3
EL IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN EN EL HECHO EDUCATIVO El hecho educativo como actividad humana no escapa a los nuevos procesos de transformacion social y cultural que vive la actual sociedad venezolana y que exige dia a día la capacitación de sus recursos humanos en sintonía con los nuevos avances tecnológicos que se generen. Esto se esta cumpliendo con la incorporación de las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación dentro del “proceso enseñanza-aprendizaje”, Esta influencia o impacto en el hecho educativo por parte de las TIC¨S, se logra a través de propiciar herramientas que le permitan al docente involucrarse con las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación y al alumno adquirir un aprendizaje verdaderamente significativo, todo esto con la finalidad de contribuir con la formación de los docentes los alumnos y Comunidad en general inclusive. Como resultado objetivamente medibles de todo lo anterior, es que se va a caracterizar la calidad de esa educación que se imparte, de tal forma que puedan proporcionar a la sociedad actual la mayor cantidad de contenidos cognoscitivos actualizados y los valores necesarios para que los miembros de estas sociedades, alcancen su fin ultimo como es la trascendencia en el tiempo y mejora continua de su propia calidad de vida. En la actualidad los institutos educacionales de diversos niveles, se encuentran desarrollando o están promoviendo el acceso tanto a los docentes como a los alumnos a las variadas modalidades de las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación en los “procesos enseñanza-aprendizaje bajo su responsabilidad, con el fin principal proveer de las variadas actividades de aprendizaje, que vienen a reforzar y ampliar las potencialidades de la diversidad de competencias y capacidades que todos tenemos por dentro. El uso de estas nuevas tecnologías no solo están en sus contenidos, que estamos obligados a aprender para su dominio, sino que por otro lado estas nuevas tecnologías aparte de producir unos cambios en los centros educativos producen un cambio en el entorno de este y, como este centro educativo tiene como fin ultimo preparar a la gente para este entorno, si éste cambia, la actividad del centro educativo va a cambiar también. Es la formación de las nuevas generaciones que serán llamadas a conducir los destinos de su propia sociedad a futuro, hacia un nuevo contexto social, económico y político. Esto por supuesto, lleva a replantearse a estas instituciones educativas como “Centros de Conocimiento ” que presta un servicio y posee una identidad muy

Reflexiones generales acerca de las tics en la educación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reflexiones generales acerca de las tics en la educación

EL IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN EN EL HECHO EDUCATIVO

El hecho educativo como actividad humana no escapa a los nuevos procesos de transformacion social y cultural que vive la actual sociedad venezolana y que exige dia a día la capacitación de sus recursos humanos en sintonía con los nuevos avances tecnológicos que se generen. Esto se esta cumpliendo con la incorporación de las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación dentro del “proceso enseñanza-aprendizaje”,

Esta influencia o impacto en el hecho educativo por parte de las TIC¨S, se logra a través de propiciar herramientas que le permitan al docente involucrarse con las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación y al alumno adquirir un aprendizaje verdaderamente significativo, todo esto con la finalidad de contribuir con la formación de los docentes los alumnos y Comunidad en general inclusive. Como resultado objetivamente medibles de todo lo anterior, es que se va a caracterizar la calidad de esa educación que se imparte, de tal forma que puedan proporcionar a la sociedad actual la mayor cantidad de contenidos cognoscitivos actualizados y los valores necesarios para que los miembros de estas sociedades, alcancen su fin ultimo como es la trascendencia en el tiempo y mejora continua de su propia calidad de vida.En la actualidad los institutos educacionales de diversos niveles, se encuentran desarrollando o están promoviendo el acceso tanto a los docentes como a los alumnos a las variadas modalidades de las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación en los “procesos enseñanza-aprendizaje bajo su responsabilidad, con el fin principal proveer de las variadas actividades de aprendizaje, que vienen a reforzar y ampliar las potencialidades de la diversidad de competencias y capacidades que todos tenemos por dentro.

El uso de estas nuevas tecnologías no solo están en sus contenidos, que estamos obligados a aprender para su dominio, sino que por otro lado estas nuevas tecnologías aparte de producir unos cambios en los centros educativos producen un cambio en el entorno de este y, como este centro educativo tiene como fin ultimo preparar a la gente para este entorno, si éste cambia, la actividad del centro educativo va a cambiar también. Es la formación de las nuevas generaciones que serán llamadas a conducir los destinos de su propia sociedad a futuro, hacia un nuevo contexto social, económico y político. Esto por supuesto, lleva a replantearse a estas instituciones educativas como “Centros de Conocimiento ” que presta un servicio y posee una identidad muy particular, que no solo deban considerar los aspectos meramente educativos y formativos sino que éstos deberían acompañarse con modelos de gestión eficaces que generen un contexto competitivo para los alumnos, con apoyo de las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación .

Page 2: Reflexiones generales acerca de las tics en la educación

.

REFLEXIONES

No cabe duda que el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) hoy en día está tan estrechamente vinculado a cualquier actividad humana y tan ampliamente extendido, que ha generado importantes transformaciones en todos los ámbitos de la sociedad.En el área educativa, las TIC han encontrado un terreno fértil para proporcionar no solo herramientas de alto calibre en cuanto a crear ambientes inteligentes de enseñanza-aprendizaje, sino igualmente que ha logrado cambios de fondo en lo que era hasta entonces, se consideraba el paradigma educativo optimo, haciendo sentir la necesidad de establecer un nuevo modelo educativo en la sociedad informacional, que considere e incluya el autoaprendizaje mediante entornos facilitadores de aprendizajes cognitivos.Dentro de lo que se denomina la Sociedad de la Información, que es como hoy se conoce a un conglomerado humano organizado, frente a la aparición de las TIC, un objetivo fundamental de la educación sería posibilitar que el alumno este en capacidad de elaborar sus propios contenidos cognocitivos a partir de sus conocimientos previos, de las experiencias y de las informaciones a las que puede acceder.

La enseñanza esta tomado un perfil individualista, de tal modo que, teniendo en cuenta las diferencias entre los estudiantes, cada uno de ellos debe seguir sus propios procesos de aprendizaje. La realidad personal de cada ser humano hace necesario tomar en cuenta la diversidad desde todo punto de vista, en particular en aquellos casos de las Necesidades Educativas Especiales, para lograr el acceso incondicional a una educación en la sociedad de la información, conlleva a la puesta en marcha de iniciativas relacionadas al desarrollo de proyectos y recursos tecnológicos. La atención a la diversidad se entiendo como el respeto a las diferencias y las necesidades educativas especiales. Es un enfoque central en la educación, siendo un objetivo primordial alcanzar actitudes de respeto y entendimiento de diferentes culturas, que eviten conductas xenófobas y racista,

Los estudiantes por su parte se convierten en los auténticos protagonistas de su aprendizaje. El profesor actuará tutorizando el aprendizaje de los alumnos y favoreciendo la puesta en común de los conocimientos, reflexionando y planteando visiones críticas sobre el mismo. Los mayores esfuerzos, por tanto, se deben hacer en la formación del profesorado para que aprendan no solo a utilizar las TIC, sino que aprendan a utilizarlas con propósitos educativos, para así poder incorporar las TIC al proceso de enseñanza-aprendizaje diario.

Page 3: Reflexiones generales acerca de las tics en la educación

.

REFLEXIONES

Esta visión general de cómo impactan las TIC en la nueva sociedad de la información, solo podrá lograrse y sortear ciertas realidades sociales, económicas, culturales e incluso individuales, así como ciertos inconvenientes internos donde se puede mencionar: elevado costo de equipos, insumos, mantenimiento y conectividad, escasa utilización de los computadores por parte de los docentes y falta de formación para usarlos pedagógicamente, resistencia al cambio y ausencia de políticas y planes nacionales e institucionales, con acciones como dirección, planificación, organización y control sobre los aspectos medulares y no medulares de los negocios de este siglo y un futuro próximo, son gestiones características de la llamada Gerencia de la Calidad. Esto puede traducirse en un lenguaje mas sencillo como la capacidad de organización para aprender colectivamente y adaptarse a los cambios continuamente, para captar, desarrollar, preservar y utilizar sus mejores experiencias para mejorar el conocimiento de sus propias actividades y de su entorno, para asegurar el éxito de la empresa.

En la actualidad dentro de los institutos educacionales de diversos niveles, existen organizaciones, cuyo fin principal es la formación de las nuevas generaciones que serán llamadas a conducir los destinos de su propia sociedad a futuro, hacia un nuevo contexto social, económico y político. Esto por supuesto, lleva a replantearse a estas instituciones educativas como “empresas sociales” que presta un servicio y posee una identidad muy particular, dentro de una novedosa concepción de organización, como un sistema abierto a su propio entorno, lo cual no es mas que, la administración de instituciones educativas como Empresas

En nuestra sociedad venezolana con una economía dependiente, sumida en una profunda crisis social y económica se magnifican muchas de estas dificultades, sin embargo, se considera que uno de los principales obstáculos para avanzar rápidamente hacia un modelo educativo adecuado de la sociedad informacional tiene que ver con la cultura pedagógica dominante. Y es aquí que Los Gerentes Educativos están llamados a reformular esa cultura pedagógica predominante