3

Click here to load reader

Reporte de lectura

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reporte de lectura

REPORTE DE LECTURA

Vivencias e intencionalidad, fenómenos determinantes de la percepción.

Valadez Arredondo, Aurea Esthela.

HUSSERL.

AMBITO FENOMENOLOGÍA TRASCEDENTAL.- El significado de los fenómenos los realizan los individuos que han tenido experiencias vivenciales, lo cual produce el desarrollo de las percepciones, significados, ideas, juicios o valoraciones, pero que alcanza su validez solo de manera subjetiva.

Toda nuestra vida está hecha de contenidos presentes y pasados, esto permite saber que todo ser humano para poder entender el presente, solo basta con que recuerde las actividades del pasado para poderlo proyectar en el presente.

Aunque el tiempo ha pasado, siempre en nuestra mente hay una estructura actual del yo interno, es decir, se coloca en la base de la personalidad del sujeto y le sirve de soporte, porque forma parte del ser humano que se comporta como es, en cada momento.

El proceso de la vivencia y de la intencionalidad en las tres Maestras

La categoría de vivencia es el fenómeno que se da, de acuerdo con la evidencia que hayas vivido, lógicamente ésta forma determina la percepción que los sujetos pueden formarse.

La categoría de intencionalidad, es la orientación a la aproximación del fenómeno, lo conoce y lo posibilita de acuerdo a la vivencia.

La vivencia y la intencionalidad, las dos son funciones interdependientes y simultaneas, es aquí donde podemos afirmar de acuerdo a las Maestras ninguna se puede dar sin la otra, pues toda vivencia tiene una intencionalidad

Por lo tanto, las dos funciones explican que a partir de la forma como los sujetos han vivido un determinado fenómeno y de la manera como han experimentado conocerlo, los

Page 2: Reporte de lectura

sujetos son capaces de construir sus percepciones especificas, por lo que esto produce ideas, significados, concepciones que van a formar parte de la personalidad del sujeto.

De las percepciones de Flor, Margarita y Violeta acerca de la historia.

LA MAESTRA FLOR:

Recuerdo que me enseñaban a estudiar historia desde la primaria hasta la normal, a través de resúmenes, puros datos y fechas y apréndanselo de memoria, hay veces estaban muy largos y uno es muy chiquillo , es por esa razón que no recuerdo a ningún Maestro, lo que provoca que no nos interese la historia; o sea se trabaja con conceptos incuestionados, rígidos y paralizados y solo pude tener algo intuitivo a través de unas vivencias.

LA MAESTRA MARGARITA:

A la Maestra Margarita francamente no le gustaba la historia, de lo que aprendió en la primaria, no se acuerda de nada; todo era memorización, era pura cuestión de leer, de copiarlo y de aprendérselo. Tal vez los maestros no pensaban que ese modo de enseñar la historia en nosotros los chiquillos no producía más que aburrimiento.

Su conciencia sobre el aprendizaje de historia, a su largo años de trabajo. Veinticinco años para ser exactos, nos comenta que no es nada agradable para ser recordada. Lo que le enseñaron en la primaria y los significados construidos se lo define como “tedio, lo aburrido, lo espantoso”, a los que su conciencia le otorga el significado de “espantosas”.

LA MAESTRA VIOLETA:

Para la Maestra violeta la historia le causaba deleite y gozo, desde antes de entrar a la primaria, le gustaba hojear los libros de la historia de sus hermanos, le agradaba ver dibujos de antiguas culturas y le gustaba mucho escuchar a su papa hablar sobre asuntos de historia, porque a él le gustaba mucho leer sobre historias y nos comentaba las historias de manera muy agradable.

Es por eso que ella afirma: “Yo creo que mi papa tuvo gran influencia en mi para desarrollarme el gusto por la historia, es una materia que me gusta mucho”.

En la primaria me enseñaron historia de la forma muy tradicional: resúmenes, dictados, cuestionarios etc.… solo recuerdo a la Maestra de 6° que le daba importancia a la materia y en ocasiones nos organizaba por equipos para exponer algunos temas, eso le gustaba mucho.

Page 3: Reporte de lectura

• Las tres maestras aprendieron historia de una forma tradicionalista, por lo que siempre comentan o hacen énfasis en la memorización, dictado, copiado de datos y fechas, estos son acciones humanas del pasado. Esta forma de enseñanza empírica propicio en las Maestras. Flor y Margarita como algo “odioso, feo y aburrido” .

• Con la Maestra Violeta. A pesar de la enseñanza tradicional, ella tuvo la oportunidad de vivenciar fuera de la escuela y en particular en su propia casa, la narración cálida de su padre, al que a ella le gustaba mucho escuchar su narración, este lo orientaba hacia los sentidos de la historia, es por eso que la Maestra Violeta aprendió mas con un hecho de conciencia intuitiva, por tal razón ella lo recuerda de la siguiente manera “ es una materia que me gusta mucho”.

En lo particular o personal mi reflexión es la siguiente:

Al menos yo tengo la misma idea de la forma en que nos enseñaron la asignatura de historia en nuestra educación primaria, posteriormente en la secundaria y, por lo visto no hay mucha diferencia hasta parece que están describiendo nuestro propio pasado.

Pero es importante tomar en cuenta como lo estamos desarrollando nosotros con nuestros alumnos, claro comenzaríamos a reflexionar desde el seno familiar, no nos gustaría que se nos siga enseñando de la forma tradicional a nuestros hijos, posteriormente tener la experiencia de cómo se siente el alumno al desarrollar una sesión de clase “aburrida, odioso y feo” y empezar a buscar la estrategia adecuada para que el alumno se sienta feliz, con mucha comprensión, y que viva cada sesión de clases que se esté impartiendo en su momento, para que el alumno pueda manifestar en cualquier momento de su vida. “Es una materia que me gusta mucho”.

Recordemos que lo que el alumno aprenda, reflexione o asimile hoy, para mañana será útil en diferentes circunstancias de su vida cotidiana.