Upload
myriam-lucero
View
115
Download
0
Embed Size (px)
El relieve chilenoPreguntas iniciales
- ¿Qué es el relieve?- ¿Qué son las zonas
geomorfológicas?- ¿Cuáles son las principales
formas del relieve chileno?- ¿Cómo se formó el relieve
nacional?-
• En Chile es posible observar, cuatro franjas de relieve orientadas de Norte a Sur.
• La Cordillera de los Andes, la Depresión Intermedia, la Cordillera de la Costa y las Planicies Litorales.
Para observar el relieve, se puede recurrir a los perfiles, es decir, un corte transversal del territorio en que a través de las diferencias de altitud se pueden identificar las características que adquiere el relieve en ese lugar.
En esta presentación los perfiles se han construido en los márgenes norte de las infografías, según se muestra en este ejemplo.
Perfil
Regiónes de Arica Parinacota y Tarapacá
Farellón Costero
Cordillera de la Costa
Depresión Intermedia
Cordillera de los Andes Pre Altiplánica
Planicie Litoral
Vista de Arica
Detalle de I Región (observar quebradas)
Farellón Costero I Región
Región de Antofagasta
Farellón Costero
Cordillera de la Costa
Depresión Intermedia
Cordillera de los AndesPre Altiplánica
Altiplano
Planicie Litoral
Detalle de Antofagasta
Farellón Costero
Farellón Costero desde el océano
Río Loa-Desierto de Atacama
Farellón costero
Cordillera de la Costa
Cordillera de los AndesDepresiónIntermedia
Norte Grande
Precordillera
Norte Grande• Cordillera de los Andes Se caracteriza por grandes alturas y un activo
volcanismo; las cumbres superan los 6.000 metros; como Altiplano y Puna de Atacama
Depresión Intermedia
En el Norte Grande se presenta como un gran plano desértico que supera los 1000 metros de altitud.
Hasta el río Loa se presenta en forma de “Pampas”, que están separadas por quebradas.
Al sur del Loa constituye el Desierto de Atacama.
Resumen Norte GrandeCordillera de la Costa
Nace a unos 20 km. al sur de Arica para desaparecer en la Península de Taitao.
En el extremo norte se presenta alta, maciza y muy pegada al mar formando el llamado Farellón Costero.
Al sur de Antofagasta alcanza sus máximas alturas en la Sierra Vicuña Mackenna
Planicies Litorales
• En el Norte Grande prácticamente no existen, destacando sólo a la altura de la península de Mejillones.
• De Caldera al sur su presencia es más significativa.
Región de Atacama
Planicie Litoral
Cordillera de la Costa
Depresión Intermedia
Cordillera de los Andes
Farellón Costero
Región de Coquimbo
Planicie Litoral
Cordillera de la Costa o cordillera media
Depresión Intermedia
Cordillera de los Andes
Farellón Costero
Valles Transversales
Ciudad de La Serena
Norte Chico
Planicie litoral
Cordones transversalesCordillera de los Andes
Resumen Norte ChicoCordillera de los Andes
En el norte chico la cordillera se bifurca en cordones montañosos hacia el oeste, formando los valles transversales. También, aquí desaparece el volcanismo.
Depresión Intermedia
• Interrumpida por cordones montañoso que forman valles.
Resumen Norte Chico
Cordillera de la Costa
Se presenta erosionada producto de la acción de los ríos que forman los valles transversales
Planicies LitoralesDe Caldera al sur su presencia es más
significativa.
Región de Valparaíso
Planicie Litoral
Depresión Intermedia
Cordillera de los Andes
Cordillera de la Costa
Región Metropolitana de Santiago
Colinaje Costero
Cordillera de la Costa
Depresión Intermedia
Cordillera de los Andes
Vistas de la Cuenca de Santiago
Región del Libertador General Bernardo O’Higgins
Planicie Litoral
Depresión Intermedia
Cordillera de la Costa
Cordillera de los Andes
Santiago Rancagua. Valle Longitudinal
Región del Maule
Planicie Litoral
Cordillera de la Costa
Depresión Intermedia
Cordillera de los Andes
Desembocadura Río Zona Central
Zona Central
Planicie litoral
Cordillera de la Costa
Cordillera de los Andes
DepresiónIntermedia
Región del Biobío
Planicie Litoral
Cordillera de la Costa
Depresión Intermedia
Cordillera de los Andes
Resumen Zona Central• Cordillera de los Andes• La cordillera va descendiendo notoriamente de altura
y reaparece el volcanismo; comienzan a apreciarse los efectos del hielo, más evidentes cuanto más al Sur.
• Alturas importantes son el cerro Tupungato (6.565 m) y los volcanes Tinguiririca, Peteroa, Chillán,
• Depresión Intermedia
Al sur de la V Región aparece el Valle Longitudinal, que se
inicia con las cuencas de Santiago y Rancagua.
Resumen Zona CentralCordillera de la Costa
• En el sector central, la cordillera de la costa se levanta alta y maciza, alcanzando alturas de 2 mil metros.
• Pasando el Maule se eleva a 1500 metros hasta el río Imperial (en esta parte se le denomina cordillera de Nahuelbuta).
Planicies LitoralesEn la zona central las planicies son continuas y
especialmente ancha en la desembocadura de los ríos Aconcagua, Maipo y Rapel.
Detalle de Concepción
Macroformas Zona Sur
Región de La Araucanía
Planicie Litoral
Cordillera de la Costa
Depresión Intermedia
Cordillera de los Andes
Regiones de Los Ríos y Los Lagos
Planicie Litoral
Cordillera de la Costa
Depresión Intermedia
Cordillera de los Andes
1 2
3
41 Cordillera Patagónica de Fiordos
2 Cordillera Patagónica de Lagos y Ríos
3 Llano con hundimiento4 Cordillera de hundimiento
Ríos y Lagos
Chiloé
Zona Sur
Planicie litoral
Cordillera de la Costa
Cordillera de los Andes
Depresión intermedia
Resumen Zona SurCordillera de los Andes
Al sur de Puerto Montt, los Andes patagónicos muestran las huellas de la erosión glaciar.
Presenta la mayor actividad volcánica del territorio
Depresión Intermedia• Al sur del Bío Bío es una planicie ondulada de
que va descendiendo de altura y se sumerge en el Seno de Reloncaví (Puerto Montt)
Resumen Zona SurCordillera de la Costa
• Al sur del Maullín la cordillera prácticamente desaparece y se confunde con la depresión intermedia.
• Reaparece en Chiloé, donde toma los nombre de Piuchen y Pirulil. Se proyecta por el archipiélagos de Los Chonos, y termina en la península de Tres Montes –Taitao, XI región.
Planicies Litorales
• Sus máximas extensiones se dan frente al Golfo de Arauco (VIII) y a la altura del río Maullín (X)
Región de Aisén del General Carlos Ibáñez del Campo
Planicie Litoral
Cordillera de la Costa
Depresión Intermedia
Cordillera de los Andes
1
3
4
2
51 Cordillera de la Costa con
tectónica de hundimiento2 Cordillera Patagónica de
Fiordos3 Cordillera Patagónica de
Lagos y Ríos4 Cordillera Patagónica de
Ventisquero5 Cordillera Patagónica Insular
Desmembramiento
Detalles Glaciares
Región de Magallanes y de la Antártica chilena
Planicie Litoral
Cordillera de la Costa
Pampa Magallánica
Cordillera de los Andes
1
2
32
2
3
1
1 Cordillera Patagónica Insular. Fiordos y canales
2 Cordillera Patagónica de Lagos y Ríos
3 Cordillera patagónica de Ventisquero
Extremo Sur
Resumen Zona Austral• Cordillera de los Andes
• Se presenta como una cordillera baja, conocida como Andes Patagónicos, fuertemente erosionada por la acción de los hielos y disgregada entre numerosas islas, canales y fiordos.
• Cumbres importantes son los cerros Murallón, Bertrand y monte Fitz-Roy con más de 3000 m.
• La Cordillera de los Andes se sumerge en el Cabo de Hornos, forma un arco montañoso submarino y reaparece en la península Antártica donde recibe el nombre de "Antartandes".
Resumen Zona Austral• Depresión Intermedia
Continúa hundida bajo los canales australes para emerger por última vez en la Península de Taitao y desaparecer en el Golfo de Penas.
Farellón costero
Cordillera de la Costa
Cordillera de los AndesDepresiónIntermedia
Norte Grande
Precordillera
Norte Chico
Planicie litoral
Cordones transversalesCordillera de los Andes
Zona Central
Planicie litoral
Cordillera de la Costa
Cordillera de los Andes
DepresiónIntermedia
Zona Sur
Planicie litoral
Cordillera de la Costa
Cordillera de los Andes
Depresión intermedia
Cordillera Patagónica
Cordillera de los Andes
Fiordos y canales
Zona Austral
Comparación de Perfiles
Zona norte
Zona central
Zona sur austral
Cordillera de la Costa
Cordillera de los AndesDepresiónIntermedia Precordillera
Planicie litoral
Cordillera de la Costa
Cordillera de los AndesDepresiónIntermedia
Cordillera Patagónica
Cordillera de los Andes