of 65 /65
RENACIMIENTO CINQUENCENTO S.XVI

Renacimiento (cinquecento)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El Renacimiento. Cinquecento.

Text of Renacimiento (cinquecento)

  • 1. RENACIMIENTO CINQUENCENTO S.XVI
  • 2. INTRODUCCIN El Cinquecento (en italiano: Quinientos). Se sita a lo largo de todo el siglo XVI, y es la segunda fase del movimiento conocido como Renacimiento, quizs la ms importante. Los pintores tienen el dominio de las tcnicas y hacen obras de elevada calidad que reflejan un sentido de belleza y nobleza. As se llama tambin Alto Renacimiento, y se ubica en Italia como el segundo siglo del Renacimiento.
  • 3. INTRODUCCIN El Cinquecento tuvo su centro en Roma, principalmente por la enorme influencia del Papado, el cual se convertir en gran protector de los artistas. El arte se ver obligado a adecuarse a las normas que el decoro imponga, circunstancia derivada del hecho de que la mayor parte de las obras sern encargos destinados a la decoracin de edificios religiosos
  • 4. Caractersticas Arquitectura1. Equilibrio, austeridad, robustez.2. Predominio de la arquitectura sobre la decoracin.3. Se emplean ahora los volmenes, buscndose el contraste y el juego mediante la conjugacin de las formas y el manejo de la luz.4. Bsqueda del ideal clsico.5. Visin profana sobre temas religiosos.6. Influencia de la naturaleza: La naturaleza era vista como la creacin suprema de la obra de Dios y el elemento ms prximo a la perfeccin.
  • 5. Caractersticas Arquitectura Esto se puede apreciar claramente en las obras de uno de sus principales representantes, Bramante (magnfico ser su templo de San Pietro de planta central circular). sta va a ser una poca de grandes construcciones y de grandes autores asimismo; a lo largo de este siglo XVI se inicia el desarrollo y ejecucin de uno de los ms importantes planes arquitectnicos como ser el destinado a la creacin de la baslica de San Pedro del Vaticano encargado a Bramante y Miguel ngel.
  • 6. San Pietro in Montorio Roma ( BRAMANTE)
  • 7. S.Pedro Vaticano Roma( BRAMANTE/ MIGUEL NGEL
  • 8. S.Pedro Vaticano Roma( BRAMANTE/ MIGUEL NGEL
  • 9. Baslica de Vicenza ( ANDREA PALLADIO)
  • 10. La Rotonda (ANDREA PALLADIO)
  • 11. Palacio Gran Canal de Venecia ( ANDREA PALLADIO
  • 12. Escalinata Biblioteca Florencia ( MIGUEL NGEL)
  • 13. Iglesia del Ges ( VIGNOLA)
  • 14. Plaza del capitolio de Roma (MIGUEL NGEL)
  • 15. LA ESCULTURA DEL CINQUECENTO
  • 16. Caractersticas Escultura1. Consolidacin de los modelos del SXV.2. Crece el inters por lo monumental, (Colosalsimo).3. Grandes esculturas de bulto redondo.4. Dotados de movimiento y tensin.5. Esbeltez.6. Refinamiento en las formas.
  • 17. MIGUEL NGEL BUONAROTI No es posible hablar de escultura renacentista italiana sin nombrar a uno de los ms grandes e importantes artistas de esta disciplina (y no slo del momento). La calidad de su trabajo y su capacidad para obtener "vida" del mrmol no puede, incluso a da de hoy, por menos que causar una completa admiracin. En l es posible encontrar los distintos registros que se sucedern a lo largo de este s.XVI. Adems era pintor y est considerado como el mejor escultor de su tiempo y uno de los ms grandes artistas de la historia. Su principal caracterstica es la expresin de sentimiento: David, La Piedad, Moiss.
  • 18. La piedad ( MIGUEL NGEL)
  • 19. La piedad ( MIGUEL NGEL)
  • 20. David Florencia ( MIGUEL NGEL)
  • 21. David Florencia ( MIGUEL NGEL)
  • 22. David Florencia ( MIGUEL NGEL)
  • 23. David Florencia ( MIGUEL NGEL)
  • 24. Conjunto escultrico de Moiss ( MIGUEL NGEL)
  • 25. Moiss (detalle)( MIGUEL NGEL)
  • 26. Los esclavos ( MIGUEL NGEL)
  • 27. BENVENUTO CELLINI Fue discpulo de Miguel ngel durante corto tiempo y residi en Roma. Trabaj para las principales familias de la aristocracia romana. Gran escultor que represent principalmente temas mitolgicos: Perseo
  • 28. Perseo con la cabeza de Medusa (BENVENUTO CELLINI
  • 29. Perseo con la cabeza de Medusa (BENVENUTO CELLINI
  • 30. Salero de Francisco I (rey de Francia ) (CELLINI)
  • 31. LA PINTURA DEL CINQUECENTO
  • 32. Caractersticas Pintura1. Dominio de la perspectiva: lineal y ambiental.2. La arquitectura sirve para realzar la monumentalidad de las figuras.3. Se destaca el tema principal.4. Bsqueda de la belleza eterna e intemporal.5. Se centra en el hombre, sus sentimientos y reacciones.6. Usan modelos reales.7. La luz sirve para: difuminar contornos (sfumato) y tratamiento luminoso del rostro.8. Inters por el movimiento.
  • 33. LEONARDO DA VINCI Leonardo da Vinci ser el prototipo absoluto de hombre del Renacimiento (pintor, escultor, inventor, etc.). Las obras de Leonardo poseen un cierto misterio (emplear la tcnica del sfumato para envolver sus representaciones de una especie de sugestivo velo difuminador) que las hace especialmente sugestivas, adems de que su maestra tcnica y el enorme conocimiento que posee del cuerpo humano le posibilitarn abarcar aquel registro de emociones que desee representar. Gran observador de la naturaleza humana, el estudio psicolgico realizado de sus personajes queda patente en retratos como el de la universalmente famosa Gioconda. Tambin destaca: La ltima Cena, La Virgen y Santa Ana.
  • 34. La mona Lisa (Gioconda) LEONARDO DA VINCI
  • 35. La mona Lisa (Gioconda) LEONARDO DA VINCI
  • 36. LEONARDOLa Virgen de la Roca La Virgen de la Roca
  • 37. La ltima Cena (LEONARDO)
  • 38. La ltima Cena (LEONARDO)
  • 39. Santa Ana, La Virgen y el Nio (LEONARDO)
  • 40. RAFAEL SANCIO Rafael, gustoso de modelos de una ingenuidad y belleza equilibrada en sus inicios, perfectos ejemplos del ms puro clasicismo, sufrir una evolucin enorme en su pintura. Sus obras representan a la perfeccin el estilo del Renacimiento por su clasicismo basado en la perfeccin de la luz, la composicin y la perspectiva. Destacan sus obras: La escuela de Atenas, Los Desposorios de la Virgen
  • 41. Autorretrato ( RAFAEL SANCIO)
  • 42. La escuela de Atenas (RAFAEL)
  • 43. Los Desposorios de la Virgen ( RAFAEL)
  • 44. Cardenal del Museo del Prado (RAFAEL)
  • 45. MIGUEL NGEL BUONARROTI Es el tpico hombre renacentista, arquitecto, pintor, escultor, etc., dejando su genialidad plasmada en todo el arte renacentista italiano del Cinquecento. Su estilo, en ciertos aspectos, anuncia el Barroco. Emplea los elementos clsicos ms puros, conservando las proporciones. Los frescos de la Capilla Sixtina tienen una concepcin volumtrica de la pintura, ya que sus figuras estn dotadas de volumen casi escultural. La Creacin, y El Juicio Final
  • 46. Retrato de Miguel ngel
  • 47. MECENAS DE MIGUEL NGELLorenzo el Magnfico El Papa Julio II
  • 48. Capilla Sixtina Vaticano de Roma (MIGUEL NGEL)
  • 49. El Juicio Final Capilla Sixtina ( MIGUEL NGEL)
  • 50. Detalles del juicio Final
  • 51. La Creacin- Capilla Sixtina (MIGUEL NGEL)
  • 52. Detalles de La Creacin
  • 53. El pecado Original- Capilla Sixtina (MIGUEL NGEL)
  • 54. El Diluvio Universal- Capilla Sixtina
  • 55. El Diluvio Universal- Capilla Sixtina (Restaurado)
  • 56. ESCUELA VENECIANA Destacan principalmente:1. GIORGIONE2. TINTORETTO3. y sobre todo TIZIANO.
  • 57. GIORGIONEVirgen con el Nio Madonna en el trono
  • 58. TINTORETTOAutorretrato La ltima Cena
  • 59. Autorretrato (TIZIANO)
  • 60. Diana (TIZIANO)
  • 61. La Venus (TIZIANO)
  • 62. Detalle de La Venus de Tiziano