1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías Escuela de Informática Aplicada a la Educación Portafolio del Estudiante Página 1 Bases de Datos II REPORTE DE LECTURA PREPARADO POR: Orden Guamán Carlos Raùl FECHA: 25-01-2014 TÍTULO: Data Warehouse AUTOR: Carlos Orden D E S A R R O L L O 1. ¿De qué trata el recurso en términos generales? Un data warehouse es un repositorio donde se almacena de manera integrada la información de una organización. Se almacena datos con el objeto de obtener información estratégica y táctica para predecir o ayudar en la toma de decisiones. Algunas de sus principales características son: Ejecutar consultas para facilitar el análisis de datos, la cantidad de datos administrados sobrepasan a ser millones, soporta un gran número de usuarios. Construcción para realizar un DW se necesita de la extracción de datos a partir de las fuentes externas. Estas herramientas extraen y homogenizan los datos y se comunica con un integrador que integra los datos con respecto al esquemas. Mantenimiento que es el refrescado o asegura contar con datos actualizados. 2. ¿Qué es lo que propone en detalle y cómo lo propone el autor? Nos muestra la arquitectura básica de un DW que en la parte inferior de la figura se puede ver las fuentes conectadas a un extractor-monitor. El monitor es un módulo responsable de homogenizar la información el monitor es el responsable de detectar los cambios que puedan ser realizados. 3. Lo que se dice en el recurso y las conclusiones planteadas ¿cree que están bien sustentadas en todo o en parte? ¿Cuál es su apreciación crítica al respecto? Creo que por mi parte el planteamiento y conclusiones acerca de un data warehouse están muy realizadas por parte del autor en donde la medida es un dato numérico que representa la agregación de un conjunto de datos así como también el cubo es un esquema multidimensional ya que cuando la gente observa los datos en un cubo de n dimensiones es más fácil interpretar la información que contiene dicho cubo así como las distintas operaciones que se le pueden realizar. 4. ¿Qué importancia o trascendencia tiene lo tratado en el recurso? ¿En qué forma lo expresado por el autor puede ser de utilidad para usted o para su carrera profesional? En esta parte se resuelve las necesidades de la empresa en las que se define la dimensión y medida para poder representar un esquema multidimensional. Esta tecnología permite organizar la información para analizarla y tomar decisiones que le permitan obtener ventajas y desventajas competitivas y mejorar su posición en el mercado que opera. 5. ¿Cuáles son sus conclusiones? Que un mantenimiento es el refrescado que asegura contar con datos actualizados. ¿Cuáles son sus recomendaciones? Que la explotación de un DW consiste en llevar consultas al DW que es la manipulación, análisis y visualización de la información que realiza el usuario sobre la información del Dw. Para el análisis de los datos almacenados en el DW.

Reporte de lectura

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reporte de lectura

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías Escuela de Informática Aplicada a la Educación

Portafolio del Estudiante Página 1

Bases de Datos II REPORTE DE LECTURA

PREPARADO POR: Orden Guamán Carlos Raùl

FECHA: 25-01-2014

TÍTULO: Data Warehouse

AUTOR: Carlos Orden

D E S A R R O L L O

1. ¿De qué trata el recurso en términos generales?

Un data warehouse es un repositorio donde se almacena de manera integrada la información de una organización. Se almacena datos con el objeto de obtener información estratégica y táctica para predecir o ayudar en la toma de decisiones. Algunas de sus principales características son: Ejecutar consultas para facilitar el análisis de datos, la cantidad de datos administrados sobrepasan a ser millones, soporta un gran número de usuarios. Construcción para realizar un DW se necesita de la extracción de datos a partir de las fuentes externas. Estas herramientas extraen y homogenizan los datos y se comunica con un integrador que integra los datos con respecto al esquemas. Mantenimiento que es el refrescado o asegura contar con datos actualizados.

2. ¿Qué es lo que propone en detalle y cómo lo propone el autor?

Nos muestra la arquitectura básica de un DW que en la parte inferior de la figura se puede ver las

fuentes conectadas a un extractor-monitor. El monitor es un módulo responsable de homogenizar

la información el monitor es el responsable de detectar los cambios que puedan ser realizados.

3. Lo que se dice en el recurso y las conclusiones planteadas ¿cree que están bien sustentadas en todo o en parte? ¿Cuál es su apreciación crítica al respecto?

Creo que por mi parte el planteamiento y conclusiones acerca de un data warehouse están muy realizadas por parte del autor en donde la medida es un dato numérico que representa la agregación de un conjunto de datos así como también el cubo es un esquema multidimensional ya que cuando la gente observa los datos en un cubo de n dimensiones es más fácil interpretar la información que contiene dicho cubo así como las distintas operaciones que se le pueden realizar.

4. ¿Qué importancia o trascendencia tiene lo tratado en el recurso? ¿En qué forma lo expresado por el autor puede ser de utilidad para usted o para su carrera profesional?

En esta parte se resuelve las necesidades de la empresa en las que se define la dimensión y medida

para poder representar un esquema multidimensional. Esta tecnología permite organizar la

información para analizarla y tomar decisiones que le permitan obtener ventajas y desventajas

competitivas y mejorar su posición en el mercado que opera.

5. ¿Cuáles son sus conclusiones?

Que un mantenimiento es el refrescado que asegura contar con datos actualizados.

¿Cuáles son sus recomendaciones? Que la explotación de un DW consiste en llevar consultas al DW que es la manipulación, análisis y

visualización de la información que realiza el usuario sobre la información del Dw. Para el

análisis de los datos almacenados en el DW.