2
Reflexión sobre los temas de la unidad 1. Al revisar los diferentes contenidos de estudio de la unidad 1, es muy importante que nos apropiemos de los términos ética y moral. Son estos dos los que nos definen dentro de una sociedad y son los que nos permiten identificarnos, mediante la manera en como actuamos, pensamos y socializamos con los demás. La ética, como rama filosófica, es la encargada de estudiar la moral, como el ser humano adopta una buena o mala conducta y como toma las decisiones que le parecen pertinentes para justificar sus acciones. La moral, como objeto de estudio de la ética, son todos los valores, principios, normas y costumbres que con el transcurrir del tiempo, el ser humano ha ido adquiriendo y adoptando, para que como individuo y miembro de una sociedad, tenga los conocimientos básicos sobre sus raíces y pueda justificar su comportamiento dentro de la misma, adoptando todos los elementos que constituyen la moral como el objeto de acción, la intencionalidad, las circunstancias y las consecuencias de sus actos que lo conllevan a decidir si es una buena o mala conducta. En la sociedad contemporánea, al unir la ética profesional y la ética, valores, sentimientos y actitudes que hacen de nosotros una persona con un comportamiento único frente a las demás personas, hacen que le demos importancia a la forma en que interactuamos con la sociedad actual. Si manejamos muy bien el sentido de la ética en todos los aspectos de nuestras vidas, podremos entablar una relación efectiva con la sociedad que nos rodea y podremos culturizar y amenizar los ambientes tensos donde seamos participes. Todo esto, como lo dice el señor Francesc Torralba, nos dará inicio a tener una ética global que nos de los principios para poder regular nuestras vidas y donde aprendamos que todo lo que hacemos por mínimo que sea, tienen un impacto sobre las demás personas y la idea es que miniemos de manera consiente las consecuencias negativas que nuestros actos producen en la sociedad actual. Breve reflexión sobre las lecturas y videos propuestos en la unidad 2. Para muchos de nosotros, la ética es una ciencia más que determina si el ser humano es bueno o es malo frente a una sociedad y basándose meramente en sus actos. Pero lo que no es conocido para muchos, es que la ética abarca todos los campos de acción del ser humano y es de esta forma como predomina en la forma como actúa un individuo en su diario vivir, en su trabajo o estudio, son los temas que nos dan a conocer diferentes lecturas planteadas en la unidad 2 del presente curso.

Reflexión sobre los temas de la unidad 1 y2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reflexión sobre los temas de la unidad 1 y2

Reflexión sobre los temas de la unidad 1.

Al revisar los diferentes contenidos de estudio de la unidad 1, es muy importante que nos

apropiemos de los términos ética y moral. Son estos dos los que nos definen dentro de una

sociedad y son los que nos permiten identificarnos, mediante la manera en como actuamos,

pensamos y socializamos con los demás.

La ética, como rama filosófica, es la encargada de estudiar la moral, como el ser humano

adopta una buena o mala conducta y como toma las decisiones que le parecen pertinentes

para justificar sus acciones.

La moral, como objeto de estudio de la ética, son todos los valores, principios, normas y

costumbres que con el transcurrir del tiempo, el ser humano ha ido adquiriendo y adoptando,

para que como individuo y miembro de una sociedad, tenga los conocimientos básicos sobre

sus raíces y pueda justificar su comportamiento dentro de la misma, adoptando todos los

elementos que constituyen la moral como el objeto de acción, la intencionalidad, las

circunstancias y las consecuencias de sus actos que lo conllevan a decidir si es una buena o

mala conducta.

En la sociedad contemporánea, al unir la ética profesional y la ética, valores, sentimientos y

actitudes que hacen de nosotros una persona con un comportamiento único frente a las demás

personas, hacen que le demos importancia a la forma en que interactuamos con la sociedad

actual. Si manejamos muy bien el sentido de la ética en todos los aspectos de nuestras vidas,

podremos entablar una relación efectiva con la sociedad que nos rodea y podremos culturizar

y amenizar los ambientes tensos donde seamos participes.

Todo esto, como lo dice el señor Francesc Torralba, nos dará inicio a tener una ética global

que nos de los principios para poder regular nuestras vidas y donde aprendamos que todo lo

que hacemos por mínimo que sea, tienen un impacto sobre las demás personas y la idea es

que miniemos de manera consiente las consecuencias negativas que nuestros actos producen

en la sociedad actual.

Breve reflexión sobre las lecturas y videos propuestos en la unidad 2.

Para muchos de nosotros, la ética es una ciencia más que determina si el ser humano es bueno

o es malo frente a una sociedad y basándose meramente en sus actos. Pero lo que no es

conocido para muchos, es que la ética abarca todos los campos de acción del ser humano y

es de esta forma como predomina en la forma como actúa un individuo en su diario vivir, en

su trabajo o estudio, son los temas que nos dan a conocer diferentes lecturas planteadas en la

unidad 2 del presente curso.

Page 2: Reflexión sobre los temas de la unidad 1 y2

La ética estudia, además del comportamiento humano, como las acciones de éste, impactan

sobre su entorno, sobre su sociedad y su territorio. Un ejemplo claro de esto lo encontramos

en el texto de Amartya Sen: “¿Qué impacto puede tener la ética?” donde nos da a conocer

que la ética muchas veces no la manejamos de la forma correcta en los diferentes ámbitos de

nuestras vidas y le damos un sentido erróneo en nuestros desarrollos y comportamientos

diarios. La ética está ligada con la economía, política, con las ciencias investigativas, con los

avances científicos y con el medio ambiente. Por ejemplo en el medio ambiente la ética está

basada en como el ser humano aprovecha los diferentes recursos naturales y cuales su

impacto ambiental dependiendo del uso que le dé a estos recursos naturales, surgiendo como

dilema permanente el derroche de los recursos vitales cómo el agua, las consecuencias del

mal uso de los mismos como la contaminación, excesos de basura, bajo conocimiento en

reusar, reutilizar y reciclar, y el mal manejo de los recursos renovables.

Por otro lado, encontramos en los diferentes recursos bibliográficos de la unidad que la ética

es aplicada también a temas como la tecnología y avances científicos, en como diferentes

actores como lo presenta la doctora Stella Maris Martínez, que desarrolló los principales ejes

de análisis en la relación actual entre la ética y los avances científicos, buscan comprender

los comportamientos de los individuos en los campos investigativos y de esta manera poder

crear y formalizar las bases morales y los principios éticos y profesionales para encontrar

caminos fáciles, lógicos y justos que permitan el goce mutuo de la humanidad.

Me gustaría terminar con una frase de la filósofa española y catedrática de ética reconocida

mundialmente Adela Cortina:

“Ninguna sociedad puede funcionar si sus miembros no mantienen una actitud ética. Ningún

país puede salir de la crisis, si las conductas inmorales de sus ciudadanos y políticos siguen

proliferando con toda impunidad”*

*(Fragmento tomado de la portada del libro: ¿para qué sirve realmente….? La ética. De Adela

Cortina)