6
Práctica Tutorial Especialidad en Tecnología Educativa 15ª. Generación ACTIVIDAD 4.3 UNIDAD IV-PARTE I. FUNCIONES DOCENTES DENTRO DE UN PROYECTO DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA “Práctica Tutorial” ASESOR: LAE Perla Olguín Guzmán PRESENTAN: EQUIPO 3 GRUPO 2- TUTORES CLAUDIA OLVERA GUTIERREZ LORENA CRUZ GARCÍA MARTIN PALOMO ORTIZ SANDRA MARTINEZ LORENZO Junio, 2011.

Reporte Final - Equipo 3 Gupo 2 - Practica Tutorial

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Práctica Tutorial - Equipo 2 Grupo 2 - Reporte final.

Citation preview

Page 1: Reporte Final - Equipo 3 Gupo 2 - Practica Tutorial

Práctica Tutorial

Especialidad en Tecnología Educativa

15ª. Generación

ACTIVIDAD 4.3

UNIDAD IV-PARTE I. FUNCIONES DOCENTES DENTRO DE UN PROYECTO DE

TECNOLOGÍA EDUCATIVA

“Práctica Tutorial”

ASESOR: LAE Perla Olguín Guzmán

PRESENTAN:

EQUIPO 3 GRUPO 2- TUTORES

CLAUDIA OLVERA GUTIERREZ

LORENA CRUZ GARCÍA

MARTIN PALOMO ORTIZ

SANDRA MARTINEZ LORENZO

Junio, 2011.

Page 2: Reporte Final - Equipo 3 Gupo 2 - Practica Tutorial

Informe Etapa 1

Práctica Tutorial 2

Rol: Tutor

Parte A:

En esta Cuarta Unidad, se realizo una práctica tutorial, con el propósito de

que los integrantes de esta 15ª. Generación de la Especialidad en Tecnología

Educativa, desarrollen habilidades sobre el rol de Tutor y Asesor acompañando,

guiando, diseñando y moderando foros de discusión. Para lo anterior se realizara

una rotación por semana de los roles de asesor y tutor y en ambas, se fungirá el

rol del alumno.

Para esta primera etapa el Equipo 3, Grupo 1 fungió el rol de Asesor sus

integrantes son:

Ángeles Contreras Irma.

Navarro Gálvez Maribel.

Romero Arciniega Noemi.

El rol de Tutores quedo a cargo del Equipo 3, Grupo 2 cuyos integrantes

son:

Martín Palomo Ortíz.

Lorena Cruz García.

Sandra Martínez Lorenzo.

Claudia Olvera Gutiérrez.

Para realizar el trabajo de esta práctica tutorial, los compañeros asesores

tuvieron a bien realizar una búsqueda de dos lecturas relacionadas con el cómputo

educativo, eligiendo 1 que a su criterio resultara motivador y válido para una

discusión.

Del trabajo anterior el equipo abrió el foro denominado “Ventajas y

desventajas del uso de la computadora en la educación” alentando a todos los

participantes a debatir sobre el tema enfocándose a la resolución del siguiente

cuestionamiento ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de utilizar la

computadora en la educación?, proponiendo para su realización de las siguientes

2 lecturas.

1.- El uso de las nuevas tecnologías en la educación a distancia

http://www.latarea.com.mx/articu/articu12/pineda12.htm

2.- ¿Qué son los programa multimedia de la aplicación educativa y cómo se

usan?

http://cie.ilce.edu.mx/sitio/academica/Modelos%20educativos.pdf

Page 3: Reporte Final - Equipo 3 Gupo 2 - Practica Tutorial

Informe Etapa 1

Práctica Tutorial 3

Rol: Tutor

Así el jueves 2 de junio del presente a las 22:27 hrs, quedo formalmente

abierto el foro de discusión presentado por la Asesora Maribel Navarro

Gálvez, invitando la aportación de todos.

De manera inmediata el mismo jueves 2 de junio la compañera Atenea de

Lucio Escobar del Grupo 1 Equipo 2, inicio su participación a este foro

considerando como reflexión hacia el tema punto importante “donde comienzan

las ventajas y donde siguen las desventajas de uso de las computadoras como

herramienta tecnológica en el aprendizaje de los alumnos, y como apoyo para el

maestro”

Por el grupo de asesores de manera inmediata la compañera Maribel

Navarro Gálvez realizo su mediación como asesora ante la aportación de la

compañera Atenea, dando inicio al proceso de asesoramiento.

La maestra Lorena Cruz García por parte de los tutores dio apertura al

trabajo tutorial a la maestra Atenea, realizándose así el comienzo de un dialogo

interesante, emocionante y participativo de todos los alumnos, asesores y tutores.

El resultado de evaluación y seguimiento de práctica tutorial quedo

plasmado en el archivo anexo denominado “Formato de Seguimiento Académico -

Equipo 3 Grupo 2 - Actividad 4.5 TUTORES.xlsx”

Parte B: Conclusiones individuales, reflexiones y sugerencias de la actividad práctica realizada LORENA CRUZ GARCÍA

La socialización de ideas es bastante nutrida en los foros de discusión y en los foros expuestos por los compañeros en esta actividad no ha sido la excepción, al principio la participación fue pobre, después fue un caudal bastante nutrido de participaciones, aunque yo considero que una participación en un foro de discusión tiene que ser objetiva y puntual, pues no se trata de acumular participaciones, sino de realizar participaciones que valga la pena leer; y en el caso de algunos compañeros pareciera que la meta era solo que su nombre apareciera más veces solo por decir, “gracias compañero” , “bien compañero”, “buena aportación compañero” – y he aquí donde entra la función del asesor, pues es quien principalmente modera los foros; considero que hizo falta esta parte en los asesores quizá aun estamos temerosos pues todos estamos estudiando lo

Page 4: Reporte Final - Equipo 3 Gupo 2 - Practica Tutorial

Informe Etapa 1

Práctica Tutorial 4

Rol: Tutor

mismo y no nos atrevemos a decirle a un compañero que plantee bien su aportación antes de publicarla.

Por otro lado, la parte de la tutoría en cuanto al aspecto motivacional estuvo bastante bien, y quizá hubo un poco de confusión entre las funciones del asesor y del tutor.

Particularmente para mí hubiese sido más fácil y mejor de lograr tener un rol de asesor-tutor y no disociar los roles, pues aun no nos queda muy claro hasta donde llega la práctica tutorial y hasta donde es territorio del asesor.

SANDRA MARTINEZ LORENZO

Dentro de la educación a distancia es enriquecedor trabajar en foros de

discusión ya que a través de este compartiremos y nos compartirán los puntos de

vista de los que conforman dicho foro, como fue nuestro caso en esta actividad,

nos enriquecimos con ideas de distintos temas de vital importancia en la

actualidad.

Considero que en esta ocasión nos falto más participación y digo nos falto

porque me incluyo también pero sobre todo creo que aun no nos queda claro

identificar el rol tanto de tutor como asesor pero estoy segura de que nos servirá

de aprendizaje para en un futuro no muy lejano.

En este mismo orden de ideas cabe hacer mención que se tiene que

reflexionar antes de emitir una aportación en relación al tema ya que como

sabemos que a través de este medio nos van a evaluar pues empezamos a

plasmar en el foro cualquier cosa con tal de tener buenas notas.

MARTÍN PALOMO ORTÍZ

Esta práctica nos ha dado una experiencia fabulosa en cuanto a poder

comprender los papeles o roles de los involucrados en un proceso educativo. Sin

lugar a dudas, este proceso no podría darse de la mejor manera con la ausencia

de uno de los otros, claro podría faltar el tutor, pero nunca el asesor y alumno.

En la educación presencial estos roles asesor y alumno serán siempre

únicos, ah veces se da el papel de tutor con el mismo asesor, lo que ah veces

dependiendo de la persona hará que el alumno se interese por esa figura o no.

Page 5: Reporte Final - Equipo 3 Gupo 2 - Practica Tutorial

Informe Etapa 1

Práctica Tutorial 5

Rol: Tutor

En particular mis conclusiones y reflexiones las realizare enfocándome al

trabajo que realizamos y que fue ser Tutores.

En la educación a distancia, considero si es necesario el papel de un tutor,

ya que si bien encontramos en la educación a distancia temores por la soledad, la

falta de conocimiento de este nuevo ambiente y los recursos que se emplean; con

esta figura de ayuda y apoyo, creo que se lograrían mejores resultados para el

proceso de la formación educativa, si bien uno como alumno debe irse formando

de manera individual compartiendo experiencias y trabajos grupales, siempre el

saber que se cuenta con alguien ajeno al esquema educativo que brindara ayuda,

motivación y apoyo para la solución de los problemas que se vaya encontrando

uno en este proceso educativo, promoverá el empeño, dedicación y motivación

para seguir adelante y lograr el fin de la educación.

Como sugerencias para esta actividad, primero debe de verse que exista el

mismo número de estudiantes en todos los grupos, después hacer que se cumpla

con los lineamientos, ya que no todos cubrieron los puntos de solo dejar una

lectura con 3 hojas de texto, sobre todo, sugiero que antes de esta práctica se

realizara un estudio profundo del papel del tutor y asesor completo, ya que

aunque se haya visto algo referente a esto, no se había puntualizadas las

funciones, lo que en esta práctica llevo a la confusión por parte de todos nosotros.

Por último manejar fechas exactas y precisas para la apertura de foros y termino

de participación ya que no me maneja nada de esto y si pudiera aunque se llegara

a una coordinación por parte de ambos grupos hacer que muchos compañeros por

cuestiones personales trabajen los sábados y domingos, provocando que esas

fechas o limites queden vulnerables de su certeza.

CLAUDIA OLVERA GUTIÉRREZ

Reflexión

En la modalidad de educación a distancia, se cuenta con diversas herramientas

y medios tecnológicos útiles y necesarios para esta modalidad. La efectividad

que tengan en la educación, dependerá en mucho de las habilidades del tutor al

utilizarlas. La tutoría es una práctica esencialmente pedagógica, que en la

modalidad de educación a distancia adquiere mucha más importancia. Él debe

lograr que el estudiante tenga en objetivos y metas en su aprendizaje y al realizar

sus actividades, debe dar seguimiento constante al alumno, de modo que pueda

otorgarle oportuna retroalimentación, lo que le permite al alumno ver sus propias

limitaciones y equivocaciones y tener la pauta para mejorar y construir el

Page 6: Reporte Final - Equipo 3 Gupo 2 - Practica Tutorial

Informe Etapa 1

Práctica Tutorial 6

Rol: Tutor

aprendizaje. El papel del tutor es pues, fundamental en la educación a distancia,

para que el alumno socialice, se integre en el grupo, se active, colabore y esté

motivado a estudiar en esta modalidad con una participación efectiva.

La tutoría permite al estudiante tomar conciencia de su propio proceso de

aprendizaje y ser protagonista del mismo; el tutor debe brindar al estudiante una

orientación educativa que realmente lo guíe y atienda sus necesidades reales.

Como reflexionaba, si la tutoría es una práctica pedagógica, el tutor debe tener

ahora la habilidad de atender este aspecto en el estudiante mediado por las

herramientas tecnológicas que implica la modalidad a distancia, por lo que debe

tener habilidades en su manejo, conjuntado su saber para atender al estudiante

sin tenerlo enfrente como en las aulas. Definitivamente, la labor tutorial implica

un gran compromiso con la educación, y un importantísimo apoyo para el

estudiante.

Sugerencias de la actividad práctica realizada

Me pareció bueno que hayamos hecho una práctica tutorial, porque nos

permitió desempeñar el rol de tutor y en lo personal me di cuenta que no es fácil

pero sí muy interesante y motivador. De la práctica en sí, considero que debieron

repartirse los foros en cuanto a la participación como estudiantes, por ejemplo,

participar sólo en 2 foros (como estudiante), ya que fueron demasiadas lecturas

para poder aportar en cada foro y retroalimentar, y aparte ser tutor de un foro, fue

muy apresurado para 3 días de foro. Sería buen que organizaran las actividades

de la Unidad 4 definiendo tiempos más marcados.

Archivo anexo: “Formato de Seguimiento Académico - Equipo 3 Grupo 2 - Actividad 4.5

TUTORES.xlsx”