9
Universidad Privada del Este. Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales. Derecho Penal y Procesal Penal: Asilo Diplomático, Refugio Político y Extradición. Prof. Abg. Silvia Rodríguez. Alex Rolando Chávez Benegas. 4TO. Curso. Turno Noche.

Refugio Político y Extradición

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Refugio Político y Extradición

Universidad Privada del Este.

Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales.

Derecho Penal y Procesal Penal: Asilo

Diplomático,

Refugio Político y Extradición.

Prof. Abg. Silvia Rodríguez.

Alex Rolando Chávez Benegas.

4TO. Curso.

Turno Noche.

Page 2: Refugio Político y Extradición

INTRODUCCION.

El Derecho Internacional de los Derechos Humanosconsagra el derecho de asilo y refugio del cual puededisfrutar toda persona fuera de su país en caso depersecución.

Debemos entender el asilo como un instrumento decarácter político, por lo tanto se otorga a las personasque alegan persecución por razones políticasúnicamente. En cambio, el refugio es de carácterhumanitario y por lo tanto se le reconoce a las personasque tengan un temor fundado de persecución pormotivos no sólo políticos sino también por raza, religión,o condición social y está imposibilitado de regresar a supaís, por cuanto su vida e integridad física correnpeligro.

Page 3: Refugio Político y Extradición

CAPITULO I: DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL.

I. Concepto. Sistemas

DERECHO PENAL: Rama del ordenamiento

jurídico público, de carácter autónomo,

personal e imperativo que tiene por objeto la

tutela de determinados intereses sociales

fundamentales, mediante la imposición de sus

sanciones – penas o medidas de seguridad- con

un carácter aflictivo o preventivo.

DERECHO PROCESAL PENAL: aplicación

coactiva de las normas jurídicas penales.

Page 4: Refugio Político y Extradición

SISTEMAS.

a. Sistema Territorial de la Ley Penal: es aplicada a los hechos

punibles cometidos dentro del territorio de un Estado, sin

consideración alguna de la nacionalidad del autor.

Tiene importancia a estos efectos analizar el tema del lugar

de comisión pues puede ocurrir que una acción delictuosa se comete en un Estado y produzca efectos en otro.

Nuestra ley penal adopta la teoría de la UBICUIDAD según la

cual el delito debe reputarse cometido tanto donde se produce el

resultado como donde se ejecuta la acción.

Art. 6 C.P.- Hechos realizados en el Territorio Nacional.

La ley penal paraguaya se aplicará a todos los hechos

punibles realizados en el territorio nacional o a bordo de buques o

aeronaves paraguayos.

Un hecho punible realizado en territorio nacional y, también

en el extranjero, quedará eximido de sanción cuando por ello el autor haya sido juzgado en dicho país, y: 1. absuelto, o 2.

condenado a una pena o medida privativa de libertad y ésta haya

sido ejecutada, prescrita o indultada.

Page 5: Refugio Político y Extradición

b. Sistema de la Extraterritorialidad: se

aplica la ley penal a hechos punibles

ocurridos en otros Estados, basados en

principios de defensa (los hechos punibles

atentan contra bienes jurídicos que se

encuentran en él, como traición a la patria,

falsificación de moneda) nacionalidad

universal (que afecten bienes jurídicos

supranacionales cuya protección interese a

todos los Estados o los autores sean peligrosos

para todos) representación (cuando no se da

lugar a la extradición para no favorecer a la

impunidad).

Page 6: Refugio Político y Extradición

CAPITULO II: ASILO DIPLOMATICO Y REFUGIO POLÍTICO.

I. Asilo diplomático y refugio político. La convención de Montevideo de Asilo y Refugio Político.

ASILO DIPLOMATICO: es la protección jurídica que brindan los locales de las representaciones diplomáticas a los perseguidos por motivos políticos, que no pueden ser sacados sin autorización del representante diplomático, por ser ellos consecuencia de una ficción de extraterritorialidad diplomática.

REFUGIO POLITICO: institución que asila a una persona a consecuencia de guerras, revoluciones o persecuciones políticas, fuera de su país.

Art. 43 C.N. - DEL DERECHO DE ASILO.

El Paraguay reconoce el derecho de asilo territorial y diplomático a toda persona perseguida por motivos o delitos políticos o por delitos comunes conexos, así como por sus opiniones o por sus creencias. Las autoridades deberán otorgar de inmediato la documentación personal y el correspondiente salvo conducto.

Ningún asilado político será trasladado compulsivamente al país cuyas autoridades lo persigan.

Page 7: Refugio Político y Extradición

CAPITULO III: LA EXTRADICION.

I. La Extradición. Concepto. El tratado de Derecho Penal Internacional de Montevideo de 1940.

EXTRADICION: es el medio por el cual un Estado entrega a un individuo a otro Estado, que lo reclama para someterlo a un juicio penal o a la ejecución de una pena.

Esta institución de asistencia judicial, está basada en la solidaridad universal.

Sobre la extradición de nacionales, nuestro derecho positivo dispone: “Queda prohibida la extradición de ciudadanos paraguayos a la solicitud de un estado extranjero, salvo estipulación expresa de un tratado vigente” (CPP).

Page 8: Refugio Político y Extradición

Art. 147 C.P.C. – Extradición.

Lo relativo a la extradición de imputados o condenados se regirá por el Derecho Internacional vigente, por las leyes del país, por las costumbres internacionales o por las reglas de la reciprocidad cuando no exista norma aplicable.

II. El Tratado de Derecho Penal Internacional de Montevideo de 1940.

Establece que los estados contratantes se obligan a entregar, siempre que fueren requeridos a las personas procesadas o condenadas por las autoridades de uno de ellos.

Requisitos:

● Debe ser un delito de acción penal pública.

● Debe poseer una pena no menor a 2 años.

● El reo debe encontrarse en el Estado reclamado.

● El Estado reclamante debe presentar los documentos en regla (sentencia de condena notificada o mandato de prisión, documentos que justifiquen la identidad del requerido).

En ningún caso se impondrá pena de muerte al delincuente cuya extradición se ha pedido.

Page 9: Refugio Político y Extradición

CONCLUSION.

El tema de derecho de asilo es una información bastante amplia desde el punto de vista de su desarrollo histórico y actual, la cantidad de convenciones y tratados internacionales que han girado en torno al mismo, pero de igual forma es muy sencillo poder emitir una opinión aunque esta represente una gran importancia cuando se está hablando de naciones.

Se puede concluir que los refugiados no abandonan su país por elección propia sino porque en sus propios países sus derechos humanos se encuentran amenazados. Por esa razón cruzan las fronteras, dejan sus bienes y pertenencias y buscan seguridad en otro país. La vulnerabilidad que presentan estos grupos sociales marginados radica, por un lado, en la carencia de recursos materiales (tierra, dinero) y documentación y, por otro, en la falta de afectos (familia, amigos, y la comunidad).

La necesidad de obtener protección internacional es lo que diferencia la situación de los refugiados de otros extranjeros, pues la situación de estos últimos está regulada por la legislación migratoria de los países.