2
RESEÑA HISTORICA DE LA COMUNIDAD DE HUAQUER Se encuentra a 13,5 Km de la Ciudad de Mira, se toma la vía a la Concepción para llegar a la comunidad, esta se encuentra en medio de un encanto natural. Se dice que en esta comunidad antiguamente era una Hacienda que en ese entonces los personas de ese lugar eran piones y tenían casitas de paja, además cuentan que gracias a la ley agraria se repartieron los terrenos para que ellos construyan sus casas que actualmente son de techo de teja y fachada de ladrillo o adobe Cultivo: Aguacate, cebolla paiteña, ajo, frejol, maíz, morocho, caña de azúcar, yuca, calabazo, zapallo, arveja, Camote zanahoria, entre otros productos nativos de la zona. Clima: Cálido seco Herramientas utilizadas para la agricultura: Palas, picos, arados para toros, machete Costumbres de Huaquer Fiesta de la virgen Inmaculada, San Pedro, El niño Jesús Comidas Caldo de gallina runa, Chicha de brujos, Champús, Pan de maíz Bebida alcohólica Guarapo Cultura

Reseña historica de la comunidad de huaquer

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reseña historica de la comunidad de huaquer

RESEÑA HISTORICA

DE LA COMUNIDAD DE HUAQUER

Se encuentra a 13,5 Km de la Ciudad de Mira, se toma la vía a la Concepción para llegar a la comunidad, esta se encuentra en medio de un encanto natural.

Se dice que en esta comunidad antiguamente era una Hacienda que en ese entonces los personas de ese lugar eran piones y tenían casitas de paja, además cuentan que gracias a la ley agraria se repartieron los terrenos para que ellos construyan sus casas que actualmente son de techo de teja y fachada de ladrillo o adobe

Cultivo:

Aguacate, cebolla paiteña, ajo, frejol, maíz, morocho, caña de azúcar, yuca, calabazo, zapallo, arveja, Camote zanahoria, entre otros productos nativos de la zona.

Clima:

Cálido seco

Herramientas utilizadas para la agricultura:

Palas, picos, arados para toros, machete

Costumbres de Huaquer

Fiesta de la virgen Inmaculada, San Pedro, El niño Jesús

Comidas

Caldo de gallina runa, Chicha de brujos, Champús, Pan de maíz

Bebida alcohólica

Guarapo

Cultura

La banda mocha.- donde los músicos, utilizan hojas de naranja, penco; la caja y el bombo era de cuero de chivo y los platillos de tapas de peroles.