleccionar Iniciar sesión en el servidor.

3. Esta cuenta solo debemos crearla una vez siguiendo este procedimiento, ya que para los

próximos ingresos usaremos la cuenta creada.

Page 8: Referentes Tecnológico. Comando SOS

8

4. Luego de seleccionar el Inicio de Sesión, se abrirá automáticamente nuestro navegador

web predeterminado que para Linux será FireFox.

5. El navegador de internet muestra en la barra de direcciones el ID Hardware de la netbook

con la cual estamos trabajando. Borrar ese número y reemplazarlo con el que se muestra

en la Netbook bloqueada

Una vez cambiado ese valor, haremos clic en la opción “Entiendo los riesgos” y

posteriormente clic en “Añadir excepción”.

6. El navegador Firefox nos mostrará una ventana con el título “Añadir excepción de

seguridad”, dentro de ella, hacemos clic sobre la opción “Obtener certificado”. A

continuación, tildar la casilla de “Guardar esta excepción de manera permanente” así

ingresaremos directamente al sistema de seguridad y por último, hacemos clic en

“Confirmar excepción de seguridad”

Page 9: Referentes Tecnológico. Comando SOS

9

7. Seguidamente se abrirá la posibilidad de crear cuentas personales del sistema de

seguridad Theft Deterrent Server, que identifica nuestro equipo con su nombre, por

omisión “alumno”, si es que no fue modificado.

8. Ahora vamos a crear una cuenta de usuario por primera vez, para ello se nos solicitará que

introduzcamos una “nueva contraseña” y luego la confirmemos (debemos recordarla para

próximos ingresos, por lo que se recomienda agendarla). El campo “nombre de alumno”

se completará automáticamente con el nombre de la netbook. En el último campo

ingresaremos nuestra fecha de nacimiento.

La contraseña debe contener la primera

letra en mayúsculas y al menos un

carácter especial.

Completar todos los campos y

presionar Guardar.

9. Hacer clic en el botón Iniciar Sesión para ingresar a la cuenta y poder generar el código de

desbloqueo.

Identificador del equipo Bloqueado.

Cotejar con la pantalla negra de la

Netbook bloqueada.

Contraseña creada anteriormente.

10. Ya en la pantalla de nuestra cuenta personal, haremos clic en “Permitir Generar Código”,

debajo del ID de hardware colocamos la “Marca de arranque” que la obtendremos de la

pantalla negra del equipo bloqueado. ATENCIÓN, poner solamente los dos últimos

números de la marca de arranque.

Page 10: Referentes Tecnológico. Comando SOS

10

11. Ahora haremos clic en “Generar código de desbloqueo”, seguidamente el sistema nos

mostrará un código de diez dígitos, en este momento ya hemos obtenido el Código de

Seguridad o Clave y ahora si podremos desbloquear el otro equipo.

Este código solo será aceptado por la netbook

en cuestión ya que no sirve para otro caso o

para la misma netbook en otra oportunidad.

Cada vez que se bloquee el equipo será

necesario generar un nuevo código de

desbloqueo.

12. En el equipo bloqueado apretamos la letra “Y” y a continuación, introducimos el código de

diez dígitos obtenido.

13. …Ya casi terminamos… El equipo está desbloqueado.

Por último se reinicia sólo el sistema y el equipo que estaba bloqueado vuelve a cargarse

normalmente como estaba antes de bloquearse.

Page 11: Referentes Tecnológico. Comando SOS

11

14. Ahora bien, este procedimiento nos habilitará la utilización de esta netbook por diez

arranques.

Para que no vuelva a bloquearse, tendremos que conectarla a la red escolar accediendo

desde cualquier AP y aguardar a que el Sistema de Seguridad Theft Deterrent Server nos

entregue el certificado de la nueva validación con fecha y arranques correspondientes.

15. Para verificar que el Sistema de Seguridad nos ha otorgado una nueva fecha de expiración,

debemos chequear que el ícono correspondiente a dicho Sistema, tenga una tilde color

verde sobre el mismo. Al posicionar nuestro puntero sobre este ícono, aparecerá un

cuadro informándonos la nueva fecha y los arranques correspondientes obtenidos.

La participación activa de docentes y alumnos en apoyo a las nuevas

tecnologías permite ampliar conocimientos, disminuir tiempos de espera,

ayudar al prójimo..

Bibliografía utilizada

Liberatore, C. y Batocchi, A. (2013). Material de lectura clase 5: El sistema de seguridad, independencia de

alumnos y docentes en su administración personal. Referente tecnológicos II.

Especialización docente de nivel superior en educación y TIC, Buenos Aires, Ministerio de

Educación de la Nación.

Adaptación: Ing. Gamarra, C. F.

Liberatore, Cristian y Batocchi, Andrés (2013), “Clase 5: El sistema de seguridad, independencia de alumnos

y docentes en su administración personal”, Administradores de red. Abordaje técnico – pedagógico 2,

Especialización docente de nivel superior en educación y TIC, Buenos Aires, Ministerio de Educación de la

Nación.

Adaptación: Ing. Claudio Francisco Gamarra.