3
1 elementos Mapas mentales Mapas conceptuales tema central La utilidad de los mapas mentales y como trata sobre los mapas conceptuales como realizarlos así como su importancia Propósito del autor Mostrarnos que son los mapas mentales y su gran utilidad a través de ideas clave Toma la importancia de los mapas conceptuales así como son de gran utilidad para entender mejor u texto Subtemas diferentes En el mapa mental se utilizan ilustraciones Como es a través de una idea A través de conceptos Procedimiento para la elaboración Subtemas similares Los dos se utilizan para la comprensión de un texto Mapas como una forma de aprendizaje Conclusión del autor el autor no concluye puesto que solo son fragmentos del libro el autor quiere demostrar que es importante utilizar los mapas conceptuales en el ámbito de los estudios Conclusión personal esta muy interesante como podemos crear mapa mentales sin aburrirnos poniendo a trabajar a nuestro cerebro estoy de acuerdo con el autor ya que es necesario para el aprendizaje y comprender mejor los conceptos de manera mas detallada.

Reseña de los mapas mentales y conceptuales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reseña de los mapas mentales y conceptuales

1

elementos Mapas mentales Mapas conceptuales

tema central La utilidad de los mapas mentales y como

trata sobre los mapas conceptuales como realizarlos así como su importancia

Propósito del autor Mostrarnos que son los mapas mentales y su gran utilidad a través de ideas clave

Toma la importancia de los mapas conceptuales así como son de gran utilidad para entender mejor u texto

Subtemas diferentes En el mapa mental se utilizan ilustraciones

Como es a través de una idea

A través de conceptos

Procedimiento para la elaboración

Subtemas similares Los dos se utilizan para la comprensión de un texto

Mapas como una forma de aprendizaje

Conclusión del autor el autor no concluye puesto que solo son fragmentos del libro

el autor quiere

demostrar que es

importante utilizar los

mapas conceptuales en el

ámbito de los estudios

Conclusión personal esta muy interesante como podemos crear mapa mentales sin aburrirnos poniendo a trabajar a nuestro cerebro

estoy de acuerdo con

el autor ya que es

necesario para el

aprendizaje y comprender

mejor los conceptos de

manera mas detallada.

Page 2: Reseña de los mapas mentales y conceptuales

2

Martha Alejandra Venegas ipiña LMKT

A56 01-10-2012

Reseña: mapas mentales y conceptuales

La siguiente reseña nos muestra una comparación entre dos artículos que son los

mapas mentales y los mapas conceptuales, y sus características, su aplicación en

el ámbito del aprendizaje

El tema central de los mapas mentales es mostrarnos su gran utilidad y sus

aplicaciones para desarrollar mejor la mente, (Maricoy y Vergara (2002)), y en

mapas conceptuales es la importancia de generar ideas o conceptos para su

relación, (sambrano, jazmín (2010)).

Los dos artículos nos presentan la importancia de crearlos para así generar un

mejor aprendizaje.

Subtemas diferentes: en el mapa conceptual es mas con palabras, y en el mapa

conceptual es mas con ilustraciones a través de una palabra en donde nos explica

lo siguiente “Se puede definir al mapa como una representación simbólica de la

realidad exterior (Sambrano, J. (2010)9. Procedimiento para crearlos.

En los subtemas similares estos artículos nos presentan una forma de aprender ya

que son utilizados para el aprendizaje y para comprender mejor los textos. “Los

contenidos deben organizarse de manera significativa, por lo que es necesario

crear redes, marcos y mapas conceptuales, para favorecer el aprendizaje

constructivo y significativo”. (Vergara, J. A., & Maricoy, V. (2002)).

En las conclusiones los autores de mapa conceptual es la importancia de ellos

para la comprensión de textos en el ámbito del aprendizaje y en el otro articulo no

se concluye puesto que solo es un fragmento

Page 3: Reseña de los mapas mentales y conceptuales

3

Conclusión personal: es importante utilizar los dos mapas para una mayor

comprensión de conceptos o ideas clave.

Bibliografía:

Marcoy, Verónica y Vergara, Jose Antonio (2002) taller para profesores: mapas

conceptuales como herramientas de aprendizaje, Santiago, ediciones ABSCH.

Sambrano, Jazmín (2010) Mapas mentales, México, ediciones alfomogo, pp. 75-

104